ENTREVISTA Prisioneros Del Delirio

14

Click here to load reader

description

Carnavales

Transcript of ENTREVISTA Prisioneros Del Delirio

Page 1: ENTREVISTA Prisioneros Del Delirio

1

PRISIONEROS DEL DELIRIO

La murga del centro cultural hasta que dijimos vamos a darle un nombre, nos juntamos en la plaza los que religiosamente no faltábamos a los ensayos, cada uno propuso su nombre, sus colores.Algo que si planteamos ese dia, que no queríamos que nos identifique como la murga de Arsenal , por ser de Sarandi lo primero que nos propusieron era celeste y rojo, dijimos chicos, tratemos de que no nos identifiquen como la murga de Racing o la murga de Velez porque eso pasa como la murga de Velez porque tiene los colores del Club. Tiene los colores de Velez y salen a tocar en los entre tiempos, o al final del partido por eso es la murga de Velez.Nosotros elegimos tres colores en su momento, bueno que nos parecio, no creo que los colores hayan tenido, el violeta por esto, el turquesa por esto y el verde por esto. Se propusieron esto colores por una composición estética los colores estaban bueno y bueh…Otras de las reglas que tenemos es respetar el traje Prisionero sale con el traje, ¿no se si vieron nuestro traje? Salimos con levita, pantalón, zapatillas blancas, guantes blancos, medias blancas y galera. Se sale asi, zapatillas blancas, no zapatilla negra, ni violeta, ni turquesa, ni verde… zapatillas blancas. Guantes blancos sin guantes no se sale, con guantes se sale, con galera, camisa con cortaba, corbatín las chicas y corbata los varones. Sin corbata no se sale, sin corbatín no se sale. Lo aclaramos asi porque es lo mas fácil de no traer, me olvide la corbata… Uy me olvide los guantes.

El traje se respeta en el sentido que, la levita es violeta y el pantalón es verde, si?, el pantalón es verde la levita es violeta, traje es violeta tiene un cuello violeta y un cuello verde y un puño y un puño eso se respeta, pantalón verde, levita violeta. La de decoración de eso es totalmente a gusto de la persona ¿si? Eh…. Gente que se pone todo fleco, gente que se pone todo tiritas en los pantalones, se pornen parches asi, un millón de parchesitos asi, eso la decoración es a gusto de la persona, lo mismo de la galera. La galera que puede tener la forma que quiera siempre que sea una galera y no un sombrerito o gorrita no., tiene que ser galera o por definición sombrero de copa alta. ¿no? Este con respecto a los colores la decoración puede ser a gusto. La galera se lo arma cada uno, pero lo que tiene por ej nosotros mientras les enseñamos , lo chico nuevos que empienzan este año, se les empieza a enseñar en los inicios, se les empieza a enseñar baile, y en un momento dado a los chicos le decimos . Hoy lo que vamos hacer les vamos a enseñar hacer los parches y hacer la galera. Se usa uno o dos clases… hoy vamos a aprender a coser los parches pegar lentejuelas, agarrar el hilo … esto se hace asi, ponele se les enseña en agosto para que febrero llegue, ¿no? Porque eso lleva horas culo muchas… Despues se les enseña a fabricar la galera y después a cada uno la decore con peluche, con cintitas, con lo que quiera. Pero la galera se les enseña a fabricar con telgopor, con carta pesta, aca tenes, no es que te hago la galera no!!... cada uno con su galera, cada uno con su pincel, lo hacemos asi… lo hacemos asi, para la próxima ya tráiganlo decorado o para tal dia ya empezamos a ensayar con la galera porque también la galera se usa en los ensayos, ya cuando se empieza a cercar el carnaval muchas coreografías, pasos, movimientos se hacen con la galera se sacan la galera bailan vuelven a agarrarla la galera y a parte también uno baila todo fenomeno, pero después bailas con la galera puesta es otra historia, porque la galera no tiene que ir volando en la primer patada por ahí, no podes estar distraído, viendo que se te cae la galera, tenes que hacer el paso, se te va desfile, la galera tiene que cla!!!! Se tiene que clavar ahí. Por eso la galera es personal porque cada uno se la tiene que amoldar a su cabeza, tiene que clavarse ahí y no se tiene que salir que bailar.La confeccion del traje lo que tradicionalmente lo que trae la murga es comprar las telas, y poner una modista, por dos motivos fundamentales, para que los trajes estén confeccionados iguales, que la confeccion del traje sea igual , y aparte sale

