Entregable 4 Indicadores de gestión del...

40
Convenio de Colaboración VERACRUZ-INAP para la realización del proyecto: “DISEÑO DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL DEL ESTADO DE VERACRUZEntregable 4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Transcript of Entregable 4 Indicadores de gestión del...

Convenio de Colaboración VERACRUZ-INAP para la realización del proyecto:

“DISEÑO DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL DEL ESTADO

DE VERACRUZ”

Entregable 4 Indicadores de gestión del cumplimiento

del Programa de Trabajo

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

2

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................... 3

I.1. MARCO REFERENCIAL .............................................................. 4

II. MARCO METODOLÓGICO............................................................ 6

II.1. CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN ............................................. 6

II.2. NIVELES DE INDICADORES ....................................................... 7

II.3. REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES ...... 12

III. PRESENTACIÓN DE INDICADORES ............................................. 14

III.1. INDICADORES SETEC ............................................................... 14

III.2. INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL ....................... 15

III.3. INDICADORES DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA PENAL ............................ 16

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

3

I. INTRODUCCIÓN

El desafío de la implementación de la Reforma Constitucional en materia de

Seguridad y Justicia en las entidades federativas no es menor, ya que entraña un

cambio de fondo en la forma de operar de las instituciones de procuración y

administración de justicia.

Se trata de dar plena vigencia a una nueva política pública, que plantea objetivos y

principios que perfilan a un proceso penal diferente, al que todos los actores del

mismo deben adaptarse, modificando no sólo sus funciones, sino también, y de

manera significativa, sus hábitos, actitudes y compromiso de servicio al ciudadano.

Nuevas competencias, visión, misión y valores están en juego, así como la necesidad

de entender al sistema acusatorio como una gran tarea común en el que una eficaz

interacción y la coordinación entre instituciones y operadores resultan

imprescindibles.

La exigencia no solo de responder a un nuevo proceso, sino de construir un marco

normativo que lo sustente, así como de modernizar y adaptar instalaciones,

tecnología, organización y formas de gestionar, incentivar y formar al personal,

pone en juego la capacidad y el talento de las autoridades e instituciones estatales

responsables de la implementación.

Ante ello, el ejercicio de planeación que ha llevado a cabo el Estado de Veracruz,

representa una extraordinaria oportunidad para contar con un instrumento de

primer nivel que permita alinear todos los esfuerzos a un mismo fin, generar las

necesarias sinergias entre los poderes estatales, y entre estos y la sociedad civil, así

como trazar la ruta más segura, económica y viable para arribar al nuevo modelo de

justicia penal perfilado por el legislador.

Es en este sentido, cobra la mayor relevancia la formulación que se ha hecho de

indicadores de medición tanto de resultados como del avance de los planes en cada

operadora y en los distintos ejes temáticos que guían la implementación.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

4

Con ello se está asegurando que las altas autoridades y los responsables de la

implementación cuenten con los elementos que permitan conocer las principales

potencialidades, dificultades y límites de la implementación del nuevo proceso

penal, permitiendo en todo momento determinar si las acciones tomadas satisfacen

lo esperado en tiempo y forma.

Son estos indicadores, los que perfilan un verdadero tablero de control del

cumplimiento y avance de los planes, que apoyarán la toma de decisiones y dará

mayor certidumbre a la implementación.

De esta forma, los indicadores serán el eje con que habrá de medirse y

retroalimentarse el proceso, proporcionando la información y elementos para

adoptar las acciones correctivas necesarias para corregir el rumbo y ajustar las

acciones.

Los indicadores, como todo el proceso de planeación, son por definición adaptables

a la realidad. Conforme avance el proceso de ejecución de los planes de trabajo, la

entidad habrá de ajustarlos, mejorarlos o inclusive determinar otros nuevos que se

considere necesarios para que cumplan su papel de manera óptima.

I.1. Marco Referencial

La definición de los indicadores de gestión del cumplimiento del programa de

trabajo que aquí se describen, representa la cuarta etapa del Proyecto denominado

“Diseño de la Planeación Integral para la Implementación del Sistema de Justicia

Penal del Estado de Veracruz”, que desarrolla el Instituto Nacional de

Administración Pública INAP para el Estado de Veracruz.

Dicha etapa surge después de haber formulado el diagnóstico de la situación actual,

haber hecho una estimación preliminar de las necesidades, incluyendo la definición

del esquema de gradualidad y el perfilamiento de un plan de transición, todo lo cual

enfocó la determinación de los planes de trabajo, mismos que requieren de los

indicadores para evaluar su avance y el grado de atención a las brechas que fueron

identificadas en el diagnóstico.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

5

ETAPAS DEL PROYECTO DE PLANEACIÓN INTEGRAL

Entregable 4 Establecimiento de indicadores

Análisis de Brechas

Entregable 3 Elaboración del Plan de Trabajo:

A nivel estratégico y táctico, por eje temático y por operador

Proyección de

necesidades en

base a

gradualidad

Diagnóstico

Nivel 1 Diagnóstico

Línea base

Entregable 6 Consolidación del Plan Integral

Entregable 1

Diagnóstico Integral:

Entregable 5 Integración del Plan de Inversión

Entregable 2Diagnósticos

complementarios

Análisis

Transversal

El presente documento tiene como propósito mostrar los indicadores que el estado

de Veracruz decidió adoptar para el seguimiento de su plan de trabajo a nivel

estratégico y táctico y con ello asegurar una adecuada implementación del nuevo

sistema de justicia, bajo los objetivos y principios establecidos por la reforma.

Los indicadores descritos en el presente documento son complementarios y

guardan una total congruencia con los indicadores de primer nivel establecidos por

la SETEC en el documento “Lineamientos para el Seguimiento y Evaluación de la

Reforma Penal”.

Por ello, el valor agregado de los indicadores establecidos en esta cuarta etapa del

proyecto de Planeación Integral para la Implementación de la Reforma Penal, es la

profundidad y especificidad de la medición en los avances y resultados logrados en

dicho proceso de implementación, llevándolo no sólo a un nivel estratégico o de

primer nivel, sino desarrollando otros niveles de indicadores, que ha denominado

tácticos y operativos, los cuales permitirán al estado, tener un mayor control y

precisión de la dimensión de sus logros y avances en el proceso, así como de los

aspectos en los que se deberá ajustar el proceso de implementación.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

6

II. Marco Metodológico

II.1. Criterios de Estructuración

Para implantar el proceso de seguimiento y medición en la planeación

establecida por el estado, los indicadores contemplan cuatro niveles de

indicadores que permiten monitorear el desempeño y resultados de sus

avances para cada uno de los ejes temáticos considerados por la SETEC.

Es importante mencionar que para la definición de los indicadores de resultados

se tomaron en cuenta los criterios de la SETEC contenidos en el Manual de

Planeación General, mismos que se enlistan a continuación:

Precisión: Que tengan un margen de error aceptable.

Consistencia: Que generen siempre los mismos resultados cuando se

mide en las mismas condiciones.

Especialidad: Que sean particularmente aptos para la situación o el

resultado específico que se está midiendo.

Sensibilidad: Que permitan identificar con facilidad los cambios pequeños

en la situación medida.

Facilidad de recolección: Que los datos están disponibles y,

preferentemente, clasificados y sistematizados.

Ha sido importante considerar que aún la mejor planeación puede resultar inútil si

no es implementada correctamente. Por lo anterior, es importante que el Estado

de Veracruz cuente con los elementos necesarios a través de mecanismos de

seguimiento y evaluación, tales como: monitoreo de indicadores, retroalimentación

a los actores, criterios de interpretación de los resultados y finalmente propuestas

de corrección. Será fundamental en este contexto, que se prevea el contar con

información validada y que los resultados sean visibles y estén a la mano de los

interesados.

