Entorno IMMEX 18

4
Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación A.C. Mesa Directiva CNIMME 2010 Mónica González García Presidente Luis Aguirre Lang Javier Martínez Luna Dan McGrew Oscar García Rodríguez Vicepresidentes Emilio Cadena Rubio Tesorero Salvador Maese Barraza Secretario Estamos conscientes, como muchos de ustedes, de que en los últimos años, y de modo especial en los últimos meses, la recesión internacional y el surgimiento de nuevos polos de competencia en diversas partes del mundo han afecta- do a nuestras empresas ma- quiladoras, ocasionando una desaceleración en el número de establecimientos, el valor de la producción y en el empleo de trabajadores. Sin embargo, afortunadamente la reactivación de exportaciones y la recontratación de perso- nal nos dan confianza para seguir adelante. Como Consejo seguiremos fortaleciendo nuestro trabajo para construir el marco nor- mativo propicio para que las empresas refuercen su compe- titividad. Con la modificación a ese marco normativo podre- mos contribuir para darle ma- yor certeza jurídica y operativa a las empresas, para que pue- dan centrarse en lo que deben hacer: producir, exportar y competir en un mundo globali- zado. De igual forma, para respon- der a los planteamientos de agilización comercial, se traba- jará con las autoridades mexi- canas competentes, para se- guir avanzando en la simplifi- cación y la desregulación aduanera, en la revisión del esquema de empresa certifica- da y en elementos para la ca- dena segura. Para el CNIMME es estratégico e importante trabajar con las empresas y apoyarlas para que logremos salir adelante. Nues- tro objetivo es consolidar al sector como uno de los moto- res del desarrollo nacional. Carlos Palencia Escalante Editorial Toma protesta nueva Directiva del CNIMME Boletín de comunicación y difusión estadística EntornoImmex Enero 2010 Año 3 No. 18 La Contadora Pública Mónica González García, tomó protesta como Presidenta del CNIMME para el período 2010-2011. En representación del Presidente de la República, acudió el Secre- tario de Economía Ing. Gerardo Ruiz Mateos, quien refirió a la industria IMMEX como motor fundamental en la generación de empleos, la atracción de in- versiones y la producción en el país. Tras reconocer a la indus- tria maquiladora como estraté- gica para el futuro nacional, por su valor agregado y su vocación innovadora, señaló su compro- miso en mejorar la eficiencia de la regulación, además de que cualquier cambio sectorial, será consultado antes con el CNIM- ME para garantizar que se bene- ficie a la industria IMMEX y a sus empresas. El Secretario Gerardo Ruiz Ma- teos, precisó que se continuará impulsando el desarrollo de cadenas de suministro en el país, a través del programa na- cional de empresas tractoras, lo mismo que la generación de una cadena de proveeduría nacional con calidad internacional, al tiempo que continuará la reduc- ción de los costos logísticos que enfrentan las empresas exporta- doras en el marco del programa de simplificación del comercio exterior, como la ventanilla úni- ca en línea, para el cumplimien- to de los requerimientos rela- cionado con la importación y exportación de mercancía que se habilitará este mismo año. Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, A.C. Lic, Luis Aguirre, Dr. Lorenza Martínez, C.P. Mónica González, Ing. Gerardo Ruíz e Ing. César Castro © CNIMME 2010

description

Boletin de Comunicación

Transcript of Entorno IMMEX 18

Page 1: Entorno IMMEX 18

Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y

Manufacturera de Exportación A.C.

Mesa Directiva CNIMME 2010

Mónica González García

Presidente

Luis Aguirre Lang Javier Martínez Luna

Dan McGrew Oscar García Rodríguez

Vicepresidentes

Emilio Cadena Rubio Tesorero

Salvador Maese Barraza

Secretario

Estamos conscientes, como muchos de ustedes, de que en los últimos años, y de modo especial en los últimos meses, la recesión internacional y el surgimiento de nuevos polos de competencia en diversas partes del mundo han afecta-do a nuestras empresas ma-quiladoras, ocasionando una desaceleración en el número de establecimientos, el valor de la producción y en el empleo de trabajadores. Sin embargo, afortunadamente la reactivación de exportaciones y la recontratación de perso-nal nos dan confianza para seguir adelante.

