EntregafinalReza.docx

31
Generalidades del Proyecto Caracterizació n y usos de la propuesta. El ZoológicoAquaZoo será uno de los parques con más impacto para la sociedad  Ve nezolana en especial para la Caraqu a, pues hace ya mu ch os años desde que se realizó la  última apertura de un parque importante o zoológico nuevo en el país. Entre otras de las car acterísticasimportantesdelparque se encuen tra la ubi cac ión, pue s  se ubica entre dos avenidas principales del país, como lo es la avenida Bolívar y la avenida  Lecuna para su fácil acceso. También cuenta con varias estaciones de metro y paradas de  tr ans po rte blico pa ra facilit ar le s a nuestr os visitantes el tr anspo rte y acceso a nuestras  instalaciones. El Zool ógico Aq uaZoo se encuen tr a diseñado para atender la s necesi dade s de nuestros  vi si ta ntes de todas las edades, como lo es una zona tranquila para de sc ansar un fin de semana ,  shows en vi vo con los an imal es del zool óg ico o un tour por el zooló gi co pa ra ver to da la fauna  qu e en él se encuen tr a, teniendo en cuenta qu e el zo ol óg ico po se e su pr op ia feria de comida  no es necesario salir de las instalaciones para comer o beber. Entre las necesidades de la población venezolana se encuentran áreas nuevas de  recreación. In cl usive el gobierno venezolano en búsq ue da de una solución ha op tado po r cerrar  arterias viales como lo son la avenida Bollaca y la avenida Rio de Janeiro ubicada en las  Mercedes para brindarl es a los ve nezolanos zonas de re cr eación durante los fi ne s de se mana,  con la cr eación de parques nuevos como el Zoológico AquaZoo ayudamos a la comunidad  venezolana a tener más opciones para su disfrute y descanso. En Caracas se encuentran 2 zoológicos importantes como lo es el zoológico de Caricuao  y el pa rque generalí si mo Francisco de Miranda (llamado an ti gu amen te Parq ue del Este), pe ro  dichos parq ue s cuentan con fa una pi ca de la zona, además de terrarios, aviarios y al gunas ot ras  esp ecies. Pero nin gun o de ellos cuenta con especi es acuáticasdejando asíal ZoológicoAquaZoo  co mo el único Acuario impo rtante de Caracas y de al gu nos es ta dos ce rcanos , ya qu e un o delos  pocos acuarios importantes de Venezuela se encuentra en la ciudad de Valencia. Nues tr a po blación po see po ca info rmación con resp ec to a las es pe cies acuáticas qu e en  Ve nezuela habitan, parte de la culpa la tiene el ba jo númerodeacuariosqu e existen en el país,  por ende la creación de nuevos acuarios contribuye de man era importan te con la población  

description

descripcion de la entrega cuando todo se termina

Transcript of EntregafinalReza.docx

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 1/31

Generalidades del Proyecto

Caracterización y usos de la propuesta.

El Zoológico AquaZoo será uno de los parques con más impacto para la sociedad 

Venezolana en especial para la Caraqueña, pues hace ya muchos años desde que se realizó la 

última apertura de un parque importante o zoológico nuevo en el país.

Entre otras de las características importantes del parque se encuentra la ubicación, pues 

se ubica entre dos avenidas principales del país, como lo es la avenida Bolívar y la avenida 

Lecuna para su fácil acceso. También cuenta con varias estaciones de metro y paradas de 

transporte público para facilitarles a nuestros visitantes el transporte y acceso a nuestras 

instalaciones.

El Zoológico AquaZoo se encuentra diseñado para atender las necesidades de nuestros visitantes de todas las edades, como lo es una zona tranquila para descansar un fin de semana, 

shows en vivo con los animales del zoológico o un tour por el zoológico para ver toda la fauna 

que en él se encuentra, teniendo en cuenta que el zoológico posee su propia feria de comida 

no es necesario salir de las instalaciones para comer o beber.

Entre las necesidades de la población venezolana se encuentran áreas nuevas de 

recreación. Inclusive el gobierno venezolano en búsqueda de una solución ha optado por cerrar 

arterias viales como lo son la avenida Bollaca y la avenida Rio de Janeiro ubicada en las 

Mercedes para brindarles a los venezolanos zonas de recreación durante los fines de semana, con la creación de parques nuevos como el Zoológico AquaZoo ayudamos a la comunidad 

venezolana a tener más opciones para su disfrute y descanso.

En Caracas se encuentran 2 zoológicos importantes como lo es el zoológico de Caricuao 

y el parque generalísimo Francisco de Miranda (llamado antiguamente Parque del Este), pero 

dichos parques cuentan con fauna típica de la zona, además de terrarios, aviarios y algunas otras 

especies. Pero ninguno de ellos cuenta con especies acuáticas dejando así al Zoológico AquaZoo 

como el único Acuario importante de Caracas y de algunos estados cercanos, ya que uno de los 

pocos acuarios importantes de Venezuela se encuentra en la ciudad de Valencia.

Nuestra población posee poca información con respecto a las especies acuáticas que en 

Venezuela habitan, parte de la culpa la tiene el bajo número de acuarios que existen en el país, 

por ende la creación de nuevos acuarios contribuye de manera importante con la población 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 2/31

venezolana y con las generaciones futuras. Por otro despierta la curiosidad de la gente por el 

medio ambiente acuático fomentando carreras como lo es biología marina, veterinarios 

especializados en dichos animales, ingeniería náutica, etc.

Estudio de alternativas y comparación matricial

Alternativa para el Diseño 1.

La primera alternativa consiste en el diseño de un zoológico moderno, con un recorrido 

corto. Con espacios reducidos divididos entre una zona con hábitats de animales de agua dulce 

y otra zona con hábitats de animales de agua salada. El zoológico funcionaria como un espacio 

de preservación y reproducción de animales, con el principal objetivo de ser establecimiento 

para estudios científicos, por parte de biólogos especializados en la materia.

De igual manera el zoológico tendría gran enfoque en cuanto a la educación de sus 

visitantes. Al ser un zoológico enfocado a la preservación y reproducción de animales, se 

requieren científicos y biólogos donde ejercerán en laboratorios especializados donde se 

podrán estudiar detalladamente las diferentes especies, los laboratorios requieren variedad de 

herramientas científicas y tanques pequeños para el estudio de animales, estos laboratorios 

serán única y exclusivamente para el uso científico, por lo tanto, los visitantes no tendrán 

acceso a los mismos.

Por otra parte se necesitaran especialistas en el mantenimiento y cuidado tanto de las 

instalaciones del zoológico como de los diferentes hábitats y animales, con el objetivo de 

preservar las instalaciones y suministrar alimento a los animales.

