Entrevistas en profundidad

11

Click here to load reader

Transcript of Entrevistas en profundidad

Page 1: Entrevistas en profundidad

ENTREVISTAS EN

PROFUNDIDAD

durante la 3ª y 4ª semana de trabajo

Page 2: Entrevistas en profundidad

1.-¿QUÉ ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y

SERVICIOS, CREE QUE SON LAS MÁS

IMPORTANTES DE INCENTIVAR Y APOYAR DENTRO

LA CIUDAD O EN SUS ALREDEDORES?

COMERCIO

• Potenciar el desarrollo de la microempresa

• Dotar de un espacio público adecuado a la feria ambulante forma parte de la idiosincrasia de la comunidad y es un evento turístico atractivo

• Incentivar el desarrollo de un centro de abastecimiento de la diversidad de comunidades agrícolas que confluyen en la ciudad de Talca.

• Potenciar el Rol de la ciudad de Talca como principal proveedor de servicios comerciales

• Fomentar el comercio en todos sus rubros

1

Page 3: Entrevistas en profundidad

1.-¿QUÉ ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y

SERVICIOS, CREE QUE SON LAS MÁS

IMPORTANTES DE INCENTIVAR Y APOYAR DENTRO

LA CIUDAD O EN SUS ALREDEDORES?

EDUCACIÓN

• Fortalecer el eje educacional existente en la Alameda Bernardo O’Higgins.

• Potenciar el Rol de la ciudad de Talca como principal proveedor de servicios de educación.

• Fomentar el desarrollo de las escuelas concentradas, debido a que forman parte de la historia de Talca, tiene un nivel educacional competitivo en relación a escuelas particulares y subvencionadas

• Potenciar la educación superior y el desarrollo de universidades tecnológicas y centros de formación técnica.

2

Page 4: Entrevistas en profundidad

1.-¿QUÉ ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y

SERVICIOS, CREE QUE SON LAS MÁS

IMPORTANTES DE INCENTIVAR Y APOYAR DENTRO

LA CIUDAD O EN SUS ALREDEDORES?

TURISMO

• Potenciar el desarrollo del circuito cultural existente entre los centros de extensión de las universidades, teatros y galerías de arte que aportan a la imagen de ciudad.

• Potenciar el desarrollo de un circuito recreacional existente en donde espacios públicos cobijan fiestas ferias exposiciones las cuales podrían difundirse y regularizarse.

• Acrecentar el desarrollo de restoranes con comidas típicas de la zona, folklore, muestras vitinícolas, música, etc.

• Poner en valor los edificios patrimoniales e iglesias (mejorar iluminación)

• Desarrollar centros deportivos

• Lejos del centro de la ciudad: parques de recreación con paseos culturales de tradiciones huasas campesinas

• Servicios de alojamiento y hotelería

3

Page 5: Entrevistas en profundidad

1.-¿QUÉ ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y

SERVICIOS, CREE QUE SON LAS MÁS

IMPORTANTES DE INCENTIVAR Y APOYAR DENTRO

LA CIUDAD O EN SUS ALREDEDORES?

SERVICIOS

• Fomentar el desarrollo de la Agro-Industria

• Fomentar el desarrollo de servicios regionales (político administrativos)Talca como centro administrativo y regional.

• Fomentar el desarrollo del transporte

• Fortalecer los servicios de salud

4

Page 6: Entrevistas en profundidad

2.-¿QUÉ RECOMIENDA PARA QUE ESTAS

ACTIVIDADES SE DESARROLLEN EN FORMA

SUSTENTABLE Y EXITOSA?, EN TÉRMINOS DE LO

SIGUIENTE:

1. LOCALIZACIÓN

• Fortalecer la plaza de Armas como centro cívico

• Fortalecer la inversión en estructura universitaria

• Desarrollar un plan regulador que sectoricen y normen de acuerdo a un diagnóstico participativo

• Mantener los espacios tradicionales para el comercio

• Generar un parque industrial y fortalecer los centros agroindustriales existentes.

• Repartir equitativamente la educación y el comercio en la ciudad

• Fomentar el desarrollo de la 1 sur.

