Entrevista a profesor de estadística

5
Entrevista a profesor de estadística, carrera relaciones internacionales Montserrat: de acuerdo al plan de estudios ¿Qué temas son indispensables para la formación de sus alumnos? Profesor: Que tema. Déjenme ver qué plan tienen. Monserrat: ¿Este es el programa que lleva usted? Profesor: si, no no, es este es el plan de estudios. Eh en realidad todo el programa, manejamos los temas dependientes, la unidad 1 depende de las 2 para cubrir el programa, no podemos hablar de que un programa este por encima del otro todo es un conjunto. Alejandra: ¿Cree que esta materia en específico es primordial para la carrera de los alumnos? Profesor: yo creo que todas las materias, la realidad está en cómo se aplica el conocimiento a la cotidianidad de cada uno de nosotros, no es una materia más o es menos, sino la capacidad de cada alumno de poder interpretar la realidad de su mundo con el programa de cada una de las materias. Alejandra: ¿usted considera que con este programa y estos temas… más bien, que temas abarca con la cotidianidad de los alumnos? Profesor: todos, está inmerso la realidad social, lo que pasa es que los maestros de las matemáticas hemos deshumanizando a las matemáticas de la sociedad pero no olvidemos que la sociedad del conocimiento está basada en las ciencias naturales, de ahí se desprenden las ciencias sociales, que son parte de las carreras que están estudiando estos alumnos, entonces que la relación directa con los alumnos esta donde la queramos ver donde podamos verlos, en una hoja de árbol esta la relación con la materia, en una banca, en la forma de peinarse, en la forma de hablar. Digo el lenguaje que

Transcript of Entrevista a profesor de estadística

Page 1: Entrevista a profesor de estadística

Entrevista a profesor de estadística, carrera relaciones internacionales

Montserrat: de acuerdo al plan de estudios ¿Qué temas son indispensables para la formación de sus alumnos?

Profesor: Que tema. Déjenme ver qué plan tienen.

Monserrat: ¿Este es el programa que lleva usted?

Profesor: si, no no, es este es el plan de estudios. Eh en realidad todo el programa, manejamos los temas dependientes, la unidad 1 depende de las 2 para cubrir el programa, no podemos hablar de que un programa este por encima del otro todo es un conjunto.

Alejandra: ¿Cree que esta materia en específico es primordial para la carrera de los alumnos?

Profesor: yo creo que todas las materias, la realidad está en cómo se aplica el conocimiento a la cotidianidad de cada uno de nosotros, no es una materia más o es menos, sino la capacidad de cada alumno de poder interpretar la realidad de su mundo con el programa de cada una de las materias.

Alejandra: ¿usted considera que con este programa y estos temas… más bien, que temas abarca con la cotidianidad de los alumnos?

Profesor: todos, está inmerso la realidad social, lo que pasa es que los maestros de las matemáticas hemos deshumanizando a las matemáticas de la sociedad pero no olvidemos que la sociedad del conocimiento está basada en las ciencias naturales, de ahí se desprenden las ciencias sociales, que son parte de las carreras que están estudiando estos alumnos, entonces que la relación directa con los alumnos esta donde la queramos ver donde podamos verlos, en una hoja de árbol esta la relación con la materia, en una banca, en la forma de peinarse, en la forma de hablar. Digo el lenguaje que manejamos en las ciencias sociales es propio a las ciencias naturales, salvo que las ciencias sociales carecen de un lenguaje propio, el método de investigación no es de las ciencias sociales, pues estas carecen de un lenguaje propio. Todo esto es parte de la realidad, lo que nos permite moverlo es el conocimiento de la propia realidad de las materias son los planes de estudio.

Montserrat: según su experiencia ¿qué modificaciones le haría al plan de estudios? Si pudiera agregar o quitarle cosas o mover los temas, los tiempos.

Profesor: puedo modificarle todo, porque todo es susceptible de mejoras pero, no es tanto mejorarlo o cambiarlo por otros temas, yo creo que es la capacidad que yo tenga para poder transmitir los conocimiento y que finalmente los alumnos lo aprendan. No solamente que pueda agregar unos formatos. Aquí lo importante no

Page 2: Entrevista a profesor de estadística

es el discurso o qué bonito hablo si es lo hago, sino cuanto están aprendiendo los alumnos con este plan de estudios.

Alejandra: De acuerdo a las características del grupo como nos hemos fijado son más hombres que mujeres.