El zoológico requiere de oficinas administrativas y cobranza, donde el personal encargo 

del área administrativa y de mercadeo ejercerá su labor. El zoológico ofrece fuente de soda, 

baños para los visitantes y una tienda de recuerdos donde los visitantes podrán adquirir regalos 

y recuerdos del zoológico.

Entre los aspectos negativos de esta alternativa, tendríamos un público más reducido ya 

que es un zoológico con fines científicos sin involucrarse en el aspecto recreacional de los 

visitantes.

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 3/31

 PROS:

● -El zoológico se comportara como un centro de investigación para biólogos, veterinarios 

y científicos con el fin de aportar conocimientos para ayudar a la preservación de 

animales.

● El zoológico ofrecerá grandes aportes para la educación de los visitantes donde 

aprenderán sobre la preservación y de la importancia de la biodiversidad.

● El zoológico actuara como un banco de germoplasma, esto significa que debe preservar 

y reproducir especies animales amenazadas y que no puedan prosperar en su medio por 

causas como la deforestación, alteración humana de ecosistemas, la caza, falta de 

alimento.

● Al ser un zoológico de un tamaño reducido la inversión para la construcción será menor 

a la alternativa 2.

Alternativa para el Diseño 2.

Una segunda alternativa sería diseñar un zoológico de mayor tamaño, en un terreno de 

aproximadamente 15000 mt2 con áreas al intemperie, teniendo como objetivo brindar 

educación, un ambiente recreacional y divertido para la familia y la preservación de la fauna en 

Venezuela.

Con un recorrido más amplio, los diferentes hábitats se ubicarán en una misma zona donde 

los visitantes podrán disfrutar del recorrido de la manera que lo desee. Con espacios grandes y 

a la intemperie, esta alternativa tendrá un ambiente más familiar donde le dará valor al tiempo 

compartido en familia y amigos que a la vez disfrutarán de espectáculos y shows educativos con 

la interacción directa de animales entrenados.

Por ser un zoológico recreacional requiere profesionales especializados en el 

entretenimiento y educación de los visitantes, como también guías de recorrido y entrenadores 

de animales. De igual manera se necesitarán especialistas en el mantenimiento y cuidado tanto 

de las instalaciones del zoológico como de los diferentes hábitats y animales, con el objetivo de 

preservar las instalaciones y suministrar alimento a los animales.

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 4/31

El zoológico requiere de oficinas administrativas y cobranza, donde el personal encargado 

del ámbito administrativo y de mercadeo ejercerá su labor. Al tener una frecuencia de visita 

elevada y un recorrido extenso, el zoológico tendría áreas para alimentación y aseo para los 

visitantes. Los visitantes podrán disfrutar de restaurant, fuente de soda, kioscos infantiles y 

baños.

El área predominante del zoológico seria el área de los espectáculos y show, donde se 

ubicará una piscina con gradas para que los visitantes disfruten de los espectáculos en vivos 

realizados por profesionales con animales entrenados. Es indispensable una enfermería para 

cualquier accidente que pudiese ocurrir en las instalaciones del zoológico, como también una 

tienda de recuerdos donde los visitantes podrán adquirir regalos y recuerdos del zoológico.

Entre los aspectos negativos de esta alternativa, al ser un zoológico donde predominan 

familias con niños, se necesitará mayor atención en la seguridad y mantenimiento de las 

instalaciones del zoológico. El aspecto positivo está en la frecuencia elevada de visitantes, ya 

que es un punto positivo para el aspecto económico del proyecto.

PROS:

● El zoológico proveerá un ambiente familiar y divertido para sus visitantes

● El zoológico le daría empleo a gran cantidad de profesionales.

● El zoológico ofrecerá grandes aportes para la educación de los visitantes donde 

aprenderán sobre la preservación y la importancia de la biodiversidad.

● El zoológico actuara como un banco de germoplasma, esto significa que debe preservar 

y reproducir especies animales amenazadas y que no puedan prosperar en su medio por 

causas como la deforestación, alteración humana de ecosistemas, la caza, falta de 

alimento.

Comparación de las alternativas

En este punto trabajaremos de manera mutuamente excluyente, donde solo una de las 

opciones presentadas será la elegida y las demás desechadas. En el punto anterior ya 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 5/31

presentamos nuestras dos opciones de modalidad y estilo de zoológico acuático, donde uno 

plantea la recreación y el otro la investigación pero el punto común es la preservación, 

conocimiento y disfrute de nuestras especies. Tales alternativas fueron desarrolladas por 

nosotros, ahora el trabajo será escoger cual es de las posibles la mejor de ambas, debemos 

analizar de manera eficaz cada alternativa en un ámbito técnico y económico.

Por lo tanto contamos con 3 opciones para desarrollar nuestra meta, que es la creación de 

este zoológico: alternativa 1, alternativa 2 y no hacer nada. Ahora debemos proceder analizar 

cada una, donde ya podemos excluir la opción de no hacer nada, ya que nuestro proyecto habla 

de crear, quedándonos así solamente el análisis de dos alternativas. Procedemos:

 A. LISTARLAS (PROBADAS O NO, PATENTADAS O NO, EXPERIMENTADAS O NO)

● Alternativa 1: Zoológico de investigación, ciencia y desarrollo

● Alternativa 2: Zoológico recreativo y de contacto, con shows en vivo

B. ANALIZAR EFECTOS SECUNDARIOS QUE LAS HAGAN INCOMPATIBLES CON LOS OBJETIVOS 

DE LA EMPRESA

● DESTREZAS ESPECIALES

● Alternativa 1: el preparado grupo de científicos calificados en el área

● Alternativa 2: la especialidad extra seria los entrenadores de los shows en vivo

● ASESORES EXTRANJEROS

● Alternativa 1: es necesario el apoyo de científicos o especialistas extranjeros 

para que nos colaboren a desarrollar toda el área biológica y de preservación y 

análisis.

● Alternativa 2: podríamos solicitar para los entrenadores algún tipo de 

instrucción internacional, donde estos parques temáticos tienen muchos shows 

en vivo con ballenas y delfines, pero en Venezuela ya hay varios zoológicos y 

parques de atracción así, por lo tanto podríamos evitarnos este punto.

● INVERSIONES ESPECIALES

● Alternativa 1: el costo de los laboratorios

● Alternativa 2: el área de espectáculos y comida

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 6/31

● SEGURIDAD INDUSTRIAL

● Alternativa 1: la típica en cualquier zoológico donde se trata con animales que 

están en tanques y no en sus hábitats naturales.

● Alternativa 2: apartando la seguridad típica, por el hecho de ser un zoológico de 

contacto y más familiar por el caso de los niños, la seguridad debe ser incrementada, ofreciendo la tranquilidad para quienes participen en el contacto 

y por accidentes de heridas, roturas, entre otras, es elemental tener más que 

primeros auxilios.

