EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían...

32
www.razon.com.mx MARTES 6 de noviembre de 2018 » Nueva época » Año 10 Número 2936 PRECIO » $10.00 Fraude a maestros, “desde hace años y en todo el país” PEGA A MICRO- EMPRESARIOS CANCELACIÓN DEL NAIM; AMLO ACUERDA CON LOS GRANDES págs. 6 y 8 EPN RECONOCE A AMLO TRABAJAR EN UN SOLO FRENTE EN EL T-MEC » La diputada María Chávez confirma que ese sistema de “crédito” no es nuevo; líder de la Sección 9 del SNTE asegura que no es privativo de alguna región; culpan a la SEP de descuen- tos de hasta 88% de nómina pág. 10 » El Presidente exalta experiencia del equipo negociador; el acuerdo deja bases sólidas de estabilidad y certeza para in- versionistas, señala pág. 12 EL MAN- DATARIO, ayer, con trabajado- res de la Secretaría de Econo- mía. Foto>Especial Advierten crisis en albergue de Mixhuca por sobrecupo de migrantes VAN 3,400, CABEN 5,500, PERO SERÍAN 12 MIL Por J. Butrón, F. Nava y E. Osorio CRISIS POR CARAVANA MIGRANTE ANOCHE HABÍA ya 5 carpas; temen hacinamiento e insalubridad; el alcalde Armando Quintero dice que tiene recur- sos limitados para mantener el refugio PREVÉN QUE HOY el estadio llegue a su máxima capacidad sólo con la primera caravana; faltan las otras tres en las que vienen unos 6 mil más págs. 3 y 4 CARAVANAS Primera 7,200 Segunda 1,500 Tercera 1,200 Cuarta 1,800 11,700 Migrantes María Chávez Diputada de Morena “Hay muchas empresas patito. Acá en Michoacán hay esquemas similares, pues se les presta dinero, pero la deuda nunca baja” Por Jorge Butrón y Kevin Ruiz > Y al final 150 horas de corte... para nada LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO en el Cutzamala, cuyo costo fue de 500 mdp, terminarán hoy entre las 15:00 y 19:00 horas; la pieza “K” invertida, que serviría para estable- cer una línea alterna para bombear agua, falló; habilitan sólo la línea que ya estaba; prevén crisis de desabasto; suministro al 100 por ciento, hasta el fin de semana. págs. 14 y 28 Línea 1 Pieza “K” invertida Línea 2 LO QUE FALLÓ CÓMO SE “ARREGLÓ” 3 Grupos de 16 soldadores laboran para terminar la obra 200 Personas trabajan en la reparación del Cutzamala La pieza “K” invertida, cuya instalación falló, que- dará inhabilitada y se le harán estudios téc- nicos para saber si se podrá utilizar en el futuro. 1 2 Domingo 4 de noviembre Después de las 08:00 horas se reinició el suministro de agua, tras unir las líneas de distribución 1 y 2. A las 16:00 horas, cuando estaba en 70% de funcionamiento, el agua provocó un desplazamiento de la pieza recién instalada conocida como “K” invertida. La “K” invertida sufrió un desplazamiento de 4 cm que la arrastró sobre el suelo. El movimiento fue superior al esperado (3,000 toneladas), por lo cual se determinó frenar la operación y retirar la pieza. A B C Lunes 5 de noviembre Ingenieros decidie- ron cortar la pieza “K” en su interconexión con la Línea 2 de alta presión. 2.5 m COMPARATIVO 1.7m Al final no se logró la interconexión: la Línea 1 quedó unida por un tubo recto y la Línea 2 quedó suelta. Con ello, se mantiene la capacidad previa a las obras. Con una grúa se retiró la pieza “K” para dar inicio a la colocación del tubo anterior (objeto del ajuste en el Cutza- mala) y reactivar el suministro de agua. Reabastecimiento de agua por zonas »Álvaro Obregón »Miguel Hidalgo »Magdalena Contreras »Cuajimalpa »Tlalpan MIÉRCOLES »Cuauhtémoc »Benito Juárez PARCIAL »Azcapotzalco »Iztapalapa »Venustiano Carranza »Iztacalco »Tláhuac JUEVES Gráfico>Roberto Alvarado>La Razón Fuente>Conagua PORTADA.indd 3 06/11/18 00:20

Transcript of EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían...

