Entrevista Margarita Morales

7
Entrevista a Margarita Morales Fecha: Duración: 12 minutos 30 segundos (V): Victoria Sarmiento (E): Persona entrevistada (E): Buenos días Vicky (V): ¿Cómo te llamas? (E): Margarita Morales (V): Margarita, ¿cuál es tu profesión? (E): Yo soy profesora de inglés del colegio San Bartolomé (V): Margarita, de qué colegio eres egresada? (E): Yo salí del colegio Distrital La Amistad, hace muchos años. (V): ¿En qué grado veías filosofía? (E): En décimo y en undécimo grado. (V): ¿Recuerdas tú en el colegio cuales eran tus materias favoritas? (E): Bueno a mí me gustaban mucho las materias que tenían que ver con lectura, con comprensión lectora… con la parte de humanidades, me gustaba mucho sociales, lengua castellana. De pronto esas eran como mis materias favoritas y pues obviamente inglés. (V): O sea que sí tuvo algún impacto tu formación escolar en tu elección profesional.

description

Entrevista Margarita Morales

Transcript of Entrevista Margarita Morales

Entrevista a Margarita MoralesFecha:Duracin: 12 minutos 30 segundos(V): Victoria Sarmiento (E): Persona entrevistada

(E): Buenos das Vicky(V): Cmo te llamas?(E): Margarita Morales(V): Margarita, cul es tu profesin?(E): Yo soy profesora de ingls del colegio San Bartolom(V): Margarita, de qu colegio eres egresada?(E): Yo sal del colegio Distrital La Amistad, hace muchos aos.(V): En qu grado veas filosofa?(E): En dcimo y en undcimo grado.(V): Recuerdas t en el colegio cuales eran tus materias favoritas?(E): Bueno a m me gustaban mucho las materias que tenan que ver con lectura, con comprensin lectora con la parte de humanidades, me gustaba mucho sociales, lengua castellana. De pronto esas eran como mis materias favoritas y pues obviamente ingls. (V): O sea que s tuvo algn impacto tu formacin escolar en tu eleccin profesional.(E): S pero ms dada como por la buena relacin que de pronto tuve con eso profes de esas reas, entonces creo que eso me llev mucho a querer esa materia y a optar por esa opcin de vida.(V): Margarita, recuerdas t cmo era tu clase de filosofa? Qu hacan en una clase normal de filosofa?(E): Pues yo sal de un colegio distrital, recuerdo que haba una biblioteca muy grande y al comienzo del ao el profe nos asign un libro, diferentes libros de lectura filosfica. Yo me acuerdo que me toc Fedro?, bueno algo de Platn. Y a cada uno de nosotros nos tocaba como leer ese libro, interpretarlo y de pronto participar en algn momento all como exposicin. Se discutan algunos temas, yo recuerdo que tena un libro de filosofa, de la editorial Voluntad, yo ya no me acuerdo bien el nombre pero s recuerdo la editorial. Y pues haba muchos talleres, muchos talleres como en torno a discusiones filosficas, de mayutica, de algunos conceptos que yo todava ms o menos recuerdo pero digamos que algunos de ellos eran como de aplicacin como a situaciones como muy sencillas de la vida diaria.(V): Esa clase con qu sentimientos o emociones la asocias? Cundo piensas en esa clase cmo la recuerdas?(E): Pues yo la recuerdo de manera muy tranquila, era una clase tambin para pensar. Creo que era un espacio donde uno poda dar como ese espacio al pensamiento, a la opinin, al compartir de ideas, aunque pues como te digo haba temas como muy de la vida cotidiana pero haba temas muy filosficos que creo que para ese momento la verdad muchos de nosotros no estbamos preparados para entender y por tanto no provocaban a veces mucho inters.(V): En general tus compaeros cmo perciban la clase?(E): Pues yo tena algunos compaeros que de pronto no es que les gustara la clase pero s vivan un poco como afanados por cumplir los talleres pero digamos que la percepcin as en general no era una no provocaba mucho inters la clase pero tampoco era una clase como a la que se le tuviera miedo o se le tuviera cierta repulsin, digamos que era ms bien como muy neutra la actitud que se tena frente a la clase.(V): Alguno de tus compaeros estudi filosofa?