Entrevista-hasta-1-06-33

19
Planecion Nuestra institución, es una que los cargos fijos son pequeñitos, de otra manera la planificación en relaciona lo que es el programa, lo que es intervención se define a lo que se esta proyectando, por ejemplo nosotros en estas fechas para lo que es programa servicio país nosotros ya definimos la cantidad de profesionales y eso lo definimos acá en conjunto con el jefe territorial y yo. -¿Bajo qué criterio? Principalmente con el perfil profesional referente a la temática del problema de la intervención social que se va a abordar y también por un tema que tenemos definiciones nacionales de la cantidad a nivel nacional que podemos contratar, que generalmente es bastante homogéneo el numero, la mayoría de las intervenciones tiene dos profesionales por intervención esta a (¡”#$”) fijo, también hay intervenciones que tienen uno, eventualmente se puede hacer una intervención con uno, pero el promedio general de cada intervención es de dos profesionales y de areas diferentes y los perfiles se escogen an base al problema de intervención, es un problema ligado a a temas de habitad que tienen que ver con temas de espacios públicos, mejoramientos de esos espacios, generalmente se busca una dupla con un perfil profesional en el área de la arquitectura, contruccion y alguien del área social para que ayude la parte organizacional y mas el trabajo asociativo con la gente entonces va a depender sobre si la problemática es del area de la salud, o dl area de la enfermería, va a depender de la tematica, por lo tanto aquí lo que va a depender de la selección de los profesionales de servicio país a corde a los problemas de la intervención social que se va a desarrollar en la comuna, uno podría pensar que hay equipos de 5, pero eso es muy poco viable por que de acuerdo con las contingencias de cobertura y a los cálculos que el ministerio tiene respecto a la cantidad de personas, cuantas personas se pueden atender respecto a el equipo profesional esta bien estandarizado, generalmente a nosotros nos dicen “con dos profesionales mas o menos la cobertura minima que tu tienes que tener son de 70 personas” ellos ya tienen algo

description

entrevista hasta

Transcript of Entrevista-hasta-1-06-33

Page 1: Entrevista-hasta-1-06-33

Planecion

Nuestra institución, es una que los cargos fijos son pequeñitos, de otra manera la planificación en relaciona lo que es el programa, lo que es intervención se define a lo que se esta proyectando, por ejemplo nosotros en estas fechas para lo que es programa servicio país nosotros ya definimos la cantidad de profesionales y eso lo definimos acá en conjunto con el jefe territorial y yo.

-¿Bajo qué criterio?

Principalmente con el perfil profesional referente a la temática del problema de la intervención social que se va a abordar y también por un tema que tenemos definiciones nacionales de la cantidad a nivel nacional que podemos contratar, que generalmente es bastante homogéneo el numero, la mayoría de las intervenciones tiene dos profesionales por intervención esta a (¡”#$”) fijo, también hay intervenciones que tienen uno, eventualmente se puede hacer una intervención con uno, pero el promedio general de cada intervención es de dos profesionales y de areas diferentes y los perfiles se escogen an base al problema de intervención, es un problema ligado a a temas de habitad que tienen que ver con temas de espacios públicos, mejoramientos de esos espacios, generalmente se busca una dupla con un perfil profesional en el área de la arquitectura, contruccion y alguien del área social para que ayude la parte organizacional y mas el trabajo asociativo con la gente entonces va a depender sobre si la problemática es del area de la salud, o dl area de la enfermería, va a depender de la tematica, por lo tanto aquí lo que va a depender de la selección de los profesionales de servicio país a corde a los problemas de la intervención social que se va a desarrollar en la comuna, uno podría pensar que hay equipos de 5, pero eso es muy poco viable por que de acuerdo con las contingencias de cobertura y a los cálculos que el ministerio tiene respecto a la cantidad de personas, cuantas personas se pueden atender respecto a el equipo profesional esta bien estandarizado, generalmente a nosotros nos dicen “con dos profesionales mas o menos la cobertura minima que tu tienes que tener son de 70 personas” ellos ya tienen algo estandarizado, nosotros podríamos hacer una intervención con 3 profesionales para una cobertura de 180 personas por ejemplo , pero eso es muy difícil, en el trabajo que nosotros realizamos comunitario la participación es baja, por lo tanto no nos podemos comprometer con niveles de participación tan altos cpor que es completo, generalmente estamos con dos personas por intervención.

Entonces servicio país lo define de acuerdo al perfil de la temática, al problema de intervención y como le comento también hay una estandarización ya de cobertura (el número de profesionales que podrían abordar) que calcule el ministerio de desarrollo social bajo su propio criterio que pone la dirección de presupuesto que tiene que ver con que capacidad tiene un profesional “X” para trabajar ciertas temáticas, que son miradas mas bien costos/beneficios, costos/eficiencia, que yo ahí no te podría decir el detalle.