Page 1: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

www.razon.com.mx MARTES 6 de noviembre de 2018 » Nueva época » Año 10 Número 2936 PRECIO » $10.00

Fraude a maestros, “desde hace años y en todo el país”

PEGA A MICRO-EMPRESARIOS CANCELACIÓN DEL NAIM; AMLO ACUERDA CON LOS GRANDES págs. 6 y 8

EPN RECONOCE A AMLO TRABAJAR EN UN SOLO FRENTE EN EL T-MEC

» La diputada María Chávez confirma que ese sistema de “crédito” no es nuevo; líder de la Sección 9 del SNTE asegura que no es privativo de alguna región; culpan a la SEP de descuen-tos de hasta 88% de nómina pág. 10

» El Presidente exalta experiencia del equipo negociador; el acuerdo deja bases sólidas de estabilidad y certeza para in-versionistas, señala pág. 12

EL MAN-DATARIO, ayer, con trabajado-res de la Secretaría de Econo-mía.Fo

to>E

spec

ial

Advierten crisis en albergue de Mixhuca por sobrecupo de migrantes

VAN 3,400, CABEN 5,500, PERO SERÍAN 12 MIL

Por J. Butrón, F. Nava y E. Osorio

C R I S I S PORC A R A V A N A M I G R A N T E

ANOCHE HABÍA ya 5 carpas; temen hacinamiento e insalubridad; el alcalde Armando Quintero dice que tiene recur-sos limitados para mantener el refugio

PREVÉN QUE HOY el estadio llegue a su máxima capacidad sólo con la primera caravana; faltan las otras tres en las que vienen unos 6 mil más págs. 3 y 4

CARAVANAS

Primera 7,200Segunda 1,500Tercera 1,200Cuarta 1,800

11,700Migrantes

María Chávez Diputada de Morena“Hay muchas empresas patito. Acá en Michoacán hay esquemas similares, pues se les presta dinero, pero la deuda nunca baja”

Por Jorge Butrón y Kevin Ruiz >

Y al final 150 horas de corte... para nada

LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO en el Cutzamala, cuyo costo fue de 500 mdp, terminarán hoy entre las 15:00 y 19:00 horas; la pieza “K” invertida, que serviría para estable-

cer una línea alterna para bombear agua, falló; habilitan sólo la línea que ya estaba; prevén crisis de desabasto; suministro al 100 por ciento, hasta el fin de semana. págs. 14 y 28

Línea 1

Pieza “K” invertida

Línea 2

LO QUE FALLÓ

CÓMO SE “ARREGLÓ”

3Grupos de 16 soldadores

laboran para terminar la obra

200Personas trabajan en la reparación del Cutzamala

La pieza “K”

invertida, cuya instalación falló, que-dará inhabilitada y se le harán estudios téc-nicos para saber si se

podrá utilizar en el futuro.

1 2Domingo 4 de noviembre Después de las 08:00 horas se reinició el suministro de agua, tras unir las líneas de distribución 1 y 2. A las 16:00 horas, cuando estaba en 70% de funcionamiento, el agua provocó un desplazamiento de la pieza recién instalada conocida como “K” invertida.

La “K” invertida sufrió un desplazamiento de 4 cm que la arrastró sobre el suelo. El movimiento fue superior al esperado (3,000 toneladas), por lo cual se determinó frenar la operación y retirar la pieza.

A B C

Lunes 5 de noviembreIngenieros decidie-ron cortar la pieza “K” en su interconexión con la Línea 2 de alta presión.

2.5

m

COMPARATIVO

1.7m

Al final no se logró la interconexión: la Línea 1 quedó unida por un tubo recto y la Línea 2 quedó suelta. Con ello, se mantiene la capacidad previa a las obras.

