Entrenamiento Funcional

11
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL ??? SAN LUIS 2013, algunas aclaraciones LIC. JAVIER FADON PREPARADOR FISICO “Lo esencial, es invisible a los ojos” (El principito)

Transcript of Entrenamiento Funcional

Page 1: Entrenamiento Funcional

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL ???SAN LUIS 2013, algunas aclaraciones

LIC. JAVIER FADONPREPARADOR FISICO

“Lo esencial, es invisible a los

ojos” (El principito)

Page 2: Entrenamiento Funcional

DIFERENTESPARADIGMAS

FUNCIONALISTAS

NO FUNCIONALISTAS

No hay que pensar en músculos sino en cadenas de movimientos. Todo lo analítico no es funcional ya que es artificial, es decir, no

ocurre en la vida diaria. Todo aquello que tiene estabilidad externa no es funcional. Todo lo que es multiplanar, sin estabilidad externa es funcional. En este entrenamiento no hay reglas, la clave es crear inestabilidad. Lo que imita las exigencias de la función a realizar es funcional.

Muchas veces la “función” no es funcional porque crea disfunciones. Es obvio que el cuerpo se mueve en cadenas musculares pero un

eslabón débil genera otros provocando compensaciones repetidas, por eso no se descarta la globalidad pero hay que entenderla en forma individual para reconocer cada parte ya que la cadena se rompe por el eslabón mas débil.

No agregues inestabilidad externa cuando existe aun inestabilidad interna.

Page 3: Entrenamiento Funcional

DEFINIENDO CONCEPTOSFUNCION:

Algo que tienes que hacer tanto en el trabajo, actividades de la vida cotidiana

e incluso en el deporte.

EJERCICIO FUNCIONAL: Aquel que mejora la actividad de la

vida cotidiana y/o de la vida laboral/deportiva.

MOVIMIENTO FUNCIONAL:Capacidad de producir y mantener equilibrio entre la movilidad y la

estabilidad a lo largo de la cadena cinética realizando patrones de

movimiento con exactitud y eficiencia.

CADENAS MUSCULARES: “Es la expresión de la coordinación

motriz, organizada con el fin de cumplir un objetivo y cuyo carácter global esta

dado por el tejido conectivo”

FUNCIONALIDAD

Tarea a realizar

Equilibrio entre

estabilidad y

movilidad

Movimiento exacto y eficiente

Mejorar la actividad

Esta concepción incluye a todo tipo de ejercicio que permita mejora la

tolerancia o el rendimiento de la tarea sin sacrificar la función articular-

neural.

Page 4: Entrenamiento Funcional

Para Resistance Institute…

“La funcionalidad del ejercicio estará determinada por su influencia en la función a

realizar”

“No existe ejercicio funcional, las personas son funcionales o no cuando se les aplica una fuerza en un contexto determinado.”

Page 5: Entrenamiento Funcional

POSI

BLE

CLAS

IFIC

ACIO

N D

E EJ

ERIC

IOS

FUN

CIO

NAL

ES

COMPENSATORIOS(ANALISIS)

PREVENTIVOS (GLOBALIDAD)

Aquellos que compensan las acciones repetitivas de la tarea. La función muchas veces genera desequilibrios, por lo tanto se debe

realizar ejercicios analíticos (aunque sabes que lo analítico no existe) para eliminar los eslabones débiles de la cadena.

Si compenso y elimino eslabones débiles, a pesar de hacer lo contrario a la función, estoy siendo funcional ya que permito la tolerancia a la función, lo que me permitirá tener la posibilidad de mejorar el rendimiento o mantenerlo.

Mejor prevenir que lamentar, por eso hay que recolectar los mecanismos de lesión en el deporte en cuestión.

El organismo debe estar preparado para las demandas neuromusculares-articulares, por eso el entrenamiento debe reproducir estas demandas en forma general, dirigida, y especial en algunos casos.

Si esto se logra, es decir, no hay lesión dentro de las posibilidades del deporte, soy funcional porque permití la tolerancia a la función, lo que me permitió seguir con la mejora del rendimiento o mantenerlo.