Profesor: estamos en un 55% mujeres y un 45% hombres.

Alejandra: a que debe usted que sea ese resultado

Profesor: a parte del proceso de elección de la universidad, porque este es primer semestre. Ha habido otros semestres donde las cosas son inversas, es totalmente aleatoria no es una cuestión de política de ingresos o de solicitud de postulantes de alumnos para este salón de clases, no es esa la coyuntura que lo definen. Lo que verdaderamente lo define es la universidad y me queda claro que es eso.

Montserrat: ¿Considera que el horario que está establecido para esta clase, está bien o debería ser más temprano o más tarde o cuantas horas a su clase?

Profesor: si lo queremos por atención a la materia y por el grado de dificultad que representan las matemáticas para todos nosotros, pues sí, es adecuado empezar de cuatro a seis con la materia, pero la realidad el horario es lo de menos, cuando se tiene interés de saber algo el horario no repercute. Cuando tenemos el amor por el conocimiento el horario puede ser el peor y nosotros aun así podemos hacer lo mejor por la materia.

Alejandra: ¿los alumnos que tiene en esta materia son de una sola carrera o están de otras?

Profesor: son de dos, ciencias políticas y relaciones internacionales

Alejandra: ¿por qué cree usted que se mezclan las dos carreras?

Profesor: porque así está construido la organización universitaria en Acatlán, es una cuestión de organización interna, solamente es reconocimiento incluso, ahorrar recursos, por el tamaño de la matricula que hacer que una sola asignatura sea para dos carrera.

Montserrat: ¿Qué temas considera que son los más complejos dentro del plan, los que ha visto que se les dificulten más a sus alumnos?

Profesor: el de correlación lineal, ese siempre resulta un poco más tedioso, no aburrido ni difícil, porque si se tiene conocimiento de las 4 unidades anteriores el tema resulta fácil

Alejandra: ¿Y el tema más fácil?

Profesor: se puede ubicar en el programa Usos e interpretaciones de las medidas de dispersión y su aplicación en los distintos conjuntos de datos.

Page 3: Entrevista a profesor de estadística

Porque los de la primera unidad son estadística resultan temas demasiados complejos divido a la interrelación interdisciplinariedad con otras ciencias y el mundo entero y global y están muy complejo. En realidad el curso podría dar para…

Alejandra: ¿usted cree que la teoría de los temas, los pueden llevar a l práctica los alumnos?

Profesor: claro y definitivo. Si no tenemos el concepto de cada una de las medidas que aquí obtenemos no podemos razonarla y solamente estamos tratando de resolver problemas pero con algo que no entendemos. Es fundamental la estadística, el álgebra, cálculo diferencial, integrar, series… cualquier curso de matemáticas, lo fundamental primero es que se aprende a razonar de una manera diferente, razonar de manera lógica en todos los usos de las matemáticas nos induce al fracaso a reprobar, el razonamiento lógico es solamente una parte de las matemáticas, el razonamiento, estadístico otra parte de las matemáticas ya que aprendemos a razonar, tenemos todos los conocimientos todos los conceptos razonados copiados hacerlos en nuestra vida cotidianos, entonces si podemos obtener cualquier medida, porque ya sabemos perfectamente bien. Pero si no sabemos si no tenemos la conceptualización teórica es imposible llevarlos a la vida, porque caemos en lugar de andar y desgraciadamente el mundo está construido bajo el conocimiento matemático la lógica, esta es una parte muy pequeña.

Montserrat: La materia a ser modalidad de curso ¿Cree que es conveniente el curso o como lo ve?

Cualquier modalidad podría utilizarse en matemáticas

Alejandra: si fuera taller ¿Cómo podría utilizaría usted todos los temas en esa modalidad?

Profesor: si fuera taller, tendíamos que trabajar en una organización, podría ser por tiempos, como es algo que pensado no tengo la definición en estos instantes, pero se me ocurre que podríamos hacer por equipos, podríamos trabajarlo por equipos y podríamos ir a áreas de conocimiento prácticas, por ejemplo podríamos trasladarnos a los hechos sociales en equipo, eso se me ocurre ahorita.

Alejandra: por ahorita ya es todo, le agradezco la entrevista.

Profesor: mi nombre es David Castillo, soy maestro de la materia de estadística descriptiva de 4 a 6, mi grupo el 1151 y un saludo a usted maestro y espero que sea útil la plática que tuve con tus alumnas, que en hora buena están muy interesadas, merecen un 10 no les pongas menos.