Epidemiología Aislamientos Colocación de las prendas...

29
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO - 1 – CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C 985359678 www.academiamengar.es Correo: [email protected] Epidemiología Aislamientos Colocación de las prendas de aislamiento Lavado de manos

Transcript of Epidemiología Aislamientos Colocación de las prendas...

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 1 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Epidemiología

Aislamientos

Colocación de las prendas de aislamiento

Lavado de manos

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 2 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Introducción. Epidemiología Se llama “enfermedad infecciosa” a la producida por la entrada, crecimiento y

multiplicación de microorganismos en la superficie o interior de seres superiores, con manifestaciones clínicas aparentes.

En cambio, definimos “infección” como la invasión y multiplicación que se verifica sin aparente enfermedad. También se usa el término de “infección” cuando se trata de la presencia en el organismo humano o animal, de microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos). Utilizamos el término de “infestación” cuando la agresión se produce por parásitos (plasmodium, tenias, helmintos, áscaris y oxiuros).

Se denomina “infestación” a la invasión de un organismo vivo por agentes parásitos externos o internos. La diferencia fundamental con el término “infección” es que este último, se aplica exclusivamente a microorganismos que tienen como objetivo su reproducción en el organismo infectado, causando en muchas ocasiones la muerte del mismo, mientras que el objetivo de los parásitos es su supervivencia a costa del huésped que parasitan.

El término infección debe restringirse a la acción de bacterias ,virus y otros microorganismos cuya acción sea la descrita anteriormente.

Ejemplos de parásitos:

• Hongos, como las tiñas o las cándidas.

• Protozoos, como Balantidium o Tripanosoma.

• Artrópodos, como los piojos o los ácaros.

• Nematodos, como Ascaris.

• Platelmintos, como las tenias.

Todos nosotros estamos en contacto permanente con multitud de organismos que existen en el medio, alguno de ellos patógenos, y no por ello padecemos enfermedad infecciosa.

Nuestro organismo, la mayoría de las veces, es capaz de reaccionar ante la entrada de bacterias, virus, etc, de forma que el sistema inmune elimina o impide el crecimiento y la proliferación de esos agentes. En este caso, ha habido o hay una infección pero no se ha perdido el equilibrio orgánico, es decir, el agente invasor no ha producido lesiones que produzcan signos y/o síntomas de enfermedad.

Otras veces el agente infeccioso sí vence a los mecanismos de defensa y crece y prolifera, invadiendo tejidos y células a las que lesiona. Entonces aparecen signos y síntomas (fiebre, malestar, erupciones cutáneas en muchas ocasiones, etc.). Aquí hablamos de enfermedad infecciosa.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 3 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

La Epidemiología es la parte de la Medicina que se encarga de estudiar cómo se distribuye la enfermedad entre la población y qué factores están relacionados con su aparición.

Metodología epidemiológica El método epidemiológico puede ser cualquier método que nos sirva para el

estudio de la enfermedad, tanto cualitativo como cuantitativo.

Hay tres tipos de metodología epidemiológica:

× Epidemiología descriptiva. Es una simple observación de la realidad que conduce a una formulación de una serie de hipótesis sobre las causas del hecho estudiado. Utiliza los estudios descriptivos que tienen como fin controlar el estado de salud de la población, planea y evaluar los programas de salud y desarrollar las hipótesis de sus causas. Es la primera etapa de la acción epidemiológica.

× Epidemiología analítica. Consiste en analizar los hechos que observamos en la epidemiología descriptiva e interpretarlos.

× Epidemiología experimental. Es estudio experimental que consiste en un procedimiento en el que se divide de forma aleatoria un grupo de individuos de estudio, de otros que serán el control, y se analizan según el factor de riesgo o alguna medida preventiva que se quiera evaluar o estudiar sus efectos. El investigador manipula los grupos repartiéndolos aleatoriamente en grupos de estudio y control.

Epidemiogénesis Las enfermedades pueden presentarse de muy diversas formas:

× Esporádica: Cuando la aparición (incidencia) de la enfermedad no influyen ni el lugar ni el tiempo, es decir, que no presentan una continuidad temporal.

× Endemia: Cuando existe la presencia (incidencia) constante de una enfermedad transmisible en una zona geográfica determinada, como ocurre con la brucelosis en algunas zonas de España. El foco endémico es la aparición o presencia de varios casos de una enfermedad en una determinada zona geográfica.

× Endoepidemia: Es una endemia en la que aparecen de vez en cuando brotes que aumentan la incidencia de la enfermedad. Es una combinación de endemia con epidemia.

× Epidemia: Cuando el número de casos excede claramente de la frecuencia prevista, es decir, hay un aumento de la incidencia habitual de una enfermedad.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 4 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

× Pandemia: Cuando la epidemia pasa las fronteras de un país, afectando a parte o a todo el mundo, como ocurre con la gripe, y como ocurrió, tiempo atrás, con la peste o el cólera.

Fases de las enfermedades transmisibles En toda enfermedad transmisible se pueden diferenciar varias fases:

× Periodo de incubación: es el intervalo comprendido entre la entrada del microorganismo en un huésped y la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. Depende, sobre todo, de la cantidad de microorganismos que entran en un huésped y de su capacidad de multiplicación.

× Periodo prodrómico: se caracteriza por la aparición de signos inespecíficos y de carácter general.

× Periodo clínico: se caracteriza por la aparición de los síntomas y signos que definen la enfermedad, y que junto con los datos analíticos permiten llegar a un diagnóstico.

Agente causal y cadena epidemiológica Agente causal

Es un organismo vivo, capaz de multiplicarse y necesario para que pueda desencadenarse una enfermedad transmisible, junto a los eslabones de la cadena epidemiológica (fuente de infección, mecanismo de transmisión y huésped sensible).

Según el tipo de relación que se establece entre los seres vivos (agentes causales) y el organismo en el que se implantan, se habla de:

× Simbiosis: el germen establece una relación de intercambio con el huésped, vive a expensas de él, pero este se beneficia de su presencia.

× Comensalismo: la asociación del agente causal con el huésped beneficia a uno de ellos (comensal), sin perjuicio para el otro.

