Entrevistas

5
ENTREVISTAS: Nombre del entrevistado: Genny Yolanda Rivero Góngora EDAD: 39 años Madre de familia Pienso que como todo tiene su ventaja y su desventaja, antes no había tanta comunicación abiertamente pero si existima mas ley y mano dura. Los hijos se limitaban a muchas cosas por el miedo a los papas y se cuidaban mucho de la imagen que uno tenía, lo contrario de que ahora que pasa todo desapercibido. El miedo al que dirá la gente y la vergüenza por hacer cosas que no debían. Nombre del entrevistado: Nubia jazmín Rivero Góngora Edad: 40 años Maestra de español. ¿Nos preguntamos asombrados que está pasando en este país? Al ver las atrocidades que ya son cotidianas en las noticias, al mismo tiempo nos confortamos liberándonos cómodamente de la responsabilidad de actuar culpando siempre a nuestro gobierno de toda la inseguridad que se vive en las calles. Este país está sumergido en una era delictiva generada

Transcript of Entrevistas

Page 1: Entrevistas

ENTREVISTAS:Nombre del entrevistado: Genny Yolanda Rivero Góngora

EDAD: 39 años

Madre de familia

Pienso que como todo tiene su ventaja y su desventaja, antes no había tanta comunicación abiertamente pero si existima mas ley y mano dura. Los hijos se limitaban a muchas cosas por el miedo a los papas y se cuidaban mucho de la imagen que uno tenía, lo contrario de que ahora que pasa todo desapercibido. El miedo al que dirá la gente y la vergüenza por hacer cosas que no debían.

Nombre del entrevistado: Nubia jazmín Rivero Góngora

Edad: 40 años

Maestra de español.

¿Nos preguntamos asombrados que está pasando en este país?

Al ver las atrocidades que ya son cotidianas en las noticias, al mismo tiempo nos confortamos liberándonos cómodamente de la responsabilidad de actuar culpando siempre a nuestro gobierno de toda la inseguridad que se vive en las calles. Este país está sumergido en una era delictiva generada y participada principalmente por gente joven, yo me preguntaría y plantearía la siguiente pregunta ¿cómo eduque o estoy educando a mis hijos? ¿Qué valores inculco o inculque a mis hijos? A los jóvenes en este siglo hay que llamarlos varias veces por la mañana para llevarlos a la escuela y digo llevarlos porque tienen que caminar o tomar el camión para llegar a ella. Esto es algo que de antes no pasaba, no se ocupan de que su ropa este limpia y mucho menos en poner un dedo en nada que tenga que ver en los labores del hogar, se levantan generalmente irritados pues se acuestan muy tarde viendo el cable, jugando PlayStation, hablando con el celular o conectados a la internet. No se ocupan de que su ropa este limpia y mucho menos en nada que

Page 2: Entrevistas

tenga que ver con arreglar o algo en el hogar, tiene los últimos juegos del mercado, iPod y computadoras, que cada día hay que actualizarles…… idolatra a sus amigos y a los falsos personajes de los realitys de mtv, ahhh pero viven poniéndoles defectos a sus padres a los cuales acusan a diario de que sus ideas y métodos están pasados de moda, se cierran automáticamente a quien les hable de ideologías de moral. Honor y buenas costumbres, y mucho menos de religión pues lo consideran aburrido y que ya lo saben todo. Nos asombramos por que los sicarios cobran cuotas sin trabajar por ellas cuando a nuestros hijos los acostumbramos a darles todo incluso su cuota semanal sin que verdaderamente trabajen por ella, y de la que todavía se quejan ahhh porque eso no me alcanza, si son trabajos siempre inventan trabajos en equipo o paseos de campo que lo menos que uno sospecha es que regresaran con un embarazo habiendo probado drogas o cuando mínimo alcohol. Y cuando les exiges lo más mínimo en el hogar o en la escuela lejos de esta r agradecidos te contestan: “es su obligación mantenerme yo no pedí nacer “o quien le manda mis padres a andar calientes, definitivamente estamos mal pues la tasa de que hagan su vida independiente se aleja cada vez más, pues aun el día que se gradúen y consigan un trabajo, hay que seguir manteniéndolos pagándoles deudas, servicios y hasta los partos de sus hijos, e

¿Entonces en que estamos fallando? Yo sé que dirán que el tiempo y las oportunidades son diferentes pues para los nacidos en los años cuarenta, el orgullo reiterado es el que se levantaban de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que tenían que ayudar a limpiar la casa; no se frustraban por no tener vehículo, andaban a pie adonde fuera, siempre lustraban sus zapatos, los estudiantes no se avergonzaban al no tener trabajos gerenciales o ejecutivos, aceptaban trabajos como limpia botas y repartidores de diarios.

Lo que está pasando en nuestras generaciones es que elaboramos una famosa frase que no dio resultados y que por lo contrario si afecto demasiado: iYO NO QUIERO QUE MIS HIJOS PASEN LOS TRABAJOS Y LAS CARENCIAS QUE YO PASE!

Nuestros hijos no conocen la verdadera escasez, el hambre. Se criaron en la cultura del desperdicio de alimentos de agua luz ropa y dinero. El dame y el cómprame siempre fue generosamente complacido convirtiéndolos

Page 3: Entrevistas

en habitantes de una pensión con sirviente incluido y todo incluido, que después queríamos que funcione como un hogar. Es alertamente el índice de divorcios que se está generando, se marchan al exterior a la conquista de una nueva pareja y vuelve a los meces divorciados por que la cosa les aprieta ninguno de los dos quiere servir al otro en su nueva vida y como nunca batallaron en su pensión con sirviente incluido, a las primeras carencias de su nuevo hogar avientan el paquete y regresan a casa para que mama y papa continúen resolviéndoles la vida.

Nombre del entrevistado: Efraín Quijano Díaz

Edad: 58

Maestro de química.

Todo se encuentra en un constante cambio en la vida antigua yo como docente teniendo 28 años de servicio, puedo decir y afirmar que en años anteriores en cuestión de la educación era mejor ya que los alumnos acataban las reglas que el profesor les ordenaba y de esa forma el niño aprendía de una manera mejor. En mi época se enseñaba con material didáctico, bueno al menos yo enseñaba con material didáctico y un poco de memorización pero de una manera que los alumnos entiendan la clase y estén los suficientemente preparados, pero que pasa que el gobierno que por darle herramientas como computadoras y tabletas los infantes van a desarrollar de una manera más eficaz su conocimiento cuando en realidad es todo lo contrario, para la mayoría de los niños, claro que la educación empieza en su casa y existen papas que se percatan que sus hijos usen tal herramienta cuando realmente sea necesario y para cosas de provecho. En años anteriores existía mucha disciplina y autoridad y eso era bueno porque el niño crecía con mucha educación, los padres enseñaban a sus hijos a trabajar en labores del hogar y eso ayudaba mucho ya que cuando los niños llegaban al aula, ya tenían las responsabilidades necesarias. Aunque si hablamos de evoluciones en cuestión de reformas, estoy totalmente de acuerdo; pues de esa forma nosotros como docentes podemos preparar mejor a las generaciones futuras y podemos alcanzar las potencias educativas de otros países. No obstante hay herramientas que en realidad si nos facilitan el aprendizaje de los alumnos. Como toda la educación tiene sus ventajas y sus

Page 4: Entrevistas

desventajas en la actualidad pero pienso que la educación antigua era mejor.

Calif. 10