Entrevista ana josé varela el progreso junio 2012

2
Análisis «La demografía es uno de los lastres de la comunidad» ¿Qué problemas tiene Galicia? De cara a los próximos años, con una coyuntura macroeconómica complicada, el problema de la des- población en Galicia es acuciante. La demografía es uno de nuestros lastres. En estos momentos los ga- llegos con ingresos por pensiones superan a los que los tienen por su trabajo. Es difícil que una socie- dad con ese desequilibrio pueda mantenerse. ¿Se precisa más cultura empren- dedora? Siempre se achaca a los españoles que no somos emprendedores. El programa EducaBarrié trata de in- culcar entre los jóvenes ese espíri- tu, que a veces no está arraigado. Quizás porque el fracaso está ex- cesivamente penalizado. Quizás tiene que ver con la educación. Todos los caminos conducen a la educación. El progreso de un país se logra a través de la educación. He tenido el ejemplo en casa de dos personas muy comprometidas con la educa- ción. Mis padres son profesores. He tenido magníficos docentes en mis estudios. Son unas figuras a las que hay que prestar toda el apoyo y reconocimiento. Son clave para conseguir unos ciudadanos responsables y comprometidos. Y tengo la suerte de trabajar en una fundación que también lo ve así. «Debemos seguir aumentando el impacto de la fundación en Galicia» ANA JOSÉ VARELA GONZÁLEZ DIRECTORA GENERAL DE INVERSIONES DE LA FUNDACIóN BARRIé ▶ En manos de esta ejecutiva lucense, que acaba de incorporarse al consejo de administración del Banco Popular, está velar por los fondos de la fundación Barrié para garantizar que siga con sus programas educativos, sociales y culturales, que son una referencia en Galicia TEXTO: ARSENIO COTO FOTO: PEPE ÁLVEZ HABLA APASIONADAMENTE de la institución en la que trabaja, en la que ha asumido un puesto de nueva creación. La fundación Barrié, que destinó el año pasado 4,9 millones de euros a proyectos de investigación y educación, tie- ne el empeño de contribuir al de- sarrollo sostenible de Galicia. ¿Por qué se crea este puesto? En este nuevo contexto, la funda- ción quiere fortalecer el área de inversiones, que van a ser clave en los próximos años. Debemos aprovechar todas las oportunida- des para seguir aumentando el impacto de las actividades de la fundación, que tienen un gran alcance y repercusión en la vida de Galicia. Esperamos que en los próximos años sea aún mayor. Entre esas inversiones está el 8% de la fundación en el quinto grupo financiero de España, el Banco Po- pular, tras su unión con el Pastor. Efectivamente, la fundación Ba- rrié es el principal accionista in- dividual de Banco Popular. Asume el cargo en un momento complicado. Son tiempos duros. Los cambios se están produciendo a una velo- cidad de vértigo, lo que en algunos casos dificulta la reflexión y la in- terpretación adecuada de sus im- plicaciones. Quiero pensar que se están sentando las bases para que en unos años, no inmediatamen- te, cuando comience la recupera- ción España pueda engancharse a ella con unas condiciones mejores y mayor nivel de competitividad. ¿Le preocupa la incertidumbre? El clima de intranquilidad no es bueno. A mí me preocupa espe- cialmente el daño que se está ha- ciendo a la credibilidad de España a nivel internacional. Hay que ser muy cuidadosos cuando se lanzan mensajes alarmistas. Eso, como estamos viendo, tiene unos costes en términos de financiación para el país en general y para todos los agentes económicos en concreto, entidades financieras y empresas de todo tipo, a las que les resul- ta mucho más caro financiarse. Hay que mantener la calma, tener paso firme, pero ojo con determi- nados mensajes que pueden hacer mucho daño. ¿Qué mensaje se le puede dar al pequeño ahorrador? No es una situación fácil para na- die. El ciudadano de a pie lógica- mente está preocupado por lo que Ana José Varela, en una de sus periódicas visitas a la capital lucense. Fundación Ha tenido un papel muy importante en el desarrollo de Galicia y en esta época de crisis tiene mayor responsabilidad» Medidas Quiero pensar que se están sentando las bases para que España se incorpore con un mayor nivel de competitividad» ve todos los días. Hoy en día se les presta atención a las páginas de economía de los periódicos, que antes se saltaban. La situación económica es preocupante, pero no hay que alarmarse. Existen medidas para que se pueda estar tranquilo en muchos aspectos. ¿Cabe alguna lectura positiva? Quiero creer que vamos a apren- der de los errores del pasado. Hay cosas que no se volverán a repetir. Y además ha aumentado la cultu- ra financiera de los españoles tras esta crisis. En la fundación se ha desarrollado, dentro del programa EducaBarrié, una serie de inicia- tivas encaminadas a acercar a los escolares esa cultura financiera. ¿La Barrié cobra peso cuando hay obras sociales que se tambalean? En estos tiempos duros, el peso de instituciones como la fundación Barrié es mayor. Hay un esfuerzo constante por parte de todos los que formamos parte de ella de buscar el máximo impacto con los programas que se realizan. Es muy importante el papel que ha tenido en el desarrollo de Ga- licia y somos conscientes de que en época de crisis tenemos una responsabilidad todavía mayor. Los programas de ámbito social adquieren más importancia y se trata de dar un efecto multipli- cador. Aunque los hay de ayudas directas, se están desarrollando otros innovadores, como Más So- cial, que buscan mejorar la capaci- tación profesional de los gestores y los directivos de las entidades que prestan ayuda social en Galicia, que también están pasando por momentos de dificultad. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 15286 90000 2170 € 24/06/2012 LUGO 6 75