● EFECTOS AMBIENTALES: en ambos zoológicos se busca la preservación y cuidado de cada 

una de las especies, impactamos ambientalmente porque los sacaremos de su zona de 

confort, pero les prestaremos el mejor de los servicios a cada uno de estos animales. El 

impacto ambiental que podría ser más visible seria ya el de la construcción del 

zoológico como tal, donde debemos cuidar que se cumplan y sobretodo regirlos por 

todas aquellas leyes y éticas para el cuidado del medio ambiente, tanto en residuos 

como en nuestro trabajo pre, post y de mantenimiento.

C. DETERMINAR VIALIDAD TECNICA (CONDICONES LOCALES, LAB-PILOTO-TAMAÑO 

INDUSTRIAL): la ubicación donde se desarrollara cualquiera de las dos alternativas, me 

permite en espacio la construcción de ambos.

● Alternativa 1: un construcción más pequeña en total, pero aéreas de 

investigación (laboratorios, etc.) requieren de un trabajo constructivo diferente y con especificación muy detalladas.

● Alternativa 2: su construcción será mucho más amplia, áreas más abiertas, y 

donde estará el área de shows y recreación requerirá una elaboración más 

definida y con una seguridad técnica alta.

D. INVERSION Y MANUFACTURA (CALCULO DE INVERSION: COSTOS OPERATIVOS, CAPITAL 

DE TRABAJO) (EVALUACION ECONOMICA NO APLICA AUN)

Por ahora no estamos desarrollando los costos exactos de cada opción y desarrollo de 

idea, pero si podemos hacer estimaciones cualitativas en cuanto a las operaciones y 

personal. En cuanto al capital de trabajo en ambas opciones es necesario, personal de 

mantenimiento y alimentación, área de cobranzas y administración, recursos humanos, 

difieren en:

● Alternativa 1: científicos calificados

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 7/31

● Alternativa 2: entrenadores, seguridad interna y externa, enfermería, cocineros y 

mesoneros, departamento de mercadeo y publicidad.

En cuanto a los costos operativos, quizás en la opción uno donde mayor grado 

de costo se me presentara en la parte científica, de resto básicamente será de mantenimiento, pero la opción dos me generara mayores costos operativos por la 

cantidad de áreas que tendrá y cada una desarrolla amplia gama de empleados y 

herramientas, aunque por entrada de dinero tendremos más opciones para la entrada 

de dinero y podríamos hacer el equilibrio.

E. MATRIZ

-Donde 1 será menos favorable o defectuoso, y 10 será excelente o de mayormente favorable

-Los porcentajes fueron asignados basándonos en la importancia que tiene cada uno de los 

puntos con respecto a cómo influye directamente en el proyecto.

-Las ponderaciones fueron realizadas basándonos en los puntos fuertes de cada una de las 

opciones a desarrollar.

Porcentajes Alternativa 1: 1 al 10 Total Alternativa 2: 1 al 10 Total

Construcción 30% 8 2,4 6 1,8

Áreas 10% 4 0,4 10 1

Recreación 10% 4 0,4 9 0,9

Especialidades 8% 8 0,64 8 0,64

Diversión 10% 4 0,4 9 0,9

Espacio Familiar 5% 5 0,25 9 0,45

Espacios

abiertos

3% 3 0,09 7 0,21

Comida 7% 1 0,07 6 0,42

Extras (tiendas, 2% 1 0,02 3 0,06

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 8/31

etc.)

Costos

operativos

15% 8 1,2 9 1,35

Totales 10 5,87 7,73

100% 58,7 % 77,3%

Según el resultado que nos arrojó la matriz para escoger la alternativa más adecuada, tenemos

como elegida a la Alternativa 2, la que trata sobre un zoológico recreativo, de contacto, con

espacios abiertos y shows en vivo.

Análisis del marco legal asociado a la propuesta

Para la elaboración del proyecto del zoológico de animales acuáticos AquaZoo en Caracas, se deben tomar en cuenta ciertas leyes generales que contemplan 

diferentes aspectos que más adelante se irán desarrollando. Entre las leyes nombradas 

anteriormente, tenemos:

● Ley Orgánica del Trabajo:

Ésta ley entró en vigencia en Gaceta Oficial en Mayo de 2012, la cual establece 

diversos aspectos de gran valor. Pero los que más se destacan para tomar en cuenta en 

nuestro proyecto, es que ésta ley expresa que las jornadas laborales constan de 40 

horas laborales semanalmente, lo que implicaría una reducción para prestar nuestros 

diferentes servicios al público; implica una reducción en los gastos del zoológico, lo cual 

conlleva a una menor entrada de ingresos monetarios. Por otro lado, también se 

expresa que los padres de un niño recién nacido tienen derecho a uno o dos años de 

inamovilidad, lo cual hace contemplar que al momento de la contratación de 

empleados para prestar los diferentes servicios que ofrezca el zoológico, ésta ley debe 

ser considerada; en muchos casos, como por ejemplo, las empresas no contratan a 

personas del sexo femenino ya que son más propensas a quedar embarazadas debido a que puede incurrir en pérdida de horas laborales de esa persona que podía generar 

ingresos al proyecto. Es por esto, que la contratación de empleados, debe ser manejada 

de manera cautelosa y realizar encuestas y/o estudios que permitan reconocer 

estadísticamente si contratar o no a los empleados, tomando principalmente en cuenta 

la edad y la experiencia laboral que tenga, para luego tener presente que al contratar al 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 9/31

empleado entra en ejecución la ley antes mencionada.

Artículos a tomar en cuenta:

Artículo 20. El Estado garantiza la igualdad y equidad de mujeres y hombres en el ejercicio 

del derecho al trabajo. Los patronos y patronas, aplicarán criterios de igualdad y equidad en la 

selección, capacitación, ascenso y estabilidad laboral, formación profesional y remuneración, y 

están obligadas y obligados a fomentar la participación paritaria de mujeres y hombres en 

responsabilidades de dirección en el proceso social de trabajo.

Artículo 27. El noventa por ciento o más de los trabajadores y de las trabajadoras al 

servicio de un patrono o una patrona, que ocupen un mínimo de diez, deben ser venezolanos o 

venezolanas. Así mismo, las remuneraciones del personal extranjero, no excederán del veinte 

por ciento del total de las remuneraciones pagadas al resto de los trabajadores y de las 

trabajadoras.

Se requerirá la nacionalidad venezolana para ejercer ciertas responsabilidades, tales como: 

 jefes de relaciones industriales, de personal, capitanes de buque, aeronaves, capataces o 

quienes ejerzan funciones análogas, sin que esto pueda considerarse como una discriminación.

Artículo 29. Cuando se contrate personal extranjero se preferirá a quienes tengan hijos 

nacidos o hijas nacidas en el territorio nacional, o sean casados o casadas con venezolanos o 

venezolanas, quienes hayan establecido su domicilio en el país, o quienes cuenten con un 

tiempo de residencia superior a cinco años continuos.

