Entregar para este viernessssssssss 24 de octubre

14
I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate” Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

Transcript of Entregar para este viernessssssssss 24 de octubre

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

APLICAMOS LO APRENDIDO

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

APLICAMOS LO APRENDIDO

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

DIA DE LA CANCION CRIOLLA

Se pensó en un inicio celebrar el Día de la Canción Criolla un 18 de octubre,

pero coincidía con la salida del Señor de los Milagros. Por ello, la

celebración tuvo que trasladarse al último día del mes de octubre.

Aurelio Collantes, autor de numerosos trabajos de investigación sobre la

música popular en el país, señala que se escogió el 31 de octubre no solo

para celebrar el acontecimiento sino para realizar al día siguiente (1 de

noviembre) una romería para recordar y tributar el homenaje a los

compositores y músicos fallecidos.

La primera serenata criolla se realizó el 31 de octubre de 1944 en la plazuela

Buenos Aires, donde se festejó con gran algarabía y por primera vez el

onomástico de la canción criolla.

La noche del 31 de octubre está llena de vals, marinera, criollismo,

picarones y anticuchos. Pero de un tiempo a esta parte, las manifestaciones

culturales de la Lima de antaño conviven con vampiros, momias, brujas,

dulces y trucos, en una mágica atmósfera que mezcla la fiesta con lo

macabro. Lejos de discusiones que no conducen a nada, el Día de la Canción

Criolla es un buen pretexto para pensar cómo asumimos cada uno de

nosotros ese rasgo que nos hace comunes y que se llama peruanidad.

RESPONDE:

¿Qué día se celebra la canción criolla?

____________________________________________________________

¿En qué fecha se iba a celebrar antes el día de la canción criolla?

____________________________________________________________

¿Porque no celebro el 18 de octubre el día de la canción criolla ¿

____________________________________________________________

¿Con que otra fiesta coincide el día de la canción criolla?

____________________________________________________________

¿Cómo celebran los peruanos el día de la canción criolla?

_____________________________________________________________

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

EL OSO PANDA GIGANTE

¿Dónde vive? Vive en las montañas boscosas de China central, a unos 2600 metros de altura (Santiago está a unos 400 metros de altura sobre el nivel del mar). Pasa la mayor parte del día entre los bambúes, abundantes en esa zona, arrancando hojas y brotes de las delgadas cañas, que es su alimento predilecto. El bambú es difícil de digerir, por lo que se pasa entre 12 y 14 horas diarias comiendo. La garganta del panda gigante tiene paredes duras para protegerla de las astillas filosas de bambú. En invierno, cuando los bosques están nevados y fríos, su grueso pelaje lo ayuda a mantener el calor. Y si el frío es demasiado, se refugia en el hueco de una roca o en una cueva. Actualmente, hay menos ejemplares vivos de osos pandas de los que uno podría imaginar: ¡tan sólo unos 1500! Están en peligro de extinción, debido a la caza furtiva y la explotación forestal, que destruye su hábitat. Gran enciclopedia Papelucho, El mundo de los animales. RESPONDE : 1. En su diario vivir, la actividad que más tiempo demora en realizar el oso panda es A. sacar hojas y brotes de las cañas. B. digerir la dura y filosa caña de bambú. C. refugiarse del peligro en una cueva. D. mantenerse abrigado durante el invierno. 2. Según el texto, en las montañas de China A. hay enormes bambúes. B. existen extensos bosques. C. destacan gruesos árboles.

D. crecen muchos brotes de caña. 3. Las cañas de bambú son A. abundantes. B. duras. C. delgadas. D. filosas. 4. ¿Qué problema tiene el oso panda hoy en día? A. Está a punto de desaparecer. B. Se encuentra incapacitado para escapar de los cazadores. C. Destruye su hogar para alimentarse. D. Se debe cambiar constantemente de hábitat. 5. ¿Por qué se menciona la ciudad de Santiago en el texto anterior? A. Para señalar que los osos pandas no podrían vivir en una ciudad como esa. B. Para que el lector compare la gran altura de China con la capital de nuestro país. C. Para sugerir otro hábitat donde podrían vivir los osos en peligro de extinción. D. Para indicar que Chile tiene montañas boscosas donde crece el bambú

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

Misceláneas

Lee atentamente y resuelve: 1. Yo tengo una granja en la que hay 20 vacas, 18 carneros, 15 chanchos y 25 gallinas

¿Cuántos mamíferos tengo en la granja?

operación respuesta

2. Hay 38 personas de las cuales 15 son varones ¿Cuántas mujeres hay?

3. tengo 40 vasos servidos de los cuales 18 son maracuyá y los demás chicha ¿Cuántos son los

vasos de chicha?