(E): Ninguno. Yo creo que del grupo yo era la que de pronto un poquito se acercaba ms a esa parte de humanidades, otros compaeros terminaron estudiando hotelera, administracin de empresas, se inclinaron por otras cosas pero no por la parte de humanidades y especficamente de filosofa.(V): Bueno Margarita, este segundo grupo de preguntas va encaminado un poco a lo que conoces en el colegio. Hace cuantos aos ests en el colegio?(E): Yo llevo 17 aos en el colegio.(V): Es decir que t viste todo el proceso de adopcin del programa de filosofa para nios en el colegio(E): S yo recuerdo pues ms o menos cmo comenz(V): Cuntanos cmo fue eso, qu te acuerdas.(E): Pues yo recuerdo que en ese tiempo haba 2 profes que estaban como muy encarretadas as como con el cuento de la filosofa, pues uno de ellos era Nancy Gonzlez y haba otra profe que no recuerdo en este momento, creo que se llama Vicky, la verdad no tengo ese dato como muy preciso pero recuerdo que aunque ellos estaban en bachillerato ya estaban pensando como en la creacin de ese programa en primaria. Entonces de las primeras cosas que tal vez recuerdo fueron los acercamientos que tuvieron hacia nosotros como maestros, un poco como para presentarnos el proyecto y sensibilizarnos frente a esa nueva propuesta. Entonces nos hacan a veces en los talleres unos talleres ms como informativos, mas de sensibilizacin con videos de Mafalda, con la importancia un poco como de irnos metiendo all a la parte de pues de pensar, me imagino que es de pensar juntos. Ese proceso pues yo vi que comenz desde grado primero y recuerdo que comenzaron con las lecturas de unas novelas, la lectura y la discusin de unas novelas filosficas de Mathew Lipman, yo recuerdo varias cosas y pues que se parta mucho como de la lectura y la lectura invitaba un poco a la discusin. Pues la verdad yo nunca particip directamente en esos escenarios de la clase pero es un poco como la impresin que tengo. Hay unos instrumentos que empezaron a ser muy precisos en las prcticas de filosofa para nios como el mueco de la palabra y de pronto tambin en los espacios que tenemos de encuentro de profesores, de reuniones, pues ellos nos contaban un poco como sus dinmicas, sus estrategias y cmo eso tambin de alguna manera empez como a permear tambin el trabajo de otras reas en torno a la discusin, en torno a escuchar la intervencin del otro, respetar la idea del otro, creo que esas son como de las cosas que yo ms recuerdo all. Pues recuerdo que siempre han pensado en la propuesta de Filpolis, se ha hecho anualmente, pero honestamente yo no he podido asistir porque siempre se han cruzado un poco como los horarios. Qu ms recuerdo? Pues yo pienso que ese ha sido como el inicio y obviamente eso comenz a darse grado a grado y pues ha sido como la creacin de nios pensantes, de nios que hacen buenas preguntas, buenas preguntas inteligentes pues es bsicamente lo que yo recuerdo de esos inicios. Tambin tuvimos unos talleres con Diego Pineda, tambin para todos los profesores, un poco como haciendo la presentacin de la propuesta del programa de filosofa para nios y pues esas son las cosas as bsicas que recuerdo del colegio.(V): Recuerdas mucho y yo creo que ya contestaste en parte mi segunda pregunta y es: por qu crees que en el colegio aceptaron la propuesta de filosofa para nios?(E): Pues de pronto lo que te contaba antes, siento que la clase la clase ms que una clase es un espacio para pensar y es un espacio para pensar juntos y es un espacio que puede ayudar a hacer nios pensadores no solamente en el espacio de la clase de filosofa sino en otras clases entonces yo creo que pues se mira esa propuesta pensando en eso, en formar nios que piensen desde un comienzo. Nosotros creo que tenamos muchas, pues missconceptions unas ideas un poco erradas frente a qu poda significar la clase porque pues la manera en que uno la aprendi pues a uno le parece muy difcil como