Artículo 32. Se prohíbe el trabajo de niños, niñas y adolescentes, que no hayan cumplido 

catorce años de edad, salvo cuando se trate de actividades artísticas y culturales y hayan sido 

autorizados por el órgano competente para la protección de niños, niñas y adolescentes. El 

Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, su protección integral. El 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 10/31

trabajo de los adolescentes mayores de catorce años y hasta los dieciocho años, se regulara por 

las disposiciones constitucionales y la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y 

Adolescentes.

Artículo 98. Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le 

permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades materiales, sociales e 

intelectuales. El salario goza de la protección especial del Estado y constituye un crédito laboral 

de exigibilidad inmediata. Toda mora en su pago genera intereses.

Artículo 118. Las horas extraordinarias serán pagadas con un cincuenta por ciento de 

recargo, por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada ordinaria.

Para el cálculo de lo que corresponda al trabajador o trabajadora por causa de horas extras, se 

tomará como base el salario normal devengado durante la jornada respectiva.

Artículo 120. Cuando un trabajador o una trabajadora preste servicio en día feriado tendrá 

derecho al salario correspondiente a ese día y además al que le corresponda por razón del 

trabajo realizado, calculado con recargo del cincuenta por ciento sobre el salario normal.

● Ley de Impuesto Sobre la Renta:En ésta ley se debe tomar en cuenta el Art. 1 del TITULO 1: DISPOSICIONES 

FUNDAMENTALES, la cual es de suma importancia ya que explica que las personas al 

generar enriquecimiento ya sea anual, neto o disponible obtenidos en dinero o 

especies, estos generarán impuestos. Este artículo es de gran consideración para la 

ejecución del proyecto, ya que de los ingresos que se generen se debe tomar en cuenta 

que una parte de ellos será destinada al pago de los impuestos; esto implica que se 

debe evaluar de forma adecuada la implantación de costos en los servicios que se 

ofrezcan. Sin embargo, no sólo el hecho de generar ganancias implica impuestos, 

también con sólo poseer algún establecimiento se deben cancelar impuestos.

De igual modo, en nuestro caso, ya que nuestro zoológico cuenta con animales 

que son del territorio venezolano y patrimonio del mismo, el traslado de ellos acarreara 

un gasto de nuestro presupuesto, pero también poseer a los animales conlleva un 

enriquecimiento generador de ingresos lo que a su vez implica el pago de impuestos. 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 11/31

Esto se explica mejor, en el art. 6

Por otro lado, también hay que considerar que las construcciones que se lleven 

a cabo en un período de tiempo mayor a 1 año, generarán impuestos según la 

proporción de lo que se tenga construido; en nuestro caso, la construcción del zoológico 

tiene que tomar en cuenta dicho artículo n° 19, el cual maneja de manera más detallada 

la explicación de la Ley en cuestión.

● Ley Orgánica del Ambiente (2006):

La Ley Org. Del Ambiente expresa a lo largo de su desarrollo, la obligación de 

conservar, defender y mejorar el ambiente para tener mejor calidad de vida. Por ello, 

es fundamental tomar en cuenta al momento de llevar a cabo la construcción del 

zoológico, los procesos de urbanización y poblamiento de la zona en que se ejecutará el proyecto. Como nosotros contaremos con bienes de la Nación, como lo son las 

diferentes especies con las que el zoológico trabajara y en sus hábitats la respectiva 

flora de Venezuela, pues ambos aspectos (flora y fauna) serán aprovechados por 

nuestros servicios, lo que implica una valoración mayor sobre el ambiente y 

conservación del mismo. Además, el aprovechamiento de las aguas de nuestro país para 

la construcción de los hábitats y mantenimiento de las especies será otro punto positivo 

que tendremos. Sin embargo, como seremos una construcción que se fijara como 

refugio de animales que estén en extinción, una zona protectora para los animales y 

una zona de áreas verdes, pues debemos tener dentro de nuestros objetivos la 

preservación del equilibrio ecológico del sector donde se desarrollará el proyecto. 

Estos aspectos, se pueden notar de manera más desarrollada en los artículos 1, 2,3, 5 y 7 

de dicha ley.

De igual forma, se deben considerar de manera óptima la organización y 

ejecución de los sistemas educativos, dígase actividades recreativas educacionales, 

deberán contar con un alto rendimiento para educar y crear valor sobre el ambiente.

Artículo 63

A los fines de la conservación, prevención, control de la contaminación y degradación de los 

suelos y del subsuelo, las autoridades ambientales deberán velar por:

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 12/31

1. La utilización de prácticas adecuadas para la manipulación de sustancias químicas y en el

Manejo y disposición final de desechos domésticos, industriales, peligrosos o de cualquier otra

naturaleza que puedan contaminar los suelos.

2. La realización de investigaciones y estudios de conservación de suelos.

3. La prevención y el control de incendios de vegetación.

4. El incremento de la cobertura vegetal a través de la reforestación.

Artículo 80

Se consideran actividades capaces de degradar el ambiente:

1. Las que directa o indirectamente contaminen o deterioren la atmósfera, agua, fondos 

marinos, suelo y subsuelo o incidan desfavorablemente sobre las comunidades biológicas, 

vegetales y animales.2. Las que aceleren los procesos erosivos y/o incentiven la generación de 

movimientos morfo dinámicos, tales como derrumbes, movimientos de tierra, cárcavas, entre 

otros.

3. Las que produzcan alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas.

4. Las que generen sedimentación en los cursos y depósitos de agua.

5. Las que alteren las dinámicas físicas, químicas y biológicas de los cuerpos de agua.

6. Las que afecten los equilibrios de los humedales.

7. Las vinculadas con la generación, almacenamiento, transporte, disposición temporal o final, 

tratamiento, importación y exportación de sustancias, materiales y desechos peligrosos, 

radiactivos sólidos.

8. Las relacionadas con la introducción y utilización de productos o sustancias no 

biodegradables.

9. Las que produzcan ruidos, vibraciones y olores molestos o nocivos.

10. Las que contribuyan con la destrucción de la capa de ozono.

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 13/31

11. Las que modifiquen el clima.

12. Las que produzcan radiaciones ionizantes, energía térmica, energía lumínica o campos

Electromagnéticos.

13. Las que propendan a la acumulación de residuos y desechos sólidos.

14. Las que produzcan degradación de lagos, lagunas y embalses.

15. La introducción de especies exóticas.

16. La liberación de organismos vivos modificados genéticamente, derivados y productos que lo 

contengan.

17. Las que alteren las tramas tróficas, flujos de materia y energía de las comunidades animales 

y vegetales.

18. Las que afecten la sobrevivencia de especies amenazadas, vulnerables o en peligro de 

extinción.