4. En una combi viajan 25 pasajeros y suben 18 ¿Cuántos pasajeros viajan en total?

5. Lee la tabla y responde :

¿Cuántas mujeres fueron al cine el día sábado?

mañana tarde

hombres 21 26

mujeres 16 32

a) 38

b) 52

c) 48

6. Víctor tiene en su mochila 13 plumones y 25 colores. Si presta 7 colores, ¿cuántos colores

le quedaron?

a) 31

b) 18

c) 6

7. Tengo 7 perritos, 2 gallitos, 25 pollitos y 12 pavos ¿Cuántas aves tengo?

operación respuesta

8- Ana tiene 15 galletas y Luis tiene 8 galletas ¿Cuántos galletas tienen juntas?

operación respuesta

operación respuesta

operación respuesta

operación respuesta

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

Percentil ortográfico

1. Jerusalén

2. cigüeña

3. desagüe

4. agüita

5. territorio

6. vecinos

7. países

8. gitana

9. ejercito

10. elegido

11. honradez

12. jinete

13. pronombres

14. milagros

15. embudo

16. vapor

17. hervir

18. guisar

19. guisado

20. hidrológico

21. reflexión

22. capitales

23. riquezas

24. contaminación

25. apóstoles

26. girasoles

27. geranios

28. jerarquía

29. creencia

30. pingüino.

Percentil ortográfico

1. Brenda

2. Braulio

3. pingüino

4. kiwi

5. kimono

6. agüita

7. blanco

8. blusa

9. plátano

10. plástico

11. brazo

12. princesa

13. exámenes

14. karate

15. primo

16. planeta

17. broma

18. blancura

19. koala

20. plano.

Oraciones:

1. El joven fue elegido ganador del

concurso.

2. El pingüino vive en el polo norte.

3. Los vecinos arreglaron el desagüe.

4. El guisado salió riquísimo.

5. Los geranios del jardín son bellísimos.

Oraciones:

1. Brenda gano el concurso de karate.

2. La princesa se viste de blanco.

3. Braulio como ricos plátanos.

4. El koala es un animal muy tierno.

5. El ingeniero hizo los planos para la

casa.

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

PRACTICA CALIFICADA

a) Hay 72 bolitas repartidas en cantidades iguales en 8 bolsas.

¿Cuántas bolitas hay en cada bolsa?

DATOS OPERACIÓN RESPUESTA

b) Nicolle tiene 30 manzanas y le regala un tercio a Karol. ¿Cuántas manzanas regala?

DATOS OPERACIÓN RESPUESTA

c) Se tienen 36 ruedas con 12 de ellas se van armar bicicletas y

con el resto triciclos. ¿Cuántos vehículos se arman en total?

DATOS OPERACIÓN RESPUESTA

d) Sofía compró 42 botones para colocar 6 en cada uno de sus

abrigos. ¿Cuántos abrigos tiene?

DATOS OPERACIÓN RESPUESTA

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

LOS PRONOMBRES PERSONALES

Son las palabras que reemplazan al nombre.

Los pronombres personales son:

PERSONAS

NÚMERO

Singular Plural

Primera

(Quién habla) Yo nosotros, nosotras

Segunda

(De quién se habla) tú, usted ustedes

Tercera

(Con quien se habla)

él, ella ellos, ellas

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

APLICO LO APRENDIDO

SUBRAYA los pronombres que aparecen en cada oración.

A) Ellos juegan con la pelota.

B) Usted entregó la llave.

C) Tú llevarás el libro.

D) Él gritó desesperadamente.

E) Yo no jugaré mañana.

F) Nosotros vimos a los payasos.

G) Carlos y tú cortarán el pasto.

H) Con ellos pintaremos el aula.

I) Nosotros saludamos a los maestros.

J) Ellas cosen el vestido.

COMPLETA cada oración con pronombres personales.

■ ___________ leo el cuento, mientras ___________ juegas.

■ ___________ saben lo que ___________ trajo.

■ Sorpresivamente ___________ visitaron a la enferma.

■ ___________ compraremos el regalo.

■ Acordamos que ___________ salgas de viaje mañana.

■ ___________ tocas la guitarra y ___________ canto.

■ Con mayor esfuerzo ___________ triunfaremos.

■ Tú y ________ harán la limpieza del salón.

ESCRIBE las oraciones cambiando el nombre por un pronombre.

A) Los niños juegan en el recreo.

____________________________________________________

B) Carmen y Esther juegan tenis.

____________________________________________________

C) Roberto dibujará un árbol.

____________________________________________________

D) José y yo somos amigos.

____________________________________________________

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

APLICAMOS LO APRENDIDO

COMPLETAR.

diéresis U güe, güi

Se utiliza la _________________ sobre la _________________ de las

sílabas _________________.

ESCRIBE 7 palabras que tengan “güe” - “güi”.

________________________ ________________________

________________________ __________________________

________________________ _________________________

____________________________

ESCRIBE una oración con cada palabra de la consigna anterior.

1) ______________________________________________________

2) _______________________________________________________

3) ______________________________________________________

4) ______________________________________________________

5) _______________________________________________________

6) _______________________________________________________

7) _______________________________________________________

APLICAMOS LO APRENDIDO

COMPLETAR.

diéresis U güe, güi

Se utiliza la _________________ sobre la _________________ de las

sílabas _________________.

ESCRIBE 7 palabras que tengan “güe” - “güi”.

________________________ ________________________

________________________ __________________________

________________________ _________________________

____________________________

ESCRIBE una oración con cada palabra de la consigna anterior.

1) ______________________________________________________

2) _______________________________________________________

3) ______________________________________________________

4) ______________________________________________________

5) _______________________________________________________

6) _______________________________________________________

7) _______________________________________________________

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce

TAREA DOMICILIARIA

I.E.P “Santa Rita de Ate” I.E.P “Santa Rita de Ate”

Prof. Cindy Veliz Ponce Prof. Cindy Veliz Ponce