Como Consejo seguiremos fortaleciendo nuestro trabajo para construir el marco nor-mativo propicio para que las empresas refuercen su compe-titividad. Con la modificación a ese marco normativo podre-mos contribuir para darle ma-yor certeza jurídica y operativa a las empresas, para que pue-dan centrarse en lo que deben hacer: producir, exportar y competir en un mundo globali-zado. De igual forma, para respon-der a los planteamientos de agilización comercial, se traba-jará con las autoridades mexi-

canas competentes, para se-guir avanzando en la simplifi-cación y la desregulación aduanera, en la revisión del esquema de empresa certifica-da y en elementos para la ca-dena segura. Para el CNIMME es estratégico e importante trabajar con las empresas y apoyarlas para que logremos salir adelante. Nues-tro objetivo es consolidar al sector como uno de los moto-res del desarrollo nacional.

Carlos Palencia Escalante

Edi tor ia l

Toma protes ta nueva Di rect iva del CNIMME

Bolet ín de comunicación y d i fus ión estadís t ica

EntornoImmex Enero 2010

Año 3 No. 18

La Contadora Pública Mónica González García, tomó protesta como Presidenta del CNIMME para el período 2010-2011. En

representación del Presidente de la República, acudió el Secre-tario de Economía Ing. Gerardo Ruiz Mateos, quien refirió a la

industria IMMEX como motor fundamental en la generación de empleos, la atracción de in-versiones y la producción en el país. Tras reconocer a la indus-tria maquiladora como estraté-gica para el futuro nacional, por su valor agregado y su vocación innovadora, señaló su compro-miso en mejorar la eficiencia de la regulación, además de que cualquier cambio sectorial, será consultado antes con el CNIM-ME para garantizar que se bene-ficie a la industria IMMEX y a sus empresas. El Secretario Gerardo Ruiz Ma-teos, precisó que se continuará impulsando el desarrollo de cadenas de suministro en el

país, a través del programa na-cional de empresas tractoras, lo mismo que la generación de una cadena de proveeduría nacional con calidad internacional, al tiempo que continuará la reduc-ción de los costos logísticos que enfrentan las empresas exporta-doras en el marco del programa de simplificación del comercio exterior, como la ventanilla úni-ca en línea, para el cumplimien-to de los requerimientos rela-cionado con la importación y exportación de mercancía que se habilitará este mismo año.

Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y

Manufacturera de Exportación, A.C.

Lic, Luis Aguirre, Dr. Lorenza Martínez, C.P. Mónica González, Ing. Gerardo Ruíz e Ing. César Castro

© CNIMME 2010

Page 2: Entorno IMMEX 18

Nuest ra indust r ia ent ra en una nueva etapa C.P. Mónica González García

Dos años de arduo y cont inuo t rabajo… ¡muchas gracias ! I ng. César Cast ro Rodr íguez

Página 2

Ento

rnoI

mmex

La recesión económica internacional por la que hemos atravesado en los últimos años y particularmente en los últimos meses, nos ha sacudido y nos ha recordado que necesitamos estar alertas y vigilantes al comportamiento de las fuerzas del merca-do, pues al salirse éstas de control las re-percusiones pueden ser devastadoras. En este contexto, ser Presidenta del Conse-jo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, me exige dedicar todas mis capacidades para conti-nuar con el excelente trabajo que presiden-tes, consejeros y asesores del CNIMME han realizado a lo largo de sus gestiones. Durante el 2010, nos enfocaremos a impul-sar todas aquellas medidas que incidan favorablemente para fortalecer el incre-mento sostenido del valor agregado y así poder tener la oportunidad de recuperar el crecimiento económico, esto es, nos propo-nemos alinear nuestras estrategias para robustecer la competitividad del sector, a través de las siguientes acciones:

Programas de Promoción de empresas Aeronáuticas, Médicas y de Energías Re-novables.

Programas para la reducción de costos logísticos.

El fomento de Industria Verde.

Programas para ubicar proveeduría

nacional que pueda cumplir con los requerimientos de precio, calidad y tiempo de entrega que nuestro sec-tor necesita.

Represento a una industria global; he teni-do la oportunidad de comparar las carac-terísticas de muchos países con el nuestro y es mi convicción de que necesitamos, entre otras:

Fortalecer el clima de negocios,

Mantener la ventaja de costo de mano de obra de México como factor de competi-tividad mundial contra otros países emer-gentes de Asia, Europa y Latino América;

Desarrollar aceleradamente el capi-tal humano con experiencia en ma-nufactura y descubrir nuevo talen-to intelectual;

Explotar la situación geográfica y vecindad con el principal consumi-dor del mundo;

La comunicación continua con los diferentes ordenes de gobierno, para actuar de manera inmediata en beneficio de la Industria Maqui-ladora.