Page 2: ENTREVISTA Prisioneros Del Delirio

2

mas barato comprar la tela al por mayor comprar un rollo que comprar por metro. Aparte pasa eso vos te compras violeta, vos te compras lila y vos azul oscuro y vos te compras.Hay muchas murgas que son exigentes, nosotros somos muy uniformes, vos ves que algunas murgas están de polleras otros de pantalón, otro que la levita que, sin manga… etc. algunos no usan letiva, nosotros somo tipo un ejercito. Hay que respetar el uniforme. O sea si vos… decóralo como quieras ponele tu pesonalidad pero también, el uniforme es la personalidad de la murga.La levita, la lentejuela, la galera… es parte fundamental de una murga. Tiene toda una historia, la murga viene de los esclavos, el concepto del festejo del carvanal es un festejo ancestral. Porque tomo forma de murga porque los esclavos tenían una dia solo libre al año, un solo dia para que ellos puedan hacer lo que quieran. Para los esclavos era un dia de festjo y un dia de parodia porque, se juntaban a tocar los tambores y también se juntaban en las calles para burlarse de sus propios amos, porque era un dia que estaba todo permitido. Y que hacían de vestían de ellos, de sus amos. Entonces era toda ropa en desuso que le daba la alta alcurnia del momento, por eso hoy en dia los trajes son de cola larga. ¿Porque es de colores brillosos? Todos los levitas se usan de razo brillosos y de colores fuertes y con parches, porque si uno da vuelta un traje de buena calidad del lado adentro del razo es brilloso y por lo general mucha veces no es del mismo color , por ahí de afuera es negro y de adentro rosa fosforecente y a veces ese forro interno ese parchesito, porque se desgarraba, vos cuando lo dabas vuelta quedaba a la vista todo el parcherio a la vista, por eso hoy los dibujitos de lentejuelas pero en su momento eran remiendos. Porque la pintura en la cara porque hoy en dia la pintura es un maquillaje artístico, pero en su momento los negros de pintaba de blanco porque justamente lo que estaban haciendo era que los negros se burlaban de los blancos. Y se ponían guantes blancos o se pintaban las manos de blancos porque la idea era de burlase de la gente blanca. Bueno la galera también era de la época, y los tambores, ancentralmente eran tambores de otro estilo al medida que se fue mezclando con la influencia de los españoles, la murga adopto el bombo con platillo y el redoblante.El bombo y platillo viene de Valencia de España. El bombo con platillo es la gran diferencia con la murga porteña con la uruguaya. Inclusive hasta tiene herencia en la forma de bailar, porque murga tiene tres toques fundamentales, son la rumba, la matanza y los tres saltos, son tres momento que tiene el baile de murga porteña, tiene un porque un significado y una historia. La rumba tiene un toque sado, lento, como de candombe pesado y la forma de bailarlo también requiere ese toque es una forma de arrastrar los pies y bailar pesado que eso representa cuando los esclavos, estaban encadenados, que no pueden mover los pies, para noverse tienen que arrastrar los pies por el peso de las cadenas, eso representa ese momento del toque. Despues, bueh en las muergas actuales mezclan el orden, rumba, matanza, tres saltos eso lo mezclan, pero lo que tradicionalmente era rumba, tres saltos, porque los tres salto es un toque que, hace tres patadas al aire, las tres patas al aire representa la liberación de las cadenas, en el momento que uno se suelta. Las patadas son una demostración una descarga de bronca, por repudio a la esclavidud y automanticamente viene pegado la matanza que es un toque energético donde el murguero muestra toda su habilidad y todo su movimiento porque ya estaba liberado de las cadenas, entonces era como el desmostrar el momento de la liberación y bailar totalmente sin cadenas, tradicionalmente y hoy en dia se respeta eso, algunos cambian el orden se baila rumba, matanza o rumba tres salto y matanza por ese motivo. Son los tres toques fundamentales de la murga.Te puedo describir una actuación básica de una murga. Desfile de entrada hasta el escenario o hasta que este el palco. En el momento que se llega tiene un formato, que es canción de presentación, una canción de critica puede ser una prosa o un recitada, y una versión de retirad. La murga se presenta critica y se despide. Eso es lo minimo y básico, en el medio de eso se puede hacer lo que la demostración de

