EPIDEMIOLOGIA

3
EPIDEMIOLOGIA En la actualidad se considera que alrededor de 6 a 7 millones de personas se encuentran infectadas por el tripanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, la mayoría de ellas en América latina, al principio esta enfermedad estaba confinada en la Región de las Américas, pero en la actualidad se ha propagado en otros continentes facilitados por el transporte y la migración. En América del Sur la enfermedad de Chagas se encuentra en países y zonas tales como Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay y Venezuela En el Ecuador fue descrita por primera vez en 1929 por el Dr. Claudio Arteaga, pero se encontraron hallazgos arqueológicos que datan de la época prehispánica

description

Epidemiología del Ecuador hasta el 2012 enfermedad de chagas

Transcript of EPIDEMIOLOGIA

Page 1: EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA En la actualidad se considera que alrededor de 6 a 7 millones de personas se encuentran infectadas por el tripanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, la mayoría de ellas en América latina, al principio esta enfermedad estaba confinada en la Región de las Américas, pero en la actualidad se ha propagado en otros continentes facilitados por el transporte y la migración.

En América del Sur la enfermedad de Chagas se encuentra en países y zonas tales como Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay y Venezuela

En el Ecuador fue descrita por primera vez en 1929 por el Dr. Claudio Arteaga, pero se encontraron hallazgos arqueológicos que datan de la época prehispánica

Page 2: EPIDEMIOLOGIA

Según el ministerio de salud se observa un incremento de casos confirmados en el año del 2010 de 167 en relación al 2009 que son de 99 y una baja de casos en el año 2012, estos casos en su mayoría son en la provincia del Guayas, seguidos de el Oro.

AÑO1990

AÑO1991

AÑO1992

AÑO1993

AÑO1994

AÑO1995

AÑO1996

AÑO1997

AÑO1998

AÑO1999

AÑO2000

AÑO2001

AÑO2002

AÑO2003

AÑO2004

AÑO2005

AÑO2006

AÑO2007

AÑO2008

AÑO2009

AÑO2010

AÑO2011

AÑO2012

CASOS 17 10 14 13 42 31 13 9 12 17 8 36 12 25 22 11 20 37 62 99 167 110 76

TASAS 0,17 0,1 0,13 0,12 0,37 0,27 0,11 0,08 0,10 0,14 0,06 0,29 0,09 0,19 0,17 0,08 0,15 0,27 0,44 0,71 1,16 0,77 0,19

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

TASA

S POR

1000

00 H

AB.

NÚM

ERO

DE CA

SOS

Fuente: Estadistica MSP-Programa Nacional de Chagas

NÚMERO DE CASOS Y TASAS DE TRIPANOSOMIASIS AMERICANA (ENFERMEDAD DE CHAGAS) ECUADOR 1990 - 2012

CASOS

TASAS

TENDENCIA

Page 3: EPIDEMIOLOGIA

AGUDO CRONICO AGUDO CRONICO AGUDO CRONICOGuayas 0 40 40 0 29 29 0 1 1Los Ríos 0 4 4 0 3 3 0 0 0Zamora 0 0 0 0 0 0 1 0 1Manabí 2 23 25 0 10 10 0 0 0

Esmeraldas 0 1 1 0 0 0 0 0 0El Oro 0 34 34 0 1 1 0 0 0

Sucumbios 0 0 0 1 0 1 0 0 0Orellana 0 0 0 0 29 29 1 0 1Morona Santiago

1 5 6 0 0 0 0 00

Pichincha 0 0 0 0 3 3 0 0 0TOTAL 3 107 110 1 75 76 2 1 3

PROVINCIAAÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

CASOS CHAGAS CONFIRMADOS CASOS CHAGAS CONFIRMADOS CASOS CHAGAS CONFIRMADOSTOTAL TOTAL TOTAL

En el año del 2012 se puede observar que los grupos etarios más afectados a nivel nacional son las edades de 10-14 años, principalmente el género Masculino

0

5

10

15

20

25

30

< 1 1 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25- 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 ymas

FEMENINO 0 0 6 11 7 2 0 2 1 1 1

MASCULINO 0 0 6 15 7 1 1 1 5 2 7

MINSTERIO DE SALUD PUBLICA GRUPOS ETARIOS DE CHAGAS A NIVEL NACIONAL AÑO 2012