19. Las que alteren y generen cambios negativos en los ecosistemas de especial importancia.

20. Cualesquiera otras que puedan dañar el ambiente o incidir negativamente sobre las 

comunidades biológicas, la salud humana y el bienestar colectivo.

Los artículos antes mencionados tienen impactos directo sobre el manejo de escombros y el 

tipo de cuidado que se le debe dar a la demolición de la actual estructura existente, también 

contemplan el cuidado de la fauna que se colocara en el zoológico.

● Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y sus 

reglamentos (LOPCYMAT):

Los aspectos a considerar según los artículos descritos en ésta ley son entre 

ellos: en primer lugar, se deben establecer las normas y planteamientos como políticas 

de nuestro proyecto, las cuales brinden un adecuado nivel de seguridad y bienestar 

para todos los empleados (sin discriminación de sexo) bajo un ambiente laboral 

armonioso; es importante tomar en cuenta, que los empleados deben movilizarse en 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 14/31

un ambiente preventivo ante el surgimiento de cualquier accidente o emergencia, así  

como también serán protegidos por la acción de daños sufridos. En segundo lugar, 

según lo descrito en ésta ley, nosotros como dueños del proyecto debemos tener 

consciente que todos los trabajadores o empleados cuentan con derechos y deberes 

impuestos por el Estado, que están estrictamente relacionados con la salud, el bienestar y seguridad de cada uno de ellos cuando se encuentren dentro de sus horas 

laborales; de igual modo, también es importante, reconocer que debemos contar con 

normativas cuando ocurra el incumplimiento de las mismas, es decir, debemos tener 

sanciones que se impongan cuando la situación lo amerite. Naturalmente es 

fundamental, que para la realización del proyecto, los aspectos que estén relacionados 

con el surgimiento de inconvenientes, accidentes o enfermedades dentro del espacio 

laboral serán regulados responsablemente por las prestaciones que establezcamos 

desde un principio con los empleados, trabajadores y trabajadoras del establecimiento.

Sin embargo, la elaboración del proyecto no sólo debe medir y tener en cuenta 

las leyes anteriormente desarrolladas, también se deben considerar las Normas 

COVENIN como por ejemplo la “Norma de accesibilidad de las personas a los espacios 

físicos...” Nro. 3298, de donde se puede concluir que el zoológico AquaZoo debe tener 

la señalización necesaria para las personas que indiquen información, orientación, 

asistencia, etc. (pasillos, rampas, pasamanos, simbolización, circulación peatonal, etc.).

También contamos con la Norma de “Aparatos pesados de elevación” Nro. 2147, 

de donde concluimos de igual modo, los requisitos de seguridad de aparatos de 

elevación que debemos velar para la protección del personal que maneje dicha 

maquinaria (ej. Grúas).

También, la Norma Nro. 1320 “Artefactos Sanitarios”, en donde se dan las 

especificaciones necesarias para los equipos que constituyen los baños; nosotros 

tendremos baños públicos para damas y caballeros, por lo cual debemos contemplar 

dicha norma y poseer un buen funcionamiento de los excusados, lavamanos, colgados 

en la pared, etc. De igual modo, se deben estimar todas las normas que establezcan 

información sobre los requisitos o normativas sobre materiales a utilizar, como por 

ejemplo: baldosas, ladrillos, cementos, equipos químicos, etc.

Sin embargo, una de las normas más importantes y obligatorias por el gobierno, 

es la norma Nro. 1756 “Edificaciones Sismo resistentes”, ya que nosotros gozaremos de 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 15/31

una construcción que estará constituida por numerosas personas, debemos medir el 

impacto en cuanto a el resguardo y protección de sus vidas, y así como también 

minimizar la cantidad de daños esperados por la construcción.

Y por último, la Norma Nro. 2733 “Proyecto, construcción y adaptación de 

edificaciones para el acceso de personas con impedimentos físicos”, ya que 

brindaremos nuestros servicios a todas las personas sin discriminación social, física o 

racial, debemos asegurarnos que contamos con los requisitos necesarios para que las 

personas con impedimentos físicos puedan tener acceso y disfrutar de nuestros 

servicios tomando en cuenta los espacios físicos, las instalaciones sanitarias, etc. sin 

que existan obstáculos para ellos.

Acciones a considerar:

Las instalaciones serán construidas teniendo en cuenta rampas de acceso, daños especiales, 

puestos de estacionamiento preferenciales para las personas con algún tipo de discapacidad.

De igual forma los edificios serán construidos teniendo en cuenta las normas necesarias 

para resistir sismos, para proporcionar más seguridad a nuestros empleados y visitantes.

Se contratara un personal encargado exclusivamente para la sanidad del

parque que se encargaran de la limpieza del mismo, vaciar papeleras,

limpieza de los sanitarios, etc.

Estudio de Impacto Ambiental de la propuesta

MEDIO FÍSICO-NATURAL

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 16/31

RELIEVE:

Predominan las tierras altas y montañosas. En esta área se encuentra La 

Cordillera de la Costa, la cual posee elevados picos, fuertes pendientes y valles en 

forma de “V”. Esta cordillera es interrumpida por el abra de Tacagua, la cual emerge 

hacia el este en un bloque tectónico de unos 100 Km. Las principales formaciones 

topográficas son la Silla de Caracas, formada por los picos Naiguatá (2.765 mt), El Ávila 

(2.159 Pts), el Pico Oriental (2.677mts), el Pico Occidental (2.478 Pts) y el Picacho de 

Galipán (1.839 Pts). Al sur del Ávila está el Valle de Caracas, de origen tectónico, en una 

depresión formada por el río Guaire.

CLIMA:

El clima del Área Metropolitana de Caracas es cálido de tipo intertropical de 

montaña, con precipitaciones que varían entre los 900 y 1300mm anuales en la propia ciudad, y hasta los 2000mm en algunas partes de la Cordillera; la temperatura media 

anual es de 22,5°C, siendo la media del mes más frío (enero) de 21°C y la media del mes 

más cálido (mayo) de 24°C, lo que da una amplitud térmica anual escasa, de sólo 3°C. En 

los meses de diciembre, enero y febrero aparecen abundantes nieblas, además de un 

repentino descenso de temperaturas nocturnas que llegan a bajar hasta los 12°C o algo 

menos.

  MEDIO SOCIO-CULTURAL

El zoológico va estar ubicado en La Hoyada lo cual tiene el beneficio de gozar de 

un fácil y cercano acceso al metro, transporte público, entre otros. Esto va a originar el 

acercamiento al zoológico de cualquier persona de la capital, esto quiere decir que 

estamos sometidos a cualquier tipo de mercado en las instalaciones del zoológico. No 

es un ambiente excluyente. Vamos a contar con un factor negativo, la inseguridad en la 

zona del zoológico, lo cual podría acarrear que muchas personas elijan otros zoológicos 

con mejor ubicación a su juicio. Aunque nosotros vamos a disfrutar de una excelente 

seguridad dentro del zoológico, más no podemos los certificar los alrededores. 

