Epistemología y Ciencias Sociales-Ortiz_Programa (1)

4
1 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Académica Paraguay Epistemología y Ciencias Sociales Programa Profesor: Luis Ortiz, PhD. Horario: Jueves de 18:00 hs. a 19:30 hs. 1. Fundamentación La Sociología y las Ciencias Sociales en general disputan un estatuto científico, sentando reflexivamente las bases lógicas y empíricas con pretensión de análisis, explicación e inferencia a propósito de los procesos sociales. Aquello que es, por lo tanto, definido como “saber” tiene su condición de posibilidad en estrecho vínculo con la codificación e institucionalización de un campo de conocimiento y la construcción de un campo de problemas y objetos que se revela en constante cambio. En la reflexión acerca de las categorías de conocimiento, se distinguen los múltiples factores que hacen a la realidad social, su lógica relacional y su condición histórica. Al respecto, la especificidad de los fenómenos sociales en tanto problemas de conocimiento dependen de su situación social e histórica y de su construcción como problemas susceptibles de una indagación teórica y empírica. El propósito de discutir la problemática del conocimiento científico de la sociedad, desde perspectivas teóricas de la sociología clásica y contemporánea, es hacer una comparación de los cuadros conceptuales donde la estructura y la acción social condicionan y definen los diferentes problemas de conocimiento e investigación. Una reflexión en torno a estos cuadros no puede ser emprendida sino como un proceso que conjuga las categorías con las prácticas científicas que las expresan y legitiman. Al respecto, la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento en las ciencias sociales remite al problema del condicionamiento social de la investigación científica en términos de la concepción de los problemas y la elaboración de nuevos marcos conceptuales para la descripción y explicación de la realidad social. El curso, bajo este marco, propone un movimiento analítico pendular entre la práctica de investigación científica y el condicionamiento social de lo históricamente cognoscible, buscando explorar las mediaciones entre ambos niveles que hacen posible una lógica de argumentación, demostración y descubrimiento en las ciencias sociales.

description

Programa Epistemología

Transcript of Epistemología y Ciencias Sociales-Ortiz_Programa (1)

1

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Sede Académica Paraguay

Epistemología y Ciencias Sociales Programa

Profesor: Luis Ortiz, PhD. Horario: Jueves de 18:00 hs. a 19:30 hs. 1. Fundamentación La Sociología y las Ciencias Sociales en general disputan un estatuto científico, sentando reflexivamente las bases lógicas y empíricas con pretensión de análisis, explicación e inferencia a propósito de los procesos sociales. Aquello que es, por lo tanto, definido como “saber” tiene su condición de posibilidad en estrecho vínculo con la codificación e institucionalización de un campo de conocimiento y la construcción de un campo de problemas y objetos que se revela en constante cambio. En la reflexión acerca de las categorías de conocimiento, se distinguen los múltiples factores que hacen a la realidad social, su lógica relacional y su condición histórica. Al respecto, la especificidad de los fenómenos sociales en tanto problemas de conocimiento dependen de su situación social e histórica y de su construcción como problemas susceptibles de una indagación teórica y empírica. El propósito de discutir la problemática del conocimiento científico de la sociedad, desde perspectivas teóricas de la sociología clásica y contemporánea, es hacer una comparación de los cuadros conceptuales donde la estructura y la acción social condicionan y definen los diferentes problemas de conocimiento e investigación. Una reflexión en torno a estos cuadros no puede ser emprendida sino como un proceso que conjuga las categorías con las prácticas científicas que las expresan y legitiman. Al respecto, la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento en las ciencias sociales remite al problema del condicionamiento social de la investigación científica en términos de la concepción de los problemas y la elaboración de nuevos marcos conceptuales para la descripción y explicación de la realidad social. El curso, bajo este marco, propone un movimiento analítico pendular entre la práctica de investigación científica y el condicionamiento social de lo históricamente cognoscible, buscando explorar las mediaciones entre ambos niveles que hacen posible una lógica de argumentación, demostración y descubrimiento en las ciencias sociales.

2

2. Objetivo general El objetivo general es la reflexión sobre el proceso científico en las ciencias sociales abordando las condiciones de posibilidad del conocimiento del mundo social dada una realidad en constante cambio. 3. Objetivos específicos El primer objetivo específico es el abordaje de la denotación y la connotación epistémica, la causalidad y la explicación, la probabilidad y la inferencia, la comparación y el control, todos factores cruciales de la reflexividad científica. El segundo objetivo específico es la discusión del proceso de investigación en ciencias sociales desde la problematización, la construcción del objeto, la formulación y comprobación de hipótesis, hasta el informe de hallazgos desde la experiencia de investigaciones clásicas de la sociología general. 4. Organización temática. Introducción: Las bases de una epistemología de las ciencias sociales Unidad I. Epistemología y sociología del conocimiento 1ª clase: Posturas epistemológicas: El empirismo y el modelo inductivista. Lectura: CHALMERS Alan, ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?, caps. 1, 2, 3, 4.

2ª clase: Posturas epistemológicas: El racionalismo y el modelo falsacionista. Lectura: POPPER Karl, La lógica de la investigación científica, Caps. 4, 5 y 6.

3ª clase: Análisis del lenguaje en la ciencia. Lectura: SEIFFERT Helmut, Introducción a la Teoría de la ciencia, Parte I.

4ª clase: Enfoque científico y problema científico. Lectura: BUNGE Mario, La investigación científica, Caps. 1 y 4. Unidad II. Fundamentos clásicos de la Epistemología de las Ciencias Sociales 5ª clase: Marx: el conocimiento sociológico como crítica de la metafísica y el prejuicio. Descubrimiento versus ideología. Lecturas: MARX Karl, El Capital. Crítica de la economía política, Cap. XXIV. ---------------, Miseria de la Filosofía, Cap. 1.

6ª clase: Durkheim: el conocimiento sociológico como proceso objetivo de validación. Comparación y control. Lecturas: DURKHEIM Émile, El Suicidio, Introducción y Libro I. ------------------------, Las reglas del método sociológico, Caps. 1 y 2.

3

7ª clase: Weber: el conocimiento sociológico como proceso subjetivo de validación. Imputación de sentido y comprensión. Lecturas: WEBER Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Parte I. -----------------, Ensayos de metodología sociológica, Cap. 2. Unidad III. Fundamentos epistemológicos en la Sociología contemporánea 8ª clase: Elias: la realidad social como condicionamiento y habilitación. Restricción y autorestricción. Lectura: ELIAS Norbert, La sociedad cortesana, Caps. III, IV y V (Págs. 60-158)

9ª clase: Elias: el conocimiento por configuraciones. Lectura: ELIAS Norbert, Sociología fundamental, Cap. 4 y 5.

10ª clase: Bernstein: la realidad social como estructura simbólica. Desigualdad y lenguaje. Lectura: BERNSTEIN Basil, Clases sociales, códigos y control I, Caps. VIII y IX.

11ª clase: Bernstein: el conocimiento por códigos. Lectura: BERNSTEIN Basil, La estructura del discurso pedagógico, Cap. II.

12ª clase: Bourdieu: la sociedad como espacio cultural de disputa. Campos y capitales. Lectura: BOURDIEU Pierre, La Reproducción, Libro II, Caps. 1 y 2.

13ª clase: Bourdieu: el conocimiento por habitus. Lectura: BOURDIEU Pierre, Meditaciones pascalianas, Cap. 4. Conclusión: El conocimiento sociológico como ruptura y construcción reflexiva. Lectura: BOURDIEU Pierre et al., El oficio de sociólogo, Partes 1 y 2. 5. Bibliografía BERNSTEIN Basil, Clases sociales, códigos y control I, Ed. Akal, Madrid, 2007. -------------------; La estructura del discurso pedagógico, Ed. Morata, Barcelona, 1993. BOURDIEU Pierre, La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Ed. Popular, Madrid, 2001. -----------------------, Meditaciones pascalianas, Ed. Anagrama, Barcelona, 1999. BOURDIEU Pierre; PASSERON Jean-Claude; CHAMBOREDON Jean-Claude, El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos, Ed. Siglo XXI, México, 1997. BUNGE Mario, La investigación científica, Ed. Siglo XXI, México, 2000. CHALMERS Alan, ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?, Siglo XXI, Madrid, 3ª. Ed. 2000.

4

DURKHEIM Émile, El Suicidio, Ed. Colofón, México, 1998. ------------------------, Las reglas del método sociológico, Alianza Editorial, Madrid, 1997. ELIAS Norbert, La sociedad cortesana, Fondo de Cultura Económica, México, 1996. -------------------, Sociología fundamental, Ed. Gedisa, Barcelona, 2005. MARX Karl, El Capital. Crítica de la economía política, Ed. Siglo XXI, México, 2006. ----------------, Miseria de la Filosofía, Ed. Siglo XXI, México, 1970. POPPER Karl, La lógica de la investigación científica, Ed. Tecnos, Madrid, 1962. SEIFFERT Helmut, Introducción a la Teoría de la ciencia, Editorial Herder, Madrid, 1978. WEBER Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Península Editorial, Barcelona, 1994. ------------------, Ensayos de metodología sociológica, Amorrortu Ediciones, Buenos Aires, 1996. 6. Modalidad pedagógica Al inicio de cada sesión, el docente hará una exposición inicial introductoria. Se propiciará una discusión coordinada en función de los textos leídos. 7. Evaluación Habrá un nivel de evaluación conceptual que valora el análisis y comprensión de las categorías en discusión. La evaluación se hará por la participación en clase sobre la lectura de los textos asignados. Dicho nivel implicará un 20% de las calificaciones. Habrá un nivel de evaluación teórica, que valora la reflexión y movilización de los marcos conceptuales discutidos en los ejes temáticos distribuidos en tres fases del curso. La evaluación se hará por la redacción de un ensayo breve sobre cada eje. Dicho nivel implicará 20% de calificaciones. El mismo implicará una monografía de 4-5 páginas, a espacio y medio, tipo “Times New Roman”, tamaño de letra 12. Habrá un nivel de evaluación epistemológica, que dará cuenta de una reflexión sobre los alcances y límites de las investigaciones de tesis. La evaluación se hará por la redacción de un ensayo al término del curso. Dicho nivel implicará 60% de la calificación. El mismo implicará una monografía de 10-12 páginas, a espacio y medio, tipo “Times New Roman”, tamaño de letra 12.