Entrevista de Coexphal a Andrés Romero

3

Click here to load reader

Transcript of Entrevista de Coexphal a Andrés Romero

Page 1: Entrevista de Coexphal a Andrés Romero

14/11/2016 Tecnología para garantizar la producción y la calidad | Coexphal

https://coexphal.wordpress.com/2015/06/29/tecnologia-para-garantizar-la-produccion-y-la-calidad/ 1/4

Search this site...

BUSCAR

SIGUE EL BLOG POR EMAIL

Introduce tu dirección de

correo electrónico para seguir

este Blog y recibir las

notificaciones de las nuevas

publicaciones en tu buzón de

correo electrónico.

Únete a otros 1.214 seguidores

Introduce tu dirección de correo electrónico

Seguir

BLOGROLL

Andrés Romero, socio y agricultorde Agrosol Export

TECNOLOGÍA PARA GARANTIZAR LAPRODUCCIÓN Y LA CALIDAD

junio 29, 2015  ·  por Coexphal  ·  in  Cara  a  Cara  ·  Deja  un  comentario  

-¿Cuánto tiempo lleva AGROSOL EXPORT?

-La empresa se constituyó en 2007 y está

formada por tres familias: los hermanos

Amat, los hermanos Romero y los Iglesias.

Cultivamos alrededor de 100 hectáreas, de

las cuales hay 15 con calefacción de agua

caliente y unas 30-40 de aire.

Comercializamos pimiento, pepino y tomate

cherry pera. Nuestra producción la

exportamos en un 90% a Inglaterra. Nuestro

volumen de producción ronda los 15

millones de kilos..

-La mayoría de vuestros invernaderos están

totalmente tecnificados ¿A qué se debe esta

apuesta por la tecnificación?

-Principalmente es porque nos lo exigían nuestros clientes, y como pagan el

producto nosotros intentamos en los meses de febrero y marzo, con esta

tecnología, mantener nuestra producción y no fallamos en los programas.

Además, nuestra idea es que los invernaderos viejos que tenemos vamos a ir

poco a poco renovándolos. En los próximos dos años queremos hacer otras 15

hectáreas con calefacción de agua caliente y poco a poco ir mejorando las

estructuras.

COEXPHAL I+D CALIDAD SABOR Y SALUD CARA A CARA

Page 2: Entrevista de Coexphal a Andrés Romero

14/11/2016 Tecnología para garantizar la producción y la calidad | Coexphal

https://coexphal.wordpress.com/2015/06/29/tecnologia-para-garantizar-la-produccion-y-la-calidad/ 2/4

BioSabor

El Blog de Jose Antonio Arcos

El blog de Primaflor

Noticias Nature Choice

SÍGUENOS EN TWITTER

Más de 150 asistentes en la

Jornada Anual de Frutas y

Hortalizas de @CoopsAgroES

coexphal.wordpress.com/201

6/11/11/mas…

https://t.co/8espQBNrQ6

3 days ago

RT @CoopsAgroES: Muchas

gracias a @fruittoday y

@RevistaMercados por su

seguimiento en nuestra

jornada de #JornadasF&H en

Almería organizad…

3 days ago

Empresas de COEXPHAL y la

Asociación @aNOESSO, de la

mano para el fomento del

empleo

coexphal.wordpress.com/201

6/11/11/emp…

https://t.co/Sfs3dbeOXB

3 days ago

-¿Qué inversión se necesita para incorporar esta tecnología?, ¿Cuándo cree

que recuperarán la inversión?

-La inversión se puede recuperar, teniendo en cuenta que no nos fallen los

clientes en cuatro o cinco años. Para unas 15 hectáreas se requiere un

inversión de 2,5 o 3 millones de euros, solo teniendo en cuenta la calefacción

sin tener en cuenta la estructura. Además, hemos introducido doble plástico

con aire, que crea una cámara aislante que reduce en 2 o 3 grados la

temperatura y hace que tengamos menos humedad y un ahorro de un 15% de

gas. Tenemos invernaderos con suelo, con fibra de coco, con lana de roca y con

perlita.

-¿Qué productividad tenéis?

-Sin calefacción, en pepino alrededor de 10 kilos por metro; tomate de 8 a 10

kilos; en pimiento 8-9 kilos. Con calefacción nos vamos a 20 kilos en pimiento,

19 kilos en tomate cherry y 17 kilos en pepino.

-¿Tenéis producción en verano?

-Llevamos ya unos cuantos años que no cerramos ciclo y producimos todo el

año, con cantidades prácticamente igual que en invierno.