El CNIMME ha sido el organismo represen-tativo por excelencia de la industria maqui-ladora. Con la mejor de las voluntades, asu-mo el compromiso de encabezar todos sus esfuerzos, trabajare en conjunto con el

gobierno federal, presentare todas las pro-puestas que nuestros equipos consideren apropiadas, velare y estaré cerca de las empresas que necesiten algún servicio, desdoblaremos todas nuestras habilidades y capacidades de negociación para lograr impulsar el crecimiento y desarrollo de la industria maquiladora de exportación que entra ya a su quinta década de existencia. Nuestra industria entra a una nueva etapa en su existencia, y estamos listos a seguir contribuyendo en la generación de emple-os, de divisas importantes, así como traer las mejores tecnologías del mundo.

No hay duda de que 2008 y 2009, fueron dos años de mucha participación en asun-tos de interés tanto de nuestros represen-tados como para la propia industria nacio-nal, especialmente, en asuntos medulares como lo son la facilitación de las operacio-nes comerciales; los incentivos y la certi-dumbre jurídico-fiscal para la atracción y consolidación de inversiones; la seguridad en la logística en el traslado y servicios aduaneros para nuestros productos y servi-cios y las mejoras regulatorias fiscales y

administrativas entre otros, así como las enmiendas al Decreto IMMEX que nos per-mitirán operar con mayor certidumbre y eficiencia. Para consecución de estos resultados traba-jamos estrechamente con las autoridades federales y estatales, así como con el poder legislativo en el consenso, diseño e instru-mentación de disposiciones, políticas y ac-ciones estratégicas, encaminadas a elevar las capacidades competitivas de la industria

manufacturera y del país en su conjunto. Con orgullo podemos afirmar que la indus-tria maquiladora y manufacturera de expor-tación (IMMEX), se ha posicionado a la van-guardia del despegue económico y tecnoló-gico nacional, reafirmando su compromiso con la generación de empleos, generación de divisas y tecnología, convirtiéndose así en uno de los principales socios estratégi-cos para México.

C.P. Mónica González García

© CNIMME 2010

AÑO 3 NO. 18

Page 3: Entorno IMMEX 18

De igual forma, el CNIMME se ha posiciona-do como uno de los organismos de repre-sentación empresarial más proactivos, y que trabaja incansablemente en defensa de los intereses empresariales y laborales. Todo lo anterior con el firme propósito de construir un desarrollo económico nacional armónico, con un sector privado más fuerte y renovado que nunca y un sector público accesible y facili­tador que promueva a México como un centro de producción in-ternacional altamente competitivo, capaz de genera un mejor desarrollo social y

económico para todos sus habitantes. Me voy con la satisfacción del deber cum-plido de haber servido al CNIMME y el de sumar en este periodo más amigos… de-seándole a Mónica lo mejor para esta su gestión 2010-2011 en la que un servidor participara activamente aportando ideas y nuevas propuestas para beneficio de nues-tra Industria Maquiladora.

Sólo 22 es tablec imientos IMMEX se perd ieron por la cr i s i s

Página 3

AÑO 3 NO. 18

© CNIMME 2010

Según datos de la nueva estadística men-sual de los establecimientos manufacture-ros con programa IMMEX publicada por el INEGI, entre Octubre de 2008 y Octubre de 2009 cerraron un total de 144 estableci-mientos en activo; sin embargo, en el mis-mo periodo reportado abrieron 122, lo que indica un saldo negativo de 22 estableci-mientos. Lo anterior implica que a raíz de la crisis menos del 1% de las IMMEX cerró definitivamente sus puertas. Por entidad federativa, Baja California re-porta la mayor pérdida neta de estableci-mientos IMMEX con 41, de los cuales 29 se

localizaban en Tijuana, municipio que a su vez es el que mayor pérdida registra por la crisis. En segundo lugar se encuentra Ta-maulipas con 15 establecimientos menos en el período Octubre 2008- Octubre 2009. Por el contrario, las entidades federativas que no resintieron un saldo negativo en términos de establecimientos IMMEX en activo, fueron Nuevo León con 19 empresas más que al principio de la crisis, Guanajuato con 12, Jalisco con 11, Veracruz con 9 y el estado de México con 7 empresas más en números netos.

Por municipios IMMEX, los que mayor saldo positivo entre cierres y aperturas registra-ron en los 12 meses reportados son Zapo-pan con 11, Apodaca con 9 y Ramos Arizpe con 6 establecimientos.