Transcript of Entrevista ana josé varela el progreso junio 2012

Page 1: Entrevista ana josé varela  el progreso junio 2012

Análisis

«La demografía es uno delos lastres de la comunidad»¿Qué problemas tiene Galicia?De cara a los próximos años, con una coyuntura macroeconómica complicada, el problema de la des-población en Galicia es acuciante. La demografía es uno de nuestros lastres. En estos momentos los ga-llegos con ingresos por pensiones superan a los que los tienen por su trabajo. Es difícil que una socie-

dad con ese desequilibrio pueda mantenerse.¿Se precisa más cultura empren-dedora?Siempre se achaca a los españoles que no somos emprendedores. El programa EducaBarrié trata de in-culcar entre los jóvenes ese espíri-tu, que a veces no está arraigado. Quizás porque el fracaso está ex-

cesivamente penalizado. Quizás tiene que ver con la educación.Todos los caminos conducen a la educación.El progreso de un país se logra a través de la educación. He tenido el ejemplo en casa de dos personas muy comprometidas con la educa-ción. Mis padres son profesores. He tenido magníficos docentes en mis estudios. Son unas figuras a las que hay que prestar toda el apoyo y reconocimiento. Son clave para conseguir unos ciudadanos responsables y comprometidos. Y tengo la suerte de trabajar en una fundación que también lo ve así.

«Debemos seguir aumentando el impacto de la fundación en Galicia»

ana josé varela gonzález directora general de inversiones de la fundación barrié

▶ en manos de esta ejecutiva lucense, que acaba de incorporarse al consejo de administración del banco Popular, está velar por los fondos de la fundación barrié para garantizar que siga con sus programas educativos, sociales y culturales, que son una referencia en galicia

texto: arsenio coto foto: pepe álvez

habla apasionadamente de la institución en la que trabaja, en la que ha asumido un puesto de nueva creación. La fundación Barrié, que destinó el año pasado 4,9 millones de euros a proyectos de investigación y educación, tie-ne el empeño de contribuir al de-sarrollo sostenible de Galicia.¿Por qué se crea este puesto?En este nuevo contexto, la funda-ción quiere fortalecer el área de inversiones, que van a ser clave en los próximos años. Debemos aprovechar todas las oportunida-des para seguir aumentando el impacto de las actividades de la fundación, que tienen un gran alcance y repercusión en la vida de Galicia. Esperamos que en los próximos años sea aún mayor.Entre esas inversiones está el 8% de la fundación en el quinto grupo financiero de España, el Banco Po-pular, tras su unión con el Pastor.Efectivamente, la fundación Ba-rrié es el principal accionista in-dividual de Banco Popular.Asume el cargo en un momento complicado.Son tiempos duros. Los cambios se están produciendo a una velo-cidad de vértigo, lo que en algunos casos dificulta la reflexión y la in-terpretación adecuada de sus im-plicaciones. Quiero pensar que se están sentando las bases para que en unos años, no inmediatamen-te, cuando comience la recupera-ción España pueda engancharse a ella con unas condiciones mejores y mayor nivel de competitividad.¿Le preocupa la incertidumbre?El clima de intranquilidad no es bueno. A mí me preocupa espe-cialmente el daño que se está ha-ciendo a la credibilidad de España a nivel internacional. Hay que ser muy cuidadosos cuando se lanzan mensajes alarmistas. Eso, como estamos viendo, tiene unos costes en términos de financiación para el país en general y para todos los agentes económicos en concreto, entidades financieras y empresas de todo tipo, a las que les resul-ta mucho más caro financiarse. Hay que mantener la calma, tener paso firme, pero ojo con determi-nados mensajes que pueden hacer mucho daño.¿Qué mensaje se le puede dar al pequeño ahorrador?No es una situación fácil para na-die. El ciudadano de a pie lógica-mente está preocupado por lo que

