Enviado perez_gonzalez_manuel_he2_global_unidad_2

9
LA VILLA 31 de Diciembre de 1813. Año MDCCCXIII. Nº 12. Precio 5 quartos Las tropas del General Freire ponen el fin a la Guerra de la Independencia expulsando al ejército napoleónico La segunda Batalla de San Marcial pone fin a la guerra de España Wellington aclama la valentía del 4º Ejército de Galicia El 31 de agosto del corriente en España tiene lugar la segunda Batalla de San Marcial, muy próximo a la ermita del mismo nombre. En ella, las tropas napoleónicas comandadas por el mariscal Soult tuvieron que retroceder ante la línea de bayonetas españolas del 4º Ejército del General Freire, que se mantuvieron firmes ante el asalto francés. En las aguas del río Bidasoa Soult tuvo que ordenar la retirada de sus hombres debido a la gran retirada de sus hombres entre muertos y heridos el ejército español tuvo 1658 bajas y el ejército de nuestros aliados tuvieron muy pocas. No fue igual para el ejército francés en el que las bajas fueron incontables. Estas fueron las palabras de Lord Wellington hablando de la batalla; “Guerreros del mundo civilizado: aprended a serlo de los individuos del cuarto ejército español, que tengo la dicha de mandar. Cada soldado de él merece con más justo motivo que yo el bastón que empuño. Del terror de la arrogancia, de la serenidad y de la muerte misma, de todo disponen a su Las Cortes de Cádiz frenan a los Gremios Las Cortes de Cádiz; según el decreto del 8 de Junio de 1813 se dispone plena libertad para el establecimiento de fábricas y el ejercicio de Un gran continente se abre a nuestros ojos G. Blaxland descubre un paso entre los Montes Azules por el que se podrá acceder hasta el interior San Sebastián destruida e incendiada por las tropas inglesas y portuguesas A las cuatro de la tarde del 31 de agosto las tropas aliadas tomaron la plaza de la ciudad pasando después a incendiar y saquear la ciudad quedando en pie tan solo unas pocas casas, las dos iglesias y el convento de San Telmo. El día primero BAJO EL GOBIERNO DE LA REGENCIA DE LAS ESPAÑAS

Transcript of Enviado perez_gonzalez_manuel_he2_global_unidad_2

Page 1: Enviado perez_gonzalez_manuel_he2_global_unidad_2

LA VILLA 31 de Diciembre de 1813. Año MDCCCXIII. Nº 12. Precio 5 quartos

Las tropas del General Freire ponen el fin a la Guerra de

la Independencia expulsando al ejército napoleónico

La segunda Batalla de San Marcial pone fin a la guerra de España

Wellington aclama la valentía del 4º Ejército de Galicia

El 31 de agosto del corriente en España tiene lugar la segunda Batalla de San Marcial, muy próximo a la ermita del mismo nombre. En ella, las tropas napoleónicas comandadas por el mariscal Soult tuvieron que retroceder ante la línea de bayonetas españolas del 4º Ejército del General Freire, que se mantuvieron firmes ante el asalto francés. En las aguas del río Bidasoa Soult tuvo que ordenar la retirada de sus hombres debido a la gran retirada de sus hombres huyendo hacía Irún que fue saqueada e incendiada por nuestros aliados anglo-portugueses haciendo retirarse a las tropas francesas. Hacía suelo francés poniendo fin a la Guerra de la Independencia. Las víctimas humanas caídas en esta cruenta guerra han sido brutales.

entre muertos y heridos el ejército español tuvo 1658 bajas y el ejército de nuestros aliados tuvieron muy pocas. No fue igual para el ejército francés en el que las bajas fueron incontables. Estas fueron las palabras de Lord Wellington hablando de la batalla;

“Guerreros del mundo civilizado: aprended a serlo de los individuos del cuarto ejército español, que tengo la dicha de mandar. Cada soldado de él merece con más justo motivo que yo el bastón que empuño. Del terror de la arrogancia, de la serenidad y de la muerte misma, de todo disponen a su arbitrio. Dos divisiones inglesas fueron testigos de este original y singularísimo combate, sin ayudarles en cosa alguna por disposición mía, para que se llevasen ellos solos una gloria, que en los anales de la historia no tienen compañera.

Las Cortes de Cádiz frenan a los Gremios

Las Cortes de Cádiz; según el decreto del 8 de Junio de 1813 se dispone plena libertad para el establecimiento de fábricas y el ejercicio de cualquier industria quitándole este derecho a los gremios que lo tenían coartado hasta ese día.