La premisa para la definición de los indicadores, también ha sido consistente

con la recomendación de SETEC de asociar cuando menos uno de dichos

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

7

indicadores a cada objetivo contemplado en los planes en sus diferentes

niveles: estratégico, táctico y operativo.

De esta forma, se busca asegurar que cada objetivo de la implementación sea

adecuadamente medido en su consecución, mediante el o los indicadores

pertinentes.

Para estos fines, se han definido dos grandes clases de indicadores de acuerdo a

su orientación, y cuyos propósitos son diferentes, pero complementarios entre

sí:

Indicadores de avance: miden la oportunidad con que se están ejecutando los

objetivos, metas y actividades, es decir si se están cumpliendo conforme a lo

programado,

Indicadores de resultados: miden el grado en que se están alcanzando los

resultados esperados en la implementación del plan.

Son complementarios porque en la realidad es perfectamente posible que la

oportuna ejecución del plan acordado, no necesariamente conlleve al logro de

los objetivos.

II.2. Niveles de Indicadores

Teniendo en cuenta todos los criterios metodológicos anteriores, los

indicadores definidos por el Estado de Veracruz se han estructurado en los

siguientes niveles, que integran en su conjunto, un esquema de alineación y

segmentación de dichos indicadores:

1. De Primer nivel: Este es el nivel más importante de alineación de los

indicadores, por lo que la estructura de indicadores de medición de los planes

de trabajo, parte de aquellos que deben medirlos grandes impactos esperados

en la generación de una nueva cultura y en la percepción social acerca de la

Reforma Penal en las entidades federativas.

También están considerados en este nivel, aquellos indicadores definidos por la

SETEC, denominados de nivel 1, contenidos en su documento “Lineamientos

para el Seguimiento y Evaluación de la Reforma Penal en México”. Su propósito

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

8

es verificar si, de manera global durante el proceso de implementación, se

realizaron las actividades planeadas y los productos acordados utilizando

adecuadamente sus recursos. Este aspecto incluye medir la efectividad (verificar

que las actividades y productos se desarrollan y generan como se planeó) y eficiencia

(analizar la forma en que se usaron los recursos).

2. Estratégicos y Tácticos: Estos indicadores están alineados a los de primer

nivel, y miden el logro de los objetivos estratégicos y tácticos de cada uno de los

ejes temáticos, establecidos en el Plan de Trabajo reportado en el entregable 3.

Así, los estratégicos están directamente vinculados con el resultado u objetivo

general que se espera lograr en cada eje temático de la implementación de la

reforma.

Los indicadores tácticos, miden el alcance de los objetivos tácticos que

contribuyen al logro de los estratégicos. Su definición parte del análisis de

dichos objetivos que surgen de los modelos metodológicos referenciales que

proponen los expertos en las diferentes materias, basados en las mejores

prácticas nacionales e internacionales.

Validación de los indicadores. Estos indicadores estratégicos y tácticos fueron

analizados y ponderados por la entidad federativa, a la luz de los planes de

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

LA REFORMA PENAL.

Comprobación de:

- Cumplimiento de los principios de la reforma

- Fortalecimiento de una nueva cultura penal

- Mejora de la percepción ciudadana hacia el sistema penal

Comprobación global de: - Mecanismos políticos

efectivos

- Realización de cambios normativos

- Reorganización adecuada

- Adecuación de espacios físicos

- Modernización tecnológica

- Difusión de la reforma

- Desarrollo de capacidades de operadores

INDICADORES SETEC

NIVEL 1 EJE TEMATICO

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

9

EJES TEMATICOS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

OBJETIVOS TACTICOS

INDICADORES ESTRATEGICOS

BRECHAS DE PRIMER NIVEL POR EJE

TEMATICO

INDICADORES TÀCTICOS

trabajo objeto de revisión y aprobación, realizando los ajustes y modificaciones

necesarias para que respondan con eficacia y aporten la información necesaria

sobre el proceso de implementación.

3.De Metas Operativas: El aterrizaje de la Planeación Táctica del Estado de

Veracruz está sustentado en la realización de los proyectos que ha decidido

ejecutar en cada eje temático, para cubrir las brechas existentes entre los

requerimientos exigidos por el sistema penal acusatorio y la realidad estatal de

las operadoras de dicho sistema.

Los proyectos han sido determinados a partir de los modelos metodológicos

referenciales y son sus componentes fundamentales. Representan un conjunto

de tareas con un propósito específico, asociado a un objetivo estratégico y a

uno o varios objetivos tácticos.

Para cada proyecto, la entidad federativa ha definido y/o validado las metas que

este debe cumplir, en tiempo y forma, para lograr sus objetivos. Cada meta

contempla un resultado parcial y específico a alcanzar y representa un

verdadero hito en el desarrollo del proyecto que debe ser medido, tanto en su

desempeño como en su avance.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

10

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

OBJETIVOS TACTICOS

METAS OPERATIVAS POR

PROYECTO

INDICADORES OPERATIVOS POR

META

INDICADORES DE AVANCE

PROYECTOS POR EJE

TEMATICO

Es en este sentido que la entidad consideró necesario definir cuando menos un

indicador de medición para cada meta, mismo que está alineado a los

indicadores estratégico y tácticos relacionados con cada proyecto.

Asimismo, se determinaron indicadores de avance, para cada meta operativa, lo

que permitirá verificar permanentemente a través de la herramienta “Microsoft

Project”, el avance en el cumplimiento de la meta conforme a lo programado.

4. De actividades programadas: Cada una de las metas operativas que integran

los proyectos, está descompuesta en diversas actividades que están vinculadas

y que representan las etapas que hay que cumplir para llegar al resultado final

esperado en dicha meta.

Esto significa que la meta o hito, es lograda a través de una secuencia de

actividades, algunas de las cuales son predecesoras de otras y otras

simultáneas. Esta red de actividades por meta se ha representado en los

Project’s que integran los planes tácticos, y mediante esta herramienta será

medido su avance en comparación con lo programado.

ACTIVIDADES POR META OPERATIVA

INDICADORES DE AVANCE POR ACTIVIDAD

MICROSOFT

PROJECT

METAS OPERATIVAS POR

PROYECTO

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

11

En resumen, el esquema de niveles de indicadores del Estado de Veracruz se

puede representar de la siguiente forma:

EJES TEMATICOSPRIMER

NIVEL

NIVEL

ESTRATEGICO

Y TACTICO

NIVEL

OPERATVO -

PROYECTO

NIVEL

OPERATVO -

ACTIVIDADES

Por su parte el esquema de alineación de indicadores se representa

gráficamente de la siguiente forma:

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

12

Se aprecian los niveles estratégicos, tácticos y operativos, que se materializan a

través de los planes de trabajo. Es así que dentro de cada una de las etapas de

planeación se generan indicadores que ayudarán a medir el cumplimiento de las

respectivas metas. Es por ello que a lo largo de la implementación se medirá el

cumplimiento de los objetivos y metas a nivel estratégico, táctico y operativo a

través de indicadores, y a nivel planes de trabajo se medirá a través del avance de

los mismos.

II.3. Registro del Comportamiento de los Indicadores

Para llevar el registro pormenorizado del comportamiento de los indicadores

definidos por el Estado de Veracruz en sus diferentes niveles (estratégico, táctico,

operativo), se han diseñado por eje temático una tabla de avances, donde se refleja

el avance real y el planeado, indicando el porcentaje logrado.

Adicionalmente se integra una columna de estatus, donde se indicará a través de la

técnica de semaforización el comportamiento en cada uno de los indicadores bajo

los siguientes parámetros.