5083

5301

5235

5000

5050

5100

5150

5200

5250

5300

5350

J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O

2007 2008 2009

Establecimientos manufactureros IMMEX en activo (Promedio mensual)

Fuente: INEGI. Estadística Mensual de las IMMEX

Saldo entre cierres y aperturas de esta-blecimientos manufactureros IMMEX

por Entidad Federativa

(Octubre 2008- Octubre 2009)

Total nacional -22

Aguascalientes 4

Baja California -41

Coahuila 2

Chihuahua -1

Distrito Federal -11

Durango -1

Guanajuato 12

Jalisco 11

Mexico 7

Nuevo León 19

Puebla -6

Querétaro 4

San Luis Potosí 0

Sonora 0

Tamaulipas -15

Veracruz 9

Yucatán -5

Otras entidades -10

Ing. César Castro Rodríguez

Ento

rnoI

mmex

Page 4: Entorno IMMEX 18

Carlos Palencia Escalante

Director General

Sergio O. Garduño

Editor

Teléfono: 55 5250-6093

[email protected]

www.cnimme.org.mx

B o l e t í n d e

c o m u n i c a c i ó n y

d i f u s i ó n e s t a d í s t i c a

Mejora comercio exter ior de la IMMEX al cuar to

t r imest re de 2009

Página 4

BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO

Millones de dólares y porcentajes

Variaciones (%)

C o n c e p t o 2008 2009 07-08 08-09

(B) (C) (B/A) (C/B)

Exportaciones Totales 291,343 229,705 7.2 -21.2

Petroleras 50,635 30,881 17.7 -39.0

No Petroleras 240,707 198,825 5.2 -17.4

Agropecuarias 7,895 7,798 6.5 -1.2

Extractivas 1,931 1,448 11.2 -25.0

Manufactureras 230,882 189,579 5.1 -17.9

IMMEX 175,044 126,507 14.1 -27.7

Importaciones Totales 308,603 234,385 9.5 -24.0

Bienes de Consumo 47,941 32,828 11.3 -31.5

Bienes Intermedios 221,565 170,912 7.9 -22.9

IMMEX 141,403 103,897 18.9 -26.5

Bienes de Capital 39,097 30,645 16.4 -21.6

Déficit Comercial Total -17,261 -4,680 71.3 -72.9

Superávit IMMEX 33,641 22,610 -2.5 -32.8

EntornoImmex AÑO 3 NO. 18

© CNIMME 2010 Ento

rnoI

mmex

Uno de los impactos más adver-sos que ha tenido que enfrentar la industria manufacturera de exportación ha sido la pérdida de mercados internacionales. De modo especial, la demanda de nuestro principal socio co-mercial por productos manufac-turados en México, cuya redu- cción se manifestó en especta-culares caídas en las ventas al exterior. Si bien las autoridades nortea-mericanas marcan los últimos meses de 2007 como el inicio de la recesión que actualmente enfrenta la economía más gran-de de mundo, es a partir del cuarto trimestre de 2008 en el

que las exportaciones manufac-tureras mexicanas muestran decrementos significativos. En la gráfica se puede observar que el segundo trimestre de 2009 ha sido el más severo, registrando una caída anual del 46.5% en las exportaciones IMMEX, y una reducción del 56.4% en el tradi-cional superávit de nuestra in-dustria. Cabe destacar que ésta última cifra indica que el sector IMMEX dejó de generar impor-tantes divisas para el país. Sin embargo, se puede advertir que la situación adversa se está revirtiendo. El cuarto trimestre de 2009 ha resultado de suma importancia ya que práctica-

mente después de un año de cifras negativas, se ha registra-do un incremento, en términos anuales, en las exportaciones y el superávit de la IMMEX: 5.6 y 4.7 porciento respectivamente. Si bien no llegan a los niveles que registraba nuestra industria a principios del 2008, sin duda son alentadores, y como apuntábamos en una emisión anterior, son claros signos de que la recuperación está en marcha.

Comercio Exterior de la IMMEX (Variación % con respecto al mismo trimestre de un año antes)

Fuente: CNIMME con información de SHCP-AGA Fuente: CNIMME con información de Banco de México

35.0

45.3

5.8

-21.2

-36.7

-46.5

-20.9

5.6

21.3

27.8

-10.7

-40.0

-43.8

-56.4

-10.2

4.7

I

II

III

IV

I

II

III

IV

20

08

20

09

Exportaciones Superávit