Con una grúa se retiró la pieza “K” para dar inicio a la colocación del tubo anterior (objeto del ajuste en el Cutza-mala) y reactivar el suministro de agua.

Reabastecimiento de agua por zonas

»Álvaro Obregón»Miguel Hidalgo»Magdalena Contreras»Cuajimalpa»Tlalpan

MIÉRCOLES

»Cuauhtémoc»Benito Juárez

PARCIAL

»Azcapotzalco»Iztapalapa»Venustiano Carranza»Iztacalco»Tláhuac

JUEVES

Gráfico>Roberto Alvarado>La Razón

Fuente>Conagua

PORTADA.indd 3 06/11/18 00:20

Page 2: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

RozonesExigen al Senado frenar visita de Maduro

›Pues la molestia por la asistencia de Maduro a la toma de protesta de AMLO continúa. Hoy, el senador Manuel Añorve presenta un punto de acuerdo en la Cámara alta para que se le retire la invitación

al presidente de Venezuela. Asegura que la presencia del chavista atenta contra la democracia, ya que, dice, la represión con la que gobierna a su pueblo no lo hacen merecedor para estar en un evento republicano, como es el cambio de gobierno en el Congreso de la Unión el próximo 1 de diciembre. Bueno, la indignación es tanta, que Añorve no bajó de dictador consumado a Maduro.

Iztapalapa y GAM, en el ojo del huracán

›Ahora que continúa la contingencia en la capital mexicana por el me-gacorte de agua, Iztapalapa está en el ojo del huracán y no precisa-mente por la falta del vital líquido. Resulta que no pudo comprobar

345 millones de pesos por alumbrado público y… la prestación de servicios por arrendamiento de ¡pipas!, según la auditoría a la Cuenta Pública 2017. Ahh, y la Gustavo A. Madero le acompaña en el mismo dolor, aunque con un daño al era-rio detectado por 271 millones. ¿Será que le pedirán cuentas a Dione Anguia-no y a Víctor Hugo Lobo, quienes administraron las entonces delegaciones?

Que Yunes se ponga las pilas

›Lo feo: en Boca del Río desapareció Eduardo Sánchez, un joven capi-talino de 20 años, quien se encontraba en esa localidad como turista. Lo malo: que en los últimos 20 días han desaparecido cinco personas

más en los límites de esa zona conurbada y Veracruz, que mantienen en alerta a los habitantes del lugar. Esperamos que el gobernador Miguel Ángel Yunes se ponga las pilas y atienda la inseguridad que crece en dos de los municipios más importantes de la entidad, ¿o esperamos a que llegue Cuitláhuac? Que conste que es pregunta.

La nueva Sedatu

›Una cosa es segura: en el próximo gobierno habrá una nueva Secre-taría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), muy distinta a la de la actual administración, con su muy cuestionada titular. El

próximo titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, firmó ayer un convenio de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional para implementar Barrios Modelo en zonas marginadas. En este programa se invertirán 10 mil millones de pesos para procesar, con tecnología de origen politécnico,  información que ayude a determinar suelo, movilidad y espacio público, con la intención de detonar desarrollos urbanos en 16 ciudades del país.

Chapulines y algo más

›Ahora que Morena presentó a sus nuevos y flamantes diputados, todos expriistas y hasta exlíderes de la CNOP y CNC, organizaciones cien por ciento tricolor, destaca el caso de Delfina de los Santos. Y

no porque haya presentado muchas propuestas, sino porque la diputada de Nuevo León destaca por haber cambiado de partido… tres veces… en un mes. Así es. En septiembre salió del PT para postularse como independiente, luego, el 17 de ese mes se cambió a Encuentro Social, mismo al que renunció para unirse a Morena. Vaya que sí aplica lo de la cultura de lo desechable.

Reprueba comisionado de reconstrucción

›El comisionado para la Reconstrucción, Recuperación y Transforma-ción de la Ciudad de México, Edgar Tungüí Rodríguez, salió repro-bado de su comparecencia, ayer, ante el Congreso local. A Tungüí los

diputados le preguntaron cuántas viviendas multifamiliares y para cuántas personas se estaban construyendo; a cuánto ascienden los montos de apoyo a damnificados; de cuánto es el subejercicio que tendrá esta comisión, a un mes de terminar su gestión, y otras cuestiones relacionadas con el cargo que ostenta. Pero el funcionario se extravió en evasivas y no respondió nada.

Que sepamos nadie le ha pedido al Presidente electo que se quede callado y que no responda. Mucho de lo que ha pasado más bien tiene que ver con la forma en que se han dado debates, controver-sias y agresiones de uno y otro lado sobre lo que se va perfilando del futuro gobierno.

Ayer, el Presidente electo hizo referencia a algo que se dice, desde hace al menos dos meses, sobre su gobierno, el cual recordemos que no es formalmente todavía gobierno.

La juguetona idea de que el 1 de diciembre va a presentar su pri-mer informe de gobierno, más que tomar posesión, se debe a que bajo un escenario inédito, López Obrador y su entorno han estado expuestos y con dosis de desgaste.

Se han dicho muchas cosas, más todas las que nos esperan, que están reflejando inquietudes y defensas de causas, al tiempo que se han presentado críticas genuinas que no se han sabido leer ni interpretar.

No todo lo que se expone sobre López Obrador desde tribunas y que no le son afines debe ser visto en su contra. Los 30 millones de votos en su favor no son sinónimo de que se deba acatar lo que dice y que por ende desparezca la crítica, pieza fundamental para su futura gobernabilidad.

Cuando dice López Obrador que no se va a quedar callado, es lo mismo que se dice desde la crítica. Tenemos que ir aceptando que podemos meternos en terrenos del toma y daca interminable.

La clave va a ser, de hecho ya es, cómo lo establecemos y sobre qué bases lo hacemos. No necesariamente el toma y daca es negativo, lo que debe prevalecer es el respeto, las libertades y el no permitir por ningún motivo el autoritarismo y la imposición.

Estos meses han sido el gran preámbulo de lo que puede venirse. La pregunta es si López Obrador quiere sólo para él lo que es para todos. Éste empieza a ser el gran dilema para el futuro gobierno. La crítica fue el elemento para ver a los gobiernos y al propio país du-rante años.

Para algunos, lo que decía López Obrador era excesivo, pero lo fuera o no, tuvo las libertades para en lo general expresarse, por lo menos durante los últimos 12 años.

Sería injusto, en este contexto, pasar por alto que en el camino muchos medios de comunicación, con los cuales ya se va entendien-do y hasta los llena de florituras; fueron utilizados, con todo lo que esto significa, para atacarlo a mansalva.

El lance por el artículo de Proceso, demostró cómo los ánimos están a flor de piel y además sensibles. Una revista que de suyo es incómoda, no puede dejar de serlo ante el triunfo de uno u otro can-didato. El artículo lo vemos más como un llamado de atención que como un ataque a López Obrador.

Pensar el periodismo como un ejercicio de militancia o causa, al final no le ayuda ni le propone a la audiencia, y somete al propio ejercicio profesional.

Ésta es una vieja discusión que no termina y que tiene muchas formas de verse, pero lo cierto es que ante un nuevo gobierno, se debe refrendar el principio de que la crítica es una pieza toral en el ejercicio periodístico, ejerza quien ejerza el poder.

Tiene toda la razón López Obrador cuando dice que no tiene por qué quedarse callado, nosotros tampoco. Ésta debe ser una de las ecuaciones que le deben ayudar al Presidente electo a gobernar.

Ante nuevos tiempos, nuevas actitudes y oportunidades. La pelo-ta está en la cancha de todas y todos.

