Entrega Profesorado

8
GUÍA DE ENTREGA DEL ÁREA DE FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE PROFESORADO FORMACIÓN INICIAL DOCENTE NIVEL SUPERIOR TIEMPO SECUENCIA PROCEDIMIENTO 10:45 a 11:30 Situación de comunicación Motivación o ubicación temática: Presentación y análisis del video Habilidades Siglo XXI Introducción. Identificando las ideas de los retos de la educación y el nuevo rol de los docentes. Desafíos 11:30 a 12:00 12:00 a 12:30 Primera producción ¿Qué es lo que sabemos? Distribuir un inciso a cada grupo de cuatro integrantes (juntando cabezas) y en papelógrafo a. ¿Qué se entiende por fundamentos de aprendizaje? b. ¿Cuáles son las corrientes pedagógicas? c. ¿Cuáles son las corrientes psicológicas? d. ¿Qué competencias se espera que alcancen los estudiantes en esta área y las subáreas? Ideas individuales, analizan y construyen una conclusión a nivel grupal. Exposición y socialización en plenaria. 14:00 a 14:30 Talleres de aprendizaje 1. Descriptor de área Explicación y ejercicio de los elementos del tema. Lectura grupal, identificación del propósito del descriptor, fortalecimiento del propósito por parte de los facilitadores. 2. Componentes, competencias del área e indicadores de las subáreas Alineación de componentes y competencias del área a través de rompecabezas. Presentación de la alineación en papelógrafos. 3. Descriptor de la subarea En grupo leen texto sobre Piaget, Ausubel, Vigotsky, Gardner, elaboran mapa conceptual y uno de cada grupo explica el mapa mental. Elaboren conclusiones y cada grupo explica a

description

Una propuesta de cómo entender las corrientes psicológicas para el desarrollo de los aprendizajes y como entender las orientaciones pedagógicas para definir una orientación de intervención pedagógica. Su relación entre sí y las competencias que debe lograr en respuesta a las exigencias de la educación del siglo XXI

Transcript of Entrega Profesorado

Page 1: Entrega Profesorado

GUÍA DE ENTREGA DEL ÁREA DE FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJEPROFESORADO FORMACIÓN INICIAL DOCENTE NIVEL SUPERIOR

TIEMPO SECUENCIA PROCEDIMIENTO10:45 a 11:30

Situación de comunicación Motivación o ubicación temática:Presentación y análisis del video Habilidades Siglo XXI Introducción. Identificando las ideas de los retos de la educación y el nuevo rol de los docentes. Desafíos

11:30 a 12:00

12:00 a 12:30

Primera producción ¿Qué es lo que sabemos?Distribuir un inciso a cada grupo de cuatro integrantes (juntando cabezas) y en papelógrafo

a. ¿Qué se entiende por fundamentos de aprendizaje?b. ¿Cuáles son las corrientes pedagógicas?c. ¿Cuáles son las corrientes psicológicas?d. ¿Qué competencias se espera que alcancen los

estudiantes en esta área y las subáreas?Ideas individuales, analizan y construyen una conclusión a nivel grupal.Exposición y socialización en plenaria.

14:00 a 14:30

Talleres de aprendizaje

1. Descriptor de área

Explicación y ejercicio de los elementos del tema. Lectura grupal, identificación del propósito del

descriptor, fortalecimiento del propósito por parte de los facilitadores.

2. Componentes, competencias del área e indicadores de las subáreas

Alineación de componentes y competencias del área a través de rompecabezas.

Presentación de la alineación en papelógrafos.

3. Descriptor de la subarea

En grupo leen texto sobre Piaget, Ausubel, Vigotsky, Gardner, elaboran mapa conceptual y uno de cada grupo explica el mapa mental. Elaboren conclusiones y cada grupo explica a otros grupos. Tres grupo para corrientes pedagógicos y tres grupos para corrientes psicológicas

4. Indicadores de la subarea

Se forman dos grupos por cada subarea un integrante a la vez pasara a la mesa mayor a tomar un concepto o párrafo correspondiente a un indicador para relacionarlo con la subarea correspondiente.

Alineación de componentes, competencias e indicadores del área, formando relación de conceptos a través de rompecabezas. El grupo contrario presenta cada subarea

Elaboren un cuadro de alineación completa entre del área , descriptor, componentes de área, competencias de área e indicadores de la subareas

17:00 5. Cómo trabajar cada uno o tema

Grupos por especialidad (subareas) elaboren una práctica pedagógica innovadora para una entrega desarrollando

Page 2: Entrega Profesorado

competencias

RELACIÓN O ALINEACIÓN COMPONENTES, COMPETENCIAS E INDICADORES

ÁREA COMPONENTES COMPETENCIAS INDICADORES para el desarrollo de las subareas: Corrientes pedagógicas y Corrientes Psicologicas

Fundamentos del aprendizaje

Fundamentación Teórica

1. Analiza factores situacionales de los aprendizajes para hacer pertinente la actividad docente y elevar la calidad de desempeño De los estudiantes en la tarea docente.

2. Analiza el desarrollo evolutivo y la conducta humana para identificar los procesos de aprendizajepotenciando su labor docente.