En seguida se ejemplifica las tablas de seguimiento a nivel estratégico, táctico y

operativo.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

13

TABLA DE SEGUIMIENTO A NIVEL ESTRATÉGICO

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

OBJETIVOS DEL DESEMPEÑO DE LA IMPLEMENTACION DEL NSJP (SETEC)

ESTADO: VERACRUZ AVANCES AL:

EJE TEMÁTICO INDICADORES SETEC REAL PLAN % LOGRO STATUS

POLÍTICO ESTRATÉGICO

Número de acuerdos de implementación formales

Número de Secretarías Técnicas creadas Número de metas y acciones conjuntas de implementación

Número de productos o resultados conjuntos

Número de convenios marco de colaboración Número de metas y acciones conjuntas SETEC-órganos

Número de productos o resultado conjunto en convenios marco de colaboración

Número de convenios de apoyo técnico y presupuestal

Número de planes interinstitucionales integrales Número de planes de inversión interinstitucional aprobadas

Número de sistemas de seguimiento y evaluación en funcionamiento

TABLA SEGUIMIENTO A NIVEL OPERATIVO

TABLA DE SEGUIMIENTO A NIVEL OPERATIVO

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

ESTADO: VERACRUZ AVANCES AL:

EJE TEMÁTICO PROYECTO METAS OPERATIVAS INDICADOR OPERATIVO REAL PLAN % LOGRO STATUS

NORMATIVIDAD

Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo del Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Integración del Área de Estudios y Proyectos Normativos

Área de estudios y proyectos normativos integrada

Identificación de la brecha normativa

Brecha normativa establecida

Establecimiento de un Programa General de trabajo

Programa general de trabajo establecido

Publicación de las convocatorias a las Comisiones Redactoras

Convocatorias a la integración de las comisiones redactoras

% DE AVANCE REAL/PROGRAMADO

Nuevo Código Estatal de Procedimientos Penales

Integración de la Comisión Redactora del anteproyecto de iniciativa;

Comisión Redactora integrada

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

14

Definición del Programa de Trabajo de la Comisión Redactora;

Programa de Trabajo definido

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa nuevo Código Estatal de Procedimientos Penales

Proyecto de Iniciativa de creación

Desarrollo de estudios y propuestas jurídicas que coadyuven al desahogo del proceso legislativo, y

Nuevo Código de Procedimientos Penales aprobado

Expedición y publicación del nuevo Código Estatal de Procedimientos Penales

Nuevo Código de Procedimientos Penales publicado

% DE AVANCE REAL/PROGRAMADO

III. Presentación de Indicadores

La conformación y definición de los indicadores que a continuación se enlistarán,

fueron revisados, validados y aprobados por el Estado de Veracruz en dos

momentos; el primero mediante el análisis del “Esquema de Brechas y Objetivos”

que a manera de propuesta elaboró el INAP y entregó a la Entidad Federativa. El

segundo partió de las reuniones de revisión y análisis que se llevaron a cabo en

Veracruz para determinar los proyectos a instrumentar y aprobar en consecuencia

las Fichas de cada Proyecto, mismas que contemplan los indicadores para cada una

de las metas operativas del proyecto.

III.1. Indicadores SETEC

Conforme a lo que la SETEC recomienda para este primer nivel, se identificaron

los objetivos, metas e indicadores para medir el desempeño de la

implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal de los grandes rubros de la

Reforma, considerando las actividades planeadas, con los productos acordados

y bajo el criterio del uso adecuado de recursos.

Los indicadores estratégicos contemplados para los distintos ejes temáticos son

los siguientes:

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

15

III.2. Indicadores de los objetivos de desempeño del proceso de

implementación de la Reforma Penal

EJE TEMÁTICO INDICADORES

PO

LÍTI

CO

EST

RA

TÉG

ICO

Número de acuerdos de implementación firmados por los representantes de todos los poderes públicos, sociedad civil y academia de cada entidad federativa hasta el año2014.

Número de Secretarías Técnicas creadas para la implementación de la reforma penal creadas y dirigidas por el Poder Ejecutivo Federal u de las entidades federativas hasta el año 2012.

Número de metas y acciones conjuntas de implementación por año a nivel de cada entidad federativa hasta el año 2016.

Número de productos o resultados conjuntos alcanzados de los acuerdos a nivel de cada entidad federativa hasta el año 2016.

Número de convenios marco de colaboración firmada entre la SETEC y los órganos de implementación de cada entidad federativa hasta el año 2014.

Número de metas y acciones conjuntas entre la SETEC y los órganos de implementación por año a nivel de cada entidad federativa hasta el año 2016.

Número de productos o resultados conjuntos alcanzados de los convenios marco de colaboración de cada entidad federativa hasta el año 2016.

Número de convenios de apoyo técnico y presupuestal firmados entre la SETEC y las entidades federativas hasta el año 2016.

Número de planes interinstitucionales integrales (planes rectores) de implementación de la reforma penal aprobados y en ejecución en las entidades federativas hasta el año 2104.

Número de planes de inversión interinstitucional aprobados y en ejecución en las entidades federativas hasta el año 2014.

Número de sistema de seguimiento y evaluación de la implementación de la reforma desarrollado y en funcionamiento en las entidades federativas hasta el año 2014.

NO

RM

ATI

VID

AD

Número de cambios legales mínimos necesarios de acuerdo a los principios procesales contemplados en la reforma constitucional aprobados y vigentes a nivel de las entidades federativas hasta el año 2104.

Número de cambios legales que han reforzado los principios procesales contemplados en la reforma constitucional, relacionados con el debido proceso que abarca las garantías fundamentales – presunción de inocencia, derecho a la defensa adecuada, control judicial de los actos de investigación que afecten derechos fundamentales, así como la publicidad, la contradicción y la inmediación de las partes y el juez con la prueba en las entidades federativas hasta el año 2104.

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

Y G

ESTI

ÓN

(REO

RG

AN

IZA

CIÓ

N IN

STIT

UC

ION

AL)

Número de acciones implementadas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas, de organización, de gestión, y de recursos humanos en las instituciones del sistema de justicia penal a nivel de las entidades federativas hasta el año 2016.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

16

EJE TEMÁTICO INDICADORES

INFR

AES

TRU

CTU

-RA

Y

EQU

IPA

MIE

NTO

Número de metros cuadrados de espacios físico adaptados a los principios, gestión y organización del nuevo proceso acusatorio en las instituciones del sistema de justicia penal a nivel de las entidades federativas hasta el año 2016.

TEC

NO

LOG

ÍAS

DE

LA IN

FOR

MA

CIÓ

N

Y C

OM

UN

ICA

CIO

N

Número de plataformas tecnológicas y de comunicación, así como sistemas automatizados de gestión integrales y efectivos instalados en las instituciones del sistema de justicia penal a nivel de las entidades federativas hasta el año 2016.

DIF

USI

ÓN

,TR

AN

SPA

REN

CIA

Y

PA

RTI

CIP

AC

IÓN

CIU

DA

DA

NA

Número de mecanismos institucionales de acceso a la información sobre la forma de selección de jueces, agentes del Ministerio Público, defensores públicos, policías ministeriales y de prevención implementadas en el nivel de las entidades federativas hasta el año 2016.

Número de mecanismos institucionales de participación ciudadana en el proceso de implementación del nuevo sistema acusatorio penal en el nivel de las entidades federativas hasta el año 2016.

Número de mecanismos institucionales para medir la percepción de los ciudadanos sobre los avances y funcionamiento del nuevo sistema acusatorio penal en el nivel de las entidades federativas hasta el año 2016.

SER

VIC

IO D

E

CA

RR

ERA

Y

CA

PA

CIT

AC

IÓN

Número de eventos de capacitación orientados a las necesidades y perfiles definidos de jueces, magistrados, fiscales, defensores y policías; personal administrativo y de seguridad en las instituciones del sistema de justicia penal a nivel de las entidades federativas.