RESQUICIOS.Es un enigma lo que pueda pasar hoy en las elecciones in-

termedias en EU. Trump se la ha pasado en campaña desde hace al menos tres años, es quizá lo que mejor hace. Hoy se empieza a jugar la reelección. Habrá que ver qué deciden los estadounidenses, su país está dividido con una pésima imagen ante el mundo, pero, paradójicamente, con un presidente con un 45% de aceptación.

TIENE TODA LA RAZÓN López

Obrador cuando dice que no tiene por qué

quedarse callado, nosotros tampoco.

Ésta debe ser una de las ecuaciones que le deben ayudar al

Presidente electo a gobernar

Tiene toda la razón López Obrador cuando dice que “quisieran estarnos cuestionan-do y que nos quedáramos callados, no va a ser así, tenemos que debatir de manera

respetuosa, pero tiene que haber diálogo circular, tiene que haber libertades plenas y para todos”.

Mejor que nadie se quede callado

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected]

QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

02

La dosLa Razón | Martes 06.11.2018Twitter: @LaRazon_mx

60 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014

Society for News Design 2010, 2011, 2012, 2013, 2014,

2015, 2016, 2017 y 2018 2 Menciones Especiales

[email protected] .mx Envíanos aquí todos tus comentarios

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

7PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

02LR.indd 2 06/11/18 00:24

Page 3: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Martes 06.11.2018

MéxicoAGENDA NACIONAL

03

»VINCULAN A PROCESO A EL PISTACHE. Tras siete horas de audiencia, un juez vinculó a proceso a David ‘N’, presunto líder de La Unión de Tepito, y Daniel Eduardo ‘N’, El Tiger, uno de sus operadores, por los delitos de ope-ración con recursos de procedencia ilícita y delitos contra la salud. Fueron detenidos el pasado miércoles.

»Q.ROO TOMA SEGURIDAD DE CANCÚN. Tras el inicio de una huelga de labores por parte de los elementos de la policía municipal, el gobierno local detalló que agen-tes estatales y federales garantizarán la seguridad en la zona turística; el conflicto es laboral y responde a los cambios en materia de disciplina y controles, agregó.

Negocia obispo tregua con narco en GuerreroPor Navidad, el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, reveló que buscará a los grupos delictivos para pactar un alto a la violencia. “A nivel mundial las guerras se paran en Navidad, por qué no aquí”, dijo.

Vecinos de la zona piden aumentar vigilancia

Centroamericanos son más de 12 mil; en Mixhuca caben 5,500

Foto

>AP

EL ESTADIO donde están alojados estaba ayer ya a la mitad de su capacidad; comen y duermen en las mismas gradas, en con-diciones evidentes de insalubridad

LA CARPA principal tiene capacidad para 800 personas.

Rosa María TelloHabitante de Magdalena Mixhuca

“Sí hay unos que ya andan pi-diendo dinero, quién sabe si sean o no migrantes pero no estaría de más que aumentaran los rondines de patrullas”

Bertín CastroHabitante de Magdalena Mixhuca

“No se vale que les traigan sus tinacos, que los traten como reyes y a uno, cuando no tiene agua le tardan años en que nos traigan las pipas, además tiran basura”

ra y no son ni para recogerla, ojalá que el Gobierno también atienda así a los suyos, tanto niño de la calle, tanto abandono y ahí no hacen nada”, dijo a este medio Ber-tín Castro, habitante de la zona.

Los migrantes llegan al albergue de Ciudad Deportiva en oleadas de 100 o 200 y algunos en familia, de manera ais-lada. Se calcula que entre Puebla y Vera-cruz aún hay aproximadamente cuatro mil 700 migrantes, los cuales llegarán a la capital en los próximos días.

Por otra parte, los integrantes de la segunda caravana, unos mil 500, arriba-ron ayer al municipio de San Pedro Ta-panetepec, Oaxaca. La tercera caravana, unos mil 200, se encuentra en Pijijiapan, Chiapas, mientras que la cuarta, integra-da por unos mil 800, se encuentra en Tapachula.

Ayer, el padre Alejandro Solalinde afir-mó que se realizará una consulta interna para decidir cuántos migrantes se que-darán en la Ciudad de México y cuántos seguirán el camino hacia Estados Unidos.

