Epi Demilo Gia

3
a epidemiología es la ciencia que estudia las causas y las características de las enfermedades, basada en la interacción de los diferentes sistemas relacionados con la salud, ya sea desde el medio ambiente hasta lo molecular. El objetivo que persigue es generar los conocimientos científicos necesarios para así proponer acciones preventivas con el fin de mejorar la salud de las poblaciones. La epidemiología es el estudio de las enfermedades que afectan a muchas poblaciones en un lugar determinado y durante un tiempo establecido. Está considerada como una ciencia básica de la medicina preventiva, además de una fuente de información para la formulación de políticas de salud pública. El estudio de la epidemiología está centrado en: -La distribución, la frecuencia y las causas de una enfermedad. -Las consecuencias biológicas, psicológicas y sociales de la enfermedad. -Los riesgos para la salud, como así la distribución y la frecuencia. -Las particularidades y las repercusiones de las respuestas asumidas para atender la salud. -Los modos y los riesgos de controlar de las enfermedades. Para poner en práctica un estudio epidemiológico se deben tener conocimientos de la población a tratar, que permitan saber los riesgos que existan en contraer una enfermedad. Mediante dichas investigaciones se pueden hacer pronósticos sobre la aparición de la enfermedad, las medidas para su cura y evolución, su control y la implementación de prácticas sanitarias. La llamada tríada o triángulo epidemiológico es un tradicional modelo de las causas de las enfermedades. Se compone de tres partes: un agente etiológico, un hospedador susceptible y el medio ambiente que interactúa entre ambos, en especial en la vía de transmisión desde una fuente infecciosa hacia el huésped. En la medida que se rompe el equilibrio entre estos tres factores, agente-huésped-medio, sobreviene la enfermedad. Por otra parte, el desequilibrio de alguno de ellos puede aumentar o disminuir la frecuencia de las patologías. Componentes del agente etiológico Además de bacterias, virus, hongos y todo tipo de parásitos deben incluirse entre los agentes etiológicos a los factores físicos, químicos, psíquicos, sociales y culturales. La tríada epidemiológica se altera ante eventos como el ingreso de sustancias tóxicas al organismo, las radiaciones nocivas, los conflictos bélicos, los problemas laborales y económicos y la discriminación de cualquier tipo, entre otros. Componentes del huésped Las causas que predisponen susceptibilidad hacia los agentes

description

CONCEPTO EPIDEMIOLOGIA

Transcript of Epi Demilo Gia

Page 1: Epi Demilo Gia

a epidemiología es la ciencia que estudia las causas y las características de las enfermedades, basada en la interacción de los diferentes sistemas relacionados con la salud, ya sea desde el medio ambiente hasta lo molecular. El objetivo que persigue es generar los conocimientos científicos necesarios para así proponer acciones preventivas con el fin de mejorar la salud de las poblaciones. La epidemiología es el estudio de las enfermedades que afectan a muchas poblaciones en un lugar determinado y durante un tiempo establecido. Está considerada como una ciencia básica de la medicina preventiva, además de una fuente de información para la formulación de políticas de salud pública.El estudio de la epidemiología está centrado en:-La distribución, la frecuencia y las causas de una enfermedad.-Las consecuencias biológicas, psicológicas y sociales de la enfermedad.-Los riesgos para la salud, como así la distribución y la frecuencia.-Las particularidades y las repercusiones de las respuestas asumidas para atender la salud.-Los modos y los riesgos de controlar de las enfermedades.Para poner en práctica un estudio epidemiológico se deben tener conocimientos de la población a tratar, que permitan saber los riesgos que existan en contraer una enfermedad. Mediante dichas investigaciones se pueden hacer pronósticos sobre la aparición de la enfermedad, las medidas para su cura y evolución, su control y la implementación de prácticas sanitarias. La llamada tríada o triángulo epidemiológico es un tradicional modelo de las causas de las enfermedades. Se compone de tres partes: un agente etiológico, un hospedador susceptible y el medio ambiente que interactúa entre ambos, en especial en la vía de transmisión desde una fuente infecciosa hacia el huésped. En la medida que se rompe el equilibrio entre estos tres factores, agente-huésped-medio, sobreviene la enfermedad. Por otra parte, el desequilibrio de alguno de ellos puede aumentar o disminuir la frecuencia de las patologías.

Componentes del agente etiológicoAdemás de bacterias, virus, hongos y todo tipo de parásitos deben incluirse entre los agentes etiológicos a los factores físicos, químicos, psíquicos, sociales y culturales. La tríada epidemiológica se altera ante eventos como el ingreso de sustancias tóxicas al organismo, las radiaciones nocivas, los conflictos bélicos, los problemas laborales y económicos y la discriminación de cualquier tipo, entre otros.

Componentes del huéspedLas causas que predisponen susceptibilidad hacia los agentes etiológicos son la edad del individuo, el status socioeconómico y los malos hábitos como la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, etc. Las causas que influyen en la susceptibilidad a un agente etiológico incluye el estado de salud, el estado nutricional, la genética y su composición psicológica. 

Tríada epidemiológica

Page 2: Epi Demilo Gia

Componentes ambientalesLos factores del medio ambiente que tienen influencia en el agente etiológico y en el hospedador pueden dividirse en biológicos (artrópodos vectores de patógenos), físicos (temperatura, humedad, presión atmosférica) y socioeconómicos (viviendas precarias, hacinamiento, etc.). En síntesis, puede afirmarse que para que se presente una enfermedad interactúan los tres componentes antes señalados, y que una múltiple variedad de presentaciones deben darse para que se produzca el desequilibrio de la tríada.Los siguientes términos utilizados en epidemiología permiten entender la forma en que las enfermedades aparecen y afectan a una población.AGENTE ETIOLÓGICOEntidad biológica, física o química capaz de causar enfermedad.EPIZOOTIOLOGÍAEs el estudio de las enfermedades que afectan transitoriamente a muchos animales en un sitio determinado y durante un tiempo establecido.EPIDEMIAEs el suceso o enfermedad que se produce transitoriamente en una región determinada, afectando a un número mayor de personas que lo esperado.EPIZOOTIAIgual a epidemia, cuando los afectados son animales.ENDEMIAFenómeno similar a la epidemia, pero con la diferencia que la enfermedad en personas se produce durante un tiempo bastante prolongado e indefinido.ENZOOTIA