× Parasitismo: el microorganismo (parásito) ocasiona un daño o perjuicio al huésped, del que obtiene los elementos necesarios para vivir y reproducirse.

× Saprofitismo: el microorganismo vive a expensas de la materia orgánica en estado de descomposición.

Agentes causales o etiológicos Son los agentes de las enfermedades infecciosas se pueden clasificar en:

× Bacterias: son organismos vivos de tamaño microscópico (microorganismo) unicelulares. Son autónomos, lo que quiere decir que tienen capacidad por sí mismos para crecer y reproducirse. Se distinguen

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 5 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

entre ellos por su forma (bacilos “bastón”, coco “redondeados”, Espirilos “helicoidales”, Vibrios “coma”, Espiroquetas “Espiral”), su tamaño y su modo de vida (aislados o en cadena). Algunos necesitan oxígeno (aerobios) otros viven al abrigo del aire (anaerobios), como el bacilo del tétanos. Se reproducen muy rápidamente. Algunas producen venenos llamados toxinas y otras secretan una forma de resistencia (esporas-quistes).

× Virus: son también microorganismos vivos pero de tamaño muchísimo más pequeño que las bacterias. Para crecer y multiplicarse necesitan parasitar las células (son entidades acelulares y parásitos intracelulares obligados), por lo que no son autónomos como las bacterias. Son visibles sólo con el microscopio electrónico. Ejs: virus de la rabia y de la gripe.

× Hongos: son de origen vegetal y producen las llamadas micosis. Aunque en su mayoría son superficiales (afectan a la piel), también pueden penetrar en el organismo causando infecciones generalizadas. Se pueden comportar como saprófitos y como parásitos. Necesitan la materia orgánica como nutriente.

× Parásitos: son organismos vivos de tamaño variable: visibles a simple vista y microscópicos. No son autónomos y necesitan para vivir hacerlo a expensas de otros seres vivos (parasitismo). Se clasifican en: Protozoos (unicelulares como las amebas) y metazoos (pluricelulares como los helmintos, artrópodos).

LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA Es el conjunto de eslabones o factores que determinan la transmisión de la

enfermedad. Se llama también cadena infecciosa está formada por tres eslabones:

Para que se de la infección es indispensable la existencia de tres elementos:

� Fuente de infección y vías de eliminación o salida del agente causal.

� Mecanismo de transmisión es el medio por el que se transmite.

� Huésped, persona sana o susceptible y vías de entrada del agente causal den el huésped.

Fuente de infección Es el foco desde el que se transmite el agente etiológico directa o

indirectamente hasta el huésped susceptible de enfermar. Pueden actuar como fuente de infección:

× El ser humano: homóloga.

× Los animales y el suelo: heterólogas.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 6 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

El concepto de fuente de infección supone un papel activo del microorganismo, que debe permitir su reproducción para diferenciarla de los mecanismos de transmisión.

“Reservorio” es el lugar donde el agente etiológico vive, se desarrolla y se multiplica, durante un período de tiempo relativamente largo y en un ambiente natural.

Cuando el agente causal pasa desde el reservorio al huésped susceptible (ser humano) actúa como fuente de infección. La fuente de infección más importante es el ser humano.

Son fuentes de infección:

El ser humano Actúa como fuente de infección, tanto si presenta la enfermedad infecciosa

(enfermo) como si no la presenta, pero puede transmitirla (portador).

× Enfermo: es aquel que padece la enfermedad y que elimina microorganismos. El tiempo de transmisión es variable, dependiendo del tipo y las características de la enfermedad.

× Portador: es aquel que sin presentar ningún tipo e síntomas ni signos de la enfermedad, elimina microorganismos patógenos. Supone un estado de adaptación o el equilibrio entre el agente causal y el huésped.

Tipos:

× Portador precoz o en periodo de incubación es aquel que elimina microorganismos patógenos antes de que se desarrolle la enfermedad que está incubando. Por ejemplo en el sarampión y la rubéola.

× Portador convaleciente: es aquel que ha padecido la enfermedad infecciosa, de la cual ya han desaparecido los síntomas (curación clínica) pero sigue eliminando microorganismos patógenos.

× Portador sano: es la persona sana que no padece la enfermedad porque tiene cierto grado de inmunidad frente al agente etiológico que porta.

Vías de eliminación o salida

× Vía digestiva: a través de las heces contaminadas y a veces por el vómito.

× Vía respiratoria: a través de las gotas de Flügge y de los núcleos goticulares de Wells (en la tos, el estornudo, la respiración, al hablar y al expectorar).

× Vía genitourinaria: por las secreciones genitourinarias y a través de la piel y las mucosas.

× Vía hemática: por medio de un agente pasivo (como jeringuillas en la hepatitis, el sida) o de un vector activo (como el mosquito del paludismo).

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 7 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Los animales Son también fuentes de infección cuando padecen o son portadores de gérmenes

transmisibles al hombre. Destacan como importantes reservorios o como fuentes de infección los roedores y los artrópodos.

Zoonosis es el término que designa a las enfermedades que transmiten los animales al ser humano ej carbunco, hidatidosis, rabia.

El suelo El reservorio telúrico tiene importancia muy limitada y sólo cuando los gérmenes o parásitos ambientales de aquél, son propicios a su desarrollo, es cuando puede jugar cierto papel en la epidemiología de las enfermedades.

El medio diseminador: Mecanismos de transmisión o contagio Son los procedimientos que los organismos patógenos utilizan para su transmisión desde la fuente de infección a la población sana susceptible.

Cuando entre la fuente de infección y el sujeto susceptible existe una cercanía en el tiempo y en el espacio, se habla de “transmisión o contagio directo”. Pero si entre la fuente de infección y el sujeto susceptible existe una distancia entre el tiempo y/o el espacio, se habla de “contagio indirecto”.

Contagio directo

× Por contacto físico

× Por gotitas

× Por objetos recientemente contaminados

× Por manos sucias

× Por inoculación directa

Contagio indirecto

× Aire

× Agua

× Alimentos

× Fómites

× Artrópodos

Transmisión por gotas, que se lanzan al aire a través de la tos, el estornudo, al hablar,... El agente infeccioso no permanece en el aire, sino que se deposita directamente en la mucosa del huésped susceptible.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 8 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Transmisión por aerosol: ocurre por diseminación de partículas de tamaño inferior a cinco micras que pueden suspenderse en el aire y transportarse a mayores distancias.