Entrevistado en la Cámara de Diputa-dos, Solalinde mencionó que se espera que lleguen al albergue del estadio Jesús Martínez “Palillo” aproximadamente ocho mil migrantes de los cuatro “éxo-dos”, pero que no todos se quedarán ahí por mucho tiempo.

Por Jorge Butrón, Fernando Nava y Elizabeth Osorio >

El albergue habilitado en el esta-dio Jesús Martínez “Palillo”, en la Ciudad Deportiva de la Ciu-dad de México, será insuficiente

para alojar y atender al total de migrantes que se dirigen hacia la capital de la Repú-blica en cuatro caravanas. 

El albergue, según el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, tiene capacidad para cinco mil personas. A las 17:00 horas de ayer ya estaba a la mitad. 

Se espera que en  los próximos días llegue a este espacio el resto de la prime-ra caravana que, según la Secretaría de Gobernación (Segob), está integrada por cinco mil migrantes, pero que según la organización Pueblos Sin Fronteras, as-ciende a más de siete mil 200.

A esta cantidad habrá que agregar los aproximadamente cuatro mil 500 cen-troamericanos que vienen en otras tres caravanas y que siguen el mismo derro-tero que la primera.

La carpa mayor del estadio Jesús Mar-tínez “Palillo” sólo tiene capacidad  para 800 personas, por lo que el resto de quie-nes ya estan ahí duermen en las gradas.

Las condiciones de insalubridad son evidentes. Los migrantes se bañan al-rededor de los tinacos que instaló el go-bierno de la ciudad y el agua que corre va a dar a la cancha, parte de la cual ya está convertida en un lodazal.

Los migrantes lavan su ropa y la cuel-gan en las mismas gradas en donde desa-yunan, comen y duermen, en condicio-nes que se acercan ya al hacinamiento.

Además, consumen alimentos que les llevan en envases de unicel y plástico, lo que produce una gran cantidad de basura de la cual nadie se hace respnsable.

El pasado fin de semana, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad, Nashieli Ramírez, dijo que el albergue está calculado para que funcio-ne sólo durante una semana.

De igual modo, el alcalde de Iztacalco, el morenista Armando Quintero, dijo ayer que su demarcación no cuenta con recursos para mantener el albergue por tiempo indefinido. Mencionó que en principio se decidió apoyar con alimen-to a los migrantes, porque se pensó que su estancia en la capital sería transitoria.

En tanto, vecinos de la colonia Magda-lena Mixhuca exigieron a las autoridades mayor vigilancia por la presencia de mi-grantes, pues aseguran que desde el fin de semana ya hay decenas de indocu-

mentados pidiendo dinero en las calles. “Yo los veo y me da mucha tristeza,

porque los veo muy delgados, muy desa-nimados; aquí en la ciudad los recibimos bien, vi que desde ayer ya les trajeron de comer, varios vecinos les llevaron ropa, les estuvieron dando el apoyo, pero sí hay unos que ya andan pidiendo dinero; quién sabe si sean o no migrantes, pero no estaría de más que aumentaran los rondines de patrullas”, indicó Rosa María Tello, vecina de la zona.

También hubo gente que se indignó porque el gobierno capitalino les llevó a los migrantes tinacos con agua para que se pudieran bañar, pues argumentaron que les están entregando el vital liquido, del cual ellos carecen.

“No se vale que les traigan sus tinacos, que los traten como reyes y a uno, cuan-do no tiene agua le tardan años en que nos traigan las pipas, además tiran basu-

2Mil 300 niños viajan en la caravana, de acuerdo con Unicef

24Días han transcurrido desde que salieron de San Pedro Sula

C R I S I S PORC A R A V A N A M I G R A N T E

EL STC METRO puso ayer en operación un programa de apoyo a los integrantes de la caravana migrante de centroamericanos.