Pero lo que si te puedo decir es que le promedio es una dupla, dos profesionales mínimo tiene que tener una cobertura de 80 a 90 personas

Page 2: Entrevista-hasta-1-06-33

-pero por ejemplo usted mencionaba el tema que generalmente son proyectos. (intervenciones sociales), dentro del periodo de una año, cuantas intervenciones se hacen dentro de la organización.

Lo que nosotros hablamos dentro del lenguaje social es que una intervención social es el diseño de un “proyecto”, entonces la intervención social define el objetivo, el problema de intervención, las actividades de intervención, hay una planificación durante todo el año, entonces es como el proyecto, que está diseñado para dos años.

Entonces dentro de esa intervención están diferentes tipos de actividades, hay una planificación que se distribuye de acuerdo a cada objetivo y en cada objetivo hay actividades que se planifican año a año, el equipo de este año genero una planificación anual y al año siguiente el otro equipo planifica una anual pero en base a los objetivos que se definieron este año, la intervención dura dos años. El proyecto o el objetivo en el problema uno lo plantea, si yo digo, “yo voy a trabajar el problema de la desinformación de la comunidad de las quintas en temas de regularización de terrenos, por ejemplo, este proceso efectivo, este problema ya tiene un objetivo de informar y sensibilizar a la comunidad respecto a la regularización de terreno y las implicancias que implica (TAL CUAL) este proceso de regularización” este objetivo de sensibilizar y concientizar lo vamos a trabajar dos años con la comunidad de las quintas , entonces este equipo profesional va a definir una sere de acciones que pueden ser talleres, capacitaciones, seminarios, tutorías, que van orientadas a poder generar todas estas competencias y destrezas en la comunidad durante el primer año, pero puede que en el segundo año se diga “no, ahora van a hacer otro tipo de actividad pero van a seguir con el mismo objetivo o van a adecuar o a ajustar los objetivos porque la realidad es muy dinámica, estamos hablando del personas , de comunidades que son muy distintos a los procesos de a lo mejor de cosas, que son mas “estáticos”, entonces también en periodo de planificación estratégica también se ajusta esa planificación que hay alguna modificación al objetivo por que el problema muta un poco, pero también se pueden hacer esos ajustes y se definen otras actividades, y a lo mejor el año dos es mas levantamiento de proyecto con la comunidad para que ellos puedan a lo mejor realizar una actividad concreta que les permita a ellos mejorar un espacio público, independiente del proceso de regularización queremos generar cohecion social por que vimos que paso tal problema en la organización, reducir la directiva por ejemplo, con la que veníamos trabajando, entonces ahí se hace una nueva planificación, pero el objetivo de la intervención es generar, cambia a veces de forma pero el fondo es lo mismo porque si diagnosticamos un año uno, el problema generalmente se mantiene, no ha ocurrido, como la ve pasada que a veces hay cambios radicales que en una comunidad como en camiña estábamos trabajando hábitat para la utiliacion de espacios públicos pero vino el aluvión y quedaron un monton de casas, ahí cambia el objetivo y ya el problema no son los espacios públicos, son temas habitacionales y ahí tenemos que apoyar con un cambio un poco mas radical o lo que paso con el terremoto, el terremoto nos cambio todo el objetivo de la intervención de un año a otro, porque justo ocurrió en la mitad del año, por ejemplo esto fue el año 2013 que fue nuestro año uno y en el año dos fue el terremoto y ahí hubieron cambios,y ahí nos modifico el tema de los perfiles , si antes queríamos trabajar la parte mas ambiental y veníamos trabajando el tema de los perros

Page 3: Entrevista-hasta-1-06-33

vagos, temas de la basura, al final a la gente se le cayo la casa y teníamos que cambiar el foco y tuvimos que acoger a un arquitecto o alguien mas en construcción para el problema, pero el hilo de esto es la intervención social que es le proyecto por decirlo asi.

9:10-entonces estos proyectos funcionan como un sistema planificado que son 2 años y cuentan con generalmente dos profeionales y cuentan con una serie de programas que son evaluados dentro del mismo año para ir mejorando el tema de los objetivos, pero paralelamente, ósea ¿no hay otros que funcionan a la par?.

Ósea el corazón de la fundación aquí en la región es servicio país entonces casi todo va girando en torno a ese proceso, nosotros ahora como yo les comentaba vamos a tener un área nueva que es investigación que va a ser la otra area de la fundación en la región que partimos el próximo año, hoy en día el fuerte del trabajo de la fundación en la región gira en torno a las intervenciones de servicio país. Estamos hablando de este proyecto macro de una intervención, nosotros ahora en la región tenemos 8 intervenciones que son paralelas de diferentes comunas, diferentes temáticas., de diferentes ámbitos, no tenemos una sola intervención.

Ahora uno dice 8X8=16 profesionales, pues no, porque tengo unas intervenciones con un profesional, una vez teníamos 3 intervenciones que teníamos un solo profesional, ahora para el próximo año van a ser 2 intervenciones con un solo profesional, y justamente en el criterio de lo antes visto, que en una intervención en especial no podía continuar con un solo profesional, necesitaba otro.

10:48-estas intervenciones ustedes, por ejemplo proponen el proyecto como tal o ¿son designados por parte de la casa central?