Tenemos un factor positivo agregado, que es la cercanía a los museos y el casco histórico de Caracas lo cual va aumentar el atractivo del zoológico.

Etapa de Construcción: Actividades y/o acciones que tengan incidencia ambiental y 

sociocultural.

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 17/31

1. Movimiento de tierras y acondicionamiento del terreno: El movimiento y 

acondicionamiento del terreno es la operación que se realiza en el terreno natural a fin 

de modificarlo para poder construir sobre el mismo, las operaciones a tomar en el 

movimiento de tierra serán: excavación, carga, acarreo, descarga, extendido y compactación.

2. Modificaciones hidrológicas del terreno: En esta acción se modificaran particularmente 

las cuencas y el nivel freático que puedan intervenir a la hora de la construcción. Estas 

modificaciones serán: creación de represas y desviación de quebradas o ríos (si aplica).

3. Construcción de infraestructura y edificio: Es la etapa más importante del proyecto, esta 

etapa consiste en la elaboración de la infraestructura del zoológico, se tomara en cuenta la construcción de cubiertas, cerramientos y de la estructura en general.

4. Líneas de comunicación y tendidos eléctricos: Es fundamental y de alta importancia la 

instalación de tendidos eléctricos y líneas de comunicación, ya que le prestara energía 

eléctrica a la obra civil y al zoológico.

5. Requerimientos de mano de obra: Esta parte de la construcción consiste en el esfuerzo 

físico y mental puesto en servicio por los empleados de la obra.

6. Modificación del hábitat (flora y fauna): Al realizar un movimiento de tierra en un 

terreno natural los animales y vegetación existentes sufren una modificación o alteración de su hábitat natural.

7. Pavimentación: Etapa de asfaltado de vías de comunicación y estacionamiento.

Etapa de Procesos: Actividades y/o acciones que tengan incidencia ambiental y 

sociocultural.

8. Procesos de carga y transporte: Una obra civil requiere de un transporte permanente de 

maquinaria y camiones, bien sea para ejercer una función o para cargar y descargar 

materiales.

9. Proceso de perforación, cimentación y extracción del terreno: Consiste en la 

elaboración de soportes subterráneos (pilotes) con el fin de mantener estable la 

estructura del zoológico.

10. Preparación y mantenimiento de equipos y materiales: Los empleados de la obra civil 

tienen la obligación de mantener cierto control al manejar y utilizar la maquinaria y los 

materiales de la obra, teniendo un manejo adecuado y un mantenimiento constante del 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 18/31

mismo.

Elementos ambientales y socio económicos a ser afectados:

Físicos:

1. Agua: Calidad del agua, agua superficial, agua subterránea, ruido.

2. Suelo: pH del suelo, contenido de materia orgánica, fertilidad del suelo, profundidad, 

capacidad de uso.

3. Aire: Calidad del aire, clima, temperatura, humedad.

4. Procesos: Filtraciones por lluvia, erosión, alteraciones del suelo.

Biológicos:

5. Flora: Cultivos, diversidad biológica, alteración del hábitat,

6. Fauna: Animales terrestres, aves, diversidad biológica, insectos

Socioeconómicos:

7. Económico: gastos, impuestos, inflación.

8. Social: Educación, cantidad de empleados, generación de empleo.

9. Humanista: Salud y seguridad.

10. Culturales: Modo de vida, estética, paisajes, factores recreativos de la zona.

Nosotros creemos en tomar medidas generalizadas de modo que se engloben 

mejor los percances durante la construcción-instalación-operación, también deseamos 

en parte basar al proyecto en un principio que consideramos excelente a la hora de ser 

verdes, innovadores, responsables y apoyar de todos modos construcciones a gran 

escala, para reducir tanto el impacto ambiental como sociocultural. Tal principio se 

conoce como La Bioconstrucción, trata de que los sistemas de edificación o 

establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, sean realizados con 

materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o 

extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales 

de origen vegetal y biocompatibles.

El acto de construir y de edificar genera un gran impacto en el medio que nos rodea. 

La bioconstrucción persigue minimizarlo en la medida de lo posible ayudando a crear 

un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de 

los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en armonía con el resto.

Medidas preventivas, mitigantes o correctivas de la mano con dicho principio que 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 19/31

deseamos aplicar:

1. Ubicación adecuada: Se evitará la proximidad de fuentes emisoras de 

contaminación eléctrica y electromagnética, química y acústica, tales como: fábricas 

contaminantes, grandes vías de comunicación, tendidos de alta tensión, 

subestaciones y centros de transformación, etc. También deberán ser evitados aquellos lugares donde, por la actuación del hombre, puede ponerse en peligro 

algún determinado ecosistema.

2. Integración en su entorno más próximo: Atendiendo a la morfología del terreno, 

construcciones adyacentes, los estilos arquitectónicos tradicionales de la zona, 

incluyendo vegetación propia del lugar y armonía de formas constructivas. La clave 

se encuentra en la actitud que debemos adoptar a la hora de crear un asentamiento, 

esta debe ser de integración y no de ocupación.

3. Adecuada orientación y distribución de espacios: Se atenderá a la lógica distribución 

de servicios así como a las consideraciones bioclimáticas, de ahorros energéticos y 

funcionales. Se perseguirá siempre que sea posible una buena orientación. Se 

proyectarán los acristalamientos adecuados para el máximo aprovechamiento 

térmico y lumínico.

4. Empleo de materiales saludables, biocompatibles e higroscópicos: Éstos deben 

facilitar los intercambios de humedad entre la construcción y la atmósfera. El 

zoológico debe "respirar". Los materiales deberán ser de materia prima lo menos 

elaborada posible y encontrarse lo más cerca posible de la obra (utilizar recursos de 

la zona). Deben hallarse totalmente o parcialmente exentos de elementos nocivos 

como asbesto, poliuretano, cloro, PVC. Los conductos de saneamiento de gran 

diámetro pueden ser de cerámica con conexiones de caucho y los de pequeño 

diámetro, de PP (polipropileno), PB (poli butileno) y/o PE (polietileno) en lugar de 

PVC. Con estos materiales, las conducciones son más estables, flexibles, duraderas 

y menos ruidosas. Para las conducciones eléctricas, ya existen en el mercado cables 

libres de halógenos y sin PVC, así como tubo-rizo de polipropileno.