-Cada vez se elevan más los costes de producción y los precios no alcanzan

niveles óptimos, ¿Con este tipo de estrucutras se soporta mejor la

rentabilidad?

-Los clientes cada vez nos presionan más en cuanto a precio, los costes cada

vez suben más y al final obligan al agricultor a reducir pero llega un momento

en que ya no podemos más. Lo único que podemos hacer es mejorar y producir

más cantidad de kilos manteniendo nuestra calidad. Nosotros lo tenemos muy

claro y nuestra política así lo dicta: conocemos perfectamente cuáles son

nuestros costes, sabemos lo que podemos vender y por debajo de ahí no

vendemos. Si hay otros agricultores que sí pueden hacerlo que lo hagan, pero

habrá que ver cuantos años aguantan.

TÉCNICO. José Lozano, técnico de Agrosol y Agritec

-¿Qué tipo de explotaciones tiene Agrosol Export y con qué tecnología cuentan

estos invernaderos?

-En esta finca en cuestión, es un invernadero multicapilla donde todas las

raspas tienen ventanas, trabajamos con doble cámara de plástico, tenemos

CO2, calefacción de rail, hidroponía (tanto fibra de coco como lana de roca).

Esta es la tecnología con la que trabajamos aquí basándonos en

condicionamientos climáticos. Es una explotación de altura, con un pasillo

central amplio y está todo totalmente mecanizada. Hacemos todos los cultivos

Page 3: Entrevista de Coexphal a Andrés Romero

14/11/2016 Tecnología para garantizar la producción y la calidad | Coexphal

https://coexphal.wordpress.com/2015/06/29/tecnologia-para-garantizar-la-produccion-y-la-calidad/ 3/4

La Jornada Anual de Frutas y

Hortalizas de @CoopsAgroES

cambia de ubicación

coexphal.wordpress.com/201

6/11/10/la-… 4 days ago

#Almería acoge la Jornada

Anual de Frutas y Hortalizas

de @CoopsAgroES

coexphal.wordpress.com/201

6/11/08/alm… 6 days ago

Seguir a @blogcoexphal

 RSS - Entradas

 RSS - Comentarios

con producción integrada: contamos con   dobles puertas, mucha

hermeticidad, trabajamos con placas e intentamos reducir al máximo los

tratamientos y solo se utilizan cuando las condiciones nos obligan. En esta

campaña por ejemplo, hemos tenido algunos problemas para la instalación de

insectos auxiliares pero durante el año hemos seguido trabajando. Cuando

llegó el frío lo que hicimos fue incrementar el número de auxiliares metiendo

hasta diez orius por metro cuadrado y para swirskii hemos llegado a meter

200 -250 por metro cuadrado. 

-¿Cuánto tiempo lleva construido este invernadero?

–Aproximadamente entre 7 y 10 años.

-¿Con qué sistema de calefacción cuenta esta explotación?

-Hace dos años que empezamos con la calefacción. Primero en la mitad de la

finca y el año pasado se implantó en el resto. Esto requiere una inversión de

envergadura porque no es solamente la instalación de railes sino que también

el CO2 y demás. Con la calefacción tenemos por un lado, la ventaja del tema de

temperatura y durante el día, mientras hacemos el calentamiento del agua

producimos CO2 y lo introducimos en la explotación. En esta época ya no

producimos agua caliente porque no tiene sentido con las temperaturas que

tenemos, ni tampoco producimos CO2. En cuanto a refrigeración, contamos

con las ventanas y con las pantallas. Con las pantallas casi no utilizamos el

blanqueo, porque al haber doble cámara y con una masa foliar tan grande,

manejando un poco el clima es suficiente para tener una buena temperatura.

-¿Influye la tecnificación y el tipo de estructura en la productividad?

-Lógicamente estas estructura y con este sistema no es comparable, porque

para un pimiento en estas fechas es imposible tenerlo así. Además hacemos

todo el ciclo, no hay un parón vegetativo ni en su producción, ya que le

sacamos el máximo rendimiento a esta planta. En este invernadero

producimos mucho más pimiento que en otros, por supuesto con más calidad,

más continuidad en el tiempo en cuanto a suministro de los productos a

nuestros clientes, pero también tiene más gastos. Como proveedor le

ofrecemos producto durante todo el año. Hablando de otros invernaderos que

tiene Agrosol, no podemos establecer una comparación porque están en

diferentes zonas y con la planificación que hace Agrosol siempre tiene

productos disponibles para su cliente y de la forma en que este lo demanada.

Share this:

Twitter Facebook 1 Google Pinterest

Me gusta

Sé el primero en decir que te gusta.

: