Enviar observaciones a las Direcciones electrónicas siguientes

19
MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR POLÍTICA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANGRE San Salvador, mayo de 2013 Enviar observaciones a las Direcciones electrónicas siguientes: [email protected] [email protected] [email protected]

Transcript of Enviar observaciones a las Direcciones electrónicas siguientes

1

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR

POLÍTICA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANGRE

San Salvador, mayo de 2013

Enviar observaciones a las Direcciones electrónicas siguientes:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

2

Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud

Dirección de Regulación y Legislación en Salud

Dirección de Vigilancia Sanitaria Instituto Nacional de Salud

Redes de Laboratorio

POLÍTICA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANGRE

San Salvador, El Salvador

mayo de 2013.

3

FICHA CATALOGRÁFICA

2013 Ministerio de Salud. Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción parcial o total de esta obra, siempre que se cite la fuente y que no sea para la venta u otro fin de carácter comercial. Es responsabilidad de los autores técnicos de este documento, tanto su contenido como los cuadros, diagramas e imágenes. La documentación oficial del Ministerio de Salud, puede ser consultada a través de: http://asp.salud.gob.sv/regulacion/default.asp Tiraje: 1a. Edición. 2013. Edición y Distribución Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Calle Arce No. 827, San Salvador. Teléfono: 22057000 Página oficial: http://www.salud.gob.sv Diseño de proyecto gráfico: Diagramación: Impreso en El Salvador por: Ministerio de Salud. Viceministerio de Políticas de Salud, Dirección de Regulación y Legislación en Salud. Viceministerio de Servicios de Salud, Instituto Nacional de Salud. Política Nacional de Servicios de Sangre. San Salvador, El Salvador. C.A.

4

EQUIPO TÉCNICO

Instituto Nacional de Salud.

Dirección de Regulación y Legislación en Salud.

Dirección de Vigilancia Sanitaria. COMITÉ CONSULTIVO:

Dirección Nacional de Hospitales

Dirección de Sistema de Emergencias Médicas.

Dirección de Primer Nivel

Programa Nacional de ITS/VIH/ sida.

Unidad de Promoción de la Salud

Dirección Nacional de Medicamentos

Hospital Nacional Rosales

Hospital Nacional de Niños “Benjamín Bloom”

Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil

Hospital “San Juan de Dios” de Santa Ana

Organización Panamericana de la Salud

Centro de Sangre de Cruz Roja Salvadoreña.

Banco de Sangre del Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

Banco de Sangre del Hospital Militar Central.

Consejo Superior de Salud Pública.

Junta de Vigilancia de Profesionales en Laboratorio Clínico.

Junta de Vigilancia de la Profesión Médica.

Asociación Salvadoreña de Hematología.

Asociación de Médicos Anestesiólogos de El Salvador

Secretaria de Inclusión Social.

Asociación Nacional de Enfermería (ANES).

Colegio de Profesionales de Laboratorio Clínico.

Representantes de los Comités Transfusionales Hospitalarios.

5

INDICE

I. Introducción............................................................................ 1

II. Antecedentes......................................................................... 2

III. Marco Conceptual................................................................ 4

IV. Contexto Referencial............................................................ 5

V. Principios Rectores.............................................................. 6

VI. Ejes Transversales.............................................................. 6

VII. Objetivos............................................................................. 7

VIII. Objetivos, estrategias y Líneas de acción.......................... 8

IX. Glosario............................................................................... 12

X. Bibliografía........................................................................... 13

XI. Vigencia.............................................................................. 13

6

Acuerdo No.

San Salvador, de del año 2013

EL ÓRGANO EJECUTIVO EN EL RAMO DE SALUD CONSIDERANDO

Que de acuerdo a lo prescrito en el Artículo 65 de la Constitución de la República, la salud de los habitantes constituye un bien público, razón por la cual el Estado y las personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento, por lo que siendo la persona humana el principio y el fin de la actividad estatal, tiene derecho a que se le asista, de forma preventiva y curativa.