Todo esto tiene una participación ciudadana muy fuerte, debería tener un componente de participación ciudadana muy fuerte por lo tanto nosotros no definimos nada de forma muy centralista, por eso a veces es poco complejo esto de medir el impacto a nivel de nuestros financistas, por que como es una intervención o un proyecto que se va a desarrollar en conjunto con la comunidad las metas, las actividades y todo eso, se van construyendo en conjunto, nosotros lo que hacemos inicialmente es una pre-propuesta de trabajo, y eso implica un pre-diagnostico y eso lo hace este euiqpo(directora, jefe territorial y con apoyo de alumnos en practica) de ir a un territorio, de un sector en especial y levantar un pre-diagnostico y eso nos tiene que dar el primer como conclusión la factibilidad de instalar ahí un equipo profesional para que desarrolle y elabore el diseño de la intervención social, entonces cuando llegan el año uno, llega con este pre-diagnostico con el tema mas o menos definido con la problemática ue se va a abordar, pero el diseño de esa intervención es el labor del equipo, entonces ese primer equipo llega prácticamente a contruir el proyecto en los primeros 3 meses de trabajo, esos primeros tres meses de trabajo son para levantar el diagnostico y principalmente con la comunidad y los 3 meses siguiente es para terminar el diseño de la intervención (proyecto completo) con actividades, con sus metas, los resultados.

Entonces los primeros 6 meses diagnostico y planificación de la intervención

Page 4: Entrevista-hasta-1-06-33

12:56-basicamente es un periodo de prueba para ver si es factible.

Es un periodo de construcción con la comunidad, por que lo que se hizo antes este pre-diagnostico lo hicimos nosotros con esta mirada de análisis de datos, de conversaciones con algunos actores claves pero lo otro es la construcción directa con las personas que vamos a trabajar durante estos dos años (en terreno), entonces esto sale un poco de la norma porque eso ya viene con el proyecto pre-diseñado, no aquí es construirlo con la comunidad desde el inicio

13:28-entonces esto parte como punto base de lo que esta mencionado de que posteriormente uno después de que diseña ese “pre-modelo” la intervención se va a generar, estos profesionales ¿de donde son derivados?¿como llegan a ser parte de esta intervención?, usted me comentaba de que ellos estaban como establecidos de alguna forma.

Nosotros definimos perfiles, por ejemplo ahora estamos en caleta los verdes haciendo un pre-diagnostico con apoyo de alumnos en práctica y en caleta los verdes lo que esta visualizando es que la problemática que podríamos abordar con una futura intervención son temáticas ambientales, y una temática de trabajo, estamos ahí construyendo con este pre-diagnostico las dos principales problemáticas de la comunidad, cuando nosotros ya definimos y tenemos listo ya ese pre-diagnostico tenemos que definir apuestas, cuales van a ser nuestras líneas de acción, trabajo y medio ambiente por decirlo asi, entonces desde ahí nosotros levantamos perfiles, aquí vamos a requerir un profesional que tenga experiencia en el área ambiental, puede ser un civil ambiental, puede ser un geógrafo que tenga dominio de estas materias y gestión ambiental comunitarias, y puede también con un trabajador social ya que hay un nivel de conflicto alto con las organizaciones para fortalecer la sociatividad y el ámbito de trabajo que efectivamente las personas después de la carretera disminulleron sus ingresos por el tema de los restaurant que ya no psa tanta gente, ahí que vamos a requerir y evaluamos el tema con un ingeniero comercial que nos ayude, entonces ahí definimos esos perfiles y en base a eso, el llamado a servicio país es amplio, es general a nivel nacional, entonces tenemos una bolsa gigante de profesionales de diferentes carreras y lo que nosotros nos llega en este periodo, nos llegan de todas las carreras y aca hay un ingeniero comercial.

15:25-y esos ya están, como han ido llegando.

Hay un proceso de postulación, en donde la invitación es generalizada, quieres dedicar una año de tu vida a participar a contribuir en las comunidades mas pobres y ellos postulan via online.

15:41- y ¿esa invitación esta en la pagina?

Se hace campaña televisiva todos los años, se hace campaña radial, se pone afiches, twitter, facebook, y generalmente estamos llegando hoy dia , con ya a travez de facebook y las redes sociales son lo mas fuerte, pero también hay un spot publicitari que no se si lo vieron este año, que salió en TVN Canal13, sale, que es una campaña a nivel nacional, entonces hay un mes de postulación, todo el mes de octubre postulan online, ahí los profesionales van subiendo su curriculum y todos sus antecedentes.

Page 5: Entrevista-hasta-1-06-33

16:18- y a medida que vallan requiriendo.

No, es un mes de postulación y en un mes recibimos 1000 postulaciones a nivel nacional y dentro de la postulación los profesionales dicen su región de interés, algunos están dispuestos a irse a cualquier parte de chile, otros están dispuestos solo a zonas sur, y esta se cierra el 31 de octubre y este “grueso” de las postulaciones se reciben a fin de mes y durante el periodo de noviembre y diciembre esta el proceso de evaluaciones de esos profesionales y en enero se contratan para que partan en marzo.