Page 3: ENTREVISTA Prisioneros Del Delirio

3

baile, la ronde de baile que es lo que se muestra esto, entre medio de la presentación entre la critica y la retirada se hace la demostración de baile, que es lo que se muestra la rumba pesada, la liberación de las cadenas con los tres saltos, y la matanza que es baile, ya libre. Hay murgas que ni lo hacen, las mas tradicionales ni siquiera lo hacen, se bajan y se van. Los centro de murga no lo hacen. Esto de la demostración de baile no es muy viejo, es de la década de los 80’, no se si es asi, pero se que es muy de ahora. 80, 90 es muy nuevo. Lo que acabado de nombrar es la estructura básica, del centro de murga. Partiendo de esa base aca, donde se empieza a ver la murgas tradicionales, centro de murga que mantiene lo tradicional, único instrumento bombo con platillo, único cantor de presentación, critica y retirada, y a un coro, canción de retirada y desfile de salida. Asi sale un centro de murga. Hay centro de murga, agrupación murguera, las agrupaciones de carnaval. Nosotros nos hacemos llamar simplemente murga, esto de centro de murga y agrupación murguera tiene que ver con el carnaval en capital. Ellos tienen un reglamento, si sos centro de murga tenes que ser asi, para entrar en el reglamento de centro de murga y si sos agrupación murguera tiene otras características.No tenemos ningún reglamento, esto lo que dice fede, es la agrupación M.U.R.G.A.S. es la centraliza y la que organiza los carnavales en capital, seria el nexo entre el gobierno y los murgueros esta la agrupación MURGAS (sigla).Ellos tienen que estructurar las agrupaciones para poder clasificarlas a vos te toca aca, a vos te toca aca, a vos te toca aca. Ellos tienen una necesidad de clasificación porque ellos son evaluados, para evaluar tienen que tener un cierto orden, tener un cierto requisito. La agrupación MURGAS al centro murgas le exigen como minimo 70 integrantes, de los 70 integrantes creo que 10% tienen que ser bombos o instrumentos tiene que tener fantasia, tiene que tener esto, tiene que tener aquello y respetar 20 minutos de actuación respetar las estructuras para el desfile, creo que en el desfile de ellos la mujeres de ellos salen separados de los hombres, creo que vienen hombres, percusión, mujeres mas o menos asi. Nosotros mucho a ustedes no lo podemos ayudar como no es algo que participamos, se que existe, se que esta pero no me interesa interiorizarme mucho yo, porque no lo ponemos en practica. En las murgas en general no hay limites de edad, ni para empezar ni para terminar, cualquiera puede formar parte de la murga siendo viejo, joven, mujer, hombre, no hay un reglamento. En nuestra murga particularmente tenemos chicos chicquitos, adolescentes, gente grande, tenemos a las mamas de los chiquitos, tenemos todo el mundo, hace dos años atrás teníamos Alfredo que era longevo que tenia 75, 76 años que era el que escribia y recitaba la glosas, y el mas chiquitito en su momento tenia 3 años y estaba el nene, la mama, estaba los tios, estaban todos dentro de la murga, o sea no hay ni para nuestra urga ni para la reglamentación de capital tampoco. Quizás si lo que hace la murga de capital es, seccionar adelantes tienen que ir las mascotas, (son los chicos chiquitos) después tiene que venir las mujeres, después l a percusión y después los otros, eso es asi, como que te estructuran ya de ante mano. Y nosotros por ahí no, ponemos como nos parezca que queda lindo, o nos prezca que queda comodo, o como nos parezca. Por eso se puede llamar que somos murgas independientes, porque cuando vos cuando vos hablas de una murga de circuito respetan esta estructura. Y la que no es de circuito, es independiente porque es independiente de ese circuito, de esa agrupación los nuclea. Aparte pues bueno en los carnavales de dan puntuación, tienen categorías, clase A, clase B, clase C, salen tiene que ir a los precarnavales para que los puntuen y depende de la puntuación que salga, bueno vos clasificaste el A entonces de dan para tocar en estos corsos, vos clsificaste en la B y estos corso no te tocan te tocan estos. Por cantidad de integrantes también le dan o le bajan el subsidio.En capital esta todo organizado con hora para ir un independiente tiene que ir antes o después, por ej el corso de san telmo ya esta organizado desde diciembre te toca