Un gran continente se abre a nuestros ojos

G. Blaxland descubre un paso entre los Montes Azules por el que se podrá acceder hasta el interior del continente. Inglaterra reactiva las expediciones a este continente por descubrir.

San Sebastián destruida e incendiada por las tropas inglesas y portuguesas

A las cuatro de la tarde del 31 de agosto las tropas aliadas tomaron la plaza de la ciudad pasando después a incendiar y saquear la ciudad quedando en pie tan solo unas pocas casas, las dos iglesias y el convento de San Telmo. El día primero del siguiente mes las casas se llenaron de cadáveres y la ciudad se vio plagada de asesinatos y violaciones. Otro trágico episodio de esta dramática Guerra de la Independencia contra los franceses.

BAJO EL GOBIERNO DE LA REGENCIA DE LAS ESPAÑAS

Page 2: Enviado perez_gonzalez_manuel_he2_global_unidad_2

LA VOZ 31 de Diciembre de 1836. Año MDCCCXVI. Nº 15. Precio 4 quartos

El motín de la granja pone en el poder a los progresistas

Ante el intento de Istúriz de acabar con las reformas, el 12 de agosto del corriente el segundo regimiento de la Guardia Real, junto con otros mandos militares liderados por Higinio García, se dirigieron al Palacio para instar a la reina Regente Mª Cristina que volviera a restaurar la antigua constitución de 1812, ya que la actual Carta Otorgada no recogía la Soberanía Nacional y, para que derogara el Estatuto Real de 1834. La Regente dictó un Real Decreto ordenando la publicación de la antigua constitución y ordenó a las Cortes que se reunieran en el menor tiempo posible para convocar nuevas elecciones. Ante tales movimientos,

Istúriz, Presidente del Consejo, dimite, nombrándose a Don José María Calatrava, restituyendo a Mendizábal como Ministro de Hacienda.

Con la llegada del grupo progresista al poder se inicia una nueva etapa de revolución liberal en la que se buscará la destrucción total del Antiguo Régimen. Según el grupo progresista hay que acabar con el régimen señorial. Hay que hacer desaparecer los mayorazgos, la propiedad vinculada y la supresión del diezmo. Además se ponen el objetivo de restablecer la Ley municipal del Trienio, por lo que los alcaldes volverán a ser elegidos por elección popular. Pero quizás el mayor objetivo para este grupo es la elaboración de una nueva constitución. El gobierno español

acaba reconociendo la independencia de México

Tras las innumerables luchas iniciadas alrededor de 1810, el 27 de diciembre del corriente el gobierno de España terminó por reconocer la independencia de México, conseguida después de una cruenta lucha.

Estados Unidos elije a su nuevo presidente

El demócrata Martin Van Buren logra una gran victoria al derrotar al partido Whig que se presentaba a estas elecciones con tres representantes distintos en distintas regiones del país.

ADVERTENCIA.

En los primeros días de cada mes se admiten suscripciones a este Diario en la librería de D. Tomás Jordán; puerta del Sol; satisfaciendo por cada mes 8 rs. En Madrid y 12 para las provincias, franco de porte. A los señores suscriptores actuales se les preseñalarán en sus casas los recibos mensuales para su renovación por medio de los repartidores.

¿Cómo resuelve Mendizábal el problema de la Hacienda salvando deuda pública?

En marzo del corriente Mendizábal lanza un segundo decreto, “Decreto de venta de bienes nacionales”. Según Mendizábal, con este Decreto pretende solucionar el gran problema de la Hacienda española realizando una reforma socioeconómica de libre mercado. Para él la venta de bienes sería beneficiosa para la causa isabelina. Una vez que Mendizábal lanzó este Decreto se lleva a cabo la venta de bienes nacionales.

Page 3: Enviado perez_gonzalez_manuel_he2_global_unidad_2

LA CAMPANA 31 de Diciembre de 1868. Año MDCCCLXVIII. Nº 05. Precio 6 quartos

La Gloriosa de los militares Serrano, Prim, Ros de Olano

y Topete pone fin al reinado de Isabel II y a la corrupción

¿PRONUNCIAMIENTO O REVOLUCIÓN POPULAR?

kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

Queda establecido un Gobierno provisional

Tras el triunfo obtenido en la sublevación de los militares para el derrocamiento del reinado de Isabel II, queda establecido un nuevo gobierno provisional, el cual estará presidido por Serrano y con el general Prim a cargo del ministerio de Guerra. Tanto unionistas como progresistas y demócratas formaran el gabinete. Este nuevo gobierno convocó unas nuevas elecciones donde reino el tan ansiado sufragio universal y en las que el grupo progresista se alzó con la victoria en unos comicios limpios. Se ha sabido que su ideología política les está llevando a la creación de una nueva constitución que ampare a todos los ciudadanos, muy lejos ya de aquel Antiguo Régimen que tanta corrupción servía a este país.