Que el Código de Salud en su Artículo 148 establece que el Ministerio de Salud debe dar tratamiento preventivo a toda la población, para evitar la diseminación de enfermedades transmisibles, estando la persona obligada a someterse a dicho tratamiento.

Que de conformidad a la Política Nacional de Salud 2009-2014; en su estrategia 1 establece que el Sistema Nacional de Salud prestará servicios de salud integrales, que incluirán la promoción, prevención diagnóstico precoz, curación, rehabilitación, atención paliativa y apoyo para el autocuido en todos los niveles de atención.

Que de acuerdo a lo establecido en los considerandos anteriores y con el propósito de garantizar este derecho, es necesario establecer la Política que permita que los componentes sanguíneos, hemoderivados y sus aplicaciones terapéuticas no tenga factores de riesgo para la salud humana, y que se pueda garantizar su acceso equitativo , oportuno, eficiente, seguro, y racional, por lo que es necesario que se emita la Política Nacional de Servicios de Sangre a través del cual, se fortalezca el rol rector del Ministerio de Salud, para asegurar dichas condiciones.

POR TANTO:

En uso de las facultades legales conferidas ACUERDA:

POLITICA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANGRE

INTRODUCCION

La sangre es un tejido humano con propiedades terapéuticas múltiples en el campo de la medicina transfusional. Su uso ha ido evolucionando, mejorando cada vez más la calidad del producto en todas sus fases de obtención, procesamiento y transfusión. Sin embargo, con la aparición de enfermedades emergentes tales como el VIH, hepatitis B, hepatitis C, Chagas y otras prevalentes dependientes del comportamiento humano y geográfico obliga a ejercer un control estricto en la vigilancia de la seguridad transfusional de la sangre y sus hemoderivados. En la Política Nacional de Salud 2009-2014 se establecen los lineamientos generales para avanzar con paso firme hacia un Sistema Nacional integrado de Salud, con cobertura y acceso universal, basado en la atención primaria en salud integral (APSI), y que una de sus estrategias es rectoría y formulación de Políticas y Planes de Salud. Con base en el Diagnóstico de Situación de los Servicios de Sangre, el Ministerio de Salud, en adelante el MINSAL, por delegación de la Titular a través de la Dirección de Regulación y Legislación en Salud, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud, designa el equipo técnico y el Comité Consultivo compuesto por profesionales en la rama de medicina transfusional y afines para la elaboración de la Política de Servicios de Sangre, la cual es fundamental para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Sangre con el propósito de establecer un sistema integrado e integral de servicios de sangre que garantice la seguridad, calidad, accesibilidad y oportunidad de sangre, componentes y derivados sanguíneos para la población que lo requiera. La Política Nacional de Servicios de Sangre define los objetivos, estrategias y líneas de acción, que deben responder a los principios de accesibilidad, equidad, seguridad, calidad, confidencialidad, respeto, integridad y solidaridad.

2

II. ANTECEDENTES

SITUACION DE BANCOS DE SANGRE Y MEDICINA TRANSFUSIONAL

EN EL SALVADOR

A partir del año de 1984 con la aparición del primer caso de VIH en El Salvador, surge la iniciativa de fortalecimiento del sistema de bancos de sangre y medicina transfusional en el país, con el fin de prevenir la transmisión del VIH y otros agentes infecciosos, los bancos de sangre fueron considerados servicios esenciales dentro de la prestación de servicios de salud. Inicialmente se realizaba únicamente tamizaje para sífilis, en el año 1990 se alcanza el 100% de tamizaje para VIH, hepatitis B, para el año 1996 se alcanza la misma meta para la enfermedad de Chagas y hasta el año 1998 para hepatitis C. En el año 1991 se integra la red del MINSAL, con la incorporación de la Cruz Roja Salvadoreña, Instituto Salvadoreño del Seguro Sociales adelante ISSS, Hospital Militar y sector privado; con el objetivo de tener servicios eficaces y seguros de sangre y sus componentes; así también para apoyar a la vigilancia epidemiológica de las enfermedades trasmitidas por la sangre. En el mismo año a través de la Comisión Nacional de Sangre, se realizan actividades de desarrollo de recursos humanos (cursos a distancia), Estrategias de la donación voluntaria y Gestión de calidad en servicios de sangre con el apoyo de OPS, MINSAL y da inicio al Programa de evaluación externa del desempeño de las pruebas de tamizaje. Es importante que con respecto al soporte legal relacionado a los servicios de sangre y medicina transfusional no se cuenta con un marco regulatorio específico, teniendo a disponibilidad únicamente documentos técnicos no jurídicos, lo que produce que el servicio no cuente con la base legal que proporcione certidumbre en su accionar. En cuanto a la estructura organizativa y funcional de la Red de Bancos de Sangre, el MINSAL a nivel normativo, cuenta con la Coordinación Nacional de la red de bancos de sangre del Sistema de Salud y a nivel operativo se encuentra constituida por veintiún bancos de sangre y nueve servicios de transfusión del MINSAL, seis bancos de sangre y veintidós servicios de transfusión, que son integrados por Cruz Roja Salvadoreña, ISSS y Sanidad Militar. La totalidad de las unidades de sangre colectadas son tamizadas para cinco agentes infecciosos normados, tales como VIH, sífilis, enfermedad de Chagas, hepatitis B y hepatitis C. Se cuenta además, con un programa anual de control de calidad externo coordinado por el Laboratorio Nacional de Referencia, también se participa en el programa de evaluación externa internacional para las pruebas serológicas y en el programa de control de calidad

3

externo de inmunohematologia. En los últimos cinco años, el promedio anual de donaciones es de 80,000 unidades, el 53% de la sangre fue colectada por el Ministerio de Salud, 26% por Instituto Salvadoreño del Seguro Social, 19% Cruz Roja Salvadoreña, 2% por Sanidad Militar. El 11.7 % de la sangre colectada proviene de Donantes Voluntarios Altruista, el resto de donantes familiares o reposición. En los últimos nueve años en relación a la seroprevalencia de agentes infecciosos de la hepatitis B, hepatitis C y VIH, se han mantenido entre un 0.1 y 0.3%, no así sífilis que en los últimos tres años ha tenido un leve ascenso de 0.9 a 1.1% (X2=15.3, p<0.00), el más preocupante es para la enfermedad de Chagas que si bien es cierto ha ido en descenso entre los años 1998 al 2011 de 2.6 a 1.7% (X2=154, p<0.00), en los últimos dos años se mantuvo en 1.7% siendo el principal motivo de descarte de unidades de sangre. Durante el año 2011, se realizaron un total de 161,483 transfusiones en el sistema de salud, 58,760 glóbulos rojos empacados, 17,926 PFC; 26,907 CP; 8,395 crioprecipitados. Para diciembre del 2012, de los treinta hospitales del Ministerio de Salud, solamente cuatro cuentan con Comités Transfusionales. Los bancos de sangre realizan actividades continuamente de educación internamente de forma local y no estandarizada. No se cuenta con un programa nacional de educación continua en el tema de medicina transfusional, en el que se consoliden y coordinen todas las actividades de desarrollo de recurso humano. Para asegurar el abastecimiento la red de bancos de sangre de MINSAL es fortalecida o abastecida por Cruz Roja Salvadoreña, apoyando principalmente a los hospitales que no cuentan con banco de sangre. Este abastecimiento corresponde al 19.8% de la demanda total de hemocomponentes de la Red de Hospitales Nacionales. La producción de hemocomponente de la red de bancos de sangre del MINSAL para el año 2011 corresponde al 98.7% de la demanda de la red de hospitales nacionales. En cuanto a la hemovigilancia al momento no se cuenta con un sistema informático en ninguno de los diferentes sectores que componen el sistema nacional de sangre, en donde se reporten e investiguen las reacciones adversas provocadas en cualquier etapa de la cadena productiva de la sangre, desde la donación hasta la transfusión de los componentes sanguíneos. Para dar respuesta a las propias necesidades y lograr tener una evaluación anual del programa de sangre el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) implementó un sistema de registro por medio de un formulario donde se colecta la información estadística y con esto dar respuesta a los indicadores nacionales e internacionales. Pero ninguna de estas herramientas de recolección de información contempla todo el ciclo de la cadena productiva de la sangre, ni integra la información de instituciones privadas.

4

Únicamente dos bancos de sangre poseen infraestructura de acuerdo a lo establecido en: “Estándares de trabajo en Banco de Sangre” Enero 2007, siendo los siguientes: Hospital Nacional “San Juan de Dios” de San Miguel, Hospital Nacional “Santa Gertrudis” de San Vicente. De los veintiún bancos de sangre que conforman la red MINSAL, diecisiete funcionan dentro de las instalaciones de los laboratorios clínicos, cuatro bancos de sangre funcionan en áreas independientes de los laboratorios clínicos pero siempre dentro de los Hospitales. Los Bancos de sangre de las otras instituciones como el ISSS Médico Quirúrgico, Sanidad Militar y Cruz Roja Salvadoreña, funcionan en áreas independientes de laboratorio clínico. Los Bancos de Sangre del Sistema Nacional de Salud no poseen presupuesto diferenciado, el funcionamiento se fundamenta de los presupuestos de los respectivos hospitales que cuentan con Banco de Sangre, excepto el Centro de Sangre de Cruz Roja Salvadoreña que funciona con una subvención del Estado. En cuanto al recurso humano de la red MINSAL, solamente seis bancos de sangre tienen recursos propios para cubrir las veinticuatro horas del día, los demás hospitales nacionales MINSAL tienen un responsable durante el día, que además realiza actividades de laboratorio clínico, el resto de la jornada es cubierto por personal del área de laboratorio clínico de turno.

III. MARCO CONCEPTUAL

Desde 1975 la Asamblea Mundial de la Salud, el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud y el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud han adoptado varias resoluciones en las que se instó a los Estados Miembros como El Salvador, a promover el establecimiento de servicios de sangre coordinados, basados en la donación de sangre voluntaria y no remunerada, garantía de la calidad, además proponer leyes y formular políticas nacionales sobre la sangre que faciliten la organización, el funcionamiento eficaz y eficiente de los servicios de sangre. Los Cuerpos Directivos han dejado claro que es necesario que los Estados Miembros hagan hincapié en la seguridad de las transfusiones de sangre como una forma de mejorar la atención y seguridad al usuario, para reducir la carga de la infección por el VIH y otros agentes patógenos. Los Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión, son centros donde se practican los procedimientos adecuados para la utilización de la sangre humana para uso terapéutico y de investigación. Debiendo seleccionar, motivar, educar y registrar a los donantes, obtener la sangre, procesarla en componentes sanguíneos, realizar su análisis inmunohematológico y serológico, almacenarla y distribuirla, dando cumplimiento a las medidas de bioseguridad. La naturaleza voluntaria de la donación de sangre surge de la fuente limitada de obtención: las personas sanas. Con ella se busca reducir el riesgo de transmisión de infecciones por transfusión, permitiendo garantizar la disponibilidad y oportunidad en la entrega del servicio y

5

es la que constituye su pilar básico. Son personas que donan sangre porque así lo desean y no reciben dinero ni otra retribución que lo suplante. Su principal motivación es ayudar a receptores desconocidos y no obtener beneficios personales. La seguridad de los componentes y derivados sanguíneos depende primordialmente de la calidad de los donantes de sangre. Se ha reconocido que los donantes voluntarios, no remunerados que donan sangre habitualmente son los más seguros, en comparación con aquéllos que dan su sangre cuando un miembro de la familia o comunidad lo requiere (donante de reposición) o los que donan su sangre a cambio de dinero u otra forma de retribución (donante remunerado o profesional). La disponibilidad de la sangre y sus componentes es un asunto de orden público e interés nacional porque es un bien irremplazable y necesario, cuya única fuente de obtención es el ser humano, la cual debe emplearse en condiciones de equidad, raciocinio y humanismo en el acceso. La legislación y reglamentación son estrategias fundamentales para fortalecer los principios rectores.

III. CONTEXTO REFERENCIAL La Política Nacional de Servicios de Sangre debe estar enfocada en el aseguramiento de la promoción, captación, procesamiento, almacenamiento y uso eficiente de la sangre, además de minimizar los posibles efectos adversos en los donantes de sangre y en los pacientes, los riesgos de accidentes laborales en los trabajadores de los servicios de sangre. La transfusión de componentes sanguíneos de la sangre humana sirve para tratar a pacientes con trastornos y enfermedades graves que no pueden ser corregidas con otros medicamentos. A pesar de que se cuenta con algunos sustitutos de la sangre, la mayor parte de los componentes celulares y plasmáticos de la sangre humana poseen una actividad biológica que los hace el tratamiento más eficaz para una gran variedad de afecciones. En general, las situaciones de urgencia vinculadas con accidentes, actos de violencia y cirugía mayor; las enfermedades crónicas; los trastornos de la coagulación, y las complicaciones del embarazo y el parto requieren el uso de algún componente sanguíneo y derivado sanguíneo. Por esta razón, resulta indispensable contar con ellos, para evitar la muerte o prevenir complicaciones mayores en los pacientes muy graves. Aunado a lo anterior, la obtención y disponibilidad de los componentes sanguíneos tienen un costo social y financiero, constituyéndose de esta manera en un recurso prioritario, muchas veces escaso y que requiere por lo tanto una correcta utilización. Actualmente en El Salvador funciona la red de bancos de sangre del MINSAL, que en coordinación con los bancos de sangre del Sistema Nacional de Salud, tales como el ISSS, Comando de Sanidad Militar, Cruz Roja y establecimientos particulares, responden en su totalidad a la demanda de componentes sanguíneos en los diferentes escenarios, sin

6

embargo no existe la Política Nacional de Sangre, un marco legal que regule su funcionamiento y que garantice un producto transfusional seguro que satisfaga la necesidad de transfusión de la población.

V. PRINCIPIOS RECTORES

1. Accesibilidad: garantía de que toda persona sin excepción tenga acceso a servicios

de sangre sin que se adviertan barreras de ninguna índole que pueda constituir una condición de desventaja para una población o sector poblacional.

2. Compromiso: los miembros de las redes integrales e integradas de servicios de salud, deben reconocer la importancia de la hemoterapia, desempeñando su labor con responsabilidad y eficiencia.

3. Confidencialidad: se relaciona con el derecho de las personas a exigir de los(as)

proveedores(as) de salud la no revelación y el resguardo de la información provista en cualquiera de las etapas de atención en los servicios de sangre.

4. Equidad: es prioridad del Estado garantizar el acceso oportuno y equitativo de la sangre y sus componentes, logrando contribuir de manera efectiva a la satisfacción de las necesidades de atención en salud.

5. Seguridad: los Servicios de Sangre dispondrán de mecanismos que permitan

garantizar la calidad de los componentes sanguíneos, el mejoramiento continuo de los sistemas de producción y uso de los componentes sanguíneos, con el propósito de disminuir los riesgos asociados a la transfusión.

6. Solidaridad: es un valor que busca el beneficio individual y colectivo, manifestado en

un llamado ético y cultural para generar conciencia de un dar voluntario

VI. EJES TRANSVERSALES

Enfoque de Derechos Humanos: el enfoque de derechos busca que los servicios de

medicina transfusional y bancos de sangre sean de calidad y seguridad que contribuyan a la conservación y restablecimiento de la salud y bienestar general de la población, permitiéndoles su desarrollo biopsicosocial y económico.