Número de jueces, magistrados, fiscales, defensores y policías; personal administrativo y de seguridad capacitados en las instituciones del sistema de justicia penal a nivel de las entidades federativas.

III.3. Indicadores de los objetivos específicos de la implementación de la

Reforma Penal

OBJETIVOS ESTRATEGICOS INDICADOR ESTRATÉGICO

Cumplir los principios de la Reforma Penal

del 2008.

- Comprobación de la SETEC de que en la implementación de la Reforma Penal se cumplen los principios de la misma en [Fecha de 2016].

Cambiar la cultura de los operadores del

sistema, orientado a que los procesos

penales tengan como prioridad llegar al

esclarecimiento de los hechos.

- Evaluación externa de la cultura de los operadores de la RP, mostrando evidencia de que se están aplicando los principios y valores que pide la Reforma

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

17

Penal en [Fecha de 2016].

Mejorar la percepción de la población hacia el Sistema de Justicia Penal.

- Encuestas anuales a la sociedad, mostrando mejoras en la percepción ciudadana hacia el Sistema Penal.

III.3.1. Indicadores Estratégicos - Tácticos

A través de ellos se determina si los objetivos asignados a los proyectos han sido

alcanzados. A continuación se enlistan para cada eje temático.

NORMATIVIDAD

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y TACTICOS

DESCRIPCIÓN INDICADOR ESTRATÉGICO

1. Disponer de la estructura normativa del

Sistema Penal Acusatorio alineada a los

principios de la Reforma del 2008.

- Comprobación de la SETEC de que la estructura normativa aprobada para el Sistema Penal está alineada a los principios de la reforma penal en [fecha de 2016].

1.1 Disponer del marco normativo

básico que sustente el SJPA, alineado

a los principios constitucionales de la

reforma penal.1

- Constitución estatal y códigos promulgados.

1.2 Disponer del marco normativo

secundario y reglamentario que

sustente el SJPA, alineado a los

principios constitucionales de la

reforma penal.2

- Leyes y reglamentos promulgados.

1.3 Tener armonizado el marco

normativo estatal, para que haya

coincidencia entre los operadores.

- Declaratoria de constitucionalidad hecha por el Congreso Estatal.

1Constitución Política del Estado, Código Penal del Estado, Código de Procedimientos Penales del Estado.

2Ley Estatal de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, Ley Estatal de Justicia Alternativa, Ley Estatal de Defensoría Pública, Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Ley Orgánica de la Defensoría Pública del Estado, Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

18

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN (REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL)

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y TACTICOS

DESCRIPCIÓN INDICADOR ESTRATÉGICO

2. Disponer de una organización que asegure

a los operadores el desempeño eficiente

del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

- Cumplimiento de los lineamientos del modelo de gestión para la Reforma Penal, medido mediante una evaluación externa

2.2 Disponer de la estructura

organizacional, con enfoque de

procesos, adecuada a las

especificaciones de la Reforma Penal

- estructura organizacional acorde modelo de gestión, aprobada y en operación para [fecha]

- Mapa de procesos

2.3 Disponer de nuevos métodos y

procedimientos para las nuevas

funciones que genera la Reforma

Penal

- Manuales de métodos y procedimientos aprobados en [fecha]

2.4 Disponer de un programa de

administración del cambio. - Programa aprobado y en operación.

2.5 Disponer de un Modelo de Cultura

Organizacional que responda los

requerimientos de la Reforma del

Sistema de Justicia Penal.

- Modelo de Cultura Organizacional aprobado y operando.

2.6 Disponer de una Metodología de

Evaluación de la Implementación

del Sistema de Justicia Penal y sus

resultados.

- Metodología de Evaluación de la Implementación y sus resultados.

- Servicio Profesional de Carrera aprobado y operando.

2.7 Disponer de un plan de carrera para

cada puesto. - Evidencia del cumplimento de los

lineamientos del plan de carrera. 3. Disponer de personal certificado en las

competencias que requiere el Sistema

Penal.

- Porcentaje del personal certificado de acuerdo a lo requerido en el perfil de su puesto.

3.1 Contar con un Modelo de

Competencias profesionales y de

gestión.

- Modelo de competencias aprobado y operando.

3.2 Tener perfiles de puestos acordes a

los principios de la Reforma Penal. - Perfiles de puestos aprobados y en

operación/total de puestos en operación.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

19

DESCRIPCIÓN INDICADOR ESTRATÉGICO

3.3 Disponer de programas de

capacitación, evaluación y

certificación por puesto.

- Número de puestos con programa de capacitación y certificación definido/de número total de puestos para [fecha].

- Porcentaje del personal capacitado de acuerdo a los requerimientos del puesto.

- Porcentaje del personal certificado de acuerdo los requerimientos del puesto.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y TACTICOS

DESCRIPCIÓN INDICADOR ESTRATÉGICO

4. Disponer de una Infraestructura moderna y

segura para el desempeño de las funciones

del sistema penal.

- Cumplimiento de los objetivos tácticos descritos a continuación.

4.1 Disponer de las instalaciones para las

nuevas áreas sustantivas y de apoyo,

acorde con las tareas requeridas por la

Reforma Penal, cumpliendo las

especificaciones para que puedan

cumplir con los principios de la misma.

- Instalaciones operando y equipadas de acuerdo a las especificaciones para [Fecha].

4.2 Disponer del equipamiento acorde a

los nuevos requerimientos. - Instalaciones operando y equipadas

de acuerdo a las especificaciones para [Fecha].

4.3 Tener la certeza de que las condiciones

de seguridad disponibles en las

instalaciones son las adecuadas para los

nuevos requerimientos de Sistema

Penal.

- Cumplimiento de las observaciones de auditorías que certifiquen que las Instalaciones y equipo de seguridad están de acuerdo a las especificaciones.

4.4 Disponer de mecanismos para la

renovación de la infraestructura. - Procedimientos para la renovación

de la infraestructura, aprobados y en vigor en [fecha].

- Cumplimiento de los mismos, % de cumplimiento.

- Programa de mantenimiento

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

20

DESCRIPCIÓN INDICADOR ESTRATÉGICO

preventivo, % de cumplimiento.

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y TACTICOS

DESCRIPCIÓN INDICADOR ESTRATÉGICO

5. Tener la seguridad de que se dispone de

infraestructura de TI, eficiente y moderna

para la operación del Sistema Penal.

- Evaluación periódica, interna y externa de la calidad y seguridad de los sistemas de TI de la institución.

5.1 Disponer de equipo de cómputo,

impresión, comunicación, audio y video

en las áreas que lo requieran.

- Equipamiento operando, acorde con lo especificado por la SETEC en [fecha].

5.2 Disponer del software necesario para

dar soporte a la operación de las áreas. - Software acorde a lo especificado

por la SETEC, instalado y operando en [fecha].

5.3 Tener al personal capacitado en el uso

de la TI disponible. - Número de elementos del personal

que pueden usar la TI (comprobado por medio de examen)/ personal total.

5.4 Disponer de un sistema de gobernanza

para TIC que asegure la

intercomunicación, integralidad y

compatibilidad entre operadores.

- Existencia de protocolos de compatibilidad, integralidad e intercomunicación y evidencia de su cumplimiento.

5.5 Aseguramiento de la continuidad de la

operación de TIC. - Mejora en auditorías de continuidad

al sistema.

6. Garantizar la seguridad y validez de la

información que maneja el Sistema Penal

Acusatorio así como su permanencia en el

tiempo.

- Evaluación interna y externa de la calidad y seguridad del manejo de la información.

6.1 Tener la certificación de que las

herramientas, procedimientos y el

entrenamiento del personal cubren los

aspectos de seguridad informática

Administración de la seguridad.