Page 4: ENTREVISTA Prisioneros Del Delirio

4

el domingo tal a las 8 tocan tal murga, a las 9 tal otr, si vos te queres sumar estas dentro de la murga local te invitan, o vas antes o después.Nosotros en este espacio una vez por mes el segundo sábado de cada mes hacemos un encuentro de murgas.Hace cuatro años ininterrumpidos y vienen murgas del circuito, o vienen murgas independientes, vienen aca a tocar todo el mundo, el evento esta armado para eso para que haya variedad de estilos, cuanto mas para nosotros es mas lindo todavía.Son cuatro murgas por noche, tocan una detrás de la otra, la importancia es el escenario porque a veces en los corso queda renegado, en todos los corsos no hay buen sonido, no en todos los corso no estas cerca para escuchar y para ver, aca como que nosotros tenemos un buen sonido, un buen escenario. Como que tenemos la oportunidad que el que quiere venir a escuchar a las murgas a ver lo que dice. Esta abierto a todo publico,y eso también es para nosotros mismos, por ej: yo en febrero estoy bailando en mi murga y no puedo ver a las otras porque estamos todas actuando al mismo tiempo. Yo no puedo ver murgas a provechamos nosotros para ver nosotros las demás murgas y los demás a nosotros. Que hay otros estilos a los demás murgueros.Aca no hay legislación, en provincia no hay legislación, nos organiazamos como podemos, o como queremos.Prisioneros hace 15 años que somos murga, nuestro primer corso, aca estamos en el club, desde el 2003, el primer corso en la calle, los hacemos enfrente ahí donde esta la cortadita. Cortamos esa calle, ponemos el escenario contra alla, y hacemos el corso de ahí para aca. Es algo muy como que tenemos, creo que el primer corso aca fue en el 2004 pedimos permiso, aca no hay legislación, antes hacíamos aca dentro (club).Lo primero que organización fue como un baile una fiesta de carnaval, dentro de la cancha, trajimos murgas invitadas, actuamos nosotros por primera vez, sacamos un espectáculo con forma, con hilo conductor inclusive, lo que se llama dentro de la cancha, como primera vez hubo un monton de fallas, y de sonido.Nosotros ya por primera vez hacia una obrita de teatro chiquitita con murga, digamos.Nuestra murga tiene la particularidad que se diferencia con el centro de murga, nuestra murga tiene una estructura ya que hacemos todos los años un espectáculo, que cuenta una historia, y sobre todo deja un mensaje al publico. El año pasado por ej: la historia ocurria dentro de un conventillo, el espectáculo hablaba de la familia, y la historia ocurria dentro de un convetillo, entonces todo el espectáculo se transformaba dentro de un conventillo. El escenario era, uno de los personajes era el capo del convetillo, el otro era la abuela del conventillo, mientras en el escenario estaba pasando que el chavon se quejaba que no había agua caliente,, ellos que no laburaban se racaban las bolas dentro del conventillo. Se quejaban que no había agua dentro del conventillo y no se podían bañar, entonces hablan con la de la otra habitacion que recién llegaba de laburar.en el mismo momento que discutían por el agua, en la calle los bailarines entraban los chicos mas chiquitos, vestidos asi con el delantal tiraban una soga y se ponían a colgar la ropa. Habientabamos un patio de conventillo,. Seria como teatro comunitario, tenemos influencia desde alla, cuando arrancamos tuvimos la influencia de los descontroladores de barracas, los tres chicos que vinieron a enseñarnos la muerga, eran de los controladores de barraca, en ese momento creo que estaba Tato Serrano, pero esos tres chicos, eran Luciana, Veron y Romina. Pero creo que fue la época que estaba Tato.Al tener esa influencia, cuando nosotros hablamos al principio que queríamos darle una identidad a la murga, era de esto, es decir, queres hacer murga, queremos respetarla esencia de la murga, y lo tradicional de la murga, pero también queremos contar una historia, en cada una de nuestra salida, entonces siempre estamos buscando, ese equilibrio de no irnos demasiado hacia a la actuación, o hacia lo teatral, y también seguir manteniendo la estructura tradicional de la murga. Porque nuestra murga tiene desfile de entrada, tiene canción de presentación, tiene critica, y tiene retirada, nuestra murga sigue manteniendo eso, sigue manteniendo