16:57- y en el caso de los practicantes se utilizan el mismo sistema?

No, no es tan sofisticado, pero igual hay una plataforma para los postulantes.

17:09-pero en el spot publicitario aparece el llamado hacia los practicantes?

No, solo a los profesionales, los practicantes es algo mas regional de acuerdo a la necesidad que cada región valla generando cupos para estudiantes en práctica y eso en base también a cada intervención, entonces algo mas regional.

17:31-y existe algún convenio con la universidad?

Nosotros cuando tenemos una necesidad especifica como director regional, vamos a universidades donde se estén impartiendo las carreras, entonces ahí tenemos algunas gestiones con los encargados de prácticas para solicitar que nos ayuden a convocar a estudiantes de esa area.

Entonces cuando hay mucho interés, llamamos a postulación y selección, pero cuando tenemos un solo interesado, no tenemos mucha opciones entonces lo dejamos, porque a veces cuando nosotros llegamos con nuestros requerimientos de prácticas están desfasados, con los calendarios académicos de las universidades, no es el periodo, entonces ahí se nos complejiza, hoy dia estamos viendo como nosotros como fundación conocemos mejor los calendarios de prácticas de diferentes carreras que son las que más solicitamos, por ejemplo las mas recurrentes son, trabajo social, ingeco, psicología y arquitectura, cada carrera tiene sus diferentes periodos y años de practicas y practicas profesionales, y cada universidad es diferente, entonces ahí en la medida que tengamos mas conocimiento de esta información y mejores vínculos con las universidades yo creo que podremos llegar a tiempo a calzar la necesidad que tiene la fundación v/s los calendarios que tienen las universidades y los plazos que tiene los alumnos también, entonces lo que estamos visualizando como tenemos un poco mas de dominio en eso dejar los proyectos de practicas ma so menos vistos este año, para empezar a gestionarlo para el próximo año, sobre todo para las carreras profesionaels (practicas profesionales) y pre-practicas la verdad igual, lo ideal es dejarlo visto el primer semestre, para uno pueda ya hacer el proceso de mas selección con los alumnos y no lo que queda, o los chicos que no han podido conseguir la verdad.

En el caso de javiera era la ultima que quedaba desde que pedi practica y tuvimos suerte por que aun estaba ella, pero tenemos otro que por ejemplo psicología, ahora tenemos alrededor de 40

Page 6: Entrevista-hasta-1-06-33

voluntarios, practicantes ahora tengo a 2 de trabajo social que lo interesante de trabajo social es que ellos hacen su pre-practica con nosotros y ahora ellas quieren hacer su practica profesional, entonces las tenemos enganchadas para el próximo periodo, pero tenemos que mejorar ese sistema para llegar a otras carreras, como ingeniero civil industrial.

Por ejemplo en el tema de negocios, nosotros tenemos pocas intervenciones con el ámbito de trabajo que es donde mas se podrían ajustar pero por ejemplo estamos necesitando practica profesional para enero y febrero, y en esas fechas es súper difícil instalar una practica profesional, pero si nos sirven mucho las prácticas profesionales por que pueden estar mas permanente en el territorio, de que nos dediquen mas tiempo, eso me interesa arto, ahí las practicas, en el caso de las intervenciones les pedimos tiempos parciales en la comuna y tiempo aca, entendiendo que nos pueden irse a vivir necesariamente a pica o a camiña, pero si que tengan la disponibilidad de ir por lo menos semanalmente por un periodo de al menos un mes que estén dentro del territorio con la comunidad, ahora cuando llega el prácticamente llega para un proyecto especifico, en el caso por ejemplo de javera que era diseñadora, era para poyar la cultura de material de difusión, hacer imágenes corporativas , de la organización “X” con nombre y apellido para trabajar.(la descripción de cargo)

21-45-esos son definidos por usted?

en conjunto con el equipo profesional que está en el terreno, ellos son los que principalmente eligen las necesidades de práctica y proyectos de voluntariado, las otras prácticas que tenemos pasan por levantamiento pasan por un pre-diagnostico, llendo a caleta por que queremos abrir una intervención en caleta, pero no tengo una equipo para ir a caleta todavía, ya que aun estamos evaluando la posibilidad. y esa practica la veo directamente yo, y es un recurso que nos ha ayudado bastante les diría yo por que estar en terreno, cuesta y levantar información diagnostica en terreno como poder definir abrir nuevas intervenciones, dedica tiempo, entonces los alumnos nos ayudan mucho.

