Epistaxis

30
Guía de Práctica Clínica •Epistaxis IMSS-180-09 04/06/15 MIP. Alejandro Paz Vega

description

GPC EPISTAXIS

Transcript of Epistaxis

Gua de Prctica ClnicaEpistaxisIMSS-180-0904/06/15MIP. Alejandr Pa! "e#a ANATOMIA DE LA NARIZLanarizestaconformadapor2paredeslaterales queseproyectandesdelacarayseunen anteriormente en el dorso de la nariz. Cefalico:secontinuaconlaraizdelanarizyla frente.Caudal: apice Paredeslaterales:formadasporelhuesonasaly el proceso nasal superiormente, y por cartilago y tejido fibroadiposo inferiormente. ANATOMIA DE LA NARIZLos orificios de entrada se denominan narinas y a traesdeellasingresamosalest!bulonasal, zonarecubiertaporpiel"ane#oscut$neos %ibrisas, glands. sebaceas y sudoriparas& .Losorificiosposterioresquecomunicanala nasofaringe se denominan coanas.ANATOMIA DE LA NARIZLacaidadnasalposeeunaformarectangular, con'paredes y los orificiosde entrada ysalida ya mencionados. Laparedmedialeseltabiquenasalyesta formadoporlal(minaperpendiculardel etmoides, el omer y el cartilago septal. ANATOMIA DE LA NARIZLa pared lateral esta formada de anterior a posterior por el proceso frontal del hueso ma#ilar, el h. lagrimal, la masa lateral del etmoides con sus conchas media y superior, la conchainferiorylaporcionerticaldelhuesopalatino. )nelsitiodondearticulanelhuesopalatinoconelcpo. delesfenoidese#isteunorificiodenominadoorificio esfenopalatino%a traes del cual ingresan ala caidad nasal asos y nerios&.ANATOMIA DE LA NARIZ)l piso esta formado por: anterior: por el proceso palatino del hueso ma#ilarposterior:el proceso horizontal del h. palatino )l techo esta formado por de anterior a posterior por los huesos nasales, la lamina cribosa del etmoides y el cuerpo del esfenoides. IRRIGACION DE LA NARIZLa IRRIGACIONde la caidad nasal proiene de * ramos principales:La arteria esfenopalatina, rama terminal de la arteria ma#ilar.Las arterias etmoidales anterior y posterior, ramo de la a. oftalmicaLa arteria septal, ramo de la a. facial.IRRIGACINA. PALATINA MAYOR A. ESFENOPALATINA(MAXILAR)A. ETMOIDALES ANT.A.ETMOIDALES POST.A. NASAL LATERAL POSTERIORRAMAS NASALES LATERALES DE LAA. ETMOIDALINERVACION DE LA NARIZLa INERVACION es de 2 tipos: sensorial y sensitia.+,-ensorialdadapor..olfatorio%/&cuyas prolongacionesdendriticasseubicananieldela mucosaquecubrelaconchanasalsuperior,el techo nasal y la zona alta del tabique nasal. 2,Laineracionsensitiaproienederamos deriadosdel..trigemino%0&,ramosma#ilary oftalmico .1ambiene#isteineracionparasimpaticaysimpatica para las glandulas mucosas de la zona.INERVACION DE LA NARIZ)sta ineracion parasimpatica proiene del 0// par %..facial&,conramosqueemergendelganglio pterigopalatino,ubicadoenlafosa pterigopalatina.Nervio olfatorioGanglio terigoalatino Ra!a"na"ale" o"teriore" "#eriore"ANATOMIA DE LA NARIZCAVIDADE !ARANAALELos huesos que rodean la caidad nasal son huesos neumatizados 2uncion:Colaborar con la humedificacion y calentamiento del aire3ctuar como caja de resonancia para la oz3liiar el peso de los huesos a los que pertenece4educir el peso de la cabeza)P/-135/-6)2/./C/7.:)s la hemorragia proeniente del interior de la nariz. -eg8n su localizaci9n puede clasificarse en:Anterior: -uelen tener su origen en el area de :iesselbach, lugardondeselocalizanel;/3: C3@-3- >).)43L)-6- )nfs. /nfecciosas agudas: /nfluenza, sarampion, difteria, fiebre tifoideaG,Procesoshormonales:menstruacion%epista#is icariante&,pubertadoembarazodesarrollanepista#is debido a un aumento de la ascularizaci9n de la mucosa de las fosas nasales.H,2armacosto#ico,sistemicos:3/.)-,cloranfenicol, carbenicilina, y antiagregantesCfosforo, mercurio, cromo;, >randes altitudes.6/3>.7-1/C7 I )5PL743C/7.3namnesisLocalizaciondelpuntosangranteylaposible causaFedir 13 y control del edo. hemodinamicoL3J:JA, 1P?1P1, K-45decr$neo,defosasysenosparanasalessi esta indicado6escartar causas generales del sangrado)5PL743C/7. 2/-/C3: 3spirador, rinoscopio, l$mpara o espejo frontal o estuche de diagn9stico6/3>.7-1/C7 6/2)4).C/3L6ebehacerseconprocesoshemorragicosno localizadosenfosasnasales,sinoquese e#teriorizan a traes de las mismas:Aemorragias digestias altasAemorragias pulmonenerales&1ranquilizar al pacientePosicionsemisentadoconcabezainclinada hacia adelanteControlhemodinamico:LA13MLiquidosy e#pansores del plasma, transfusion sanguinea.14313F/).17Fanejo Fedico, Localizar el sitio de sangrado, 4emoer co$gulos nasales3plicaci9n de asoconstrictores %o#imetazolina, efedrina +=, agua o#igenada&y anestNsicos locales %#ilocaina +=& durante +< mins.,Aacer presi9n despuNs de colocarlosC3@1)4/O3C/7.CauterizacionKuimica:.itratodeplata,ac.Cromico, ac. 1ricloroacetico '< I Galanocauterio9 d!atermocoagulaci9n&Cauterizacion con laser%/FP7413.1):.orealizarjam$scauterizaci9nen puntoshom9nimosbilaterales,peligrode perforacion septal&13P7.3F/).17 .3-3L 3.1)4/74introducci9nprogresiadegasaimpregnadacon ungPentoantibi9tico%tetraciclina&mediante pinzasdebayoneta.)ltaponamientodebe mantenerse al menos 'Hhrs.13P7.3F/).17 .3-3L P7-1)4/74)ltaponamientoposteriorpuederealizarsede ariasmaneras,prefenetementehacerbajo intubacion.Lam$ssencillaeslaqueutilizaun catNterde2oley.o.+'CNsteseintroduceenel ladodelahemorragiahastaquesue#tremose ea por detr$s de la 8ula. -e infla el bal9n con +< ml de agua y se tracciona suaemente el cateter a la ez que se taponan ambos orificios nasales con gasasimpregnadasconcremaoungPento antibi9tico.esaconsejablelaadministraci9nde antibi9ticos por !a oral %amo#icilina&TAPONAMIENTO NASAL POSTERIORF)6/C3F).17-3yudan a controlar la epista#is, pero no reemplazan la cauterizacion o los metodos de taponamiento.+, VITAMINA *: -i hay deficiencia de protrombina se da el antagonista de Qarfina %Coumadin&, la fitonadionadosis: +