Ana José Varela, en una de sus periódicas visitas a la capital lucense.

Fundación

Ha tenido un papel muy importante en el

desarrollo de Galicia y en esta época de crisis tiene mayor responsabilidad»

Medidas

Quiero pensar que se están sentando las

bases para que España se incorpore con un mayor nivel de competitividad»

ve todos los días. Hoy en día se les presta atención a las páginas de economía de los periódicos, que antes se saltaban. La situación económica es preocupante, pero no hay que alarmarse. Existen medidas para que se pueda estar tranquilo en muchos aspectos.¿Cabe alguna lectura positiva?Quiero creer que vamos a apren-der de los errores del pasado. Hay cosas que no se volverán a repetir.

Y además ha aumentado la cultu-ra financiera de los españoles tras esta crisis. En la fundación se ha desarrollado, dentro del programa EducaBarrié, una serie de inicia-tivas encaminadas a acercar a los escolares esa cultura financiera.¿La Barrié cobra peso cuando hay obras sociales que se tambalean?En estos tiempos duros, el peso de instituciones como la fundación Barrié es mayor. Hay un esfuerzo

constante por parte de todos los que formamos parte de ella de buscar el máximo impacto con los programas que se realizan. Es muy importante el papel que ha tenido en el desarrollo de Ga-licia y somos conscientes de que en época de crisis tenemos una responsabilidad todavía mayor. Los programas de ámbito social adquieren más importancia y se trata de dar un efecto multipli-cador. Aunque los hay de ayudas directas, se están desarrollando otros innovadores, como Más So-cial, que buscan mejorar la capaci-tación profesional de los gestores y los directivos de las entidades que prestan ayuda social en Galicia, que también están pasando por momentos de dificultad.

«La fundación Barrié siempre ha hecho una apuesta decidida por la educación»

▶ la institución vinculada al banco Pastor ha concedido más de 15.000 becas en su casi medio siglo de vida

La educación ha sido su seña de identidad.La fundación Barrié siempre ha hecho una apuesta decidi-da y constante por la educa-ción. Es el eje en todas nues-tras actividades. En sus casi 50 años de vida ha concedido más de 15.000 becas. Los progra-mas se han ido fortaleciendo y adaptando a las necesidades del momento. Inicialmente eran de estudios universita-rios, luego se ampliaron a las de doctorado, vinieron más tarde los estudios de postgra-do en el extranjero y ahora se han incorporado las becas high school para chicos de la Eso que se van un año a Esta-dos Unidos. El objetivo de la fundación es buscar ciudada-nos emprendedores, toleran-tes, solidarios y comprometi-dos con la sociedad en la que viven. Va más allá de la ayuda económica. Hay un contacto permanente con los becarios. Hay una red, la Asociación de Becarios, que ayuda a los que van fuera.¿Qué rol juega la asociación?Se creó en 1996. Somos casi 1.000. Tratamos de canalizar las iniciativas de todos los be-carios que tratan de devolver a su tierra parte de lo que han obtenido con su formación y experiencia. Se trata de que estas becas magníficas tras-ciendan la mejora personal y reviertan en toda la sociedad. Es un compromiso moral. Ustedes que apuestan deci-didamente por la formación ¿cómo interpretan la fuga de cerebros?Es un problema. Tendríamos que ser capaces de que esa gente formada adquiera expe-riencias fuera y luego regrese y revierta en Galicia parte de su conocimiento. Que logre-mos eso o no está por ver, pero sería una forma de paliar esa emigración que se está pro-duciendo de gente con una alta formación. Desde la aso-ciación intentamos ayudar a mantener los vínculos con las entidades económicas, aca-démicas y de investigación gallegas y apoyar iniciativas que van en pro de la creación de empresas de valor añadido en Galicia. Algunos becarios son emprendedores que hoy en día desarrollan desde Ga-licia actividad para España y el extranjero. Quiero ser opti-mista.