El sujeto receptor, susceptible o huésped

Constituye el último eslabón de la cadena, es el candidato a enfermar. Es la persona que entra en contacto con el agente invasor.

No toda persona que entra en contacto con un patógeno es susceptible de enfermar. Si ésta ha sido vacunada o de forma natural desarrollado defensas, se dice que es inmune o que está inmunizada.

La susceptibilidad es la condición necesaria para que la personase convierta en huésped y pueda ser afectada por un agente etiológico.

La susceptibilidad, término opuesto a resistencia, depende de una serie de factores, tales como:

× La edad.

× El estado nutricional.

× Los hábitos de sanitarios.

× El estrés y la fatiga.

× El tipo de actividad laboral.

× Algunos tratamientos médicos agresivos…

La Infección Nosocomial.

Entendemos como “infección nosocomial” (nosocomio=hospital) a aquélla que se adquiere durante la estancia hospitalaria del paciente y que no motivó su ingreso; es decir, el paciente ingresa, por ejemplo, para intervenirse de vesícula biliar y durante el postoperatorio adquiere una infección respiratoria. Esa infección respiratoria se dice que es nosocomial porque el paciente no la padecía antes de ingresar, ni en su período clínico ni en el de incubación.

El Consejo de Europa define en 1984 a la infección nosocomial como “toda enfermedad contraída en el hospital, causada por un microorganismo, clínica y/o microbiológicamente reconocible, que afecta al paciente con motivo de su estancia en el hospital o de los cuidados recibidos mientras está hospitalizado, pudiendo aparecer sus síntomas durante su estancia o después del alta.”

El servicio de Medicina Preventiva es el que se encarga de estudiar el número, frecuencia y proporción de enfermedades nosocomiales y de establecer medidas encaminadas a prevenir la aparición de las mismas.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 9 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

La infección hospitalaria o nosocomial viene determinada por tres factores:

× Huésped: persona susceptible de adquirir la infección. En los hospitales se encuentran personas con problemas de salud que están predispuestas a padecer una infección.

× Agente patógeno: microorganismo responsable de la infección. En los hospitales se encuentran los más peligrosos porque son los más resistentes a la acción antibiótica.

× Ambiente hospitalario: lo constituyen tanto el personal y los visitantes, como el instrumental y la actividad asistencial propiamente dicha, que pueden actuar como vehículos o transportadores de la infección.

Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones.

Aunque es imposible erradicar en un 100% las enfermedades infecciosas, sí hay medidas encaminadas a disminuir el riesgo de su aparición. Estas medidas se jerarquizan atendiendo a su eficacia.

Grado I. Eficacia probada. × Esterilización.

× Lavado de manos.

× Empleo de guantes.

× Drenaje urinario cerrado.

× Cuidados y vigilancia en los catéteres intravenosos.

× No tocar las heridas con las manos.

× Administración de antibióticos previa cirugía sucia o contaminada.

× Vigilancia en los equipos de respiración asistida y oxigenoterapia.

× Vacunación frente a hepatitis B.

× Protocolos de actuación frente a accidentes con material corto-punzante.

Grado II. Eficacia lógica sugerida por la experiencia. × Técnicas de aislamientos.

× Educación sanitaria.

× Establecimiento de un sistema de vigilancia.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 10 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Grado III. Eficacia dudosa o desconocida. × Desinfección de suelo y paredes.

× Rayos ultravioleta.

× Fumigaciones.

× Corrientes de aire laminar.

× Administración de antibióticos previa a cirugía limpia.

× Muestreos bacteriológicos ambientales.

Aislamiento: concepto, tipos y procedimientos. Protección universal. Concepto y finalidad del aislamiento.

Se entiende por “aislamiento”, la separación de un individuo en el medio hospitalario para evitar la transmisión de enfermedades.

Es el procedimiento para la separación de las personas que padecen una enfermedad infecciosa o transmisible durante el periodo de tiempo en que pueden transmitirla, junto con la aplicación de otras medidas útiles para impedir esta transmisión.

El aislamiento tiene como objetivo intervenir sobre el segundo eslabón de la cadena para impedir la transmisión de enfermedades infectocontagiosas.

La duración del aislamiento va a depender del tiempo que tarde el paciente en curarse desde el punto de vista clínico y bacteriológico.

El aislamiento tiene como finalidad interrumpir la cadena epidemiológica separando la fuente o reservorio y cortando el mecanismo de transmisión. Pretende lograr, así, los siguientes fines:

× Si el paciente padece una enfermedad infecciosa, evitar que la transmita (técnica de barrera o aislamiento común o de barrera).

× Si el paciente presenta un estado de inmunosupresión (déficit en su sistema de defensa), evitar que se contagie con algún germen del ambiente (Técnica de barrera inversa o aislamiento protector o de barrera inversa).

El fin último del aislamiento es, por tanto, disminuir la incidencia de infección nosocomial.

Controlar las enfermedades infecciosas tiene gran importancia a la hora de preservar la salud de la población. Por ello, existe un organismo dedicado a este fin: el Centro para el Control de Enfermedades Infecciosas (CDC). Este Centro publica un manual

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 11 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

donde clasifica las enfermedades infecciosas en función de su mecanismo de transmisión y manejo.

Normas generales Hacen referencia al aislamiento común: respiratorio, estricto, entérico y

cutáneo-mucoso. El aislamiento común es una técnica de barrera que se lleva a cabo en los hospitales.

El tipo de aislamiento depende de la vía de transmisión de la enfermedad.

En los hospitales, los diferentes tipos se identifican con un código de color determinado. Cada color indica las medidas que hay que seguir durante el aislamiento.

En general, deben tenerse en cuenta las siguientes normas:

• La puerta de la habitación estará siempre cerrada y debidamente identificada, especificando el tipo de aislamiento.

• Cuidar especialmente el lavado de las manos antes de entrar en la habitación y al salir de ella.