Aquí me salto un ejemplo que dio de pisagua (22:50 – 23:20)

-practica levantamiento de planificación- pre practica los podemos incorporar en la fundación pero de manera flexible a nivel institucional por que la práctica profesional está en el marco de una intervención y ahí hay un traspaso de remuneración y eso lleva la construcción estructurado de un proyecto en cambio la pre practica es menos exigente más libre no siempre hay una transferencia de dinero pero si se definen proyectos, por lo general en la pre practica tienen limitantes de horario , no cumplen con objetivos o metas tan exigentes, es un puesto mas informal

-la información de los postulantes pasa por un filtro en Santiago, entonces llamo a Santiago con las características y me envían tres personas, eso en la medida de la gente que tengamos, lo ideal es entrevistar a tres por cada cargo este año hemos tenido muchas postulaciones, lo ideal es siempre entrevistar a mas de uno (bolsa regional proceso de evaluación)

Procesos de evaluación: curricular, grupal e individual

Page 7: Entrevista-hasta-1-06-33

En la plataforma llegan los profesionales y después analizo.

¿Con cuantas personas se necesitan para el trabajo de oficina?

Son tres personas yo veo la parte fundacional que tiene que ver con la gestión mas política (relaciones con el municipio, visión más estratégica, trabajar con otros, seminarios, posicionamiento publico firmar convenios, ) de la fundación y también soy responsable del ámbito global del que hacer,

Roberto es quien ve el apoyo técnico de todo lo que es servicio país, por ejemplo el aprobar intervenciones asesorar a los trabajadores corroborar que sue estén cumpliendo las metas

Y la secretaria (marta) que tiene más un perfil de administrador como apoyo técnico administrativo genera contratos, rendiciones, todo eso lo vemos entre marta y yo.

¿Se han presentado problemáticas al ser tan informal estos cargos?

En general no porque en la región es igual que el estado el estado esta departamentalizado en Santiago al igual como ocurre con nosotros y acá a sido bastante la información el trabajo colaborativo el trabajo en equipo apoyar al que esta mas complicado, tenemos esa cultura, en Santiago me imagino que tienen mas complicaciones por que tienen mas unidades, no obstante nosotros si tenemos algún problema acudimos a esas unidades aca tenemos en una persona varias unidades, el equipo que esta aca funciona bastante bien, la secre lleva 14 años yo llevo dos y ahora viene un cargo nuevo relacionado con tesis seminarios, asi que vamos a pasar a ser 4 estables.

-respecto a las intervenciones cuales serían los índices si la mestas se cumplen en el periodo estipulada-

Tenemos controles de gestion del programa servicio país que habla de lo básico del programa que se saca a nivel mensual (lo tiene que mandar), el que hacer de la organización gira en torno a servicio país Estos reportes nos muestran cómo va el avance y hay una unidad de monitoreo en Santiago, para poder visibilizar los indicadores para ir tomando medidas en la región. Esta unidad genera estos reportes y toma contacto directo con jefe territorial quien es el que toma las medidas con los profesionales y otras medidas pasan por los administrativos, generar convencidos etc Hay un mínimo prmedio de actividades y un nivel de participación que deben tener las intervenciones. Equipo de control y gestión, que ayuda a visibilizar las falencias etc.

El tema de evaluación de los potenciales candidatos como es ese proceso En el currcular se ven los aspectos obligatorios los profesionales una carrera que dure 8 semestres que este titulado entonces se van hartos por que no tenían los ocho semestresLos que pasan ese proceso pasan a una entrevista técnica grupal se llama a la región y se estandariza el proceso que consta de ejercicios de desempeño en grupo para visualizar desempeño que tiene que ver con las habilidades blanda como orientqacion al logro trabajo en equipo dura dos hora la evaluación que ocnsta de una fase intrpductoria donde se explica servicio país y después un psicólogo genera el trabajo grupal el psicólogo es de una empresa externa, los

Page 8: Entrevista-hasta-1-06-33

que pasan la prueba los entrevista personalmente y el psicólogo ve bajo unos parámetros si el candidato es recomendado, no recomendado o recomendado con observaciones.

-esos monitoreos pasa por un externo-Si pero hay una unidad de recursos humanos monitoreando todo ese proceso que se cumplan los plazos y que se suban los informes a la plataforma, la fundación contrata una empresa a nivel nacional que dispone de sus profesionales.Nosotros nos tenemos que hacerles una inducción a los psicólogos en que consiste la fundación en que concisten los distintos programas para que puedan realizar de la mejor manera los distintos informes, nosotros les pedimos un perfil global, en general que sean lideres, proactivos etc.

Entonces, en los ejrcicios grupales se visualizan mucho estas compentencias y si queda uno con dudas esta la posibilidad de que el psicólogo profundice en la individual, se aplica también un teste en la individual, no recuerdo si eran cuestionarios de personalidad o si son de inteligencia, además de la entrevista

42:08-cuando se necesita un cargo dentro de alguna intervención o del area administrativa, se hace un llamado también a las personas que están dentro de la fundación?.