El 29 de septiembre del corriente ha tenido lugar en España un hecho insólito, al grito popular de ¡Abajo los Borbones! ¡Viva España con honra! El reinado de Isabel II ha llegado a su fin. Debido a sus antecedentes se podría decir que un día u otro pasaría. Fueron muchos los antecedentes que propiciaron este hecho, de hecho ya desde el 18 de septiembre del corriente ya se estaba iniciando esta revolución.

Se ha sabido, que ya en 1866, tanto el grupo progresista dirigido por el General Prim, como el demócrata, partidario del sufragio universal, se reunieron en Bélgica con el fin de elaborar un plan para derrocar el reinado de Isabel II. Esto unido a la gran impopularidad que fue acumulando Isabel II, debido a las prácticas dictatoriales que llevaron a cabo los últimos gobiernos moderados de Narváez y González Bravo y la gran crisis económica que en la que entró nuestro país en 1866 hizo que el descontento de la población fuera en crescendo. Podrimos decir que a Isabel II no le ha acompañado la suerte, con sus dos grandes apoyos muertos, Narváez y O´Donell, su caída en picado estaba predestinada.

Cuba quiere su independencia

El 10 de Octubre del corriente al grito de “YARA”, Cuba comienza su guerra. El abogado Carlos Manuel de Céspedes, abogado de Bayamés y apoyado por un grupo de patriotas ha hecho un llamamiento a la libertad e independencia de su isla. La revolución de Yara se ha extendido por toda la zona oriental de la isla.

Todo estaba servido para que finalmente la sublevación estallara en Septiembre del corriente a manos del unionista almirante Topete desde Cádiz, al que se unieron rápidamente otros mandos militares como Prim, Serrano y Ros de Olano desde otras zonas del país. En el aire queda la duda de si en realidad pudo más el clamor popular de la población debido a la gran miseria que cubría nuestro país o el ansiado pronunciamiento para alcanzar el poder.

Las noches de la gran ciudad americana de Nueva York quedaran iluminadas en tan solo un segundo

Nos ha llegado la noticia de que en Nueva York se ha inventado un aparato capaz de encender al mismo tiempo todos los faroles de gas que existen en aquella gran ciudad. Se ha sabido que el motor que mueve el aparato es impulsado por electricidad. Aunque el valor del aparato es de 35000 duros, se ha calculado que contribuirá considerablemente en la economía, ya que el salario que representa el pago a los empleados que encienden los faroles es mucho mayor.

Page 4: Enviado perez_gonzalez_manuel_he2_global_unidad_2

EL OBSERVADOR 31 de Diciembre de 1874. Año MDCCCLXXIV. Nº 05. Precio 10 céntimos

Después de unos once meses de República, Pavía entra

en las Cortes y pone fin a todo el proyecto republicano

El sueño de un proyecto republicano se ve truncado por Pavía

Martínez Campos proclama rey a Alfonso XII en Sagunto

Y ahora… ¿Qué? El 3 de enero de 1874 la moción de confianza hacía Castelar falló, ya que la inestabilidad en la estaba sumida España era demasiado fuerte, motivos suficientes para que al día siguiente el general Pavía entrara en el Congreso disolviendo las Cortes Constituyentes sin oposición alguna. Una vez más España se ve sumida en un horizonte perdido y con un futuro incierto.

Al parecer Pavía propuso una república presidida por Serrano, al que se le otorgaran plenos poderes para poder establecer el desorden público que existía y terminará de una vez por todas con los frentes que España tenía abiertos, la Guerra de Cuba, la Guerra Carlista y el Cantonismo. El intento por restablecer una verdadera democracia en España se truncó en tan solo un instante suprimiéndose incluso la pasa constitución de 1869.