- Contar con una certificación externa de la seguridad informática para [fecha].

6.2 Disponer de lineamientos de respaldo - Manual aprobado y en operación

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

21

DESCRIPCIÓN INDICADOR ESTRATÉGICO

de la información. para [fecha].

- Certificación de la adherencia a los lineamientos de respaldo, calificación de su cumplimiento.

6.3 Contar con áreas de resguardo de la

información. - Contar con los espacios requeridos

para el resguardo de la información, conforme especificaciones, para [fecha].

6.4 Disponer de un sistema de seguridad

física, contra siniestros que puedan

afectar el almacenaje de la información.

- Áreas, equipamiento y procedimientos de seguridad física para el resguardo de la información en [fecha].

6.5 Garantizar que la información solo

llegue a sus legítimos usuarios. - Niveles de acceso a los sistemas de

información definidos y operando en [fecha].

DIFUSIÓN TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y TACTICOS

DESCRIPCIÓN INDICADOR ESTRATÉGICO

7. Dar información a la sociedad sobre la reforma penal y el avance de su implementación.

- Cumplimiento de los objetivos tácticos descritos a continuación.

7.1 Posicionar en la sociedad, la Reforma Penal.

- Mejora en los sondeos de percepción ciudadana.

7.2 Difundir de los avances apegados a las etapas.

- Difusión del cumplimiento de objetivos cada [período].

7.3 Coordinar la difusión de la reforma y sus avances con otros operadores.

- Participación y cumplimiento de acuerdos de las juntas de coordinación.

7.4 Contribuir a la comunicación interna del avance de la Reforma de cada operador.

- Número de actividades de comunicación interna realizados sobre número de actividades programadas.

8. Tener transparencia en los procesos penales. - Número de requerimientos de información atendidos/número de requerimientos recibidos en términos

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

22

DESCRIPCIÓN INDICADOR ESTRATÉGICO

de las leyes de transparencia.

8.1 Se cumplen los criterios de difusión de los procesos del SAA, normados por el CPP y las leyes orgánicas respectivas.

- Criterios de difusión de los procesos, aprobados y en operación en [fecha].

- Cumplimiento de los criterios de difusión, medido mediante auditorías operativas.

8.2 Disponer de un área encargada de

responder a petición de información,

aplicando los criterios establecidos.

- Área correspondiente operando en [fecha].

9. Dar información a las autoridades sobre a

implementación.

- Reportes de avance al Consejo de Implementación, entregados en tiempo y forma.

9.1 Disponer de un programa de rendición

de cuentas sobre la implementación. - Informes de avance a la instancia

que corresponda, entregados en tiempo y forma.

II.3.2. Metas Operativas

A través de los indicadores operativos se medirá el avance logrado en cada una

de las metas operativas integradas en los proyectos definidos por el Estado de

Veracruz para cada uno de los ejes temáticos, mismos que están alineados con

las metas de segundo nivel y primer nivel. En seguida se muestran los

indicadores aprobados para las metas de tercer nivel aprobadas por el Estado.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

23

EJE TEMÁTICO:NORMATIVIDAD

Proyecto: Infraestructura Técnica y de Gestión para el Desarrollo del Marco Normativo del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Integración del Área de Estudios y Proyectos Normativos.

Identificación de la brecha normativa.

Establecimiento de un Programa General de trabajo.

Publicación de las convocatorias a las Comisiones Redactoras.

Área de estudios y proyectos normativos integrada.

Brecha normativa establecida.

Programa general de trabajo establecido.

Convocatorias a la integración de las comisiones redactoras.

Proyecto: Nuevo Código Estatal de Procedimientos Penales.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Integración de la Comisión Redactora del anteproyecto de iniciativa;

Definición del Programa de Trabajo de la Comisión Redactora;

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma al Código Penal Estatal;

Desarrollo de estudios y propuestas jurídicas que coadyuven al desahogo del proceso legislativo, y

Expedición y publicación del Decreto de Reforma.

Comisión Redactora integrada.

Programa de Trabajo definido.

Proyecto de Iniciativa de creación.

Nuevo Código de Procedimientos Penales aprobado.

Nuevo Código de Procedimientos Penales publicado.

Proyecto: Reforma al Código Penal del Estado.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Integración de la Comisión Redactora del anteproyecto de iniciativa;

Definición del Programa de Trabajo de la Comisión Redactora;

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma al Código Penal Estatal;

Desarrollo de estudios y propuestas jurídicas que coadyuven al desahogo del proceso legislativo, y

Expedición y publicación del Decreto de Reforma

Comisión Redactora integrada.

Programa de Trabajo definido.

Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma.

Decreto de Reforma aprobado.

Decreto de Reforma publicado

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

24

Proyecto: Reforma a Ley Estatal de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social .

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Desarrollo de estudios y propuestas jurídicas que coadyuven al desahogo del proceso legislativo

Expedición y publicación del Decreto de Reforma.

Decreto de Reforma aprobado.

Decreto de Reforma publicado.

Proyecto: Reforma o nueva creación de la Ley Estatal de Defensoría Pública.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Integración de la Comisión Redactora del anteproyecto de iniciativa.

Definición del Programa de Trabajo de la Comisión Redactora.

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa.

Desarrollo de estudios y propuestas jurídicas que coadyuven al desahogo del proceso legislativo

Expedición y publicación de la ley o del Decreto de Reforma.

Comisión Redactora integrada.

Programa de Trabajo definido.

Proyecto de Iniciativa de Ley o Decreto de Reforma.

Ley o Decreto de Reforma aprobados.

Ley o Decreto de Reforma publicados.

Proyecto: Reforma o nueva creación de la Ley Estatal de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Integración de la Comisión Redactora del anteproyecto de iniciativa.

Definición del Programa de Trabajo de la Comisión Redactora.

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa.

Desarrollo de estudios y propuestas jurídicas que coadyuven al desahogo del proceso legislativo.

Expedición y publicación de la ley o del Decreto de Reforma.

Comisión Redactora integrada.

Programa de Trabajo definido.

Proyecto de Iniciativa de Ley o Decreto de Reforma.

Ley o Decreto de Reforma aprobados.

Ley o Decreto de Reforma publicados.

Proyecto: Reforma a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Integración de la Comisión Redactora del anteproyecto de iniciativa de decreto de reforma.

Definición del Programa de Trabajo de la Comisión Redactora.

Comisión Redactora integrada.

Programa de Trabajo definido.

Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

25

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma.

Desarrollo de estudios y propuestas jurídicas que coadyuven al desahogo del proceso legislativo.

Expedición y publicación del Decreto de Reforma.

Decreto de Reforma aprobado.

Decreto de Reforma publicado.

Proyecto: Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Integración de la Comisión Redactora del anteproyecto de iniciativa de decreto de reforma.

Definición del Programa de Trabajo de la Comisión Redactora.

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma.

Desarrollo de estudios y propuestas jurídicas que coadyuven al desahogo del proceso legislativo.

Expedición y publicación del Decreto de Reforma.

Comisión Redactora integrada.

Programa de Trabajo definido.

Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma.

Decreto de Reforma aprobado.

Decreto de Reforma publicado.

Proyecto: Reforma a la Ley Orgánica de la Defensoría Pública del Estado.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Integración de la Comisión Redactora del anteproyecto de iniciativa de decreto de reforma

Definición del Programa de Trabajo de la Comisión Redactora.

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma.

Desarrollo de estudios y propuestas jurídicas que coadyuven al desahogo del proceso legislativo.

Expedición y publicación del Decreto de Reforma.

Comisión Redactora integrada.

Programa de Trabajo definido.

Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma.

Decreto de Reforma aprobado.

Decreto de Reforma publicado.