Page 5: ENTREVISTA Prisioneros Del Delirio

5

lo tradicional del traje, sigue manteniendo el bombo con platillo, se quiere mantener esa base tradicional, pero buscando esto, una historia y que le llegue el publico. Como para que el publico se enganche, nuestro espectáculo generalmente dura una hora, el que viene a ver es como toda la hora prendido una hora entre llegada, desfile… la idea es esa que el publico que nos viene a ver, se lleve un espectáculo, vea algo armado. La relación con los vecinos hoy por hoy no hay problemas, hasta hoy no hay problemas,. Pero hubo problemas, firmas por el ruido.Cuando ensayábamos dentro, hubo vecinos que se quejaron, si vos venis dos cuadras derechos se escucha cuando ensayamos.La murga una de las maneras de sustentarse que tiene es haciendo fiestas para recaudar algo de plata, y bueno la fiesta son los sabados hasta tarde y queda gente polulando por las calles.La murga trabaja solo en la época de carnaval, los 25 de mayo el club, festeja los dias patrios hacemos locro, ponemos escenario, vienen artistas, y todo para que la gente coma.Siempre tenemos esa charla, que los mismo que formaron sarandiarte, son los mismo que son presidente del club y son los mismos que somos parte de la murga. Pero llega un momento que hay que separar la cosa porque, sarandiarte ya tiene su personalidad, su estructura, la murga también, y el club tiene que tener presidente, tesorero tiene una comisión directiva. Cuando con la murga, nosotros encaramos este año ya pasaron los carnavales, tenemos el calendario murguero que es un invento mio, para nosotros son los carnavales pasados, y los próximos son los carnavales de este año. Yo personalmente es una idea mia que el murguero tiene fin de año cuando ternina el carnaval, como nosotros ensayamos todo el año, para ese objetivo, para mi el año empieza en marzo. Cuando encaramos el espectáculo lo primero que nos preguntamos es de lo que vamos hablar y que mensaje queremos dejar asi empieza la charla, para darle forma a lo que después va salir en carnaval.Nos ponemos asi en circulo nos sentamos todos y asi todos opinan, la charla esta abierta a todos los integrantes de la murga. Siempre estamos los refentes que somos los mas viejos que estamos desde el primer dia, hay gente que no esta desde el dia 1 pero esta desde el año 13, y ya tiene su trayectoria, en diciembre estamos siempre los últimos 6, 7 años somos entre 70, 80, 90. Creo que este año salimos 80 y pico, también durante el carnaval, fluctua la cantidad de gente, porque el primer dia con la emoción somos 100 y después al otro fin de semana somos 95, y al otro somos 90, y asi.Otra diferencia como para llamarla de otra manera con las murgas tradicionales, como los centro de murga tiene que tener directores de murga, porque esta reglamentado asi. Nosotros nos denominamos autoreferentes no tenemos director, se fue dando todos decían quien es director nosotros cuatro.cuando nosotros armamos un espectáculo nos sentamos todos y lo charlamos entre todos, hay un chico que le da forma a las canciones, hay otro que tiene más idea de música, le da la melodía, nosotros por suerte hace cinco años que salimos con music ay letra propias, eso es muy importante porque la murga desde un principio lo que hacia que era, tomaba canciones de la lengua popular lo que la gente escuchaba en el momento le modificábamos la letra, y salía con su letra y la música la tenia en el oído en el normal de publico. Era lo tradicional de la murga. Se sigue haciendo y nosotros lo hicimos durante muchos años, hasta que nos fuimos fortaleciendo musicalmente, chicos que escriben un año nos animamos y sacamos una cancion con letra y música propia otro año dos, hasta que un año salimos con toda la música y letra propia. Todas las canciones de música y letra propias están registradas. El disco tiene doce canciones se eligio una lista de canciones. El resgistro creo que se pone el nombre del que lo compone. Tiene que tener una identidad. Cada espectáculo dura un año, cada tema esta escrito de acuerdo a la estructura de ese año, este año vamos hablar de educación, en el próximo carnaval,

