Entrevista Mural

1
Respeto la opi- nión de los médicos, creo que traen un chip distinto, ellos creen que estamos promo- viendo su consumo”. Enrique Velázquez Diputado del PRD ALEJANDRO ALVARADO En el debate del uso terapéutico y médico del cannabis se deben aprovechar los avances cien- tíficos logrados en otros paí- ses, expresó el diputado Enri- que Velázquez, autor de la “Ley Mariguana”. “Si no se ha hecho investiga- ción en México, tiene una razón muy práctica: dime qué médico va a ir a comprar mariguana, la va a tener en su poder o la va a utilizar para una investigación cuando es una sustancia prohi- bida por las leyes mexicanas, lo único permitido son 5 gramos”, planteó el legislador. Octavio Campollo Rivas, di- rector de la Clínica Contra las Adicciones y el Alcoholismo del CUCS, opinó que antes de pensar en una ley que despena- lice el consumo de la mariguana, el Congreso del Estado debería enfocar esfuerzos y recursos para investigar lo suficiente so- bre los efectos de esta planta. Y señaló que ni la iniciativa local como la federal conside- ran la necesidad de investigar más sobre cómo actúa el canna- bis y si sus aplicaciones son o no convenientes, y en qué casos. “Mientras siga este prohi- bicionismo en México va a ser imposible que se realicen inves- tigaciones serias porque la ley te lo prohibe y pones en riesgo la libertad de los médicos”, res- pondió el diputado del PRD. La Ley para la Atención In- tegral al Consumo de Canna- bis en el Estado de Jalisco que promueve Velázquez, eleva de 5 a 30 gramos de mariguana la portación permitida, y hasta 150 gramos o cinco plantas para uso terapéutico o medicinal. También se propone la crea- ción de un comité que se encar- garía de atender a los detenidos por portación y darles un trata- miento. Quienes no sean adictos, permutarían terapia por trabajo social, por ejemplo. z En Guadalajara, colectivos se han manifestado por la despe- nalización de la mariguana. Médicos tienen otro chip.- Velázquez Indica perredista que leyes mexicanas frenan estudio serio sobre mariguana 2 COMUNIDAD MURAL z Lunes 18 de Agosto del 2014 Chico listo En los hechos, Herbert Tay- lor Arthur, quien fuera pode- roso titular de la Coordinación de Innovación y Desarrollo en la pasada administración es- tatal, resultó más listo que su jefe y amigo, el ex Gobernador Emilio González Márquez (periodo 2007-2013), al renun- ciar a su cargo —que era, polí- tica y administrativamente, el segundo más importante en la entidad— desde el lunes 28 de junio del 2010, hace más de cuatro años. Emilio, por su parte, dejó la Gubernatura el jueves 28 de febrero del 2013, hace apenas 17 meses y medio. ¿Qué significado tienen es- tos datos? Que mientras Her- bert está muy cerca de supe- rar el riesgo de ser llamado a cuentas por presuntas irregu- laridades o potenciales delitos perpetrados en el periodo en el cual él fue funcionario pú- blico estatal, su ex jefe, Emi- lio, todavía podría ser citado a comparecer en los próximos tres o cuatro años, por la vía penal, para responder por pre- sumible daño patrimonial a Jalisco por 7 mil 573 millones de pesos, perpetrado el último año de su Administración. Además, al revisar el gasto ejercido por el Gobierno esta- tal entre 2007 y 2011, la Audi- toría Superior de la Federación (ASF) determinó que el Go- bierno de Emilio debía haber reintegrado a las arcas públi- cas más de 8 mil 200 millones de pesos que se gastaron de forma irregular, según publicó nuestro periódico el martes 17 de septiembre del 2013. El Artículo 114 de la Cons- titución General de la Repú- blica advierte que “la respon- sabilidad por delitos come- tidos durante el tiempo del encargo por cualquier servidor público será exigible de acuer- do con los plazos de prescrip- ción consignados en la Ley penal, que nunca serán infe- riores a tres años”. El Código Penal de Jalisco señala a su vez que “la acción penal prescribirá en un plazo igual al término medio arit- mético de la sanción privativa de la libertad que correspon- da al delito, aumentada en una cuarta parte más de ese térmi- no”. El mismo artículo agrega que “tratándose de delitos fis- cales, operará la prescripción en el término de cinco años, mismos que se computarán a partir de la fecha de la comi- sión del delito”. Ejemplos: entre los de- litos cometidos por servido- res públicos están el “Desvío y Aprovechamiento Indebi- do de Atribuciones y Facul- tades”, con prisión de dos a nueve años, cuyo término me- dio aritmético de prescripción es de cinco años y seis meses. Mientras que para “Enrique- cimiento Ilícito” la sanción es de dos a diez años de prisión y un término medio aritmético de prescripción de seis años. Puntos y Contrapuntos PEDRO MELLADO [email protected] FRANCISCO DE ANDA Aunque muchos dan por muerto a Miguel Castro en la carrera por la candidatu- ra del PRI a Guadalajara, el legislador priista no quita el dedo del renglón y sostiene que mantiene viva esa aspi- ración. Castro, quien es también dirigente del tricolor en Gua- dalajara y ha sido dos veces Alcalde de San Pedro