Epidemiologia

13
Epidemiologia Estudia los procesos de salud y enfermedad que afectan ala población. Grupos afectados: como se distribuye geográficamente y en el tiempo de salud y enfermedad, cuales son las causas o factores asociados a su surgimiento.

Transcript of Epidemiologia

Epidemiologia

Estudia los procesos de salud y enfermedad que afectan ala población.

Grupos afectados: como se distribuye geográficamente y en el tiempo de salud y enfermedad, cuales son las causas o factores asociados a su surgimiento.

Función de la Epidemiologia

• La mas importante es determinar las tendencias y las exposición a factores o marcadores que asocian con daño o enfermedad.

• Se los denomina marcadores de riesgo.

• Por esto podemos decir que tres son los determinantes principales de los procesos de salud-enfermedad: persona, lugar y tiempo.

Objetos de Estudio de la Epidemiologia:

• estado de salud de la población.

• causas de enfermedades y de estados de conservación de la salud.

• promoción de la salud, prevención y control de enfermedad.

Historia de la Epidemiologia

• la lucha entre el materialismo y el idealismo en sus Concepciones sobre las causas, los factores y las condiciones que intervienen en el proceso salud-enfermedad, tanto desde el punto de vista individual como social.

• La antigüedad de la epidemiología se remonta a los orígenes de la sociedad humana, desde que el hombre tuvo sus primeros contactos con las enfermedades y elaboró métodos de lucha rudimentarios contra ellas.

Autores que surgieron en la antigüedad

• Empédocles (504-443) combatió una epidemia al parecer de paludismo.

• Demócrito (460-360) señalaba que de la materia prima había surgido todo lo existente y en comunicación a Hipócrates (460-355), célebre médico de Cos, dejó sentado que los hombres en sus oraciones pedían salud a los dioses y desconocían que los medios para obtenerla los poseían ellos mismos.

• Epicuro (341-270) reconoció las leyes a que están sometidos los fenómenos de la naturaleza y Asclepsiades (128-56) planteó que las enfermedades podían detenerse en cualquier fase y desarrollarse en sentido contrario. Lucrecio Caro (99-54) descubrió la existencia en la naturaleza de las partículas pequeñísimas, invisibles a simple vista, a las que les dio el nombre de "semillas", de las cuales algunas eran patógenas. Pues podían provocar enfermedades.

Evolución de las Ideas que desembocaron en el concepto actual

de la Epidemiología

• Etapas fundamentales:

_Clínico-individualista

_Grandes epidemias

_Etiológico-unicista

_Ecológico-multicausal.

Cambio de concepto de la Epidemiologia en la historia y sus

tendencias actuales:

• Cada época refleja el interés o la preocupación principal de la epidemiologia.

Epidemias

Procesos infecciosos

Procesos crónicos

Salud comunitaria

Servicio de

salud

Métodos de investigación en epidemiologia:

• Epidemiologia descriptiva:Qué población o subgrupo desarrollan la enfermedad o lo hacen con

más frecuencia. Como la frecuencia de esta varia a lo largo del tiempo y/o en poblaciones con diferentes características. En que localización geográfica es as o menos frecuente dicha enfermedad. A partir de la descripción de la distribución de estos eventos, se podrá arriesgar una hipótesis que dé cuenta de las causas que lo producen.

Poblacionales * Estudio Ecológicos.*Análisis de Situación.*Reporte de Casos.

Individuales *Serie de Casos.* Estudios de Corte Transversal.

• Epidemiologia analítica observacional: ya formada la hipótesis es posible analizarlas para confirmarlas o rechazarlas con el uso de diferentes técnicas, estadísticas que permitan hacer deducción acerca de una asociación o relación causal entre variables. Los estudios analíticos observacionales analizan la relación existente entre la ocurrencia de una enfermedad y la exposición a determinados factores de protección o de riesgo en diferentes grupos, por ejemplo, un grupo q no está expuesto al factor en cuestión y otro grupo que si lo está.

• Observacionales * Estudios Casos- Controles. * Estudios de Cohortes* Ensayos Clínicos.

• Individuales *Ensayos Comunitarios o de Campo.

(Estudios de Efectividad)

• Epidemiologia analítica experimental: en este método también examina hipótesis pero lo hace de un modo más estricto aun. Es analítica porque también utiliza grupos de comparación pero, en este caso, el investigador no solo observa y analiza los datos, sino que interviene activamente en el manejo y control de la exposición, especificando las condiciones del estudio, seleccionando los grupos de tratamiento, la naturaleza de las intervenciones, el manejo de los pacientes durante el surgimiento, etc. En cierto sentido controla el proceso de la investigación e induce modificaciones necesarias para su realización.

Vigilancia de la salud:

Es la actitud de alerta responsable sobre elestado de salud de un individuo por parte de losagentes de salud. Esta actitud requiere de observaciones sistemáticas

orientadas a la toma de decisiones sobre las medidas concretas que se deben implementar, en cada caso en particular, para la prevención, atención y mejoramiento del estado de salud.

La vigilancia de la salud se ocupa de recopilar daos en forma oportuna, sistemática y ordenada; los analiza e interpreta para observar o registrar cambios en la tendencia o distribución de los problemas de salud y sus factores asociados, con el fin de recomendar medidas de prevención y control de las enfermedades o de promoción de la salud para una población

Historia de vigilancia de la salud

• En Argentina, la vigilancia de la salud se viene desarrollando desde 1960. Donde en este año se promulgo la Ley 15.465 ¨de notificaciones medicas obligatorias¨ a través del Decreto del Poder Ejecutivo N° 12.833 del 31/10/60 para promover la notificación de eventos bajo vigilancia.

El sistema de vigilancia está organizada en tres niveles

• Nivel local: profesionales de la salud que están en contacto directo con la población atendida. Este nivel corresponde a la atención primaria y en un nivel de la vigilancia no especializado, que actúa sobre los individuos.

• Nivel central provincial o jurisdiccional: Comprende a los integrantes de la Dirección Provincial de Epidemiologia.

• Nivel central nacional: Este nivel de organización se encuentra dentro de la estructura del Ministerio de Salud de la Nación con el nombre de Dirección de Epidemiologia.