Si generalmente los concursos para los llamados son internos pero también se abren, tiene mucho movilidad la fundación la mayoría de los profesionales son jóvenes por lo que muchos quieren migrar a otras regiones entonces siempre se habre esa posibilidad de que puedan participar , pero también esta definidos cargos asi, no todos, por ejemplo, si hay un chico que quiere irse a tal región y justo se genera el cupo, entonces a veces no se hace la concursabilidad y se elige mantener al persona y se hace un especie de transpaso, ese tipo de consideración si lo tiene la fundación en aquellos casos donde las personas han tenido una buen evaluación de desempeño, por que también tenemos una evaluación de desempeño anual.pero también por ejemplo, el cargo que yo les digo, se va a abrir concurso, no hay nadie que se quiera venir tampoco que sea super bueno, que se quiera venir a tarapaca y que conosca el territorio, entonces se va a hacer un concurso abierto, para quien quiera venirse a trabajar, en general las regiones de los extremos no son muy “llamativas” sobre todo para un profesional que queremos que tenga experiencia , que generalmente son mas centralistas .

44:14-mencionaba que los practicantes, dentro del modelo de intervención, que el llamado se hace prácticamente respecto a la necesidad que se presenta al objetivo que tiene el método de intervención, en alguna parte tenemos el perfil de practicante que vendría siendo algo mas se conocimiento, se profesionalismo, en el caso de que presentara una gama de varios postulantes, también pasa por un tema de motivación quizás, de pruebas.

Si, por motivación, disponibilidad de tiempo y olo pruebas cuando se trabajan con niños, cuando el trabajo que se le pida al voluntario o practicante es directamente con niños ahí siempre se tiene que aplicar una prueba psicoloica, todo lo otro mas bien en base a una entrevista y lo evaluado , como el tema de la motivación y la afinidad y sensibilidad que tenga en torno a la pobreza con esa mirada amplia que tenemos en la fundación y la disponibilidad horaria y eso, y uno va evaluando de acuerdo a eso, peor es algo mas que una entrevista cuando tenemos esa posibilidad, hay una encuesta de fortaleza y debilidades , pero la mayoría de las veces como les comento lo que nos pasa es que como los chicos tiene varios centros de practicano se da esa opción, entonces

Page 9: Entrevista-hasta-1-06-33

generalmente hay conversaciones previas con sus profesores, donde se nos dice “este alumno es por aquí bla bla bla, pero es casi un tu eres la persona”.

46:09-por ejemplo dentro del personal que trabaja acá en la oficina, usted mencionaba que era usted y posteior mente iban a ser 4 si todo salía bien, en el caso de que tuviera algún problema, algo de fuerza mayor, que sea embarazo, o un accidente que pueda ocurrir y que haga que la persona deba dejar sus actividades por un tiempo, como se suple esa actividad?

Generalmente en un periodo de dos semanas se posterga esas actividades y se trata de suplir con la sotras dos personas, pero si es mas de dos semanas y es una licencia larga, se puede generar una contratación para generar un reemplazo, eso lo ve RRHH pero como la mayoría de nosotros, los de la fundación tenemos contrato a plazos fijos, por lo tanto están todos los beneficios de recibir las licencias, de que se les devuelve eso, entonces la fundación cuenta con los recursos para poder contratar a alguien o que pueda generar algún recurso, pero eso generalmente es a petición de la dirección regional, si yo veo que esto es muy para largo y no nos va a dar, se pide apoyo, ahora va a depender del cargo.

En el fondo lo deja a criterio de la dirección regional, si hay que gestionar algún reemplazo ellos lo gestionan.

48:13-en ese caso pasa una persona directamente, no pasaría por una entrevista?

Claro, es algo urgente, ahora si fuera una licencia post-natal ah ya es diferente, estamos hablando de una licencia pre y post-natal estamos hablando de arto tiempo, son alrededor de 9 meses y no, ya ahí dependiendo del cargo ya se pide una especia de concurso rápido, se selecciona la persona y se le plantea eso, pero eso va a depender del cargo, por que también de acuerdo con las remuneraciones hay personas que estarían dispuestas a estar por un periodo acotado por que saben que son 9 meses y otros cargos que quizás son muy complejos, entonces la fundación igual esta acostumbrada a esto de las personas multifacéticas de cubrir ciertas dfisis pero pre y post-natal se cubren siempre, es un periodo demasiado largo, y te diría que con los periodos uno puede aguantar hasta un mes una persona, pero más de un mes ya no, porque hay procesos que quizás se puedan rechazar pero cuando la persona ya es mas de un mes puede generar un desfase en la entrega de ciertas tareas y va a ser difícil poner al día con personas en este caso, las otras regiones pueden haber hasta 5 personas, pero el hecho de mas personas aumenta también el nivel de exigencia y de trabajo por lo tanto no significa que tienes mas… hay otras metas , por ejemplo ahora que lleva propuesta país, nos v a dar nuevas metas, yo no tengo metas por tesis, por ejemplo cuantas tesis tenemos que hacer, al venir una persona de propuesta va a tener mínimo 3 tesis que tener que apoyar en la región en próximo año entonces se suman.

50:00-entonces en conclusión respecto a la ausencia por fuerza mayor, la gestión pasa solo por la región, en caso de necesidad de complejidad y del periodo más largo.

Se busca un representante y la fundación lo apoya a nivel nacional.