6 lUgo domingo 24 de Junio de 2012 el progreso

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15286

90000

2170 €

24/06/2012

LUGO

6

75

SILVIA
Línea
SILVIA
Línea
Page 2: Entrevista ana josé varela  el progreso junio 2012

Análisis

«La demografía es uno delos lastres de la comunidad»¿Qué problemas tiene Galicia?De cara a los próximos años, con una coyuntura macroeconómica complicada, el problema de la des-población en Galicia es acuciante. La demografía es uno de nuestros lastres. En estos momentos los ga-llegos con ingresos por pensiones superan a los que los tienen por su trabajo. Es difícil que una socie-

dad con ese desequilibrio pueda mantenerse.¿Se precisa más cultura empren-dedora?Siempre se achaca a los españoles que no somos emprendedores. El programa EducaBarrié trata de in-culcar entre los jóvenes ese espíri-tu, que a veces no está arraigado. Quizás porque el fracaso está ex-

cesivamente penalizado. Quizás tiene que ver con la educación.Todos los caminos conducen a la educación.El progreso de un país se logra a través de la educación. He tenido el ejemplo en casa de dos personas muy comprometidas con la educa-ción. Mis padres son profesores. He tenido magníficos docentes en mis estudios. Son unas figuras a las que hay que prestar toda el apoyo y reconocimiento. Son clave para conseguir unos ciudadanos responsables y comprometidos. Y tengo la suerte de trabajar en una fundación que también lo ve así.

«Debemos seguir aumentando el impacto de la fundación en Galicia»

ana josé varela gonzález directora general de inversiones de la fundación barrié

▶ en manos de esta ejecutiva lucense, que acaba de incorporarse al consejo de administración del banco Popular, está velar por los fondos de la fundación barrié para garantizar que siga con sus programas educativos, sociales y culturales, que son una referencia en galicia

texto: arsenio coto foto: pepe álvez

habla apasionadamente de la institución en la que trabaja, en la que ha asumido un puesto de nueva creación. La fundación Barrié, que destinó el año pasado 4,9 millones de euros a proyectos de investigación y educación, tie-ne el empeño de contribuir al de-sarrollo sostenible de Galicia.¿Por qué se crea este puesto?En este nuevo contexto, la funda-ción quiere fortalecer el área de inversiones, que van a ser clave en los próximos años. Debemos aprovechar todas las oportunida-des para seguir aumentando el impacto de las actividades de la fundación, que tienen un gran alcance y repercusión en la vida de Galicia. Esperamos que en los próximos años sea aún mayor.Entre esas inversiones está el 8% de la fundación en el quinto grupo financiero de España, el Banco Po-pular, tras su unión con el Pastor.Efectivamente, la fundación Ba-rrié es el principal accionista in-dividual de Banco Popular.Asume el cargo en un momento complicado.Son tiempos duros. Los cambios se están produciendo a una velo-cidad de vértigo, lo que en algunos casos dificulta la reflexión y la in-terpretación adecuada de sus im-plicaciones. Quiero pensar que se están sentando las bases para que en unos años, no inmediatamen-te, cuando comience la recupera-ción España pueda engancharse a ella con unas condiciones mejores y mayor nivel de competitividad.¿Le preocupa la incertidumbre?El clima de intranquilidad no es bueno. A mí me preocupa espe-cialmente el daño que se está ha-ciendo a la credibilidad de España a nivel internacional. Hay que ser muy cuidadosos cuando se lanzan mensajes alarmistas. Eso, como estamos viendo, tiene unos costes en términos de financiación para el país en general y para todos los agentes económicos en concreto, entidades financieras y empresas de todo tipo, a las que les resul-ta mucho más caro financiarse. Hay que mantener la calma, tener paso firme, pero ojo con determi-nados mensajes que pueden hacer mucho daño.¿Qué mensaje se le puede dar al pequeño ahorrador?No es una situación fácil para na-die. El ciudadano de a pie lógica-mente está preocupado por lo que

Ana José Varela, en una de sus periódicas visitas a la capital lucense.