Proyecto: Reforma a la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Integración de la Comisión Redactora del anteproyecto de iniciativa de decreto de reforma

Definición del Programa de Trabajo de la Comisión Redactora.

Comisión Redactora integrada.

Programa de Trabajo definido.

Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

26

EJE TEMÁTICO:ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN (REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL)

Proyecto: Manuales de Procedimientos.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Elaboración de las especificaciones adecuadas para conducir a nivel gerencial los nuevos flujos de Trabajo de la PGJ, Defensoría Pública, TSJ y SSP.SG

Manual de Procedimientos de la PGJ operando.

Manual de Procedimientos de la Defensoría Pública operando.

Desarrollo del Proyecto de Iniciativa de Decreto de Reforma.

Desarrollo de estudios y propuestas jurídicas que coadyuven al desahogo del proceso legislativo

Expedición y publicación del Decreto de Reforma.

Decreto de Reforma aprobado.

Decreto de Reforma publicado.

Proyecto: Creación o reforma del Marco Reglamentario.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Integración de las Comisiones redactoras de los anteproyectos de reforma o, en su caso, nuevos Reglamentos;

Definición de los Programas de Trabajo de las Comisiones Redactoras;

Desarrollo de los Proyectos de reforma o, en su caso, nuevos Reglamentos, y

Aprobación, expedición y publicación de las reformas o, en su caso, nuevos Reglamentos.

Comisiones redactoras integradas.

Programas de trabajo definidos.

Proyectos de reforma y/o nuevos Reglamentos.

Reformas y/o nuevos reglamentos publicados.

Proyecto: Armonización de los anteproyectos de las Comisiones Redactoras.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Conclusión del análisis a los anteproyectos entregados respecto de su congruencia con el derecho externo, interno (federal y estatal), así como entre los mismos anteproyectos.

Conclusión del informe de las incompatibilidades detectadas en los anteproyectos.

Ajuste de los anteproyectos.

Anteproyectos analizados.

Informe de incompatibilidades.

Anteproyectos armonizados.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

27

Manual de Procedimientos del Órgano Implementador operando.

Manual de Procedimientos del TSJ operando.

Manual de Procedimientos de la SSP (áreas impactadas) operando.

Manual de Procedimientos de la SG. Porcentaje de avance real/programado.

Proyecto: Manuales de Organización.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Elaboración de un Manual de Organización para cada institución operadora.

.

Un Manual de Organización de la Procuraduría General de Justicia, Órgano Implementador Defensoría Pública, Tribunal Superior de Justicia, Secretaría de Seguridad Pública y Secretaría de Gobierno.

Porcentaje real de Avance/Programado.

Proyecto: Perfiles de Puestos.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Elaboración de los perfiles de puestos del personal responsable de las tareas impactadas por la Reforma Penal, en las instituciones operadoras.

Cédulas de perfiles de puestos en aplicación, de los operadores Sistema de Justicia Penal.

Porcentaje real de avance/porcentaje estimado.

Proyecto: Modelo de Competencias.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Elaboración de un Modelo de Competencias Profesionales y de Gestión para los servidores públicos operadores del SJP.

Desarrollo de un Modelo de Evaluación de las competencias profesionales y de gestión para cada institución operadora,

Elaboración de una guía de capacitación en competencias laborales y de gestión para cada una de las instituciones Operadoras del SJP.

Un Mapa de Competencias para la PGJ, Órgano Implementador, Defensoría, TSJ, SSP y SG./ Normas de Competencias profesionales para la PGJ, Órgano Implementador, Defensoría, TSJ, SSP y SG./ Normas de Competencias de gestión para la PGJ, Defensoría, TSJ, SSP y SG Instrumentos de Evaluación.

Guías de Capacitación

Porcentaje real de avance/porcentaje estimado.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

28

Proyecto: Selección de Personal.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Selección de Servidores públicos mediante convocatorias públicas y procesos de evaluación eficientes y transparentes en cada una de las operadoras del SJP.

Una convocatoria pública de los aspirantes de la PGJ, Órgano Implementador, Defensoría Pública, TSJ, SSP y SG.

Matriz que contenga los resultados del proceso de revisión documental de los aspirantes a operar el NSJP

Documento que contenga los resultados de la evaluación del personal aspirante a operar el NSJP en las Instituciones Operadoras.

Porcentaje real de avance/porcentaje esperado.

Proyecto: Capacitación.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Definir el universo a capacitar por etapa gradualidad.

Elaborar un programa de capacitación para cada uno de los operadores.

Desarrollar los contenidos y guías para la impartición de los programas de capacitación.

Desarrollar los materiales didácticos requeridos.

Seleccionar instructores externos y/o formar instructores internos para los distintos temas.

Impartir capacitación.

Evaluar resultados.

Listado de personal que será capacitado.

Programa de Capacitación.

Guías de capacitación elaboradas.

Un Manual de Capacitación para cada curso impartido.

Relación de instructores externos seleccionados. / Relación de instructores internos formados.

Reporte de resultados de la capacitación.

Evaluación de participantes e instructor.

Porcentaje de avance real /Estimado

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

29

Proyecto: Servicio Profesional de Carrera.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Determinación del alcance del SPC.

Desarrollo del Sistema de Planeación de Recursos Humanos.

Definición de las políticas de reclutamiento y selección.

Establecimiento del plan de Carrera de la institución.

Establecimiento del Sistema de Evaluación del Desempeño.

Definición de las políticas de retiro y separación del puesto.

Documento con alcance del Servicio Profesional de Carrera.

Manual de Políticas de los distintos subsistemas del Servicio Profesional de Carrera implementado.

Porcentaje real de avance/ Porcentaje programado.

Proyecto: Plan de Transición.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Elaboración del plan de transición

Diseñar los mecanismos de transición para el Abatimiento del Sistema Mixto

Definir los mecanismos de Transición Nuevo Modelo de Gestión del SJPA (Inicio de operaciones)

Liberación de estructuras

Liberación de procesos

Liberación de Perfiles de Puestos

Plan de Transición para la reorganización institucional elaborado Mecanismos de transición para el abatimiento del sistema mixto diseñados Mecanismos de transición nuevo modelo definidos

Estructuras liberadas

Procesos liberados

Perfiles de puestos liberados

Proyecto: Administración del Cambio.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Definición de un programa para la Sensibilización de los operadores que estarán sujetos al cambio.

Establecimiento de un programa de Comunicación interna del cambio a los servidores públicos en sus diferentes niveles jerárquicos.

Programa de Sensibilización para operadores de la PGJ, Órgano Implementador, Defensoría Pública, TSJ, SSP y SG.

Programa de Comunicación Interna para operadores de todos los niveles de la PGJ, Órgano Implementador,

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

30

Establecimiento de Planes de retiro o reconversión del personal.

Defensoría Pública, TSJ, SSP y SG.

Planes de Retiro o reconversión para la PGJ, Órgano Implementador, Defensoría Pública, TSJ, SSP y SG.

Porcentaje real de avance/ Porcentaje estimado.

Proyecto: Cultura Organizacional.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Definición de los nuevos valores y principios a incorporar en la cultura organizacional.

Diagnóstico de la cultura actual e identificación de brechas con la cultura deseada.

Determinación de conductas, prácticas y creencias que deberán ser promovidas e incentivadas y medios que permitirán apuntalarlas.

Comunicación al personal de la nueva cultura organizacional.

Estructuración del Programa de Implantación del Modelo de Cultura organizacional.

Modelo de cultura organizacional aprobado.

Diagnóstico de cultura organizacional actual realizado.

Metodología para el cambio de cultura organizacional.

Número de personal participante en talleres de información sobre la nueva cultura organizacional / total de personal.

Programa de Implantación del Modelo de Cultura organizacional aprobado y operando.