Page 6: Entrenamiento Funcional

FUNCIONALIDAD DE LOS EJERCICIOS POR NIVELES DE APROXIMACION

• Ejercicios de carácter general o compensatorios.• Siempre presentes.

NIVEL 0

• Ejercicios preventivos de carácter general.• No tienen nada que ver con la estructura del deporte.

Nivel 1

• Ejercicios preventivos de carácter dirigido.• Hay cierta similitud con la función pero fuera de la estructura

contextual del deporte.

Nivel 2

• Ejercicios de preventivos dentro un contexto donde aparecen los imprevistos.

Nivel 3

Page 7: Entrenamiento Funcional

EJERCICIOS DE CORE

HACE REFERENCIA A CAROSO O NUCLEO.

“EDUCAR A NUESTRO SISTEMA NEURO-MUSCULAR PARA QUE LA ACTIVIACION ESTABILIZADORA PRECEDA SIEMPRE Y EFECTIVAMENTE A LA PROPULSORA”

“LEY PROXIMO A DISTAL, ES DECIR DEL CENTRO A LA PERIFERIA”

• Componentes articulares y medios de unión.

SIST. PASIVO

• Sistema musculo esquelético estriado.

SIST. MUSC • Unión neuro-muscular.

SIST. NEURAL

Page 8: Entrenamiento Funcional

EJERCICIOS ESTABILIZADORES

EL METODO OPTIMO PARA PROMOVER EL INCREMENTO DEL EQUILIBRIO ESTRUCTURAL EN CUALQUIER DEPORTE ES PRACTICAR LA DESTREZA EN LA MISMA SUSPERFICIE

DE LA COMPETENCIA.

• Info. Proveniente de mi propio cuerpo.

ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO

• Equilibrio estático.

ESTABILIDAD ESTATICA • Equilibrio

dinámico.

ESTABILIDAD DINAMICA

Page 9: Entrenamiento Funcional

PROPIOCEPCION + E.P + E.D“Es uno de los factores de la coordinación, comprende el equilibrio y la reacción, permite la orientación del cuerpo mediante la detección de la

ubicación de los diferentes segmentos corporales en el espacio en función del tiempo gracias a los diferentes receptores sensitivos-sensoriales”

Propiocepcion consiente (funcionamiento acoplado

entre art+s.n+musc)

Propiocepcion inconsciente (procesos

reflejos)Equilibrio estático.

EJERCICIOS ISOMETRICOS, CON MOV SEGMENTARIOS E INESTABLES

(intentar mantener un posición determinada)

Equilibrio dinámicoEJERCICIOS QUE IMPLIQUEN DESPLZAMIENTO DEL C.G DE LA BASE DE

SUSTETACION PRODUCTO DE UN DESPLZAMIENTO EN EL ESPACIO.(intentar mantener una posición variable para cada momento que me

reclama una situación, MOVIMIENTO RECTILINEO O UNIFORME)

Page 10: Entrenamiento Funcional

• Movimientos balísticos• Tienden a debilitarse,

hipotónicos, perezosos.• Predominan en las extremidades,

superficiales.

MUSCULOSDINAMICOS

• Soporte postural anti gravitatorio.

• Tienden a la rigidez, hipertónicos, acortados.

• Predominan en el tronco, profundos.

MUSCULOS ESTABILIZADORES

CONCEPTO DE POSTURA: Es un equilibrio dinámico a pesar de lo que implica la “situación estático”. Una postura es buena si

permite recobrar el equilibrio luego de una gran perturbación”

M. Feldenkreis

Page 11: Entrenamiento Funcional

Referencias. El entrenamiento funcional, Juan Carlos

Santana. Mario Disanto. Nuevas tendencias del entrenamiento de

la fuerza para tenistas profesionales, disertación de Rafael Maldonado en el simposio internacional de tenis 2da edición del grupo sobreentrenamiento.com

MUCHAS GRACIASLic. Javier Fadón, SAN LUIS 2013E-mail: [email protected] Facebook: Preparación física en deportes de situación.