Enfoque Integral e Integrado: hace efectivo el derecho a que las personas reciban

servicios de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento enfocado a la curación y rehabilitación de la salud, en un proceso continuo y de acuerdo a sus necesidades, a lo largo del ciclo de vida y a través de los diferentes niveles del Sistema de Salud.

7

Enfoque de bien público e interés nacional: la sangre humana es un bien irremplazable y necesario, cuya única fuente son las personas sanas. Es fundamental

para recuperar o mejorar la salud, por lo que no debe mediarse la comercialización y el lucro en el sistema de producción y uso de los componentes sanguíneos.

Enfoque del origen de los componentes sanguíneos: la donación voluntaria de

sangre constituye pilar fundamental en la seguridad transfusional, es un acto de honor, libre, de disposición voluntaria y altruista orientado hacia la repetición, que pretende reducir las reacciones adversas a la transfusión, así mismo garantizar la disponibilidad y oportunidad de componentes sanguíneos a la población que lo demande.

VI I. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la garantía del derecho a la salud a toda la población dentro del territorio de El Salvador, a través de asegurar el acceso, oportunidad, calidad de los componentes sanguíneos y el uso racional de los mismos. ESPECIFICOS:

1. Contribuir en el marco de la implementación de la Reforma de Salud, a la definición

del marco legal e institucional de los Servicios de Sangre.

2. Asegurar la calidad en los servicios de sangre en todos los procesos desde la promoción hasta la transfusión.

3. Promover y apoyar la donación voluntaria altruista como pilar fundamental de la

seguridad sanguínea.

4. Promover y vigilar el uso racional de los componentes sanguíneos, así como el desarrollo de programas de educación continua a profesionales involucrados con la hemoterapia.

5. Garantizar el acceso universal a los productos de la sangre, tanto en el sector público

como en el privado.

6. Promover, apoyar la investigación científica y el desarrollo de Recursos Humanos de la red de servicios de sangre.

8

VIII. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN

Objetivo 1: Contribuir en el marco de la implementación de la Reforma de Salud, a la definición del marco legal e institucional de los Servicios de Sangre.

Estrategia 1.1

Revisar, actualizar y completar el marco regulatorio que se expresan en los instrumentos técnico jurídicos, de tal forma que se garantice el acceso, disponibilidad, calidad y seguridad de la sangre y sus componentes, considerando las recomendaciones de los organismos

internacionales de referencia y del ente rector nacional. Líneas de Acción:

1.1.1 Elaborar los instrumentos técnicos jurídicos necesarios para regular el acceso,

disponibilidad, calidad y seguridad de la sangre y sus componentes, a partir de la identificación de las necesidades normativas.

1.1.2 Involucrar a los actores nacionales claves, vinculados al tema, que nos permita contar con instrumentos técnicos jurídicos, acordes a las exigencias planteadas en la presente Política.

1.1.3 Vincular los espacios académicos y de investigación científica al proceso de elaboración y actualización de los instrumentos técnicos jurídicos relacionados al tema de Servicios de Sangre.

1.1.4 Difundir y socializar los documentos regulatorios existentes, para su aplicación a Nivel Nacional.

1.1.5 Vigilar el cumplimiento de las normativas existentes por parte de los servicios de hemoterapia

Estrategia 1.2. Proponer la estructura organizativa y funcional del Sistema Nacional de Servicios de sangre, necesaria para asegurar el acceso, disponibilidad, de la sangre y sus componentes a la población.

Líneas de Acción 1.2.1. Elaborar una norma que describa la reorganización de servicios sangre basado en la

regionalización dentro de las redes integrales e integradas de servicios de salud.

1.2.2. Gestionar la disponibilidad financiera para el funcionamiento del Sistema Nacional de Servicios de Sangre.

9

Estrategia 1.3: Asegurar la provisión de recursos a los servicios de sangre.