pensar que en una primaria hubiera filosofa para nios. Pero entonces poco a poco hemos venido entendiendo que ese programa en primaria es eso, es ensearles a pensar a tener herramientas para tambin elaborar preguntas, para ponerse en el lugar del otro, para tener comunidades de indagacin en el que sobre un tema o a partir de un tema hablamos y se construye comunidad y se construyen ideas tambin. Y como que en bachillerato pues ya la cuestin va llevando como esa lnea de pensamiento pero se van incorporando ya me imagino que elementos ya tericos propios de la filosofa formal. Entonces pues pienso que es un rea que aporta a las dems reas, ayuda y nos da herramientas para que los nios pregunten mejor, cada vez aprendan a expresar sus ideas de una mejor manera, ayuda tambin como en la resolucin de conflictos de la vida cotidiana, como la parte tambin de la tica, del alfabetismo moral como de formar nios que sean capaces de enfrentar como situaciones de la vida diaria a travs del dialogo, a a traves de la misma confrontacin que lleve a la resolucin de conflictos. Entonces creo que esa pudo haber sido en un comienzo como la seguramente la inquietud y la intencin del colegio al adoptar el programa.(V): T contestaste como 10 de las siguientes preguntas as que ya solo nos quedan dos pregunticas y es ms como para concretar, porque yo creo que vas a decir que s pero no s, es: s cambi de alguna manera tu concepcin de la filosofa esta experiencia en San Bartolo?(E): Claro y ojal yo pienso que ojal muchos de nosotros hubiramos aprendido pues la filosofa primero de esa manera pero tambin hubiramos tenido una clase as, que nos diera herramientas para aprender a pensar, para aprender a comunicarnos, para aprender a desarrollar ideas, creo que pues claro que s ha cambiado en mucho mi concepcin. Igual pues siento que all en bachillerato pues hay un pensamiento mucho ms formal y pues me imagino que ellos ya llegan all con un bagaje muchsimo ms grande pero claro que s ha cambiado y pues no s si eso se har en todos los colegios pero ac pues realmente creo que es un xito y es un programa que como te digo ha permeado las clases pero tambin ha proporcionado otros espacios como Filpolis en el que yo veo que hay la articulacin de muchas cosas y de muchas herramientas de la vida real. La parte de la ecologa, los elementos, bueno como todas esas cosas que se proponen a partir del programa entonces cambia por completo mi visin, ojal la hubiera aprendido de esa manera.(V): Margarita, nuestra ltima pregunta es: t crees que ese fenmeno que se ve en el san Bartolo es una rplica de algo que pasa socialmente y es que la filosofa viene ganando espacio o crees por el contrario que esta es una situacin muy particular y que a nivel de Colombia la filosofa viene perdiendo espacios?(E): Pues yo la verdad no conozco mucho la realidad de otros colegios y digamos a nivel nacional no s cmo se implementa la filosofa pero s s que hay algunos otros colegios que han comenzado tambin con este programa. Yo pienso que eso es algo que va a tomar tiempo pero pues que sera maravilloso que pudiera darse y darse de manera casi como de lineamiento, un lineamiento curricular que pida que desde los primeros aos se haga ese trabajo de filosofa para nios. La verdad yo creo que no es as, yo me imagino que en otros colegios pues se sigue enseando la filosofa de la manera clsica y tradicional pero pues obviamente es un panorama que se ve positivo si pensamos en que esto se vuelva nacional, haga parte de los planes nacionales pero que va a tomar tambin un tiempo porque digamos que llegar a esa sensibilizacin no s qu tan fcil sea y creo que s dara muchas herramientas hablando ahora como de los conflictos, de las mesas de dilogo y pues entorno como a todas las problemticas que tenemos ambientales creo que sera muy favorable que tuvieran todos los colegios esta propuesta.(V): Muchsimas gracias Margarita por tu tiempo.