Pero el verdadero motivo del golpe de estado no tardó en dar la cara, ya que Serrano ha estado preparando la vuelta de los Borbones en la figura de Alfonso durante todo el año. Cuestión que ha dado la cara no hace muchos días con el pronunciamiento del General Martínez Campos, el que ha proclamado en su pronunciamiento la restauración de la monarquía de los Borbones, hecho que hace tan solo dos días ha llevado a cabo en Sagunto proclamando rey de España al príncipe Alfonso, acción que ha sido muy criticada por Cánovas del Castillo que ha visto en esta proclamación una vuelta a los pronunciamientos militares en de haber sido mediante medios legales. De todos modos Cánovas es colocado en la dirección hasta la llegada del nuevo rey, actuando así como regente y apareciendo ante los ojos de los ciudadanos como el padre de la Restauración, dejando en un segundo plano al general Martínez Campos y dejando al país a la espera de una nueva monarquía de los Borbones.

Muere el General Manuel Gutiérrez de la Concha

En la del 27 de junio del corriente muere durante la Batalla de Monte Muro el general carlista Manuel Gutiérrez de la Concha, debido a una bala que le atravesó el pecho en los preliminares del ataque a Estella, ciudad simbólica de los carlistas.

Alemania y Grecia firman el Tratado de Olimpia

El 25 de abril del corriente se ha llevado a cavo la firma del Tratado de Olimpia, iniciándose así las primeras excavaciones donde participan dos gobiernos al mismo tiempo.

Nuevo asedio, Bilbao bajo las bombas de las tropas carlistas

El 21 de febrero del corriente dio comienzo el asedio sin tregua a la ciudad de Bilbao por las tropas leales al pretendiente del trono de España, el cual se alargó hasta el 2 de mayo. Los bilbaínos han tenido que defenderse por sus propios medios de los constantes bombardeos de los carlistas resistiendo heroicamente hasta que al final el General Concha liberó la ciudad.

Page 5: Enviado perez_gonzalez_manuel_he2_global_unidad_2

EL LIBERAL 31 de Diciembre de 1898. Año MDCCCLXCVIII. Nº 12. Precio 15 céntimos

¡HUNDIDO! ESPAÑA PIERDE SU IMPERIO COLONIAL

Liberales y Adictos 266Unión Conservadora 68

Republicanos 14Independientes 10Conservadores Independientes

10

Romeristas 6Tradicionalistas 5

El 10 de diciembre del corriente se ha llevado a cabo en París la firma de paz por la que España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Con esta firma España pierde todas sus posesiones coloniales quedando relegada a un país de segundo orden. En este entierro colonial, España concede la independencia a Cuba, al mismo tiempo que cede las colonias de Puerto Rico y Filipinas a Estados Unidos.

Los antecedentes de esta gran pérdida los podríamos buscar en la desacertada política colonial que ha llevado España hasta el momento, al mismo tiempo del gran desastre militar del que ha sido objeto nuestro país. Todo esto, unido a la gran debilidad internacional que ha tenido España y, al planificado intervencionismo norteamericano, lo que ha propiciado tal descalabro nacional. No obstante parece que esta desafortunada noticia ha caído en España con bastante desánimo y al parecer un grupo intelectual se ha hecho eco de la noticia, la llamada generación del 98.

Se crea la generación del 98. Su arma, la crítica subjetiva, literaria y artística.

A raíz de los acontecimientos que han sucedido en España (pobreza, subdesarrollo, injusticia social…) ha surgido un grupo de escritores que desde una postura abstracta y filosófica han decidido acometer contra los problemas de España haciéndose eco de la frustración creada por la imagen tan lamentable, apatía y desinterés que está azotando a España.

Celebración de unas elecciones generales eclipsadas

Eclipsada por los acontecimientos que han sucedido en España el 4 de marzo del corriente se ha procedido a la disolución de las Cámaras y a la convocatoria de elecciones legislativas. Aunque se desconoce el número de votantes, han depositado su voto todos los varones mayores de 25 años, eligiéndose el posterior 27 de marzo a 401 diputados. Aunque se desconoce los datos de la abstención, logran la victoria los liberales con 266 escaños.

El 25 de febrero del corriente se celebró una misa en la Iglesia Parroquial Castrense en memoria de los muertos caídos en Cuba y Filipinas

¿Quién hundió realmente el buque Maine?

Ha surgido la cuestión de que quien hundió realmente el buque estadounidense Maine, el famoso buque estadounidense por el que nos vimos implicados en esta guerra contra Estados Unidos, ¿fuimos nosotros? O realmente ha sido una buena jugada norteamericana. Hay que pensar que Estados Unidos en este preciso instante es una potencia que está emergiendo, de ahí que necesitara ganar prestigio e influencia internacional, ¿no sería ese un gran motivo para crear un imperio a semejanza de España? La cuestión queda en el aire y, quizás el paso del tiempo nos descubra la verdad.

