Envase primario

2
 Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Tecnología Farmacéutica I Liñan Rios Adriana Cinthya 6FV2 Envases primarios Referencias : FEUM, ”Envases primarios”, 10° edición, tomo I, pp. 497-516 Envase primario Vidrio: El tipo 1 de borosilicato se usa en envases para preparaciones inyectables. El tipo II vidrio cali zo con tratamiento, puede utilizarse para preparados farmacéuticos inyectables cuya estabilidad haya sido demostrada y para preparados orales. El tipo III calizo, ofrece baja resistencia hidrolítica y generalmente no se utiliza pa ra preparados farmacéuticos inyectables, excepto en el caso q ue contengan vehículos no acuosos y se haya demostrado la estabilidad del preparado. El vidrio tipo NP (no tratado), se utiliza exclusivamente para productos orales y tópicos. Plástico: Tanto los envases primarios de plástico, como los accesorios que son empleados para preparados farmacéuticos, están compuestos, entre otros materiales, por polímeros y aditivos utilizados como plastificantes, antiestáticos, estabilizadores, antioxidantes, desmoldantes, etc. Los tipos de plásticos utilizados son: Policloruro de vinilo Polietileno de Baja Densidad Polietileno de Alta Densidad Polietileno de Baja Densidad Lineal Polietileno de Peso Molecular Ultra Alto Envases flexibles: En los últimos años se han desarrollado varios tipos envases a partir de películas plásticas o de combinación de plásticos, papeles y hojas de aluminio. En la industria f armacéutica podemos encontrar: Películas plásticas sencillas. Estructuras que se forman de un solo polímero o material en forma de película. Películas plásticas coextruidas. Estructuras que se forman de varias películas plásticas unidas en el proceso de extrusión. Laminaciones. Estructuras elaboradas a partir de diferentes materiales como plásticos, hojas de aluminio y papel. Recubrimientos; son películas plásticas recubiertas de algún compuesto que brinda barrera a gases. Metalizados. Películas plásticas con un recubrimiento de aluminio colocado por sublimación y que brinda ala película barrera a gases y apariencia metálica. Se recomiendan algunas pruebas generales que nos permitan caracterizar y asegurar la calidad de los materiales que se van a utilizar como envases primarios en los medicamentos.

Transcript of Envase primario

Page 1: Envase primario

5/17/2018 Envase primario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/envase-primario 1/2

 

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Tecnología Farmacéutica I

Liñan Rios Adriana Cinthya 6FV2

Envases primarios 

Referencias: FEUM, ”Envases primarios”, 10° edición, tomo I, pp. 497-516

Envase primario

Vidrio:

El tipo 1 de borosilicato se usa en envases para preparaciones inyectables.

El tipo II vidrio calizo con tratamiento, puede utilizarse para preparados farmacéuticosinyectables cuya estabilidad haya sido demostrada y para preparados orales.

El tipo III calizo, ofrece baja resistencia hidrolítica y generalmente no se utiliza parapreparados farmacéuticos inyectables, excepto en el caso que contengan vehículos noacuosos y se haya demostrado la estabilidad del preparado.

El vidrio tipo NP (no tratado), se utiliza exclusivamente para productos orales y tópicos.

Plástico:

Tanto los envases primarios de plástico, como los accesorios que son empleados para preparadosfarmacéuticos, estáncompuestos, entre otros materiales, por polímeros y aditivos utilizados como plastificantes,antiestáticos, estabilizadores,antioxidantes, desmoldantes, etc. Los tipos de plásticos utilizados son:

Policloruro de vinilo

Polietileno de Baja Densidad

Polietileno de Alta Densidad

Polietileno de Baja Densidad Lineal

Polietileno de Peso Molecular Ultra Alto

Envases flexibles:

En los últimos años se han desarrollado varios tipos envases a partir de películas plásticas o decombinación deplásticos, papeles y hojas de aluminio. En la industria farmacéutica podemos encontrar:

Películas plásticas sencillas. Estructuras que se forman de un solo polímero o material enforma de película.

Películas plásticas coextruidas. Estructuras que se forman de varias películas plásticasunidas en el proceso de

extrusión.

Laminaciones. Estructuras elaboradas a partir de diferentes materiales como plásticos,hojas de aluminio y

papel.

Recubrimientos; son películas plásticas recubiertas de algún compuesto que brinda barreraa gases.

Metalizados. Películas plásticas con un recubrimiento de aluminio colocado porsublimación y que brinda ala

película barrera a gases y apariencia metálica.Se recomiendan algunas pruebas generales que nos permitan caracterizar y asegurar la calidad delos materiales que se van a utilizar como envases primarios en los medicamentos.

Page 2: Envase primario

5/17/2018 Envase primario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/envase-primario 2/2