Tlaque- paque, dijo que no ve la Pre- sidencia Municipal tapatía como trampolín político y re- probó las actitudes caudillis- tas con miras a la postulación de candidatos. Miguel Castro es el priista que más se ha mencionado como posible aspirante a Guadalajara, ¿tiene esa aspiración? Sí, quiero transformar Gua- dalajara. ¿Por qué? Guadalajara es una ciudad madura, pero, a la vez, es una ciudad joven. Es una ciudad que se ha venido transformando du- rante las últimas décadas, to- da mi vida he estado en esta gran ciudad como urbe. Una ciudad cosmopoli- ta, pero que tiene problemas, que tiene muchas necesida- des, que tiene rezagos y que más de la polarización, re- quiere de la unidad de todos. ¿Por qué de Tlaquepaque a Guadalajara? Qué bueno que hubo la opor- tunidad de trabajar en Tla- quepaque y de poder ofrecer hoy experiencia y que pueda ser útil en Guadalajara. ¿Da ventaja haber sido dos veces Presidente Municipal (de Tlaquepaque)? Sé lo que es una contienda, sé lo que es el ejercicio del Gobierno, conozco de Admi- nistración, pero también la edad me permite entender que hoy la tecnología, la ima- gen, las redes sociales, se han adueñado de una parte muy importante de la comunidad. Creo que puedo aportarle mucho a esta ciudad. Cuando el PRI perdió el control de la Administración del Congreso, hubo quien dijo que eso sepultaba sus aspiraciones futuras, ¿lo comparte? No, todo lo que yo he hecho en el Congreso, incluso mu- chas veces en contra de mi propia fracción parlamenta- ria, ha sido siempre pensan- do en las cosas que desde que llegué al Congreso pro- puse y puse sobre la mesa. El tema del control de la Administración del Congreso no estuvo sólo en mis manos, hay otros cuatro coordinado- res que son corresponsables en la toma de decisiones en ese tema y quienes al inicio tomaron la decisión de con- trolar la Administración fi- jaron un discurso y hoy ese discurso no lo he visto refle- jado en los hechos. ¿Cree que Guadalajara es un trampolín político? No, totalmente convencido de que no lo es. Los últimos tres Gobernado- res de Jalisco pasaron antes por Guadalajara... Tiempos llaman tiempos y no necesariamente los tiempos actuales tienen que ser los tiempos que antes han sido. ¿Cómo le gustaría que fuera la elección de candidato del PRI en Guadalajara? Creo que debe de haber un piso parejo en ese sentido pa- ra todos aquellos que tengan el interés de hacerlo y el legí- timo interés de poderlo hacer. El cargo en la dirigencia del PRI, ¿estorba o ayuda en sus aspiraciones? No me estorba, porque siem- pre he sido un hombre de calle y de territorio, y no ten- go que pensar en que este espacio me ayude porque no he utilizado de manera irres- ponsable este espacio para un beneficio de carácter personal. ¿Hay una disputa entre tecnócratas y priistas de cepa por la postulación a la Presidencia Municipal de Guadalajara? Lejos de que sea una divi- sión, los dos elementos son necesarios para construir una unidad que permita ser más fuerte y con ello caminar ha- cia los procesos que se ave- cinan. ¿Usted estaría en ambos lados? Sí. ¿Cuál es el principal obstá- culo que enfrentará el PRI para ganar las elecciones? El enemigo a vencer es el problema que el ciudadano tiene en el día a día cuando se mueve, el problema del día a día con respecto a la se- guridad, el problema del día a día para que la gente pueda llevar lo necesario a su gen- te, esa es la adversidad que se tiene y no estar pensando en otras cosas. ¿Ni en los adversarios que aparecen arriba en las encuestas? Los adversarios ahí están y tendrán que hacer su trabajo. Yo no me puedo detener a pensar en ello. ¿Enrique Alfaro es el rival a vencer? Como dijera un ideólogo del partido: no es este el tiempo de malabaristas ideológicos ni de incongruentes oportu- nistas. ¿Al PAN cómo lo ve? Veo a un PAN vivo, a un PAN que está haciendo su trabajo. El PAN ahí está y no es mi agenda, es agenda de ellos. ¿Al PRI le hace ruido el Movimiento Aristóteles Sandoval (MAS) por Jalisco que dirige el Magistrado Leonel Sandoval? No debemos de escandalizar- nos por esas expresiones, por el contrario, me parece que es muy importante que po- damos darle a cada expresión su justa dimensión. Pero sí debo ser muy cla- ro, el eje de la política parti- dista debe residir en el pre- sidente del Comité Directivo Estatal y creo que Hugo Con- treras ha hecho un trabajo responsable. ¿La dirigencia estatal del PRI sería el premio de consolación, en caso de no obtener la candidatura a Guadalajara? No. Francisco de Anda MIGUEL CASTRO REYNOSO Diputado local por el PRI ENTREVISTA Por Alcaldía, mantiene latente aspiración Niega que GDL sea ‘trampolín político’; su pasado como Munícipe ayudaría a la Ciudad, afirma Complican el paso En domingo también se infringen reglas viales. En el Centro de Guadalajara, sobre la Calle San Felipe, autos se estacionaron al mediodía en un área marcada con línea amarilla, entorpeciendo el tránsito de visitantes y autobuses. No había agentes viales en la zona que los pudieran multar. Alejandro Madera mural.com/Cazagandayas