50:37-cual son las problematicas o las falencias que se han presentado dentro de estos, por que me imagino que en el area administrativa no es tanto los problemas que se presentan, quizás un poco el tema de organización de plazos, periodos.

Page 10: Entrevista-hasta-1-06-33

Mira hay un punto crítico que tiene que ver con la gestión política con los municipios, ese es un punto crítico, yo creo, por que la gestión política implica una gestión política de parte del alcance de poder implementar el servicio país y en periodos de elecciones siempre se complejiza, ahí hay un punto crítico, porque a veces la autonomía tan ($”%%) que tiene el municipio de decidir o no sobre lo que quieren hacer, a veces hay cierto grado de incertidumbre, peor a veces puede decir, “si, si quiero” y otras veces “no, no quiero” y eso a veces es complejo porque, que un alcalde dice “no quiero firmar convenios” y yo ya tengo al profesioanl seleccionado, todo un proceso y nos ha pasado aquí, antes de que lleguen los fundionarios pero ya están seleccionados y casi contratados, donde el alcande dice “no, ahora no quiero firmar”entonces esto complejisa, ese es un punto critico donde uno esta en constante tensión.

52:15-pero esos temas de convenios, cuales son las razones de que no se lleve a cabo, no se realice.

Por decisiones políticas, porque el municipio igual a nosotros nos entrega un aporte como fundación y a veces hay algunos alcaldes que en periodo (leccionario?) apuestan por acciones o desviar presupuestos por cosas de carácter mas social, entonces a lo mejor en esos periodos quizás el destinar 3 millones de pesos parar un programa de este tipo y campaña es un proceso que no es tan asistencial, no es una buena inversión, puede alguien pensarlo asi, entonces yo te digo que los procesos de decisiones políticas que están muy autónomos en los municipios pasan por una buena gestión política por decirlo así pero que por más que uno los trate de mantener de buen nivel a veces los alcaldes cambian las cosas, sobre todo acá en la región que son muy caudillistas, que no pasan por la dirección del consejo municipal.

54:00- pero por ejemplo en el caso de que yo no constatara el acuerdo, no se llevara a cabo eso no hay una opción por ejemplo de solicitar respaldo a la gestión de Santiago de alguna forma intermediaria?

Si pero a veces no resulta nomas, por eso te digo a veces la autonomía que tienen los municipios en su gestión es importante y a veces son deciciones que las toman en base a no decisiones técnicas, simplemente que no se mueven, entonces eso es complejo, por ejemplo en guara a nosotros no hemos podido regresar, por que actualmente en guara don Ricardo Silva tuvo una muy mala experiencia con hace como 5 años atrás y hemos estado el año pasado de sensibilizarlo, mostrarle la nueva estructura de la organización del jefe territorial, ha mutado mucho, si hoy en día lo que existe en la fundación, su estructura es año luz de lo que era años atrás, partiendo por que no teníamos oficina regional, estaba en la región de Arica y parinacota entonces el acompañamiento, el sistema de monitoreo, todo esto no existía, por lo tanot efectivamente los profesionales tenían arta libertad y dependía casi de su propio autocontrol y profesionalismo lo que resultara o no, es muy poco acompañamiento de la fundación durante el proceso, casi al inicio y la salida nomas, entonces claro ahí son muy buenas experiencias pero también muy malas experiencias , entonces ahí genero una especia de desprestigio de parte del alcande que en ese tiempo era funcionario municipal, entonces hoy en dia nos ha costado generar un convenio y no hemos podido interactuar con la comuna de guara hace 5 años, siendo una de las comunas de índices de pobreza mas altos y donde el programa mas puede aportar.

55:56-dentro de las intervenciones me gustaría también conocer si han surgido experiencias donde han ocurrido problematicas.

Page 11: Entrevista-hasta-1-06-33

Si, como yo te decía han surgido complejidades por ejemplo profesional, donde se coloca, en casos de Colchane paso eso que al alcalde no le gusto la gestión profesional y simplemente boro el convenio, pero nosotros ya teníamos a los profesionales en la región, así que ahí claro son puntos críticos donde las soluciones, (habla sobre las complicaciones políticas antes vistas).

Ellos lo ven de algo que va a aportar, pero de que de verdad halla un compromiso real por generar promoción y capacidad en las personas, que ellos compartan así a fuego, yo creo que de los 7 alcaldes que tenemos en la región, por lo menos creo que hay 1 solo que por lo menos tiene un discurso igual al nuestro, todo el resto de los alcaldes no, y eso complejiza, por que claro, el acceo la facilidad, de recursos que debería dar el municipio para que el equipo se translade, se movilice a veces no están.

57:15- usted cree que debe haber una normativa mas riguroza?

Yo creo que es algo que podríamos tratar mejor en los convenio de mejorar algunas clausulas de los mismos pero tampoco se v a ver 100% resuelto por eso, yo creo que eso podría mejorarnos algo como para poder resguardarnos en ciertos compromisos municipales, pero o creo que es un proceso mas cultural, mas del area de plazo, con el que estamos permanentemente tensionados por que lo que el labor de la fundación es como ir un poco contra la corriente, un poco esa es la realidad que tenemos.