Líneas de acción: 1.3.1 Determinar las necesidades de Recursos Humanos, materiales e infraestructura. 1.3.2 Organizar actividades de evaluación anual que permita el abordaje de la provisión

de recursos a los servicios de sangre con participación interinstitucional. 1.3.3 Sistematizar la experiencia de provisión de recursos de servicios de sangre a nivel

nacional.

Objetivo 2: Asegurar la calidad en los servicios de sangre en todos los procesos desde la promoción hasta la transfusión

Estrategia 2.1 Crear un Sistema de gestión de la calidad de servicios de sangre.

Línea de Acción 2.1.1 Desarrollar un sistema de gestión de calidad en los procesos de servicios de sangre

que garantice la calidad, seguridad y uso de los productos sanguíneos. 2.1.2 Desarrollar un sistema de inspecciones sanitarias en los servicios de sangre.

Estrategia 2.2 Establecer un módulo dentro del Sistema Único de Información en Salud, que

permita la recolección, análisis de la información de los servicios de sangre, así como el grado de seguridad transfusional. Línea de Acción 2.2.1 Fortalecer la vigilancia, monitoreo y evaluación de los servicios de sangre dentro del sistema de información nacional. 2.2.2 Desarrollar procesos de capacitación para el buen funcionamiento del SUIS. 2.2.3 Desarrollar el análisis cualicuantitativo de la información generada en el SUIS. Objetivo 3. Promover y apoyar la donación voluntaria altruista como pilar fundamental de la seguridad sanguínea. Estrategia 3.1 Elaborar un plan nacional de donación voluntaria altruista, que incluya actividades intra y extramurales, que garanticen el aprovisionamiento de una reserva de sangre suficiente y oportuna.

10

Líneas de acción: 3.1.1. Promover actividades de información, educación y comunicación relacionadas con la

donación voluntaria altruista en todos los niveles de la sociedad. 3.1.2. Coordinación con el Ministerio de Educación, para la inclusión en los planes

educativos desde el nivel básico el tema de la donación voluntaria altruista. 3.1.3 Generar alianzas con todos los sectores sociales, gubernamentales y no

gubernamentales para contribuir al abastecimiento de los bancos de sangre a través de la donación altruista y voluntaria.

Objetivo 4. Promover y vigilar el uso racional de los componentes sanguíneos, así

como el desarrollo de programas de educación continua a profesionales involucrados con la hemoterapia.

Estrategia 4.1 Desarrollo de capacidades para el uso racional de la sangre y sus

componentes sanguíneos. Líneas de acción: 4.1.1 Organizar los comit´és de terapia transfusional en los establecimientos de Salud que

correspondan 4.1.2 Establecer los mecanismos que regulen el uso racional de los componentes

sanguíneos. 4.1.3 Crear y ejecutar programas de educación continua referente al uso de los

componentes sanguíneos, para los profesionales de la salud. Objetivo 5. Garantizar el acceso universal a los productos de la sangre, tanto en el

sector público como en el privado.

Estrategia 5.1. Fortalecer los servicios de sangre, a fin de facilitar el acceso a la población

asegurando la disponibilidad de la sangre y sus componentes sanguíneos de manera oportuna.

Línea de acción 5.1.1 Reestructurar la red de servicios de sangre y el fortalecimiento institucional. 5.1.2 Desarrollar espacios de intercambio de experiencias al interior del Sistema de

Servicios de Sangre 5.1.3 Desarrollar análisis comparativos e intercambio de experiencias con referentes

regionales e internacionales relacionados a los servicios de sangre.

11

Objetivo 6. Promover, apoyar la investigación científica y desarrollo de Recursos Humanos de la red de servicios de sangre.