• Usar bata, guantes, mascarillas, gorro y calzas, siempre que sea necesario, para permanecer dentro de la habitación del paciente. Esto se indicará en el protocolo del aislamiento. Lo harán tanto el personal sanitario como los familiares y visitas.

• Cuando haya que retirar objetos o desperdicios de una habitación de aislamiento, utilizar la técnica de la doble bolsa. Consiste en lo siguiente:

• Una de ellas, considerada limpia, de color prefijado, se deja en la puerta de la habitación.

• Otra bolsa, considerada sucia, se introduce en la habitación y se utiliza para recoger la ropa del paciente: lencería, bacinillas, material quirúrgico, objetos o desperdicios (todo objeto se considera “contaminado”). Después de la recogida, se cierra dentro de la habitación. Al salir, en la puerta, introducimos la “bolsa sucia” en la preparada a la puerta o “bolsa limpia”.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 12 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Técnica de la doble bolsa.

• Mantener en la habitación, hasta que el paciente sea dado de alta, los aparatos médicos necesarios, como esfigmomanómetro, termómetro y fonendoscopio. Después del alta, se tratarán con el método de desinfección o esterilización más adecuado.

• Utilizar servicios de comida desechables; si no fuese posible, desinfectarlos por inmersión o esterilizarlos antes de usarlos de nuevo.

• Para que el paciente se distraiga, se le facilitarán, preferentemente, materiales y objetos desechables o fáciles de desinfectar (revistas, periódicos, etc.)

• Se le debe aconsejar que lleve a cabo las medidas higiénicas que eviten la difusión de los gérmenes. P.ej: lavarse las manos cada vez que se va al baño; eliminar los esputos en pañuelos desechables y desechar éstos en lugares adecuados; impedir que el paciente se sienta aislado además por nuestra conducta o lenguaje; las visitas cumplirán las mismas normas que los trabajadores; tanto la desinfección concomitante como final deben ser escrupulosas, para evitar propagación gérmenes y que aparecen nuevos casos de infección.

• Impedir que el paciente pueda sentirse aislado por nuestra conducta o nuestro lenguaje, evitando términos como “sucio” o “contaminado” cuando nos referimos a él.

• Las visitas que reciba deben cumplir igualmente una serie de normas (por ejemplo, ponerse prendas de aislamiento), que serán explicadas por el equipo de enfermería, en función de las características de cada situación y tipo de aislamiento.

• Tanto la desinfección concomitante (realizada mientras el paciente permanece ingresado) como la desinfección final (cuando termina la indicación de aislamiento) deben ser escrupulosas, para evitar la propagación de los gérmenes y la aparición de nuevos focos de infección.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 13 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Tipos de aislamiento El aislamiento se puede clasificar teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• El lugar en que se realice (aislamiento domiciliario y aislamiento hospitalario).

• El mecanismo de transmisión de la enfermedad .Aislamiento protector.

Los tipos de aislamiento son:

• Aislamiento estricto.

• Aislamiento respiratorio.

• Precauciones entéricas o aislamiento entérico.

• Precauciones cutáneas o aislamiento cutaneomucoso.

Aislamiento estricto Es el tipo de aislamiento más severo y el que requiere medidas y precauciones

más drásticas. Previene la transmisión de enfermedades altamente contagiosas que pueden transmitirse por:

• Vía aérea

• Contacto directo

• Vía cutánea

• Fómites…

Se utiliza en las siguientes patologías: varicela, rubéola congénita, rabia, peste neumónica, herpes zóster, difteria faríngea y quemaduras extensas e infectadas, el carbunco, la fiebre de Lassa, el pénfigo del recién nacido y las quemaduras infectadas por S. Aureus o estreptococo tipo A son algunas de las enfermedades que requieren este tipo de aislamiento.

RECURSOS MATERIALES

• Habitación individual con antesala y presión negativa.

• Puerta cerrada siempre con letrero visible de “AISLAMIENTO ESTRICTO”.

• Uso de guantes, calzas, bata y mascarilla de un solo uso.

• Termómetros, esfigmomanómetro y fonendoscopio de uso exclusivo para el paciente hasta finalizar el aislamiento.

• Vajilla de un solo uso.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 14 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

• Instrumental médico de uso exclusivo para esa habitación, el cual permanecerá dentro de ella mientras dure el aislamiento.

• Se recomienda que el personal sanitario que atienda a estos pacientes esté vacunado o inmunizado frente a estas enfermedades.

• Lavado de manos antes de entrar y al salir de la habitación. Personal sanitario y visitas.

• Es obligatorio ponerse la mascarilla, la bata los guantes y las calzas mientras se está en la habitación, tanto personal como visitas.

• Todas las prendas deben estar preparadas dentro de la habitación, excepto la mascarilla, que se colocará antes de entrar.

• Antes de salir, las prendas contaminadas se depositan en un contenedor especial. La mascarilla se quita después de salir.

• Los cuidados y atención médica se harán al final, una vez atendido el resto de los pacientes.

• Tratar la ropa como material contaminado. Técnica de la doble bolsa, bolsa roja, etc.

• Tratar los residuos como del grupo III. Según la clasificación general de residuos sanitarios. Se destruirán por autoclave o incinerados.

Aislamiento protector o inverso Su finalidad es aislar a pacientes que sufren una deficiencia en su sistema de

defensa (aquéllos que han sido trasplantados, que están en tratamiento con quimioterapia, que padecen leucemias,...) para protegerlos del entorno y evitar que se les transmita alguna infección. Es decir, adoptar medidas que impidan o minimicen el riesgo de infección protegiéndolos de su entorno.

Se usa en los siguientes procesos: grandes quemados no infectados, trasplantados, prematuros, pacientes sometidos a tratamientos con inmunosupresores drásticos, leucemias y linfomas.

Figura a) aislamiento común o de barrera; b) aislamiento protector o de barrera inversa.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 15 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

RECURSOS MATERILALES

• Habitación individual, a ser posible con antesala. Con presión positiva.

• Puerta cerrada siempre.

• Material e instrumental estéril.

• Jabón antiséptico.

• Gorro, mascarilla, bata, guantes estériles y calzas.

