epistemologia trabajo de a relatividad..docx

6
Ejemplos 1: VERDAD RELATIVA Hace años, existía una vieja creencia en la tradición popular que decía que el número de neuronas que teníamos era finito. Es decir, cualquier accidente o problema que tuviéramos (como la ingesta de alcohol o determinados traumatismos), podría ser capaz de eliminar estas fundamentales poblaciones de células especializadas, imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo. VERDAD ABSOLUTA Pero las investigaciones de científicos de la Universidad de Princeton (EEUU) determinaron que nuevas neuronas se generan continuamente en la corteza cerebral de monos adultos en tres áreas de esta. Esas áreas son la región prefrontal, temporal inferior y parietal posterior. Debido a las similitudes entre los simios y los seres humanos, los científicos concluyeron que lo mismo ocurre en los seres humanos. Es lo que se conoce como neurogénesis, el proceso de generación de nuevas neuronas cerebrales después de completarse el desarrollo completo de los organismos.

Transcript of epistemologia trabajo de a relatividad..docx

Page 1: epistemologia trabajo de a relatividad..docx

Ejemplos 1:

VERDAD RELATIVA

Hace años, existía una vieja creencia en la tradición popular que decía que el

número de neuronas que teníamos era finito. Es decir, cualquier accidente o

problema que tuviéramos (como la ingesta de alcohol o determinados

traumatismos), podría ser capaz de eliminar estas fundamentales poblaciones de

células especializadas, imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro

organismo.

VERDAD ABSOLUTA

Pero las investigaciones de científicos de la Universidad de Princeton (EEUU)

determinaron que nuevas neuronas se generan continuamente en la corteza

cerebral de monos adultos en tres áreas de esta.

Esas áreas son la región prefrontal, temporal inferior y parietal posterior. Debido a

las similitudes entre los simios y los seres humanos, los científicos concluyeron

que lo mismo ocurre en los seres humanos. Es lo que se conoce como

neurogénesis, el proceso de generación de nuevas neuronas cerebrales después

de completarse el desarrollo completo de los organismos.

Ejemplos 2:

Page 2: epistemologia trabajo de a relatividad..docx

VERDAD RELATIVA

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) define la Fisioterapia en 1958 como:

"El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío,

luz, agua, masaje y electricidad. Además, incluye la ejecución de pruebas

eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación en la fuerza

muscular; pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del

movimiento articular y medidas de la capacidad vital; así como ayudas

diagnósticas para el control de la evolución".

VERDAD ABSOLUTA

La Confederación Mundial de la Fisioterapia (W.C.P.T.) la define en 1987 como:

"La Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante

la aplicación de medios físicos tratan, curan, previenen, recuperan y adaptan a

personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en

un nivel adecuado de salud".

Ejemplos 3:

Page 3: epistemologia trabajo de a relatividad..docx

VERDAD RELATIVA Durante la segunda mitad del siglo XIX se creyó en numerosos círculos del ámbito científico que había un planeta entre Mercurio y el Sol, al que denominaron Vulcano -en honor al dios romano del fuego-, que era el primero del sistema solar. El matemático y astrónomo Urbain Jean Joseph Le Verrier fue quien primero habló de su existencia, en 1859. La idea vino después de que muchos otros científicos no pudieron explicar ciertas peculiaridades sobre la órbita de Mercurio.  Cuando La Verrier murió en 1877, todavía era considerado por haber descubierto un nuevo planeta en el sistema solar. 

VERDAD ABSOLUTA Sin embargo, para él esta no fue ninguna sorpresa, ya que cuatro años antes había comprobado la validez de la teoría, aplicando sus ecuaciones relativistas al movimiento del planeta Mercurio y logrando resolver, mediante ellas, el enigmático problema de la precesión de su perihelio. Lo que sucede es que Mercurio se encuentra tan cerca del Sol, que el Espacio-Tiempo a través del cual se desplaza, manifiesta ya una curvatura evidente, lo que hace que su trayectoria orbital tenga una dinámica diferente, sólo explicable con las ecuaciones relativistas de la Gravedad.

VERDAD RELATIVA Y VERDAD ABSOLUTA

Page 4: epistemologia trabajo de a relatividad..docx

Néstor Andrés Bonelo Fernández

Luis Fernando Valencia Cisneros

I Semestre

Betuel Bonilla Rojas

FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO Epistemología

Neiva-Huila 11 de Agosto 2015