description

Sí, quiero transformar Guadalajara. Entrevista publicada en Mural.

Transcript of Entrevista Mural

Respeto la opi-nión de los médicos, creo que traen un chip distinto, ellos creen que estamos promo-viendo su consumo”.

Enrique VelázquezDiputado del PRD

AlejAndro AlvArAdo

En el debate del uso terapéutico y médico del cannabis se deben aprovechar los avances cien-tíficos logrados en otros paí-ses, expresó el diputado Enri-que Velázquez, autor de la “Ley Mariguana”.

“Si no se ha hecho investiga-ción en México, tiene una razón muy práctica: dime qué médico va a ir a comprar mariguana, la va a tener en su poder o la va a utilizar para una investigación cuando es una sustancia prohi-bida por las leyes mexicanas, lo único permitido son 5 gramos”, planteó el legislador.

Octavio Campollo Rivas, di-rector de la Clínica Contra las Adicciones y el Alcoholismo del CUCS, opinó que antes de pensar en una ley que despena-lice el consumo de la mariguana, el Congreso del Estado debería enfocar esfuerzos y recursos para investigar lo suficiente so-bre los efectos de esta planta.

Y señaló que ni la iniciativa local como la federal conside-ran la necesidad de investigar más sobre cómo actúa el canna-bis y si sus aplicaciones son o no convenientes, y en qué casos.

“Mientras siga este prohi-bicionismo en México va a ser imposible que se realicen inves-

tigaciones serias porque la ley te lo prohibe y pones en riesgo la libertad de los médicos”, res-pondió el diputado del PRD.

La Ley para la Atención In-tegral al Consumo de Canna-bis en el Estado de Jalisco que promueve Velázquez, eleva de 5 a 30 gramos de mariguana la portación permitida, y hasta 150 gramos o cinco plantas para uso terapéutico o medicinal.

También se propone la crea-ción de un comité que se encar-garía de atender a los detenidos por portación y darles un trata-miento. Quienes no sean adictos, permutarían terapia por trabajo social, por ejemplo.

z En Guadalajara, colectivos se han manifestado por la despe-nalización de la mariguana.

