ENTRAMOS EN LA FABULOSA CASA DE JEAN … · Valorada en 20 millones de dólares, está en la milla...

10
ENTRAMOS EN LA FABULOSA CASA DE JEAN SHAFIROFF CONSIDERADA «LA PRIMERA DAMA DE LA FILANTROPÍA» DE ESTADOS UNIDOS Y UNA DE LAS PERSONAS MÁS INFLUYENTES DE LA ALTA SOCIEDAD NEOYORQUINA Valorada en 20 millones de dólares, está en la milla de oro de Manhattan y tiene en su interior obras de arte de cuantía incalculable 4

Transcript of ENTRAMOS EN LA FABULOSA CASA DE JEAN … · Valorada en 20 millones de dólares, está en la milla...

ENTRAMOS EN LA FABULOSA CASA DE JEAN SHAFIROFF

CONSIDERADA «LA PRIMERA DAMA DE LA FILANTROPÍA» DE ESTADOS UNIDOS Y UNA DE LAS PERSONAS MÁS INFLUYENTES DE LA ALTA SOCIEDAD NEOYORQUINA

Valorada en 20 millones de dólares, está en la milla de oro de Manhattan y tiene en su interior obras de arte de cuantía incalculable

4

0123456789

BLACK YELLOW MAGENTA CYAN

ART

PRO

DU

CT

ION

CLIE

NT

SU

BS

REPRO

OP

VER

SIO

N

CUANDO, en 1897, la mi-llonaria neoyorquina Cor-

nelia Bradley-Martin organizó, en el recién inaugurado hotel Waldorf Astoria, el baile de dis-fraces más lujoso y grandioso de todos los tiempos, sorprendió a toda la alta sociedad de Man-hattan, pues se la consideraba una persona discreta y reserva-da. Sin embargo, la mujer del influyente banquero Bradley Martin estaba preocupada por la situación económica de su país y decidió organizar una gran fiesta de ochocientos invi-tados, con las figuras más pode-rosas de la época, para generar un estímulo económico para la ciudad de Nueva York. Entre 1873 y 1896, una gran depre-sión azotó a la economía esta-dounidense, por lo que los Bradley-Martin decidieron desem bolsar cerca de diez mi-llones de dólares de hoy para lanzar la pelota y reactivar la economía de su ciudad, al ge-

nerar indirectamente empleo e inyectar liquidez. Una idea bri-llante que marcó el inicio de una era de galas benéficas, que sigue vigente hasta el día de hoy. Con este mismo espíritu, ciento veinte años después, apa-reció en la escena social de la Gran Manzana —la ciudad más dinámica e importante para la economía mundial— una mu-jer que parece tener los mismos dones que Cornelia: Jean Shafi-roff. Ella marca y dibuja la esce-na social y filantrópica de Nue-va York, pues su poder de con-vocatoria y sus dotes para recaudar dinero, con la mera intención de ayudar a los de-más, parece no conocer límites.

MUY CONOCIDA EN

HOLLYWOOD

Hija de un profesor de músi-ca y una pintora y diseñadora de telas, Shafiroff, miembro de ocho de los consejos directivos

(SIGUE)

Jean Shafiroff cruza la exclusi-va y mítica Park Avenue, que en otoño es decorada con flores multicolores, donde está su casa, ubicada en uno de los edi-ficios más elegantes de la calle (izquierda), inspirado en los pa-lacios venecianos. Fue cons-truido, en 1912, por el arquitec-to J. E. R. Carpenter, artífice de los inmuebles de apartamentos de lujo que se levantaban en la

ciudad en aquellos tiempos

5

0123456789

91HLA1743122.pgs 21.10.2017 00:28

Casa J

ean

Sh

afi

roff

, 1

Madre de dos hijas y también muy conocida en los círculos de Hollywood, su nombre figura en los consejos directivos de las organizaciones benéficas más