3. Relaciona los aportes de las distintas Ciencias de la Educación para comprender sus implicaciones en el proceso formativo propio y de sus estudiantes.

1.1. Reconoce sin dificultad el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social.

2.1. Relaciona objetivamente las corrientes psicológicas del aprendizaje, como el conductismo, el cognosctivismo, constructivismo y el interaccionismo social con modelos educativos actuales.3.1. Compara sin dificultad las diferentes concepciones epistemológicas a través de su evolución histórica.

Tecnología en los procesos

4. Selecciona actividades de enseñanza/aprendizaje Para desarrollar habilidades cognoscitivas en los estudiantes en respuesta a los problemas cotidianas que se le presentan a nivel escolar y comunitario.

5. Organiza los aprendizajes

4.1. Utiliza eficazmente los postulados de las tesis de inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje en el desarrollo de estrategias educativas en su quehacer docente según el contexto.

5.1.Analiza críticamente las

Page 3: Entrega Profesorado

cognitivos y metacognitivos de acuerdo a los sujetos, elementos y procesos del enfoque curricular en el nivel educativo o área en el cual se desempeñe.

6. Aplica procedimientos tecnológicos que le permiten identificar los aportes científicos en el contexto educativo

implicaciones de las visiones conceptuales de la educación con referencia a las propuestas de trabajo del sistema educativo nacional.

6.1. Utiliza eficazmente la tecnología para desarrollar alternativas de aprendizaje según el contexto

Atención a la diversidad

7. Compara la cosmovisión de los Pueblos como fuente de generación de conocimientos, valores, actitudes y prácticas para diseñar situaciones y ambientes de aprendizaje en el marco del respeto a la diversidad cultural.

8. Distingue los procesos de aprendizajepara interrelacionarlos adecuadamente en los espacios o ambientes educativos.

7.1. Realiza comparaciones críticas de las ideas pedagógicas hasta llegar a la pedagogía humanista y la educación liberadora en la actualidad.

7.2. Diseña propuestas educativas fundamentadas en los principios de la educación y adecuadas al contexto.

8.1. Fundamenta científicamente las diferencias y semejanzas de las teorías psicológicas en el ámbito educativo.

Page 4: Entrega Profesorado

SUBÁ

REAS

Com

pete

nci

a Tran

sver

sal

Indi

cado

r de

logr

o Competencia de Área Indicadores de logro de las Subáreas

CORR

IEN

TES

PED

AGÓ

GIC

AS

6. A

plic

a pr

oced

imie

ntos

tecn

ológ

icos

que

le p

erm

iten

iden

tifica

r los

apo

rtes

cie

ntífic

os e

n el

con

text

o ed

ucati

vo

6.1.

Util

iza

efica

zmen

te la

tecn

olog

ía p

ara

desa

rrol

lar a

ltern

ativa

s de

apr

endi

zaje

seg

ún e

l co

ntex

to

1. Analiza factores situacionales de los aprendizajes para hacer pertinente la actividad docente y elevar la calidad de desempeño De los estudiantes en la tarea docente.

1.1. Reconoce sin dificultad el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social.

3. Relaciona los aportes de las distintas Ciencias de la Educación para comprender sus implicaciones en el proceso formativo propio y de sus estudiantes.

3.1.Compara sin dificultad las diferentes concepciones epistemológicas a través de su evolución histórica.

5. Organiza los aprendizajes cognitivos y metacognitivos de acuerdo a los sujetos, elementos y procesos del enfoque curricular en el nivel educativo o área en el cual se desempeñe.

5.1.Analiza críticamente las implicaciones de las visiones conceptuales de la educación con referencia a las propuestas de trabajo del sistema educativo nacional.

7. Compara – Reconoce la cosmovisión de los Pueblos como fuente de generación de conocimientos, valores, actitudes y prácticas para diseñar situaciones y ambientes de aprendizaje en el marco del respeto a la diversidad cultural.

7.1. Realiza comparaciones críticas de las ideas pedagógicas hasta llegar a la pedagogía humanista y la educación liberadora en la actualidad.

7.2. Diseña propuestas educativas fundamentadas en los principios de la educación y adecuadas al contexto.

CORR

IEN

TES 2. Analiza el desarrollo

evolutivo y la conducta humana para identificar los procesos de aprendizaje potenciando su labor docente.

2.1. Relaciona objetivamente las corrientes psicológicas del aprendizaje, como el conductismo, el cognosctivismo, constructivismo y el interaccionismo social con modelos educativos actuales.

Page 5: Entrega Profesorado

PSIC

OLÓ

GIC

AS4. Selecciona actividades de enseñanza/aprendizaje para desarrollar habilidades cognoscitivas en los estudiantes en respuesta a los problemas cotidianos que se le presentan a nivel escolar y comunitario.

4.1. Utiliza eficazmente los postulados de las tesis de inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje en el desarrollo de estrategias educativas en su quehacer docente según el contexto.

8. Distingue los procesos de aprendizaje para interrelacionarlos adecuadamente en los espacios o ambientes educativos

8.1. Fundamenta científicamente las diferencias y semejanzas de las teorías psicológicas en el ámbito educativo.