Porcentaje real de avance/ Porcentaje estimado

EJE TEMÁTICO:INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Proyecto: Preparación (en materia de infraestructura física).

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Definición general del Plan de Implementación de Infraestructura Estatal.

Integración del equipo de trabajo con especialistas, definiendo funciones y responsabilidades.

Actualización del panorama general de la situación de la infraestructura actual del Estado

Documento descriptivo del proceso para el desarrollo de la infraestructura penal y su objetivo general.

Documento de perfiles y funciones del equipo de trabajo

Conjunto de mapas con diferentes niveles de desagregación con la ubicación de la infraestructura de justicia penal existente respecto a las condiciones delictivas, socio demográficas y de infraestructura vial.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

31

Inventario con la ubicación, capacidad y tipo de la infraestructura de Justicia penal existente.

Documento con estadísticas socio demográficas del estado

Proyecto: Planeación Estatal de Infraestructura para la Reforma

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Obtención y análisis de los resultados del modelo de gestión, proyección de necesidades, gradualidad establecida e inventario de instalaciones.

Comunicación y coordinación con municipios.

Investigación detallada de condiciones de infraestructura.

Elaboración de distintos escenarios de ubicación de la infraestructura.

Elaboración del Plan Estatal de Infraestructura.

Documento de programa

Documento de lista de contactos/ Documento de lista de requerimientos

Documento Programa de necesidades de infraestructura.

Documento de escenarios de ubicación de infraestructura

Documento del Plan Estatal de Infraestructura

Proyecto: Plan de Inversión en Infraestructura para la reforma.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Identificación de factores técnicos y administrativos.

Estimación presupuestal.

Definición de la procedencia de los recursos económicos con los que se construirá o remodelará.

Aprobación del plan estatal de infraestructura por parte de las autoridades correspondientes.

Documento de factores técnicos y administrativos

Documento de Programa Arquitectónico/ Documento de Plan de inversión por Institución Operadora.

Esquema de financiamiento para construcción y remodelación.

Plan de Inversión aprobado por las Instituciones Operadoras y autoridades competentes

Proyecto: Evaluación y Selección del Sitio.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Desarrollo del plan de trabajo.

Búsqueda y selección de sitios.

Socialización del proyecto en la Comunidad.

Plan de trabajo.

Lista de predios elegibles. / Reporte de selección final. Documento plan de socialización

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

32

Proyecto: Diseño y Producción Arquitectónica.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Selección de procedimientos de contratación.

Elaboración de términos de referencia para la contratación.

Realización del procedimiento seleccionado para la asignación del proveedor de los anteproyectos arquitectónicos.

Realización del proyecto ejecutivo arquitectónico, conforme a los requerimientos de los ante proyectos arquitectónicos.

Procedimiento de contratación definido.

Documento con los términos de referencia aprobados.

Contrato para el desarrollo del anteproyecto arquitectónico

Contrato para el desarrollo de proyecto ejecutivo arquitectónico / Proyecto Ejecutivo arquitectónico aceptado.

Proyecto: Ejecución Constructiva.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Realización de la gestión administrativa y legal para asignar la construcción de la obra. Programación de la obra.

Ejecución la obra conforme a lo establecido en el proyecto ejecutivo.

Supervisión de la ejecución de la obra.

Entrega de la obra.

Documento con los términos de referencia aprobados./ Contrato para el desarrollo de la obra.

Programa de Obra por Operadora

Reporte de obra mensual. Acta de entrega recepción por obra.

Proyecto: Evaluación del Plan y Funcionamiento.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Realización de certificaciones técnicas y de seguridad de la infraestructura.

Evaluación del funcionamiento de los inmuebles del Sistema de Justicia Penal.

Realización de una programación de mantenimiento preventivo de la infraestructura por operadora del Sistema de Justicia Penal.

Documentación del proceso.

Informe de Certificaciones por inmueble.

Informe de evaluación social, técnica, operativa y de confort por inmueble.

Cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo por inmueble.

Memoria descriptiva del proceso de desarrollo del Plan Estatal de Infraestructura.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

33

Proyecto: Equipamiento.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Investigación del panorama general del equipamiento

Establecer programa de equipamiento de acuerdo a gradualidad y Plan Táctico de Infraestructura

Ejecución de Programa de Equipamiento

Evaluación y Programa de Mantenimiento

Documento de brechas de equipamiento y mobiliario

Cronograma con las actividades de ejecución para la adquisición, instalación, arranque y evaluación del equipamiento

Reporte de avances de equipamiento

Reporte ejecutivo de evaluación / Plan de Mantenimiento por instalación

EJE TEMÁTICO:TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Proyecto: Planeación de Servicios de Tecnologías de Información.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Preparación.

Definición de la Estrategia.

Identificación de la demanda de servicios.

Definición de los aspectos tecnológicos.

Equipo de trabajo responsable de la planeación y seguimiento a nivel estatal.

Subcomité Estatal de implementación de TIC´s Documento con los componentes del marco de planeación. / Mecanismo de gobierno de TIC´s establecido / Sub comité estatal de implementación de TIC´s Documento con el mapa de servicios.

Documento de análisis de brechas / Documento con el portafolio de proyectos / Documento del Presupuesto de Implementación por Operadora.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

34

Proyecto: Implantación de procesos de TI en áreas de informática de acuerdo a un modelo ITIL simplificado.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Definición de las características principales de los procesos a implementar y su secuencia.

Documentación de los términos de referencia para la implementación del proyecto de procesos.

Toma de decisión sobre estrategia de implementación: totalmente interna, con apoyo externo híbrida.

Preparación y realización de licitación (en su caso).

Ejecución del proyecto (por cada proceso).

Requerimientos detallados elaborados.

Términos de Referencia elaborados.

Reporte con información estratégica.

Concursos asignados /Contratos ejecutados.

Grado de avance en ejecución de proyecto medido cada mes / Porcentaje de procesos operando.

Proyecto: Capacitación del Personal de TI.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Definición de los ejes del plan de capacitación, del personal a ser capacitado por eje y de la secuencia de los cursos de capacitación.

Documentación de los proveedores y cursos identificados, condiciones, calidad y precio.

Preparación y realización de licitación (en su caso) o contratación directa de cursos.

Realizar capacitaciones anuales de acuerdo al plan de capacitación institucional.

Plan de Capacitación Institucional de TI.

Proveedores identificados.

Concursos asignados /Contratos ejecutados.

Porcentaje de personal capacitado por eje de capacitación/ Porcentaje del personal capacitado aprueba la evaluación final de los cursos realizados (95%).

Proyecto: Equipamiento de las Instituciones.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Levantamiento de la línea base de equipamiento de cada institución.

Realización de análisis de brecha de equipamiento.

Elaboración del plan de equipamiento institucional.

Preparación y realización de licitaciones (en su caso), incluyendo acuerdos de soporte y garantías.

Ejecución del proyecto.

Línea base de equipamiento definida.

Reporte de análisis de brechas. Plan de Equipamiento

Términos de Referencia Elaborados./ Concursos asignados /Contratos ejecutados.

Grado de avance en ejecución de proyecto medido cada mes / Porcentaje de equipo instalado y en operación (por valor y por unidad) según plan.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

35

Realización de la capacitación en los equipos. Porcentaje del personal capacitado aprueba la evaluación final de los cursos realizados (95%).

Proyecto: Disponibilidad, Continuidad y Desempeño de los Sistemas de TIC .

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Levantamiento de la línea base de desempeño, disponibilidad y continuidad de servicio por operadora.

Realización de análisis de brecha con base en estándares derivados de mejores prácticas.

Elaboración del plan de DDC institucional a 3 años.

Preparación y realización de licitaciones (en su caso), incluyendo acuerdos de soporte y garantías.

Ejecución del proyecto.