• Esfigmomanómetro, fonendoscopio y termómetros de uso exclusivo para el paciente mientas dure el aislamiento.

• Material de limpieza exclusivo para esta habitación.

• En ocasiones se emplea la comida “en olla”.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

• El personal sanitario que atienda a estos pacientes no debe padecer ningún proceso infeccioso.

• Extremar las medidas de asepsia y antisepsia en los cuidados de enfermería.

• Los utensilios para la comida serán de un solo uso.

• Restringir el nº de profesionales que atiendan al paciente, así como el nº de visitantes.

• Instrumental médico y material de limpieza de uso exclusivo para esa habitación.

• Lavado de manos antes de entrar y al salir de la misma, con jabón antiséptico.

• Antes de entrar en la habitación, el personal sanitario se colocará bata, mascarilla, gorro, calzas y guantes estériles. El empleo de gorro y calzas depende del protocolo de cada hospital.

• Las visitas también adoptarán todas estas medidas de protección.

• Asegurar una limpieza esmerada y la descontaminación diaria de la habitación con los productos recomendados.

• Al salir de la habitación, se depositarán las prendas de aislamiento en un contenedor específico para ello.

• Puerta siempre cerrada con letrero visible en el que se lea “AISLAMIENTO PROTECTOR”.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 16 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Aislamiento respiratorio Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades que se diseminan por vía aérea.

Se lleva a cabo en los siguientes procesos: sarampión, rubéola, tos ferina, parotiditis, tuberculosis pulmonar activa, meningitis meningocócica…

Este tipo de aislamiento es necesario cuando la vía de transmisión de gérmenes es el aire o las gotas que se emiten al toser o estornudar, por lo que debe protegerse es la vía aérea del personal que atiende al paciente; es decir, la boca y nariz.

RECURSOS MATERILALES

• Habitación individual con puerta siempre cerrada. A poder ser con presión negativa. Evitar ventilar hacia el interior. Puerta siempre cerrada

• Colocación de mascarillas al entrar en la habitación y desecho de ellas al salir de la misma en un recipiente específico para ello.

• Los guantes desechables son necesarios cuando se tiene contacto con secreciones. Los pañuelos desechables se depositarán en bolsas o recipientes incinerables.

• Los pacientes que estén contaminados con el mismo germen pueden compartir habitación frente a estas infecciones.

• Traslado del paciente siempre cubriendo la boca y la nariz del enfermo con una mascarilla.

• Letrero visible en la puerta de la habitación en el que rece “AISLAMIENTO RESPIRATORIO”.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

• Preferiblemente, el personal sanitario que los atiende debe estar inmunizado o vacunado.

• Lavado de manos antes de entrar en la habitación y al salir de ella, tanto personal como visitas.

• Obligatoriedad del uso de mascarilla, tanto para el personal sanitario como para las visitas. Se debe cambiar con la frecuencia necesaria. Al salir se desecha en un recipiente específico para ella.

• El paciente usará mascarilla cuando se traslade a otras dependencias para pruebas diagnósticas.

• El instrumental de exploración o terapia respiratoria que no sea desechable será desinfectado y esterilizado.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 17 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

• Especial cuidado al manipular las muestras de esputo y secreciones respiratorias (secreciones rinofaríngeas) del enfermo.

• Uso de pañuelos desechables de un solo uso para recoger las secreciones del paciente, que se retirarán con la técnica de la doble bolsa.

Aislamiento entérico. Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades a través de contacto

directo o indirecto con heces infectadas o a través de contacto con objetos contaminados por estas heces. El cólera, diarrea aguda de origen infeccioso, la fiebre tifoidea, la salmonelosis, la gastroenteritis por E. Coli, salmonella, Shigella o Yersinia enterocolítica, la hepatitis viral y la poliomielitis son ejemplos de enfermedades que requieren este tipo de aislamiento.

Su objetivo es prevenir la transmisión de las enfermedades que se contagian directa o indirectamente por medio de excreciones o heces infectadas u objetos contaminados por estas heces.

RECURSOS MATERILALES

• No es obligatorio que la habitación en la que se instale al paciente sea individual. De serlo, sería recomendable que tuviera incluido el lavabo. Sí se recomienda la habitación individual para niños o enfermos con alteración de la conducta. En estos casos, se considera “Precaución” no “aislamiento en forma estricta”.

• Uso de guantes y bata cuando haya contacto directo con el paciente o con sus heces.

• Lejía para desinfectar el inodoro, la cuña y demás objetos contaminados por las heces del paciente.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

• Lavado de manos antes de entrar en la habitación y al salir de ella.

• Uso de guantes y bata cuando haya contacto directo con el paciente o con sus heces. Los guantes y la bata estarán dentro de su habitación. Estas prendas de aislamiento se desecharán antes de salir de la habitación en un recipiente específico para ello.

• Tratar la ropa de cama como contaminada. Se retira mediante la técnica de doble bolsa.

• Los utensilios para la comida serán de un solo uso.

• Limpiar y desinfectar cuidadosamente los objetos manchados con heces del paciente con lejía.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 18 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

• Instruir al paciente en medidas higiénicas y lavado de manos después de usar el inodoro y defecar. Utilizar lejía para ello.

• Letrero visible en la puerta que indique “AISLAMIENTO ENTÉRICO”.

Aislamiento cutáneo – mucoso. Se aplica a las enfermedades que se transmiten por contacto directo con heridas

infectadas, quemaduras extensas contaminadas y drenajes purulentos. Ejemplos de enfermedades que requieren este tipo de aislamiento son: gangrena gaseosa, infecciones de heridas no cubiertas, infecciones cutáneas, sífilis primaria o secundaria, herpes zóster localizado, sepsis puerperal por Streptococcus del grupo A, impétigo y piodermas estafilocócicos.

RECURSOS MATERILALES

• Se aconseja habitación individual.

• Bata, mascarilla y guantes estériles.

• Instrumental quirúrgico estéril.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

• Es aconsejable usar una habitación individual.

• Lavado de manos antes de entrar en la habitación y al salir de ella.

• No tocar nunca con las manos las heridas o lesiones.