03LR.indd 3 06/11/18 00:39

Page 4: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mxMéxico

La Razón | Martes 06.11.201804

Twitter: @CarlosUrdiales

A diferencia de cuando el presidente con menor aprobación en la historia (39 por ciento) ganó en 2016, las elecciones de este martes no obedecen al sistema de colegios electorales, en el cual cuentan los cole-gios ganados y no los votos obtenidos; hoy son los sufragios totales los que determinarán si los republi-canos mantienen su exigua mayoría de 51 a 49 en el Senado o no.

De los 35 escaños que se renuevan, 26 son demó-cratas y 9 de republicanos. Así, la oposición debe mantener sus actuales posiciones y arrebatar dos a los amigos de Trump para ser mayoría en la Cámara alta.

En la de Representantes la aritmética de escaños depende de la densidad poblacional de cada estado, California, el que más, con 53; Vermont, Alaska, Wyo-ming, Montana, Delaware, Dakota del Sur y del Norte, con un representante cada uno. En esta Cámara el nú-mero mágico es 218 para controlar los procesos. Los republicanos tenían hasta hoy 236 representantes.

Para ser mayoría, los demócratas deben arrebatarle 23 al partido republicano y refrendar los suyos. Según sondeos y encuestas existen 194 escaños probables o seguros para los demócratas y 173 escaños probables o seguros para los republicanos. Especial atención en los 31 distritos donde la competencia entre ambos par-tidos es cerrada.

En cuanto a las 36 elecciones para gobernador, 26 estados son republicanos, nueve demócratas y uno in-dependiente. Veinte de los gobernadores de estos es-tados buscan la reelección, de ellos seis son demócra-tas, 13 republicanos y uno independiente. Alternancia a la vista en Illinois, Maine, Nuevo México, Michigan y Dakota del Norte, todos de signo republicano que podrían cambiar a demócrata.

Los estadounidenses promedian una participación histórica de entre 50 y 60 por ciento en elecciones para presidente, y en las intermedias del 40 por ciento. Do-nald Trump sabe tan bien como sus antecesores que estos comicios son un referéndum de facto a su ges-tión, el cual al magnate le llega en horas bajas.

Por todo lo anterior, por lo que está en juego para el conservadurismo estadounidense más recalcitrante, xenófobo, nacionalista y pendenciero, es que el señor Trump está en modo Elección, mostrando dientes y músculo, lo mismo ante Irán que en McAllen, Texas.

Los pronósticos le son adversos, pero no hay garan-tías de que hoy sea derrotado y en dos años echado de la Casa Blanca. El resultado en Estados Unidos tendrá impactos para México, lo mismo en lo económico que en lo político. El Presidente electo y su partido saben que algo similar les viene tan pronto como 2021.

A dos años de su elección como presidente de Estados Uni-dos, Donald Trump se somete a referéndum. Del resultado

de la elección intermedia de hoy con la renovación de 35 de sus 100 senadores, 435 representantes en el Congreso (la totalidad) y 36 gubernaturas; depende su futuro político inmediato como pre-sidente y el camino electoral para su re-elección en 2020.

SOBRE LA MARCHA

Por CarlosUrdiales

Trump, a referéndum

[email protected]

Cierran un albergue en Chiapas; indagan motínPor Yanira Franco >[email protected]

EL ALBERGUE instalado en el Recinto Feria de Tapachula, Chiapas, por el Ins-tituto Nacional de Migración (INM) fue cerrado el pasado domingo debido a un posible motín de migrantes que protes-taron por los malos tratos.

Este albergue alojaba a mil 600 mi-grantes, en su mayoría de nacionalidad hondureña, los cuales fueron sacados a la calle con todo y sus pertenencias.

De acuerdo con información difun-dida en medios locales,  el albergue, que funcionó durante dos semanas, fue cerrado debido a una trifulca por parte de unos 200 centroamericanos que expresaron su inconformidad por estar incomunicados y en malas con-diciones de alimentación.