importantes de su país

de las organizaciones más prestigiosas de la Cos-ta Este, nos recibe, un soleado día de otoño, en su fabuloso piso de la exclusiva y mítica Park Avenue, en el Upper East Side neoyorquino, para hablarnos sobre lo importante que es ayu-dar a los demás y revelarnos cómo la filantropía ha cambiado su vida. Jean, que ha sido galardo-nada por varias organizaciones en el mundo de la filantropía, es también muy conocida en la meca del cine. (En 2011, organizó un gran cóc-tel en honor de Colin Firth, ganador del Oscar por «El discurso del Rey», y, al año siguiente, un almuerzo para Michelle Williams y Kenneth Bra-nagh por su película «Mi semana con Marilyn»). Tal es su poder de convocatoria que a nadie le sorprendió que se nombrara a Jean como la cuarta persona más fotografiada de toda la Gran Manzana y que su nombre se incluyera en la lista de los 100 neoyorquinos más poderosos, tras bautizarla como la «primera dama de la filantro-pía». Con prólogo de la heredera Georgina Bloomberg, Jean ha publicado el libro «Suc-

El «hall» de entrada es una especie de pequeña galería que evidencia el amor por el arte de Jean (en la imagen izquier-da, con un impresionante diseño de la última colección de Óscar de la Renta). Foto inferior derecha, a la izquierda del piano de cola, pintura del cotizado artista francés Jehan George Vibert, quien se hizo muy popular en los Estados Unidos gracias al mecenazgo de John Jacob Astor y

William Vanderbilt. Al fondo, entrada al comedor

6

0123456789

BLACK YELLOW MAGENTA CYAN

ART

PRO

DU

CT

ION

CLIE

NT

SU

BS

REPRO

OP

VER

SIO

N

cessful Philanthropy: How to Make a Life By What You Give», que hoy se considera la «biblia de la filan-tropía».

Martin Shafiroff, su marido desde hace más de treinta y cinco años, amasó su fortuna en Wall Street, donde llegó a administrar más de cien mil millones de dóla-res, lo que lo llevó a ser elegido como el número uno entre los mejores hombres de finanzas de los Estados Unidos. Desde que unieron sus vidas, en una suntuo-sa ceremonia, en el Grand Ball-room del hotel Pierre, Jean ha encontrado en su marido no sola-mente a un benefactor, sino a un gran consejero que la asesora y le brinda su apoyo incondicional. La protagonista de esta historia

(SIGUE)

Está casada desde hace trein-ta y cinco años con Martin Sha-firoff, uno de los hombres más influyentes de Wall Street, que ha llegado a manejar cien mil millones de dólares en bolsa

7

0123456789

91HLA1743123.pgs 21.10.2017 00:30

Casa J

ean

Sh

afi

roff

, 2

«La moda es arte y un her-moso vestido es como una gran pintura que ilumina un cuarto con su belleza. No es necesario estrenar un vestido cada vez. La clave está en cambiar los accesorios o el peinado»

es un ejemplo de lo que repre-senta ser un filántropo del siglo XXI. Sumamente sociable y con una personalidad muy activa, ha encontrado un espacio en su agenda para recibir a ¡HOLA! en su piso —valorado en 20 millones de dólares— para hablarnos de su historia de vida y las razones que la han llevado a ayudar a los demás.

—¿Cuándo te diste cuenta de que querías dedicar tu vida a ayu-dar a los demás?

(SIGUE)

Jean, con un diseño en seda ver-de, bordado en negro, de inspira-ción taurina, posa en la entrada del salón principal. «Amo España con todo mi corazón. Su gente, su comida y su historia son maravi-llosas», cuenta. En la otra página (abajo), vista del gran salón, deco-

rado con piezas del siglo XVIII

8

0123456789

BLACK YELLOW MAGENTA CYAN

ART

PRO

DU

CT

ION

CLIE

NT

SU

BS

REPRO

OP

VER

SIO

N

Arriba, entre las ex-traordinarias piezas de arte con las que los Shafiroff han de-corado su casa , destaca esta pintura de la escuela El Gre-co, en la que se ve a Moisés recibiendo los d iez manda-mientos. Todos los objetos, salvo la mesa de centro, con incrustaciones de mármol, estilo Di-rectorio, son de la

época de Luis XV

«Hice un máster en finan-zas en la Universidad para entender el mundo del di-nero y ver cómo podía ayu-dar económicamente a los

que menos tienen»