Línea base de desempeño, disponibilidad y continuidad de los servicios.

Reporte de análisis de brechas.

Plan de metas de DDC (a 3 años)/ Porcentaje de metas de DDC logradas

Términos de Referencias /Concursos asignados /Contratos ejecutados.

Instalaciones y procesos operando/ Grado de avance en ejecución de proyecto medido cada mes.

Proyecto: Sistema Integral de Gestión.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Conformación de grupo de trabajo interinstitucional para el sistema integral.

Determinación de requerimientos detallados.

Toma de decisión sobre: uso del SIGI, compra externa, desarrollo interno.

Preparación y realización de licitación (en su caso).

Ejecución del proyecto.

Realización de la capacitación en el sistema.

Grupo Interinstitucional constituido.

Requerimientos detallados elaborados./ Términos de Referencias Reporte con información estratégica.

Concursos asignados /Contratos ejecutados.

Grado de avance en ejecución de proyecto medido cada mes /Porcentaje de equipo instalado y en operación (por valor y por unidad) según plan.

Porcentaje de personal necesario capacitado.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

36

Proyecto: Grabación de Audiencias.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Definición de los requerimientos funcionales, especificaciones técnicas y procesos

Documentación de los requerimientos.

Toma de decisión sobre: equipos, mecanismos para reproducción, plataforma de almacenamiento, software de indexación y administración de contenidos.

Preparación y realización de licitación (en su caso).

Ejecución del proyecto.

Realización de la capacitación en el sistema

Requerimientos detallados

Reporte con información estratégica.

Términos de Referencias /Concursos asignados Grado de avance en ejecución de proyecto medido cada mes.

Porcentaje de personal necesario capacitado.

Proyecto: Interconectividad de datos.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Establecer los estándares arquitectónicos.

Establecer los estándares semánticos y lógicos a nivel de procesos.

Aprobación formal de los estándares SOA, semánticos y lógicos por todas las instituciones del SJPA.

Implementar la arquitectura en los diseños de nuevos sistemas.

Implementar la arquitectura en los sistemas existentes.

Estándares arquitectónicos acordados.

Estándares semánticos y lógicos acordados para cada proceso.

Estándares aprobados por el 100% de las instituciones.

Grado de avance en ejecución de proyecto medido cada mes.

Porcentaje de sistemas con arquitectura SOA.

Proyecto: Sistema de Inteligencia Institucional BI.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Conformación de grupo de trabajo interinstitucional para BI.

Determinación de requerimientos detallados.

Preparación y realización de licitación.

Ejecución del proyecto.

Capacitación.

Grupo interinstitucional constituido. Requerimientos detallados elaborados.

Términos de referencia elaborados /Concurso asignado

Grado de avance en ejecución de proyecto. Porcentaje de personal necesario capacitado.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

37

EJE TEMÁTICO:DIFUSIÓN, TRANSPARENCIA Y PATICIPACIÓN CIUDADANA

Proyecto: Validación del concepto rector.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Creación del Subcomité de Difusión de la Reforma.

Validación del concepto rector propuesto que regirá la generación de mensajes de la estrategia de difusión en el Estado. Ajuste, en su caso, del concepto rector.

Subcomité de Difusión constituido.

Validación por el Consejo Consultivo para la Implementación de la Reforma Penal en el Estado del concepto rector

Concepto rector generado y aprobado.

Proyecto: Designación y preparación de voceros.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Determinación de las funciones de los voceros.

Designación de funcionarios que adquirirán el nivel de vocero en cada una de las entidades operadoras.

Capacitación a voceros sobre el contenido de la Reforma Penal, los objetivos a alcanzar en el Estado y sobre el plan de difusión.

Funciones de voceros definidas y aprobadas.

Voceros designados para cada una de las instituciones operadoras.

Voceros capacitados.

Proyecto: Investigación del Entorno.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Determinación de las funciones de los voceros Desarrollo de las herramientas de investigación.

Ejecución de las herramientas de investigación.

Análisis sobre el conocimiento, comprensión, compromiso e interacción del público hacia el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Encuestas, entrevistas y diversos sistemas de medición.

Reportes de resultados del trabajo de campo.

Reporte del Análisis del entorno.

Proyecto: Segmentación de públicos.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Definición de criterios de segmentación.

Determinación de motivaciones de cada segmento.

Definición de Públicos internos.

Definición de públicos externos.

Criterios de segmentación definidos y aprobados.

Reporte de motivaciones por segmento determinado.

Reporte sobre los públicos internos, su ubicación y perfil.

Reporte sobre los públicos externos.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

38

Proyecto: Plan de Medios y Relaciones Públicas.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Determinación de los medios para la estrategia de difusión.

Definición de un costo estimado de medios a utilizar.

Elaboración de pautas para medios enfocados a públicos externo e interno.

Contratación de medios (comerciales y públicos) de acuerdo a las pautas definidas.

Diseño de un plan específico de Relaciones Públicas para el lanzamiento de la campaña de difusión de la Reforma Penal.

Directorio de medios específicos para el proyecto.

Presupuesto estimado de medios externos e interno.

Pauta de Medios aprobado.

Medios contratados.

Plan de Relaciones públicas aprobado.

Proyecto: Diseño y producción de mensajes.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Desarrollo de los mensajes en base a las características de cada medio de comunicación.

Producción de los distintos materiales (storyboards o maquetas) de difusión a utilizar

Evaluación Pre-Test de la materia prima de la comunicación

Producción final de los distintos materiales de difusión a utilizar.

Contenido de los mensajes aprobados para cada una de las etapas de difusión

Storyboards o maquetas pre-producidas

Pre-test de la materia prima de la comunicación evaluados

Mensajes producidos en sus respectivos formatos

Proyecto: Implementación y Evaluación de la Estrategia de Difusión.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Diseño de metodología de medición y evaluación de resultados.

Ejecución de la estrategia.

Conocimiento del impacto de la difusión al lanzamiento de la campaña.

Evaluación “post-test” de los resultados, alcances y efectividad de la difusión instrumentada.

Reporte de avance de campaña.

Reporte de monitoreo de las transmisiones y comunicaciones.

Informe del grado de comprensión, recordación, credibilidad, atractivo, verosimilitud, aceptación / rechazo, de la campaña a las 24 horas de iniciada.

Informe del grado de comprensión, recordación, credibilidad, atractivo, verosimilitud, aceptación / rechazo, de la campaña después de 24 horas de iniciada.

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

39

Proyecto: Transparencia del desempeño del NSJP.

META OPERATIVA INDICADOR OPERATIVO

Generación de informes mensuales respecto a los resultados del nuevo sistema de justicia en cada operadora.

Clasificación de la información del nuevo sistema de justicia penal.

Creación de página oficial de internet de los resultados del nuevo sistema de justicia penal.

Creación de una unidad de enlace que capte solicitudes de acceso a la información en materia de la implementación del nuevo sistema de justicia penal.

Informes mensuales generados.

Cuadro de clasificación de información.

Página oficial de internet actualizada. Unidad de enlace creada.

III.3.3. ACTIVIDADES PROGRAMAS

Para medir el avance de cada una de las actividades definidas, se realizará a

través de la herramienta Microsoft Project, donde se detalla cada una de las

actividades definidas para cada meta correspondiente a los diferentes

proyectos. En dicha herramienta se controla la fecha de inicio y de término de

cada tarea, así como sucesión y dependencia de las mismas. En seguida se

presenta un ejemplo.ANEXO

– FORMATOS D E SEGUIMIENTO DE INDICADORES

Diseño de la Planeación Integral

E4 Indicadores de gestión del cumplimiento del Programa de Trabajo

Estado de Veracruz

Instituto Nacional de Administración Pública - INAP

40

ANEXO 1.