Fundación

Ha tenido un papel muy importante en el

desarrollo de Galicia y en esta época de crisis tiene mayor responsabilidad»

Medidas

Quiero pensar que se están sentando las

bases para que España se incorpore con un mayor nivel de competitividad»

ve todos los días. Hoy en día se les presta atención a las páginas de economía de los periódicos, que antes se saltaban. La situación económica es preocupante, pero no hay que alarmarse. Existen medidas para que se pueda estar tranquilo en muchos aspectos.¿Cabe alguna lectura positiva?Quiero creer que vamos a apren-der de los errores del pasado. Hay cosas que no se volverán a repetir.

Y además ha aumentado la cultu-ra financiera de los españoles tras esta crisis. En la fundación se ha desarrollado, dentro del programa EducaBarrié, una serie de inicia-tivas encaminadas a acercar a los escolares esa cultura financiera.¿La Barrié cobra peso cuando hay obras sociales que se tambalean?En estos tiempos duros, el peso de instituciones como la fundación Barrié es mayor. Hay un esfuerzo

constante por parte de todos los que formamos parte de ella de buscar el máximo impacto con los programas que se realizan. Es muy importante el papel que ha tenido en el desarrollo de Ga-licia y somos conscientes de que en época de crisis tenemos una responsabilidad todavía mayor. Los programas de ámbito social adquieren más importancia y se trata de dar un efecto multipli-cador. Aunque los hay de ayudas directas, se están desarrollando otros innovadores, como Más So-cial, que buscan mejorar la capaci-tación profesional de los gestores y los directivos de las entidades que prestan ayuda social en Galicia, que también están pasando por momentos de dificultad.

«La fundación Barrié siempre ha hecho una apuesta decidida por la educación»

▶ la institución vinculada al banco Pastor ha concedido más de 15.000 becas en su casi medio siglo de vida

La educación ha sido su seña de identidad.La fundación Barrié siempre ha hecho una apuesta decidi-da y constante por la educa-ción. Es el eje en todas nues-tras actividades. En sus casi 50 años de vida ha concedido más de 15.000 becas. Los progra-mas se han ido fortaleciendo y adaptando a las necesidades del momento. Inicialmente eran de estudios universita-rios, luego se ampliaron a las de doctorado, vinieron más tarde los estudios de postgra-do en el extranjero y ahora se han incorporado las becas high school para chicos de la Eso que se van un año a Esta-dos Unidos. El objetivo de la fundación es buscar ciudada-nos emprendedores, toleran-tes, solidarios y comprometi-dos con la sociedad en la que viven. Va más allá de la ayuda económica. Hay un contacto permanente con los becarios. Hay una red, la Asociación de Becarios, que ayuda a los que van fuera.¿Qué rol juega la asociación?Se creó en 1996. Somos casi 1.000. Tratamos de canalizar las iniciativas de todos los be-carios que tratan de devolver a su tierra parte de lo que han obtenido con su formación y experiencia. Se trata de que estas becas magníficas tras-ciendan la mejora personal y reviertan en toda la sociedad. Es un compromiso moral. Ustedes que apuestan deci-didamente por la formación ¿cómo interpretan la fuga de cerebros?Es un problema. Tendríamos que ser capaces de que esa gente formada adquiera expe-riencias fuera y luego regrese y revierta en Galicia parte de su conocimiento. Que logre-mos eso o no está por ver, pero sería una forma de paliar esa emigración que se está pro-duciendo de gente con una alta formación. Desde la aso-ciación intentamos ayudar a mantener los vínculos con las entidades económicas, aca-démicas y de investigación gallegas y apoyar iniciativas que van en pro de la creación de empresas de valor añadido en Galicia. Algunos becarios son emprendedores que hoy en día desarrollan desde Ga-licia actividad para España y el extranjero. Quiero ser opti-mista.

6 lUgo domingo 24 de Junio de 2012 el progreso

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

15286

90000

620 €

24/06/2012

LUGO

6

76

SILVIA
Línea