9

0123456789

91HLA1743124.pgs 20.10.2017 20:02

Casa J

ean

Sh

afi

roff

, 3

—Creo que desde que era una niña. Ya en el colegio católico al que fui las monjas siempre nos enseñaron la importancia de ayu-dar a los demás, de ser compasivos y generosos. También fue clave mi padre, profesor de música, que me educó con su ejemplo. Se pre-ocupaba realmente por sus estu-diantes, a los que les dedicó su vida. Pero pienso que fue mi tra-bajo como fisioterapeuta y el tiem-po que trabajé en un hospital lo que me hizo reflexionar sobre la necesidad de ayudar a los demás. Esas vivencias repletas de dolor y dificultad nunca me abandona-ron. Como también me di cuenta de que debía prepararme más, de-cidí hacer un máster en finanzas en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, porque quería entender el mundo del di-nero y ver cómo podía ayudar eco-nómicamente a los que menos tienen.

«UNA PRIORIDAD FAMILIAR»

—¿Cuál es el secreto para que la gente acepte ayudar?

—Hay tres cosas fundamenta-les: nunca pedir dinero a alguien que no lo tiene, pedir siempre una suma adecuada en el momento adecuado y solamente pide dinero a aquellas personas que confíen en ti y en las causas por las que trabajas. Otro factor muy impor-tante son las relaciones públicas y tener la habilidad de construir puentes y generar vínculos entre personas que, consideras, pueden beneficiarse mutuamente. Porque las grandes donaciones, general-mente, se generan en grupos que apuestan y creen en un proyecto. Ayudar se ha convertido para mí casi en un trabajo de tiempo com-pleto, porque también me gusta ocuparme de mi familia. Dedico la mayor parte de mi vida social a la filantropía, yendo a galas benéfi-cas, conociendo personas y organi-zando eventos para recaudar fon-dos. Me siento muy afortunada de poder hacerlo.

—¿En qué forma tu familia te apoya en todo esto?

—Mi marido cree mucho en la filantropía y está convencido de que si tienes la capacidad de dar, debes hacerlo. A nuestras hijas las educamos con esa mentalidad y, hoy, por ejemplo, Elizabeth, mi hija menor, acaba de crear Global

(SIGUE)

10

0123456789

BLACK YELLOW MAGENTA CYAN

ART

PRO

DU

CT

ION

CLIE

NT

SU

BS

REPRO

OP

VER

SIO

N

En la otra página, Jean Shafiroff, con un vestido largo en rojo y marfil, dos de sus colores favori-tos, fotografiada en un rincón del comedor, presidido por otra de las obras de arte que hay en la casa. Sobre estas líneas, el comedor, estilo Sheraton. Los patos de plata que decoran el centro de la mesa son antiguos y a Jean le encanta llenarlos de hortensias, una de sus flores predilec-tas. La vajilla es de porcelana inglesa, los cubiertos de plata francesa y los individuales de lino belga. Las copas son de Baccarat y fueron un regalo de boda. La imponente araña es también de Baccarat. Al lado, detalle del «office» de la cocina. Las dos figuras de alabastro fueron adquiridas

por el matrimonio en Sothebys, en 1997

«Creo que mi trabajo como fisioterapeuta en un hospital me hizo reflexionar sobre la necesidad de ayu-dar a los demás. Esas vivencias repletas de dolor y dificultad nun-ca me abandonaron»

11

0123456789

91HLA1743125.pgs 20.10.2017 19:32

Casa J

ean

Sh

afi

roff

, 4

Izquierda, la cocina está decorada con las clá-sicas sillas de estilo provenzal francés y una araña antigua de bronce y alabastro. Sobre estas líneas, la biblioteca, con piezas en estilo federal americano, es uno de los sitios favori-tos de Jean. Aquí recibe a sus amigos más ínti-mos para tomar el aperitivo o a la hora del té. El cuadro de la izquierda es obra del británico Frank William Warwick Topham, hijo del céle-bre acuarelista Francis William Topham. En la página de la derecha, Jean y su hija posando, precisamente, en la biblioteca. Elizabeth ha seguido los pasos de su madre y recientemen-te creó Global Strays, una ONG que ayuda a los animales abandonados en la calle en los paí-ses en desarrollo. «Es importante fomentarles a nuestros hijos que deben hacer lo posible

por ayudar a los demás», asegura Jean

Strays, una ONG para ayudar a los animales en situación de calle en los países en desarrollo. Es-tamos muy orgullosos de ella y la vamos a apoyar en todo lo que podamos. Por otra parte, mi hija mayor, Jackie, está muy involucrada con su her-mana y comenzó a adoptar animales. Sin duda, la filantropía es una prioridad familiar para no-sotros.