Médicostienen otro chip.-VelázquezIndica perredistaque leyes mexicanasfrenan estudio seriosobre mariguana

2 COMUNIDAD MURAL z Lunes 18 de Agosto del 2014

Chico listoEn los hechos, Herbert Tay-lor Arthur, quien fuera pode-roso titular de la Coordinación de Innovación y Desarrollo en la pasada administración es-tatal, resultó más listo que su jefe y amigo, el ex Gobernador Emilio González Márquez(periodo 2007-2013), al renun-ciar a su cargo —que era, polí-tica y administrativamente, el segundo más importante en la entidad— desde el lunes 28 de junio del 2010, hace más de cuatro años.

Emilio, por su parte, dejó la Gubernatura el jueves 28 de febrero del 2013, hace apenas 17 meses y medio.

¿Qué significado tienen es-tos datos? Que mientras Her-bert está muy cerca de supe-rar el riesgo de ser llamado a cuentas por presuntas irregu-laridades o potenciales delitos perpetrados en el periodo en el cual él fue funcionario pú-blico estatal, su ex jefe, Emi-lio, todavía podría ser citado a comparecer en los próximos tres o cuatro años, por la vía penal, para responder por pre-sumible daño patrimonial a Jalisco por 7 mil 573 millones de pesos, perpetrado el último año de su Administración.

Además, al revisar el gasto ejercido por el Gobierno esta-tal entre 2007 y 2011, la Audi-toría Superior de la Federación (ASF) determinó que el Go-bierno de Emilio debía haber reintegrado a las arcas públi-cas más de 8 mil 200 millones

de pesos que se gastaron de forma irregular, según publicó nuestro periódico el martes 17 de septiembre del 2013.

El Artículo 114 de la Cons-titución General de la Repú-blica advierte que “la respon-sabilidad por delitos come-tidos durante el tiempo del encargo por cualquier servidor público será exigible de acuer-do con los plazos de prescrip-ción consignados en la Ley penal, que nunca serán infe-riores a tres años”.

El Código Penal de Jalisco señala a su vez que “la acción penal prescribirá en un plazo igual al término medio arit-mético de la sanción privativa de la libertad que correspon-da al delito, aumentada en una cuarta parte más de ese térmi-no”. El mismo artículo agrega que “tratándose de delitos fis-cales, operará la prescripción en el término de cinco años, mismos que se computarán a partir de la fecha de la comi-sión del delito”.

Ejemplos: entre los de-litos cometidos por servido-res públicos están el “Desvío y Aprovechamiento Indebi-do de Atribuciones y Facul-tades”, con prisión de dos a nueve años, cuyo término me-dio aritmético de prescripción es de cinco años y seis meses. Mientras que para “Enrique-cimiento Ilícito” la sanción es de dos a diez años de prisión y un término medio aritmético de prescripción de seis años.

Puntos y ContrapuntosPEDRO [email protected]

FrAncisco de AndA

Aunque muchos dan por muerto a Miguel Castro en la carrera por la candidatu-ra del PRI a Guadalajara, el legislador priista no quita el dedo del renglón y sostiene que mantiene viva esa aspi-ración.

Castro, quien es también dirigente del tricolor en Gua-dalajara y ha sido dos veces Alcalde de San Pedro Tlaque-paque, dijo que no ve la Pre-sidencia Municipal tapatía como trampolín político y re-probó las actitudes caudillis-tas con miras a la postulación de candidatos.

Miguel Castro es el priista que más se ha mencionado como posible aspirante a Guadalajara, ¿tiene esa aspiración?Sí, quiero transformar Gua-dalajara.

¿Por qué?Guadalajara es una ciudad madura, pero, a la vez, es una ciudad joven.

Es una ciudad que se ha venido transformando du-rante las últimas décadas, to-da mi vida he estado en esta gran ciudad como urbe.

Una ciudad cosmopoli-ta, pero que tiene problemas, que tiene muchas necesida-des, que tiene rezagos y que más de la polarización, re-quiere de la unidad de todos.

¿Por qué de Tlaquepaque a Guadalajara?Qué bueno que hubo la opor-tunidad de trabajar en Tla-quepaque y de poder ofrecer hoy experiencia y que pueda ser útil en Guadalajara.

¿Da ventaja haber sido dos veces Presidente Municipal (de Tlaquepaque)?Sé lo que es una contienda, sé lo que es el ejercicio del Gobierno, conozco de Admi-nistración, pero también la edad me permite entender que hoy la tecnología, la ima-gen, las redes sociales, se han adueñado de una parte muy importante de la comunidad. Creo que puedo aportarle mucho a esta ciudad.