• Potenciar el ramal Talca-Constitución

5

Page 7: Entrevistas en profundidad

2.-¿QUÉ RECOMIENDA PARA QUE ESTAS

ACTIVIDADES SE DESARROLLEN EN FORMA

SUSTENTABLE Y EXITOSA?, EN TÉRMINOS DE LO

SIGUIENTE:

2. OBRAS CIVILES E INTERVENCIONES URBANAS

• Carreteras secundarias de alto estándar• Aeródromo profesional• Parques• Calles con espacios para la recreación, Anfiteatros• Espacios subterráneos para estacionamientos• Ensanchamiento de avenidas principales que hoy tienen un alto flujo• Mejorar veredas• Construir un acceso a la ciudad desde la 5 sur a través de un bypass• Construir una doble vía a San Clemente• Ampliar el radio urbano de la ciudad• Soterrar cables en lugares patrimoniales• Creación de un Nodo intermodal de transporte interurbano• Crear una vía alternativa de acceso desde el sector sur y poniente al centro de la ciudad• Ampliar y mejorar el Terminal de Buses interregional y rural• Hermosear la ciudad y desarrollar espacios públicos con la colaboración de arquitectos y artistas

6

Page 8: Entrevistas en profundidad

2.-¿QUÉ RECOMIENDA PARA QUE ESTAS

ACTIVIDADES SE DESARROLLEN EN FORMA

SUSTENTABLE Y EXITOSA?, EN TÉRMINOS DE LO

SIGUIENTE:

3. CONECTIVIDAD

• Crear anillos de circunvalación que permitan descongestionar la ciudad

• Mejorar los accesos de ferrocarril

• Propiciar el uso de la bicicleta

• Fortalecer pasos oriente-poniente bajo vías de ferrocarril y sobre ruta 5 sur

• Ensanchar Alameda y principales avenidas de la ciudad (6 sur, 5 y 7 oriente)

• Considerar futuros corredores: paso pehuenche, ruta k-60

• Acceso a la ciudad de Talca vía aérea. Aeropuerto

• Ruta alternativa de ingreso y salida al centro de la ciudad

• Aumentar zonas de paseos peatonales

• Mejorar el tren Santiago-Talca (mayor velocidad y comodidad)

• Rediseñar recorridos de locomoción colectiva urbana.

7

Page 9: Entrevistas en profundidad

2.-¿QUÉ RECOMIENDA PARA QUE ESTAS

ACTIVIDADES SE DESARROLLEN EN FORMA

SUSTENTABLE Y EXITOSA?, EN TÉRMINOS DE LO

SIGUIENTE:

4. COLABORACIÓN PÚBLICO -PRIVADA

• Creación de una entidad “ejecutiva” con participación de ambos sectores con carácter resolutivo (poca gente)

• Convocatoria de TODOS los involucrados en el proceso

• Es vital para construir ciudad ya que la asociatividad es fundamental en la vida contemporánea y por lo tanto crear planes de naturaleza inclusiva.

• Promover el uso de ley de donaciones para obras de adelanto urbano.

• Fortalecer el uso de fondos concursables: CORFO, FONDEP, CONYCIT, SERCOTEC con el apoyo de universidades y expertos.

• Fomentar formas de financiamiento compartido con participación ciudadana

• Incentivo a los privados para invertir en la ciudad, sectorizando áreas de actividad económica

• Aumento de fondos regionales y nacionales e incentivo a las empresas privadas para la reconstrucción destinado a actores culturales.

8

Page 10: Entrevistas en profundidad

2.-¿QUÉ RECOMIENDA PARA QUE ESTAS

ACTIVIDADES SE DESARROLLEN EN FORMA

SUSTENTABLE Y EXITOSA?, EN TÉRMINOS DE LO

SIGUIENTE:

5. OTROS

• Establecer comunicación con los otros planes que se están desplegando en la región (PRES Constitución y plan de reconstrucción ruta de las caletas)generar un diseño identitario

• Estacionamientos y desarrollo de un terminal de buses apropiado enaltecer la puerta de entrada a la ciudad.

• Pintar edificios públicos

• Eliminar comercio ambulante

• Uniformar kioskos y puestos callejeros

• Uniformar paraderos de locomoción colectiva

• Crear áreas verdes

• Crear espacios para el ocio

• Reubicar penitenciaría de Talca

• Iluminar y otorgar mayor seguridad vial y peatonal

• Crear mesas de trabajo con artistas y actores culturales

6

Page 11: Entrevistas en profundidad

3.-¿QUÉ PROBLEMAS URBANOS USTED PROPONE

CORREGIR?

• La conectividad interna de Talca

• El transporte público

• Creación de ciclovías aprovechar la escala de la ciudad

• El fortalecimiento del Río Claro y Estero Piduco como área de esparcimiento de Talca

• El fortalecimiento del Cerro la Virgen como área de expansión urbana

• Los accesos a los servicios públicos

• Generar mayores paseos peatonales

• La demolición de los edificios pseudo-patrimoniales

• Impedir la existencia de sitios eriazos a través de normativa

• Descentralizar servicios locales creando macrobarrios

• Contaminación

• Relocalización de ferias artesanales

• Desvalorización del patrimonio cultural foco de turismo

9