—¿Qué les dirías a los padres que quisieran educar a sus hijos en una cultura de dar?

—Lo más importante es que les enseñen a sus hijos la importancia de cuidar a aquellos que tienen menos o que necesitan ayuda. Fomentar la empatía y la solidaridad enseñándoles a ser amables, a compartir, y mostrar con el ejemplo. Estoy convencida de que la filantropía debe en-señarse tanto en el hogar como en las escuelas, porque es la única manera de reducir los proble-mas que hoy nos acechan. También es importan-te fomentarles que deben hacer lo posible por ayudar a los demás y hacer de este mundo un mejor lugar. Es fundamental que las futuras ge-neraciones se involucren en la filantropía por-que son el futuro.

HABLANDO DE MODA

—Ahora, háblanos de tu pasión por la moda…—La moda me encanta y creo que es mi ma-

yor pasatiempo. Además, es una industria que le da empleo a millones de personas en todo el mundo. Vestirme bien me hace sentir bien y, cuando voy a un evento, creo que tengo la obli-gación de lucir de la mejor manera, porque la

12

0123456789

BLACK YELLOW MAGENTA CYAN

ART

PRO

DU

CT

ION

CLIE

NT

SU

BS

REPRO

OP

VER

SIO

N

moda es arte y un hermoso vestido en una gala es como una gran pintura que ilumina un cuarto con su belleza.

—¿Quiénes son tus diseñadores favoritos?—Creo que Óscar de la Renta, Carolina Herrera,

Víctor de Souza y B. Michael. También Valentino y Giorgio Armani me gustan mucho, pero, por algu-na razón, soy de las mujeres que prefieren lucir piezas de diseñadores estadounidenses.

—¿Qué le recomendarías a una mujer que debe vestirse para ir a una gala benéfica por primera vez?

—Debe sentirse cómoda y dueña de su «look». Entender que no es necesario lucir un vestido nue-

vo y que puede usar cuantas veces quiera ese diseño que le sienta bien. La clave está en cambiar los acce-sorios o el peinado.

—Eres una mujer que organiza una gran canti-dad de eventos, ¿cuál es la clave para ser la mejor anfitriona?

—Lo más importante, sin duda, es ser hospitala-rio. Presentar de la forma más cálida y atenta a los que no se conocen. Por supuesto, ¡nunca debe fal-tar un buen champán!, ni una variedad de comida deliciosa. Después, intentar que todos los invitados disfruten de la conversación y que sus copas siem-pre estén llenas. Para ser un buen anfitrión debes

ser generoso, tener muy buenos modales y siempre agradecerles a tus invitados haber venido.

—A tu marido y a ti os apasiona el arte europeo.—Nos encantan las antigüedades, especialmen-

te las europeas del siglo XVIII. Pocos años des-pués de casarnos, comenzamos a coleccionar mu-chas de las piezas que hoy tenemos en casa. Cuan-do compramos este piso, a principios de los noventa, contratamos a Robert Denning y a Vin-cent Fourcade para que lo acondicionaran al esti-lo de nuestros muebles.

Realización y texto: RODOLFO VERA CALDERÓN

Fotos: ANDREA SAVINI

«Mi marido está con-vencido de que si tienes la capacidad de dar, debes hacer-lo. A nuestras hijas las educamos con

esa mentalidad»

«Lo más importante es que los padres en-señen a sus hijos la importancia de cui-dar a aquellos que tienen menos o que

necesitan ayuda»

13

0123456789

91HLA1743126.pgs 21.10.2017 00:31

Casa J

ean

Sh

afi

roff

, 5