Ahora visualizando otros puntos críticos cuando renuncia un profesional, también es complejo, otro punto critico que hemos tenido que vivir es que amitad del proceso del año cuando el profesional hac el diagnostico y planifica su intervención se va, por que encontró otro trabajo, o por que no se, paso cualquier cosa, y ahí pasan cosas muy importantes, por que claro uno podría meter la mano a una olsa y reemplazarlo, pero en esas cosas, todo el proceso de vinculación con la comunidad, la confianza, de conocimiento del territorio cuando la mayoría de los profesioanles no son de la región se pierde, hay que traer un nuevo profesioanl y se tiene que segui esto que lo hizo otro y ahí esta el proceso de la intervención también.

58:45- pero en ese caso el profesional no tiene unas características como para suplir?

Si pero aun todos estos 6 meses de inversión, de conocimiento del territorio, de conocer a las personas, de vincularse en un modelo de trabajo promocional, es tiempo, y ya nos quedan los últimos 6 meses de tomar acciones en una persona que viene recién llegando.

59:12-disculpe mi ignorancia, peor cuando se planea el proceso de intervención los contratos para esos profesionales están regidos para ese periodo.

Si pero es una prestación de servicio, la verdad, no hay un contrato plazo fijo, por lo que se prestan servicios y hay una especie de contrato pero no es un contrato propiamente tal, es como un acuerdo por decirlo así en donde la persona plantea prestar su servicio durante 12 meses d los cuales tiene que cumplir ciertas etapas, y tener ciertos productos.

En algunas regiones, osea aquí no hemos tenido esa dificultad producto que tenemos un trabajo muy cercano con los profesionales, de un espíritu bastante yo te diría horizontal, con ellos, con claridades y de grandes confianzas, pero si en otras regiones, se dan conflictos, de hecho han ocurrido… de mejorar las condiciones laborales, entonces en rigor eso es algo que tenemos que

Page 12: Entrevista-hasta-1-06-33

estar permanentemente teniéndolo presente porque esto claro es un trabajo, pero con un sello de voluntariado súper grande también, y además es un trabajo en el que yo me hago cargo de tu formación, en que otro trabajo se hacen cargo de tu formación si tú tienes que llegar formado, entonces es un contexto de trabajo distinto y yo creo que eso hay que tenerlo siempre presente y de manera que si no estás de acuerdo con esto y que te vayas dentro de los primeros 3 meses ,yo siempre les digo a ellos, “si esto no les parece prefiero que se vallan en los primeros 3 meses y no a los 6” que es muy crítico, entonces que se vallan al inicio del periodo de conocimiento para aclarar todo lo que no haya quedado claro en estos 3 meses por que hay una disconformidad y se mantiene, eso genera ciertos conflictos y afectan el trabajo y motivación de todo un trabajo de un equipo regional

1:01:26-eso también se aplicaría para el caso de los practicantes?, ósea me refiero a las problemáticas y puntos críticos.

No, mas con los profesionales, porque efectivamente el profesional se alguna u otra manera el profesional que lleva, hay profesionales que de otra forma cuestionan mucho las condiciones laborales por lo que te decía. Vamos a trabajar con un área aislada el municipio firma un convenio con la movilización y no te la pone, pero el tema es que no se la ponen a servicio país, es que no se la pone a nadie, porque tiene dos camioneras y tendrá dos choferes con suerte y este chofer esta para la exclusividad del alcalde y el otro para todo, entonces es como algo complejo, porque dentro de la evaluación , cuando evaluamos la productividad , la tolerancia la frustración, por que os contextos en los que trabaja no son los de una organización privada en ningún caso, estamos hablando del mundo publico, en donde las carencias y necesidades son muchas, entonces ahí hay un putno critico también que es ahí donde a uno le interpelan su rol formativo y aclaratorio en donde los chicos salgan de la burbuja y empieza la realidad de la comunidades rurales y pobres de nuestro país, entonces cual va a ser tu opción, tirar piedra o trabajar en conjunto para un cambio, si quieres tirar piedras, no es este espacio, es super legitimo, si quieres tirar piedras hazlo, pero no desde la fundación por que guste o no guste y ahí esta el marco valorico que pasamos constantemente, nuestra misión es trabajar en conjunto con el municipio a pesar de todas las falencias que pueda tener, porque es la institución del territorio sobre el cual se desarrollan nuestras comunidades, es la que le da la estabilidad..

1:06:00-claro, igual igual pasa cuando una organización obviamente no va a tener las mismas características que un empresa ya formada y estandarizada que tenga procesos que funcionen asi, que se entiendan asi para todo el personal, para toda las personas, es fundación que tiene un carácter social, ejecutar medidas a travez de distintos caminos pero es un trabajo en conjunto que valora mas las habilidades blancas, claramente y las redes capaces de crear trabajos con otros.

(1:06:33 empieza a complementar la pregunta)