Page 6: Enviado perez_gonzalez_manuel_he2_global_unidad_2

EL LIBERAL

Editorial

España mira el horizonte de las colonias con recelo.

España entra en una nueva etapa en la que ya carece de esa enorme multitud de colonias que poseía. Aunque este final de siglo no ha sido lo que se diría un gran triunfo para España, los hechos ocurridos tienen que llevarnos a la reflexión con el objetivo de no promover el desanimo generalizado de la población que en su amplia mayoría tanto se enorgullecía de estas posesiones que tan lejos nos quedaban. Ahora tan solo queda agachar la cabeza y pensar que quizás no hemos estado a la altura de la tan ansiada expansión europea y, tampoco de frenar la actitud expansionista de otros países. Ahora los ciudadanos miraran con recelo hacia atrás pensando en lo que un día fuimos y en lo que hoy somos. Nos daremos cuenta incluso en como por razones de desanimo, hasta los pensamientos que quedan plasmados en un trozo de papel de algunos intelectuales se convierten en una seña de identidad rompedora acorde con la circunstancia del momento.

Tal vez hayamos abusado de nuestra estancia en aquellas tierras inhóspitas de las que tanta riqueza hemos sustraído y sin tan siquiera haberles dejado elegir a sus pobladores que destino querían para ellos y sus descendientes. Quizás haya sido mejor así, cada pueblo es dueño de buscar su propio destino, educación y religión y lo que verdaderamente importa es el hecho de que otros países ya han despertado y quieren tomar el relevo de España en su afán imperialista y, para ello son capaces de inventar cualquier artimaña, incluso de eliminar a sus conciudadanos.

Nos tendríamos que preguntar, ¿Qué hacía el Maine en puerto cubano? ¿Por qué tardo tanto Estados Unidos en declararle la guerra a España? Hay que saber que desde el hundimiento pasaron dos meses, hasta la declaración de guerra. Quizás este desastre nos valga para meternos en la cabeza que algo no se está haciendo bien y, demuestra que de una vez por todas algo hay que cambiar.

Page 7: Enviado perez_gonzalez_manuel_he2_global_unidad_2

En el proceso de la realización de esta tarea he consultado numerosas páginas web con el objeto de contrastar la información, pero a la hora de tomar nota de la información, la fuente que me ha resultado más fiable y, por tanto, más certera a la hora de utilizarla como referencia, han sido algunas hemerotecas digitales, como las hemerotecas de la Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, Biblioteca Virtual Andalucía, Hemeroteca de Gijón, Hemeroteca Municipal de Madrid, y como no, donostiaKultura.com. Existen muchas más, pero estas me han ayudado a encontrar lo que buscaba, en ellas están recogidos numerosos documentos, diarios y noticias y prensa de las épocas señaladas en la realización de esta tarea.

He pensado que a la hora de realizar la tarea sería más conveniente intentar que al mismo tiempo que se publica la noticia, intentar usar un lenguaje más cotidiano en la época, de ahí que al nombrar los años, días y meses de los sucesos utilice la expresión “del corriente”. Dentro de la estética, al mismo tiempo que he querido darle una imagen más actualizada, ya que si hubiera optado por coger la estética que se utilizaba antaño la portada no hubiera quedado (bajo mi humilde opinión) tal y como se pide para esta tarea, he intentado darle títulos más o menos acorde a la época, separando las noticias mediante una serie de líneas para que destaquen mejor y dándole al papel un color más crudo.

Quizás lo que creo que he echado en falta es la falta de espacio, ya que el tamaño A4 no se le acerca al tamaño de la página de un diario ni por asomo. Otra de las cuestiones que me ha preocupado también durante el desarrollo de la tarea es el asunto de los márgenes, ya que se ve que se llevan a rajatabla con el justificado de los textos, pero considero que para el desarrollo de esta tarea es un asunto que no se tendría que tener en cuenta por el motivo que más arriba he comentado, si el tamaño A4 ya es pequeño, fíjate si se reduce aun más descontándole los márgenes. De todas formas pienso que la tarea en sí me ha sido muy amena, a pesar de que me ha llevado bastante tiempo realizarle creo que me ha valido la pena hacerla, ya que gracias a ella he podido retener numerosas fechas y acontecimientos ocurridos en aquella época.