Page 6: ENTREVISTA Prisioneros Del Delirio

6

las canciones están escritas para eso, las canciones hablan en un aspecto a la educación.No la presentación y la retirada, pero con respecto al espectáculo si. Entonces no es que podemos hacer un popurrí demasiado variado. Por eso hablamos de espectáculo, tiene un hilo conductor, personajes.La presentación tiene un básico que tiene que decir los colores de la murga, de que barrio venis, y algunas nombra lo que va a pasar. Aca en avellaneda habrá una 8 o 10, 11 murgas. Tratamos de inculcar siempre respeto al compañero entre los nuestro y también con otros murgueros, a respetar el trabajo, mas aca en Avellaneda es muy chiquito y somos como 10 murgas. Te aclaro esta la murga actuando y viene los que se esan armando y empiezan a tocar el bombo, no chicos silencio que esta actuando la murga. Y ahí se empieza a pautar el respeto en la murga al compañero. O terminas de actuar entonces le abrir el camino entre la gente para la murga que viene. Es una cuestión de conviviencia.Hay una organización esta la asociación de murgas independientes, MOVIMIENTO NACIONAL DE MURGAS INDEPENDIENTES, eso es muy importante, porque no reglamenta, no tiene reglamentacion, pero si organiza y reúne, nosotros vamos a las reuniones, como independientes, para ponernos de acuerdo entre las demás murgas, semanalmente o cada quince dias, una vez por mes según la época del año, se hace una reunión de murgas independientes. Se sectorizan aca se reúnen los de Buenos Aires, en Rosario los de Rosario. Aca no hay organizaciones estatales, son todas independientes. Lo que pasa vos en el movimientos no te afilias o te tienen en un registro, vos vas a participar, porque reúne y organiza si queres participar.Es un reunión mutua, se genero por que yo fui parte, se empezó a generar en el 2004 por ahí, se empezó a juntar un grupito de chicos en Quilmes que nos enteramos, y fuimos, justamente lo que hacíamos era esto charlar, entre un representante de cada murga uno de Quilmes, otro de Sarandi, otro de Berazategui, porque en ese momento no había Facebook, no había celulares, no se como fue que nos enteramos y fuimos el encuentro de Suardi salio de movimientos nacional de murgas independientes. Los de zona Sur nos empezamos a juntar en esa época. En el 2004 no empezamos a juntar con Chicos Cascabeleros, que tienen la misma edad que nosotros, en su momento los Chicos Quilmes que es una murga vieja aca de la zona, entonces nos juntábamos, y era cuatro o cinco, era lo que se había generado en el momento y se empezaba charlar cada uno de su murga, las problemáticas que tenia cada uno en su barrio, porque quizás no es la misma que nos toca a nosotros aca que el barrio ombú de Quilmes, no pueden salir a la puerta a salir a ensayar porque le chorean los bombos. Cada murga tiene una problemática, cada provincia tiene una problemática, cada ciudad, cada municipio, cada barrio tiene una problemática distinta.De capital viene un representate de cada murga, ahí también expone su problemática, se le da una mano, porque a veces no le dejan cortar la calle, porque a veces no lo dejan ensayar, y también en época de carnavales es muy importante, en su momento fue muy importante, como te repito practicamente había poco teléfonos, no había celular ni face, juntarnos libreta en manos y que dias armábamos, vos tal, vos tal, vos tal.Era la necesidad de juntarse, si vos no tenias los corsos del circuito como sabias a que otro corso ir si ahí no podias ir. Ahí donde viene lio con el estado, como no esta reglamentado ni nada, en capital el corso lo organiza el estado, el gobierno de la ciudad, vos sos una murga vas ahí hay un escenario armado, la calle cortada, policía, lo organiza el estado. Aca no el estado no pone nada, no existe esa figura.Aca es diferente, alla en capital el carnaval esta institucionalizado, aca no existe la palabra carnaval como institución. Lo que llamamos corso, las publicaciones que poníamos en la calles no podíamos poner corso, porque estba prohibido la palabra corso, entonces teníamos que poner