5. Evitaremos los aislamientos y pinturas de poro cerrado, plastificados, elementos 

retenedores de polvo electrostático (moquetas, suelos plásticos, etc.) y todos 

aquellos materiales que emiten gases tóxicos en su combustión. Debemos utilizar 

pinturas al silicato, al agua, aceite de linaza, colofonia, ceras naturales, etc., así  

como, para los elementos decorativos, tratamientos de madera o lucidos y 

enfoscados. En los elementos estructurales, emplearemos cementos naturales o cal 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 20/31

hidráulica.

6. Optimización de recursos naturales: Es muy recomendable realizar un estudio de 

recursos del lugar, de tal manera que podamos determinar los elementos naturales 

que nos pueden aportar algún tipo de trabajo sin limitar su perdurabilidad, por lo tanto es de suma importancia tener presente la Climatología:

● Insolación (radiación solar incidente y temporalidad)

● Geología e hidrología

● Pluviometría

● Vientos dominantes (fuerza, temporalidad y dirección)

● Biomasa (masa forestal)

● Ecosistemas

A lo largo de la historia, el primer elemento de análisis para la elección de un lugar 

como asentamiento humano, ha sido el agua. Es este el elemento primordial que 

condiciona la sostenibilidad de un asentamiento. Hoy en día debemos considerarlo un 

recurso escaso. Se tendrá un especial cuidado con el tratamiento del agua, su captación, 

su acumulación, su uso, su depuración, su reutilización y su retorno al medio natural. 

Los depósitos de agua deben encontrarse protegidos de la luz y del calor, así como 

construidos con materiales naturales. Su uso debe ser responsable y austero.

Se tratará de aprovechar la luz solar (insolación) como elemento primordial de 

iluminación y como fuente de energía para el calentamiento de paramentos y colectores solares. Del mismo modo se puede producir electricidad con paneles 

fotovoltaicos. Se tendrá en cuenta los vientos dominantes, su intensidad, dirección y 

temporalidad. Con ello podremos adoptar sistemas de climatización basados en el 

principio de "presión diferencial en conductos de ventilación y/o refrescamiento", así  

como adoptar medidas para evitar sus posibles afecciones colocando pantallas 

biológicas.

Implantar elementos para la climatización natural, como masas forestales, lagunas, 

invernaderos, cubiertas verdes, etc. También la implantación de las energías renovables aprovechables en ese lugar determinado (como aerogeneradores, turbinas hidráulicas, 

paneles solares, biomasa, etc.), así como el aprovechamiento de los materiales 

constructivos del lugar.

7. Implantación de sistemas y equipos para el ahorro: Utilización de la Bioclimática, a 

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 21/31

través de sistemas de captación solar pasiva, galerías de ventilación controlada, 

sistemas vegetales hídricos reguladores de la temperatura y la humedad. Aleros 

diseñados adecuadamente. Equipamiento de mobiliario de bajo impacto y 

configuración ergonómica, electrodomésticos de bajo consumo y baja emisión 

electromagnética e iónica, nula emisión de microondas y ondas gamma, etc. con una 

toma de tierra adecuada, que no emitan gases nocivos y que sus elementos envolventes sean naturales. Se debe tener en cuenta no sólo la disposición óptima 

del mobiliario, sino también su propia forma y contorno geométrico.

8. Incorporación de sistemas y equipos de producción limpia: Tras un estudio de los 

recursos naturales del lugar y de las necesidades a cubrir, podemos determinar los 

sistemas más adecuados para obtener la energía que necesitamos, como por 

ejemplo:

● Solar-térmica

● Geotérmica● Biomasa

● Biogás

● Solar fotovoltaica

● Hidráulica

● Eólica

9. Programa de recuperación de residuos y depuración de vertidos: Separación de 

residuos en origen, con programa de reciclado y si es posible reutilización de los sólidos 

inorgánicos así como compostaje de los orgánicos. Debemos poner especial atención en la depuración de las aguas residuales para su posterior utilización.

10. Manual de usuario para su utilización y mantenimiento: En el cual se detallen las 

actuaciones que debe realizar el usuario y las que deberá realizar el mantenedor 

profesional.

A continuación:

Rellenado de la Matriz de Leopold (NEGATIVOS - POSITIVOS) (Escala del 1 al 10).

Construcció

nProc

eso

Prome

dio de

impact

os

ositiv

Prome

dio de

impact

os

N e a ti

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 22/31

s os vos

M

o

v

i

m

i

e

n

t

o

d

e

t

i

e

r

r

a

s

y

a

c

o

n

d

i

c

i

o

n

a

m

i

e

n

t

o

d

e

l

t

e

r

r

e

M

o

d

i

i

c

a

c

i

o

n

e

s

h

i

d

r

o

l

ó

g

i

c

a

s

d

e

l

t

e

r

r

e

n

o

.

C

on

s

t

r

u

c

c

i

ó

n

de

i

n

r

a

e

s

t

r

uc

t

u

r

a

y

e

d

i

ic

i

o

.

L

í n

e

a

s

d

e

c

o

m

u

ni

c

a

c

i

ó

n

y

t

e

nd

i

d

o

s

e

l

é

c

t

r

ic

o

s

.

R

e

q

u

e

r

i

mi

e

n

t

o

s

d

e

m

a

no

d

e

o

b

r

a

.

M

o

d

i

i

c

a

c

i

ó

n

d

e

l

h

á

b

i

t

a

t

(f 

l

o

r

a

y

a

u

n

a)

.

P

a

v

i

m

e

n

t

a

c

i

ón

.

P

r

o

c

e

s

o

s

d

e

c

a

r

g

a

y

t

r

a

n

s

p

o

r

t

e

.

P

r

o

c

e

s

o

d

e

p

e

r

o

r

a

c

i

ó

n

,

c

i

m

e

n

t

a

c

i

ó

n

y

e

x

t

r

a

c

c

i

ó

n

d

P

r

e

p

a

r

a

c

i

ó

n

y

m

a

n

t

e

n

i

m

i

e

n

t

o

d

e

e

q

u

i

p

o

s

y

m

a

t

e

r

i

a

l

e

s

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 23/31

n

o

.

e

l

t

e

r

r

e

n

o

.

.