• Todo el personal debe ponerse mascarilla, bata y guantes para estar en contacto con el paciente.

• Todo el material de aislamiento estará preparado dentro de la habitación, depositándose en un contenedor específico antes de salir de la habitación.

• El instrumental quirúrgico utilizado será estéril y se procesará como material contaminado.

• Las curas de estos pacientes se harán en último lugar. Durante las mismas, el sanitario vestirá guantes, bata y mascarilla.

• Los residuos se clasificarán como grupo III. Según la clasificación general de residuos sanitarios.

• La ropa de cama se tratará como contaminada. Se emplea la técnica de la doble bolsa.

• Limpiar y desinfectar cuidadosamente los objetos manchados con heces del paciente con lejía.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 19 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

• Desechar los guantes y la bata en un recipiente específico para ello, antes de salir de la habitación.

• En la puerta de la habitación se colocará un letrero visible que indique “AISLAMIENTO CUTÁNEO-MUCOSO”.

Medidas Tipo de asilamiento

Estricto Respiratorio Entérico Protector Cutaneomucoso

Habitación individual

Si Sí Solo niños Sí Deseable

Bata Si No Si Si No

Mascarilla Si Sí No Si No (salvo curas)

Lavado manos

Si Sí No Sí No

Guantes Si No Si Si Si

Fómites Desechable Desinfección Desinfección Desechable y estéril

Desinfección de ropa de cama, vendajes…

Medidas de generales, precaución estandarizadas. Independientemente del tipo de aislamiento que precise el enfermo, existen unas

medidas generales o de precaución estandarizadas que deben observarse siempre:

� La habitación del paciente será individual y dispondrá de lavamanos, inodoro, toalla de papel y sitio para guardar la ropa.

� Cuando sea necesario compartir habitación, se colocarán en la misma pacientes infectados por el mismo germen.

� La puerta de la habitación permanecerá siempre cerrada y con un letrero donde se lea de forma clara el tipo de aislamiento que presenta.

� El lavado de manos se efectuará siempre que entremos y salgamos de la habitación.

� El uso de guantes, bata, mascarilla y demás prendas de barrera se hará siempre que el tipo de aislamiento lo requiera.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 20 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

� Cuando se tengan que retirar ropa y utensilios de la habitación (fómites), se hará con la técnica de la doble bolsa. Esta técnica consiste en lo siguiente: se deja preparada una bolsa en la puerta de la habitación; en una segunda bolsa que sí se mete en la habitación, se introducen los objetos y prendas a retirar. Se cierra esta segunda bolsa con un nudo y luego se mete dentro de la que se dejó preparada en la puerta.

� Los utensilios de comida serán de un solo uso.

� La desinfección de la habitación debe hacerse por personal entrenado y siguiendo las normas de desinfección del centro hospitalario.

� Es importante limitar el traslado del paciente. Cuando éste sea estrictamente necesario, se hará informando al resto del personal de las medidas de protección que deben utilizar, tanto para ellos como para el resto de pacientes.

� Información al paciente y a su familia de las razones por las que se procede al aislamiento. Esto se hará para intentar impedir que el enfermo se sienta moral y psíquicamente aislado.

� Las visitas que reciba el enfermo deberán cumplir unas normas de protección, que les serán explicadas por el personal de enfermería.

Medidas de precaución universales. La aparición creciente de portadores de virus del SIDA, de hepatitis B y de otros

virus de transmisión por la sangre, hace muy difícil la identificación de pacientes de riesgo.

Por ello los CDC (Centres for Disease Control) de Atlanta en el año 78, establecieron la medida de tratar a todos los pacientes como potencialmente infectados y adoptar medidas de protección universal; es decir, medidas de precaución en todos los casos, siempre que se tratara con sangre o fluidos biológicos del paciente. En definitiva, se trata de prevenir ante todo, tratando al paciente como si estuviera infectado, aunque en realidad no lo esté.

Recursos materiales

• Guantes desechables.

• Jabón antiséptico y desinfectantes indicados.

• Contenedores rígidos de paredes no perforantes.

• Mascarillas y protectores oculares (Gafas).

• Batas y delantales impermeables.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 21 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Protocolo de actuación

• Vacunación frente a hepatitis B por parte del personal sanitario que tenga contacto directo o indirecto con sangre y fluidos orgánicos.

• Lavado de manos antes y después del contacto con el paciente, aunque se hayan utilizados guantes.

• Uso de guantes, mascarilla, bata y gafas siempre que se prevea contacto con líquidos orgánicos del paciente.

• En caso de que algún miembro del personal tenga un corte o una herida, deberá cubrirla antes de comenzar su jornada laboral.

• Extremar la precaución con los objetos corto - punzantes y, tras su uso, depositarlos en contenedores rígidos de bioseguridad. Las agujas, una vez usadas, no deben encapucharse porque esta actividad entraña mucho riesgo de auto punción.

• Todas las muestras remitidas a laboratorio deben considerarse como peligrosas y con riesgo de infección.

• Si ocurre un accidente laboral por contacto o punción, éste deberá notificarse inmediatamente e informar al Servicio de Medicina Preventiva para tomar de forma inmediata las medidas adecuadas.

Colocación de prendas de aislamiento o barrera. COLOCACIÓN DE LAS CALZAS

• Se sujetan las calzas con los dedos por su parte interna, estirando de la goma para abrirla.

• Introducir el pie calzado a través de la goma.

• Colocarlas de forma que el calzado quede totalmente protegido.

• Para retirarlas, sujetar la goma y sacar el pie; después, desecharlas en los contenedores específicos para ello.

COLOCACIÓN DEL GORRO • Colocar el gorro de forma que el pelo quede totalmente cubierto. Si el pelo es largo se recogerá previamente.

• Si lleva un elástico (goma) se estira, sujetándolo por su parte interna, para colocarlo y ajustarlo perfectamente a la cabeza.

• Si lleva cintas, se atan en la parte posterior de la cabeza.

• Se retira con cuidado y se desecha en un contenedor específico para ello.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 22 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

COLOCACIÓN DE LA MASCARILLA • Lavarse las manos.