Page 7: ENTREVISTA Prisioneros Del Delirio

7

baile de carnaval o fiesta de carnaval del Club San Martin de la calle… si te enganchaban con el corso tenias problemas. Nosotros laburamos con permiso municipal, el corso tenie permiso aprobado, corte de calle, tal y tal fecha va haber corso, la bajada de luz. No todos tienen buena relación con el municipio.Los referentes se dan naturalmente, de cada disciplina dentro de la murga.En su momento juntábamos diario, pedíamos diario lo vendíamos a la chatarrera y con eso compramos el primer bombo, los trajes para hacerlos hacíamos rifas, era una autogestión. Estábamos en el centro cultural y vino un dia y nos dijo conseguimos estos bombos, no, los compramos nosotros, con rifas etc…En el centro cultural empezó como un taller, nosotros empezamos a aprender murga, empezó como un taller y se formo una murga, que pasa se tenia la gestión de Laborde, y cambia, sacaron el centro cultural, en todos los centro culturales que había murga, todo volo, que pasa como el nuestro fue el primero como estábamos mas formado, con traje y todo, por mas que no tengamos cede, seguimos siendo murga, teníamos todo, lo que no teníamos un lugar físico para ensayar. Nosotros tenemos esa particularidad que somos murga taller y eso es lo que nos diferencia que ensayamos en espacio cerrado, y no en una plaza, como habitualmente se hacia, generalmente la murga se junta en la esquina, nosotros nacimos de otra manera, yo cuando me hice murguero me hice murguero de esta manera. Para mi la murga como me la enseñaron esta concebido de esta manera, para mi la murga es aca dentro con profesores, de teatro, de baile, cuestiones que tiene que ver con la formación. Cuando se llega al Club San Martin, el club era, cuatro paredes y un techo, no era esto, la estructura estaba toda, estaba abandonado, estaba el del bufet, cinco personas, cinco viejos que iban a tomar gancia y jugar a las cartas, y aca en este lugar había una parrilla. Un tipo prendia un asado ahí, para los camioneros que pasaban por aca en la puerta y le vendia sanwich de bondiola, y arriba había un centro de jubilados, pero que era también cuatro gatos locos. El padre de Walter dice vengan que arriba tengo un salón grande para ensayar.Nosotros nunca jamas fuimos a presentarnos con los colores de la murga algo que tenga que ver con un partido político. En los espectáculos no hay cuestiones partidarias ni se toca el tema, particularmente nosotros hablas del barrio o de las costumbres de la gente, hacemos política de otro lado, nosotros vamos hablar de la educación y vamos a decir la educación tiene sus cosas lindas, sus cosas feas, bla, bla… pero ni nigun momento vamos a decir es por culpa del gobierno de Macri, no lo vas a escuchar en nuestro espectáculo. Vas a escuchar que la educación tiene problemas que los chicos van a presentar su realidad en la escuela, vamos a dar un mensaje.En un año hicimos un zafari urbano, era el cheloturs que estaba la murga todo, y de repente aparecia un micro escolar, adentro del espectáculo, era cuatro caños que tenia una tela naranja, que decía escolar de costado adentro venían las madres de los murgueros, vestidos de turistas, como que era gente turista que venia a conocer el Buenos Aires, entonces te llevaban al barrio de la violencia y ahí se hacia una canción de acuerdo a la violencia. En cada barrios era un problema social, era todo temático. Cultura nos pide, y nosotros si vamos.Tienen su propio sonido, tienen su propio escenario, sus luces.Todo esto lo compraron trabajando en los cumpleaños de quince, casamiento, les pagaban y con eso se autogestionaban. Para entrar a prisioneros si o si tenes que hacer el taller, el taller empieza en mayo, termina en diciembre, nadie entra a prisioneros sin hacer el taller. No es que termina, vos empezar, el taller vas adquiriendo conocimiento hasta que un dia, lo que empiezan nuevos los ensayos.Prisiones, bailes da el, después tenemos profesores de canto, ahora tenemos profesores de teatro, tenemos profesores pagos, de profesores de percusión. Lo que tiene prisioneros que nosotros tenemos una base teatral muy fuerte y la seguimos

Page 8: ENTREVISTA Prisioneros Del Delirio

8

manteniendo. Ahora tenemos una profe de teatro que a los chicos nuevos les da, una hora de teatro, esto es para entrar a prisioneros del delirio. Sarandiarte lo creo la murga, Con los eventos que hacemos una vez por mes que nos queda una ganancia, solventamos a los docentes.Todo integrante de la murga tiene que ser socio del club, y paga la cuota social del club. El 70% de esa cuota va al club y el resto al prisionero del delirio, para solventar los gastos de la murga.Siempre un vez por mes los murgueros pusimos plata del bolsillo. Para comprar sonido, microfo, etc… Bombos, congas, guitarras electroacústicasCorso de una cuadras de doble ancho, concurrencia aproximadamente 2000 a 3000 personas por noche. Se hace cuatro noches es decir cuatro fines de semana. Para organizar los corsos de este año, lo que es bebida, panes, Paty, chory, hielo, se gastaron 100 pesos, el corso lo organiza la murga, lo gestiona la murga, lo arma la murga. Bombo platillo, zurdo, redoblante, trompeta, trombones, saxo.