Magnitud

Importanci

a

F

í 

s

i

c

o

s

F

í 

s

i

c

o

s

Agua

5

4

6

7

2

2

0

0

0

0

2

2

0

1

0

0

3

4

2

3

0 2

F

í 

s

i

Suelo

6

7

5

5

3

  4

2

3

0

0

2

3

2

4

2

3

6

5

0

0

0 2.8

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 24/31

c

o

s

Aire

2

1

0

1

3

3

0

1

0

0

0

0

0

1

3

3

0

0

0

0

0 0.8

Procesos

2

3

4

3

4

3

1

3

0

0

0

0

4

5

0

0

1

2

0

0

0 1.6

B

i

o

l

ó

g

i

c

o

s

Flora

7

7

3

4

2

3

1

1

0

0

8

8

0

3

0

0

2

3

1

1

0 2.4

Fauna

7

7

4

4

2

3

1

1

0

0

8

7

0

3

0

0

2

3

1

1

0 2.5

S

o

c

i

o

E

c

o

n

ó

m

Económico

5

3

3

  4

8

7

2

4

4

5

0

0

4

6

3

4

2

3

1

3

0 3.2

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 25/31

i

c

o

s

Social

5

3

5

3

7

7

4

4

8

7

0

0

4

4

4

5

4

6

1

  2

4.1 0.1

Humanist

as

1

1

1

2

3

3

1

2

6

5

0

0

1

2

1

3

0

0

0

2

0 1.4

Culturales

1

2

1

2

2

3

4

4

2

4

4

5

4

3

1

2

0

0

0

1

0.8 1.1

Pr

o

me

di

o

de

im

pa

ct

os

po

siti

vo

s

0.5 0.5 0.7 0.8 0.8 0 0.8 0.4 0.4 0

Pr

o

me

di

o

de

im

pact

os

ne

gat

ivo

s

3.6 2.7 2.9 0.8 1.2 2.4 1.1 1 1.6 0.6

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 26/31

 Análisis FODA de la propuesta

Se realizara el análisis FODA, definiendo antes la importancia de la Misión y Visión del 

zoológico:

La Misión:

El zoológico va a estar dedicado a brindar a la población caraqueña y sus visitantes, la 

oportunidad de observar y admirar la riqueza de fauna acuática que tiene nuestro país. Va a 

fomentar activadas recreativas y educacionales, que propiciaran la unidad familiar y social, así  

como también promover cultura de cuidado y protección ambiental; fomentando el cuidado y 

bienestar de las diferentes especies para contribuir a la conservación de nuestro ecosistema a 

través de un ambiente de excelente calidad.

La Visión:

Ser conocido como un centro de conservación de fauna acuática a nivel nacional e 

internacional que a través de actividades de recreación; esparcimiento y educación familiar se 

fomenta a los visitantes el cuidado y protección de los animales y el ecosistema. También ser, 

un organismo de consulta pública, social y académico de investigación nacional.

Análisis FODA

 A. Fortaleza

- Instalación de aéreas diseñadas según el hábitat natural de los animales que permitan 

tanto la interacción como la visualización de los mismos.

● Gran variedad de servicios recreativos con orientación hacia la educación y el bienestar 

familiar.

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 27/31

● Capacidad de recibir un gran número de visitantes los diferentes días de la semana.

● Buena calidad en las medidas de seguridad en cualquier caso de emergencia.

● Accesibilidad en los costos de los diferentes servicios para todos los sectores social de 

la población.

● Atractivos espectáculos de animales, lo que propiciara el regreso de los clientes.

B. Oportunidades

● Una alta gama de variedad de Fauna Silvestre, propiciara la visita de personas del 

interior del país o del exterior.

● Visitas gratuitas para escuelas, compañías o turistas, permitirá posicionar al zoológico 

no solo como un sitio de visitas sino también como un sitio de incentivada educacional.

● Se ofrecerán no solo espectáculos con animales, sino también servicios dentro del 

zoológico lo que incentivara una mayor cantidad de visitas recurrentes al calológico.

● El zoológico permitirá el crecimiento económico tanto de la ciudad como del país, lo 

cual conlleva a mayores niveles de consumo en la clientela.

C. Debilidades

● La ubicación de nuestro zoológico queda muy alejada para la clientela del interior del 

país.

● Existe menor variedad de Flora que en el resto de zoológicos del país y la ciudad.

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 28/31

● La inversión y mantenimiento del zoológico, presenta costos elevados.

● Puede existir la idea de algún tipo de daño, así sea remota, por parte de los animales hacia los empleados y clientela.

● En días de mayor recurrencia puede ocasionarse aglomeración de personas en 

diferentes aéreas de visitas o servicios del sitio.

D. Amenazas

● Existirá ruido y contaminación atmosférica, lo cual puede afectar la convivencia de los 

animales.

● Denuncias o protestas por parte de personas activistas del cuidado y derecho de los 

animales.

● Constante elevación de los precios, lo que perjudica la compra de materiales necesarios 

para la convivencia de los animales.

● Abastecimiento de alimentos que están presentes en la dieta alimenticia de los 

animales.

● El incremento de la competencia a los alrededores de la zona y sus allegados.

HAY DOS MATRIZ FODA. SE PUEDE HACER UN RESUMEN ENTRE LAS DOS.

Análisis FODA de la propuesta. Explicar cada elemento señalado en el análisis y 

construir la matriz FODA

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 29/31

El Análisis de FODA consiste en determinar aquellos factores que puedes favorecer o 

perjudicar el proyecto. Las fortalezas y debilidades son características que se desarrollan en el 

campo interno de la organización. Las oportunidades y amenazas, a diferencia de las anteriores, 

se desarrollan en el campo externo de la misma.

 A. Fortalezas: Cualidades Financieras, Cualidades Administrativas, Cualidades 

Organizacionales, Cualidades de Comercialización, Tecnología Avanzada.

● Facilidades de un banco a la hora de pagar préstamos solicitados para el inicio del 

negocio.

● Conocimiento extenso de las tecnologías necesarias para llevar a cabo los servicios.

● Conocimiento a fondo de la legislación de las zonas a las cuales se les prestara el 

servicio.

B. Debilidades: Cualidades Financieras, Cualidades Administrativas, Cualidades de 

Comercialización.

● Falta de recursos económicos.

● Falta de capacitancia para ofrecer el servicio, ya que existe la amenaza de escasez de 

materia prima.

C. Oportunidades: Nuevos Productos, Nuevos Servicios, Nueva Tecnología, Condiciones 

Económicas, Condiciones Sociales.

● Creación de nuevos empleos.

D. Amenazas: Escasez de productos, Cambios Político, Condiciones Económicas, 

Competencia, Aspectos Legales.

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 30/31

● La legislación de ciertos municipios puede crear ciertas trabas a la hora de la ejecución 

de un proyecto en una zona específica.

● Los dificultosos procesos a seguir para la obtención de divisas para importación de maquinaria

MATRIZ FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES Utilizar los conocimientos y 

cualidades de los empresarios 

para lograr desarrollar un 

zoológico que preste sus 

servicios de manera exitosa a la 

población que la requiere.

Emplear personal eficaz y 

eficiente que logre el aumento 

del ingreso de la empresa.

AMENAZAS El conocimiento de la 

legislación permitirá resolver 

cualquier obstáculo a enfrentar.

Capacitación en venta y 

promoción de sus productos o 

tiendas.

Capacitación de ofrecer una 

alternativa de materia prima en 

el caso de que falten las 

principales materias primas.

7/17/2019 EntregafinalReza.docx

http://slidepdf.com/reader/full/entregafinalrezadocx 31/31