• Colocarse la mascarilla (antes de ponerse la bata y los guantes), de tal forma que cubra la boca, el mentón y la nariz, para evitar la diseminación de microorganismos a través de las vías respiratorias.

• Atar primero las cintas superiores en la parte alta y posterior de la cabeza, para que no se caiga. Después, atar las inferiores, adaptando el puente de metal (si lo tiene) sobre la parte superior de la nariz. Asegurarse de que la mascarilla cubre totalmente la barbilla (mentón), la boca y la nariz.

• Una vez colocada, hay que procurar no hablar mucho ni toser o estornudar.

• Para retirar la mascarilla, primero hay que lavarse las manos, si no se llevan guantes.

• Desatar primero las cintas inferiores y luego las superiores; a continuación, doblar, aproximando los borde por el exterior.

• Si la mascarilla lleva gomas en lugar de cintas

• Colocarla en la palma de la mano y pasar la banda superior por encima de la cabeza, de tal forma que quede por encima de las orejas.

• Pasar la banda inferior por la cabeza, colocándola por debajo de las orejas (en la nuca).

• Si lleva pieza metálica, se coge entre los dedos para ajustarla a la nariz, apretando a ambos lados a la vez.

• Para retirarla, quitar primero la banda superior y después la inferior, teniendo cuidado de manipularla.

COLOCACIÓN DE LA BATA • Tomar la bata de su paquete, o del armario en que esté colgada, por la parte interior del cuello o por las cintas. Se considera limpio el interior o las cintas, y contaminador el exterior.

• Elevar los brazos y dejarla resbalar sobre ellos hasta los hombros. Si los puños son elásticos y no entran bien las manos, se procederá de la siguiente forma:

• Se saca una mano tirando de la manga con la otra (que aún está dentro de la manga).

• A continuación, se saca la otra mano tirando de la parte interna del puño con la otra.

• Atar las cintas del cuello y de la cintura (puede hacerlo otra persona).

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 23 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

• Si se llevan guantes, hay que quitárselos primero. Si no se llevan guantes, hay que lavarse las manos.

• Desatar las cintas.

• Dejar resbalar la bata y meter las manos en las mangas (haciendo lo contrario que al ponérsela).

• Si se va a desechar, se recoge con el exterior hacia adentro y se introduce en la bolsa de sucio.

• Si se va a volver a utilizar, una vez desabrochada y con las manos dentro de las mangas, se cuelga en la percha, con la abertura hacia nosotros, colocando las cintas limpias hacia dentro.

COLOCACIÓN DE LOS GUANTES • Tomar el paquete de los guantes del envase de esterilización, que habrá abierto otra persona.

• Colocarlos en una mesa auxiliar, teniendo en cuenta las indicaciones de izquierda y derecha que se especifican en el paquete.

• Coger el primer guante con la mano izquierda por el puño (que estará doblado), teniendo en cuidado de tocar solo el interior.

• Introducir la mano derecha.

• Coger el segundo guante con la mano derecha (ya enguantada) por debajo del doblez.

• Introducir la mano izquierda, procurando no tocar el exterior de los guantes.

• Desdoblar los puños, tocando solo el exterior.

• Para quitarlos, se retira primero el guante sin tocar el interior, y el segundo con la mano desenguantada sin tocar el exterior.

Orden de colocación de las prendas Cuando se utilizan las prendas descritas, el orden general de colocación, como

medida de asepsia, debe ser el siguiente:

• Lavado de manos habitual.

• Colocación de las calzas.

• Colocación del gorro.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 24 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

• Colocación de la mascarilla.

• Colocación de las gafas o pantalla protectora (si es necesario).

• Colocación de la bata.

• Colocación de los guantes.

Lavado de manos. Procedimientos • Lavado de manos higiénico o habitual.

• Lavado de manos antiséptico

• Lavado de manos quirúrgico

• Lavado de manos con fricción

Lavado de manos.

Es la medida más importante para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas en el medio hospitalario.

El lavado de manos es uno de los métodos más antiguos, sencillo, eficaz y económico en la disminución de infecciones nosocomiales. Quizás sea por eso, por ser algo tan simple y barato, no le damos la importancia que realmente tiene.

Hay estudios que reflejan el escaso cumplimiento de la técnica correcta de lavado de manos entre el personal sanitario. Por ello, los servicios de Medicina Preventiva deben, con sus planes de actuación, fomentar la práctica del lavado de manos, así como seguir investigando otras herramientas útiles en la prevención de la infección nosocomial.

La flora bacteriana de las manos se divide en flora residente (constituida por los gérmenes habituales de la piel) y flora transitoria (constituida por gérmenes que no son comunes en la piel y que llegan a ella al tocar objetos contaminados). Esta última tiene gran importancia en la transmisión de enfermedades.

Así, los objetivos que perseguimos al llevar a cabo el lavado de manos son:

• Eliminar la mayor cantidad de gérmenes transitorios y residentes.

• Prevenir la aparición de infecciones nosocomiales.

Lavado de manos higiénico o habitual Con este lavado eliminamos la suciedad y flora transitoria de las manos.

Material necesario.

• Jabón líquido ordinario con dosificador.

• Toalla de papel desechable.

• Cepillo de uñas (es optativo)

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 25 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

• Cubo o papelera para recoger los papeles usados.

• Lavabo, ubicado en el área de preparación de fármacos, en la sala de curas y en todas las habitaciones de los enfermos.

Técnica.

• Retirar reloj, anillo y pulsera si se tuviera.

• Humedecer las manos con agua templada.

• Aplicar jabón líquido sobre ellas.

• Frotar las manos (palmas, dorso, muñecas y espacios interdigitales) al menos durante 30 segundos.

• Aclarar abundantemente.

• Secar con toalla de papel.

• Cerrar el grifo con la toalla de papel usada en el secado.

Indicaciones.

• Al entrar y salir del hospital.

• Cada vez que se usa el retrete.

• Antes y después de las comidas.

• Siempre que se haya tocado cualquier superficie u objeto contaminado.

• Después de quitarse los guantes.

• En todos los casos exigidos por las normas de aislamiento del hospital.