Cuando el PRI perdió el control de la Administración del Congreso, hubo quien dijo que eso sepultaba sus aspiraciones futuras, ¿lo comparte?No, todo lo que yo he hecho en el Congreso, incluso mu-chas veces en contra de mi propia fracción parlamenta-ria, ha sido siempre pensan-do en las cosas que desde que llegué al Congreso pro-puse y puse sobre la mesa.

El tema del control de la Administración del Congreso no estuvo sólo en mis manos, hay otros cuatro coordinado-res que son corresponsables en la toma de decisiones en ese tema y quienes al inicio tomaron la decisión de con-trolar la Administración fi-jaron un discurso y hoy ese discurso no lo he visto refle-jado en los hechos.

¿Cree que Guadalajara es un trampolín político?No, totalmente convencido de que no lo es.

Los últimos tres Gobernado-res de Jalisco pasaron antes por Guadalajara...Tiempos llaman tiempos y no necesariamente los tiempos

actuales tienen que ser los tiempos que antes han sido.

¿Cómo le gustaría que fuera la elección de candidato del PRI en Guadalajara?Creo que debe de haber un piso parejo en ese sentido pa-ra todos aquellos que tengan el interés de hacerlo y el legí-timo interés de poderlo hacer.

El cargo en la dirigencia del PRI, ¿estorba o ayuda en sus aspiraciones?No me estorba, porque siem-pre he sido un hombre de calle y de territorio, y no ten-go que pensar en que este espacio me ayude porque no he utilizado de manera irres-ponsable este espacio para un beneficio de carácter personal.

¿Hay una disputa entre tecnócratas y priistas de cepa por la postulación a la Presidencia Municipal de Guadalajara?Lejos de que sea una divi-sión, los dos elementos son necesarios para construir una unidad que permita ser más fuerte y con ello caminar ha-cia los procesos que se ave-cinan.

¿Usted estaría en ambos lados?Sí.

¿Cuál es el principal obstá- culo que enfrentará el PRI para ganar las elecciones?El enemigo a vencer es el problema que el ciudadano tiene en el día a día cuando se mueve, el problema del día a día con respecto a la se-guridad, el problema del día a día para que la gente pueda

llevar lo necesario a su gen-te, esa es la adversidad que se tiene y no estar pensando en otras cosas.

¿Ni en los adversarios que aparecen arriba en las encuestas?Los adversarios ahí están y tendrán que hacer su trabajo. Yo no me puedo detener a pensar en ello.

¿Enrique Alfaro es el rival a vencer?Como dijera un ideólogo del partido: no es este el tiempo de malabaristas ideológicos ni de incongruentes oportu-nistas.

¿Al PAN cómo lo ve?Veo a un PAN vivo, a un PAN que está haciendo su trabajo.

El PAN ahí está y no es mi agenda, es agenda de ellos.

¿Al PRI le hace ruido el Movimiento Aristóteles Sandoval (MAS) por Jalisco que dirige el Magistrado Leonel Sandoval?No debemos de escandalizar-nos por esas expresiones, por el contrario, me parece que es muy importante que po-damos darle a cada expresión su justa dimensión.

Pero sí debo ser muy cla-ro, el eje de la política parti-dista debe residir en el pre-sidente del Comité Directivo Estatal y creo que Hugo Con-treras ha hecho un trabajo responsable.

¿La dirigencia estatal del PRI sería el premio de consolación, en caso de no obtener la candidatura a Guadalajara?No.

Fra

ncis

co d

e A

nda

Miguel Castro reynoso Diputado local por el PRI

E N T R E V I S T A

Por Alcaldía,mantiene latente aspiraciónNiega que GDL sea ‘trampolín político’; su pasado como Munícipe ayudaría a la Ciudad, afirma

Complican el pasoEn domingo también se infringen reglas viales. En el Centro de Guadalajara, sobre la Calle San Felipe, autos se estacionaron al mediodía en un área marcada con línea amarilla, entorpeciendo el tránsito de visitantes y autobuses. No había agentes viales en la zona que los pudieran multar.

Ale

jand

ro M

ader

a

mural.com/Cazagandayas