Estrategia 6.1. Promover la investigación y el desarrollo tanto científico como tecnológico

en el recurso humano de los servicios de sangre. Líneas de Acción 6.1.1. Propiciar la investigación científica en servicios de sangre 6.1.2. Promover la formación integral y desarrollo de recurso humano en el conocimiento de

nuevas tecnologías y avances en la materia.

Estrategia 6.2. Fomentar en el recurso humano que labora en los servicios de Sangre la

investigación y el desarrollo tanto científico como tecnológico.

Línea de acción 6.2.1 Desarrollar actividades semestrales con enfoque académico y de intercambio de

buenas prácticas. 6.2.2 Promover la investigación científica a nivel local. 6.2.3 promover las publicaciones con aporte técnico en el tema de servicios de sangre en el Salvador.

12

Glosario

Componentes sanguíneos: son los productos preparados a partir de la unidad de sangre entera por medio de métodos de separación física: Concentrado de hematíes o Glóbulos Rojos Empacados Plasma Fresco congelado, Concentrado Plaquetario y Crioprecipitado. Comité transfusional: son el equipo multidisciplinario, responsable de velar por la promoción, implementación, seguimiento y evaluación sistematizada de las buenas prácticas del uso de los componentes sanguíneos en cada hospital. Derivados sanguíneos: son productos obtenidos por el laboratorio de fraccionamiento del plasma, por medio de métodos fisicoquímicos, consistentes en preparados purificados, concentrados y formulados de las principales proteínas plasmáticas. Donante voluntario altruista: es la persona que dona sangre, plaquetas o cualquier otro componente sanguíneo por su propia voluntad, con el deseo de ayudar y no recibir pago por ello. Hemovigilancia: sistema de procesos y procedimientos para detectar, registrar, documentar, investigar, analizar y prevenir la recurrencia de reacciones adversas o los incidentes que puedan presentarse en los donantes de sangre y en los pacientes que reciben transfusiones. Medicina transfusional: es la rama de la medicina que lleva a cabo todas las actividades relacionadas con la producción de sangre, derivados y componentes sanguíneos, procesamiento in vivo e in vitro, así como la evaluación clínica de los pacientes y su tratamiento por medio de la transfusión y/o aféresis. Promoción de la donación de sangre: son las acciones de información, educación y

comunicación sobre el tema, ofrecidas por el personal de salud en los diferentes niveles de atención a la población en general. Seguridad transfusional: es el conjunto de medidas tomadas para garantizar la calidad y

reducir los riesgos de efectos adversos consecuencia de la transfusión de sangre, componentes sanguíneos y derivados. Servicio de Sangre: es el centro que lleva a cabo al menos una o todas las actividades

siguientes :Educación, captación y selección del donante, recolección de sangre y sus componentes, pruebas a la sangre del donante, almacenamiento y distribución de componentes sanguíneos, pruebas al receptor para la transfusión de sangre, así como los servicios diagnósticos relacionados con la transfusión. Transfusión Sanguínea: procedimiento médico, terapéutico que consiste en la aplicación

parenteral, generalmente endovenosa de un componente sanguíneo.

13

BIBLIOGRAFÍA

El Salvador, Ministerio de Salud. Diagnóstico Nacional de servicios de Sangre, 2013.

El Salvador, Ministerio de Salud.Estándares de trabajo de bancos de sangre, 2011

El Salvador, Ministerio de Salud. Política Nacional de Salud 2009-2014. 2ª edición

2009. Editorial Ministerio de Salud Registros del Laboratorio Central, Unidad de

Vigilancia Laboratorial.

Guía Metodológica para Investigación de Aspectos Socio-Culturales Relacionados con Donación Voluntaria de Sangre. Washington, D.C: OPS, © 2005.Estándares de Trabajo para Servicios de Sangre

124.a Sesión del Comité Ejecutivo.Washington, D.C., 21 al 25 de junio de 1999.CE124/16

XI. VIGENCIA

El presente acuerdo entrará en vigencia, el día de su publicación en el Diario Oficial.

Dra. María Isabel Rodríguez Ministra de Salud