Lavado de manos antiséptico Su objetivo es disminuir o destruir los microorganismos transeúntes. Se debe

realizar en cada turno con excepción de las zonas de alto riesgo, como los quirófanos.

Está indicado

• Antes de la realización de procedimientos invasivos.

• Inserción de catéteres centrales.

• Extracción de hemocultivos.

• Sondajes urinarios.

• Toraconcentesis, paracentesis, punción lumbar.

• Manipulación de pacientes inmunodeprimidos.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 26 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

• En el manejo de pacientes con criterios de asilamiento, colonizados o infectados por microorganismos multirresistentes de interés epidemiologico…

Recursos materiales

• Jabón antiséptico de povidona yodada al 7,5 % o clorhexidina al 4%.

• Toallero con rollo de papel desechable o toallas de papel.

• Cepillo de uñas (opcional).

• Cubo para la recogida del material utilizado.

• Lavabo ubicado cerca de la zona donde se va a trabajar.

• Protocolo de actuación

• Mojarse las manos con agua y aplicar jabón antiséptico de povidona yodada o clorhexidina.

• Enjabonarse las manos, insistiendo sobre todo en los espacios interdigitales, pulgares y uñas, durante al menos 10-15 segundos.

• Enjuagarse de nuevo de forma minuciosa y abundante.

• Cerrar el grifo con una toalla de papel.

• Secar perfectamente con otra toalla de papel.

Lavado de manos quirúrgico Recursos materiales

• Jabón antiséptico en envase cerrado y con sistema dosificador.

• Toallitas o paños estériles desechables.

• Cepillo de uñas estéril.

• En las unidades de hospitalización puede emplearse el mismo lavado que para el lavado habitual.

• En servicios especiales y quirófanos deben existir unos lavabos más altos que los convencionales para no mojarse la ropa, dotados de un sistema para accionar el grifo sin tocarlo con las manos (palanca de codo, pedal, célula fotoeléctrica).

• Secador de aire caliente, paño de campo (para secado) o toallas estériles.

Protocolo de actuación

• Las uñas deben estar cortas y sin pintar.

• Quitarse todas las joyas antes de iniciar el lavado.

• Abrir el grifo, accionando el dispositivo de apertura.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 27 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

• Mojarse las manos y los antebrazos.

• Lavarse las manos, los antebrazos, los codos y el tercio inferior de los brazos con jabón antiséptico (povidona yodada al 7,5% o clorhexidina al 4%) durante 2 minuros.

• Aclararse con las manos siempre en alto, de manera que el agua resbale desde las yemas de los dedos hacia los codos.

• Aplicar de nuevo el jabón antiséptico y cepillar las uñas, los dedos, los espacios interdigitales, el dorso y la palma de la mano y los antebrazos; lavar cada mano durante unos 30 segundos (con el cepillo de uñas) y aclararlas posteriormente.

• Enjabonarse de nuevo durante 2 minutos, y aclarar manteniendo las manos hacia arriba (más altas que los codos).

• Mantener las manos y los brazos separados del cuerpo, evitando que toquen el uniforme.

• Cerrar el grifo, accionando el dispositivo de apertura (no tocar nunca con las manos).

• Secase por presión, sin frotar, con un paño o toalla estéril, utilizando uno para cada mano, comenzando por las manos para terminar en el codo, durante unos 40 segundos.

Lavado de manos por fricción Aunque se han demostrado las ventajas derivadas del correcto lavado de manos,

es cierto que su cumplimiento en el conjunto de personal sanitario se sitúa en el 50%, aproximadamente.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 28 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

Debido a esta circunstancia, diversos investigadores han trabajado intentando buscar un procedimiento de lavado de manos que sea más fácil de llevar a la práctica, proponiendo utilizar sustancias de base alcohólica (mediante fricción) para descontaminación, en sustitución del lavado de manos convencional, ya que, en general, es más efectivo, más rápido y más sencillo.

Recursos materiales

• Solución alcohólica, que puede presentarse en forma de gel.

Protocolo de actuación

• Retirar todas las hoyas antes de iniciar el lavado.

• Aplicar la solución alcohólica en la palma de la mano poniendo la cantidad indicada por el fabricante.

• Extender, mediante fricción, por toda la mano, teniendo especial cuidado en los espacios interdigitales, las uñas y las muñecas (la solución solo elimina los microorganismos de las ozonas con las que entra en contacto).

• Dejar secar (nunca utilizar papel, gasas o toallas para el secado).

• No acercar al fuego ni a otras fuentes de calor, pues es una solución inflamable.

• Nunca se debe realizar esta técnica con las manos visiblemente sucias o contaminadas de materia orgánica.

Recomendaciones generales para el correcto lavado de manos.

• No usar anillos o pulseras, ya que pueden actuar como reservorios.

• Las uñas deben tenerse cortas y limpias. No llevar uñas artificiales.

• El uso de emolientes tras la jornada laboral en las manos es recomendable porque puede aumentar la resistencia de la piel a los gérmenes, pero hay que tenerlo en cuenta porque algunos antisépticos se inactivan con estos productos.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA. TRANSMISIÓN DE INFECCIONES. AISLAMIENTO HOSPITALARIO

- 29 –

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR MAGNUS BLIKSTAD 83 ENTRLO C ℡℡℡℡ 985359678

www.academiamengar.es Correo: [email protected]

LAVADO DE MANOS

TIPOS OBJETIVO INDICACIONES

LAVADO DE RUTINA

Eliminar la suciedad y flora transitoria de las manos.

Al entrar y salir del hospital.

Después de usar el retrete.

Antes y después de comer.

Tras tocar un objeto contaminado.

Tras quitarse los guantes.

En los casos exigidos por las normas.

LAVADO ESPECIAL O ANTISÉPTICO

Eliminar la suciedad, la flora transitoria y parte de la

resistente.

Antes de la colocación de sondas, catéteres,...

Antes y después del contacto con pacientes infectados o portadores de gérmenes.

Antes del contacto con pacientes con deterioro de su inmunidad.

LAVADO QUIRÚRGICO

Eliminar la flora bacteriana y, al máximo, la residente antes de

procedimientos invasivos.

Antes de intervención quirúrgica.

Antes de una maniobra invasiva.