epistemologia

2
‘Academia Pre-Policial “Gral. Miguel Iglesias” Av. Guardia Civil N°881 La Campiña-Chorrillos Telf.:234-7362 1. El………… es una…………… que se plantea por falta de conocimiento. a) Método científico – teoría b) Análisis científico – ley c) Problema científico – interrogante d) Lenguaje científico – hipótesis 2. Proposición verdadera que describe una regularidad en la naturaleza. a) Hipótesis b) Deducción c) Ley científica d) Demostración 3. Teoría científica que considera al criterio de verificación para determinar lo que es ciencia a) Anarquismo epistemológico b) Relativismo epistemológico c) Neopositivismo d) Pragmatismo 4. La contrastación a diferencia de la demostración significa: a) Experimentar b) Observar c) Deducir d) A y b 5. La lógica estaría ubicada estrictamente en las ciencias: a) Fácticas b) Naturales c) Formales d) Tecnológicas 6. Función del pensamiento que permite la comparación entre dos ideas o dos conceptos eligiendo la más conveniente. a) Abstracción b) Conceptuar c) Juzgar d) Razonar 7. En el pensamiento la representación mental de un hecho u objeto se llama. a) Regla b) Concepto c) Símbolo d) Imagen 8. No constituye forma de aprendizaje: a) La modificación del comportamiento como resultado de la práctica b) La adquisición de conocimientos y actitudes. c) La experiencia como producto de la interacción con el medio ambiente d) La conducta instintiva 9. Hipócrates era médico: a) Romano b) Griego c) Italiano d) Holandés 10. La propensión natural del hombre para comprender y conocer la realidad, según Platón y Aristóteles, tiene como base la: a) duda metódica b) admiración y el asombro c) existencia humana d) situación límite 11. A …………….. se le considera como el iniciador del Periodo ……….. de la filosofía antigua griega. a) Aristóteles - Cosmológico b) Platón - Realista TEMA: EPISTEMOLOGIA

description

g

Transcript of epistemologia

Page 1: epistemologia

‘Academia Pre-Policial “Gral. Miguel Iglesias”

Av. Guardia Civil N°881 La Campiña-Chorrillos Telf.:234-7362

1. El………… es una…………… que se plantea por falta de conocimiento.a) Método científico – teoríab) Análisis científico – leyc) Problema científico – interroganted) Lenguaje científico – hipótesis

2. Proposición verdadera que describe una regularidad en la naturaleza.a) Hipótesisb) Deducciónc) Ley científicad) Demostración

3. Teoría científica que considera al criterio de verificación para determinar lo que es ciencia

a) Anarquismo epistemológicob) Relativismo epistemológicoc) Neopositivismod) Pragmatismo

4. La contrastación a diferencia de la demostración significa:a) Experimentarb) Observarc) Deducird) A y b

5. La lógica estaría ubicada estrictamente en las ciencias:a) Fácticasb) Naturalesc) Formalesd) Tecnológicas

6. Función del pensamiento que permite la comparación entre dos ideas o dos conceptos eligiendo la más conveniente.

a) Abstracciónb) Conceptuar c) Juzgar d) Razonar

7. En el pensamiento la representación mental de un hecho u objeto se llama.a) Regla b) Concepto c) Símbolo

d) Imagen 8. No constituye forma de aprendizaje:

a) La modificación del comportamiento como resultado de la práctica b) La adquisición de conocimientos y actitudes. c) La experiencia como producto de la interacción con el medio ambiente d) La conducta instintiva

9. Hipócrates era médico:a) Romano b) Griego c) Italiano d) Holandés

10. La propensión natural del hombre para comprender y conocer la realidad, según Platón y Aristóteles, tiene como base la:

a) duda metódica b) admiración y el asombro c) existencia humana d) situación límite

11. A …………….. se le considera como el iniciador del Periodo ……….. de la filosofía antigua griega.

a) Aristóteles - Cosmológico b) Platón - Realista c) Sócrates - Antropológico d) Heráclito - Existencial

12. . ¿Qué doctrina filosófica sostiene que la experiencia de origen al conocimiento?

a) Empirismo b) Escepticismo c) Idealismod) Realismo

13. René Descartes, Godofredo Leibniz y Baruch Espinoza, son representantes de la doctrina filosófica denominada:

a) Idealismo b) Racionalismo c) Empirismo d) Criticismo

14. Señale los factores que influyen en el desarrollo de la personalidad.a) Biológicos b) Políticos c) Ambientales d) Personales e) A, C y D

TEMA: EPISTEMOLOGIA