La coordinadora Regional de Comunicación del Alto Comi-sionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) María Rubí Harfush, informó

Fueron levantados en Veracruz, señala

Ombudsman: plagian zetas a 100 migrantes

SEGÚN DEFENSOR de DH de Oaxaca, fueron llevados a Puebla; unos lograron escapar y otros fueron liberados cerca de una base de la PF; iban en “camiones fruteros”

Por Antonio López > [email protected]

El presidente de la Defensoría de Derechos Humanos de los Pue-blos de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert, denunció la desapari-

ción de al menos 100 migrantes en Ciu-dad Isla, Veracruz, los cuales habrían sido secuestrados por el Cártel de Los Zetas. 

En entrevista con La Razón, el ombuds-man oaxaqueño dijo que supo por testi-monios que los delincuentes llevaron a los migrantes a Puebla, en donde algunos lograron escapar y otros fueron liberados. 

“Ellos vienen huyendo de la violencia de las pandillas en Centroamérica y aho-ra están peor, porque vinieron a conocer la brutalidad del crimen organizado en nuestro país. Al parecer el grupo, que cabe destacar  tiene niños, fue secuestrado por el grupo de Los Zetas.

“Ya tenemos testimonios de que varias personas escaparon, y ellos declararon que los narcotraficantes los entregaron a otro grupo cerca de la base de la Policía Federal en Puebla”, aseguró. 

Peimbert, quien acompaña a la carava-na migrante, aseguró que hay suficientes testimonios de cómo los migrantes desa-parecidos abordaron camiones fruteros, “de los grandes”, que “extrañamente” fue-ron llevados a Veracruz. 

“Los migrantes lo vieron con sus pro-pios ojos. Nosotros ya habíamos visto  que se nos acercaban camiones fruteros, de los grandes, y advertimos que nadie se subiera, pero el cansancio y la desespera-ción de la gente llevó a muchos a subirse”. 

El ombudsman oaxaqueño acusó a los gobiernos federal y de Veracruz de las pre-suntas desapariciones.

“El Gobierno federal ha presionado a

que ese albergue  ya no va a funcionar.“Por eso la ACNUR se moviliza para

buscar alternativas para que esta pobla-ción con necesidad de protección pueda estar en un lugar seguro”, dijo.

Los medios locales informaron que este domingo se dio a conocer a los mi-grantes que deberían salir del lugar y se les entregó una Cédula Única de Regis-tro Poblacional (CURP) en calidad de residente temporal.

Los migrantes tienen la obligación de permanecer en el estado de  Chia-pas mientras dura su trámite de refugio, mismo que puede extenderse hasta tres meses, y deberán presentarse cada se-mana a firmar para mantenerse vigente el proceso.

Por otra parte, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Re-tes, recordó a los mexicanos el llamado del Papa Francisco a acoger,   proteger e integrar a los migrantes, quienes dejaron su país por cuestiones urgen-tes de seguridad.

Foto

>AP

UN GRUPO de migrantes viaja en un transporte de carga que salió de Córdoba, Veracruz, ayer.

los transportistas para que no ayuden a los indocumentados, y eso motivó a mu-chos para subirse donde fuera, y la pro-hibición de usar camiones, avalado por el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, nos obliga a cruzar por ese triángulo violento”, aseveró. 

Hasta el cierre de esta edición, el hecho no fue confirmada por las fiscalías de Vera-cruz o de Puebla. Mientras que defensores de migrantes dijeron a La Razón que aún investigan la veracidad de los hechos. 

“Estamos verificando y monitoreando estas situaciones, pero son afirmaciones que no tenemos fundamentadas”, dijo Jorge Andrade, cofundador del colectivo Ustedes somos nosotros. 

Mientras que Irazú Gómez Vargas, de Incidencias de sin fronteras, indicó: “Sí puedo decir que hay una confusión im-portante, está información es contradic-toria, y lo más recomendable es verificar con las fiscalías estatales, eso es lo que estamos haciendo”. 

Mil600 personas se

alojaban en el recinto de Tapachula

C R I S I S PORC A R A V A N A M I G R A N T E

Arturo Peimbert Ombudsman de Oaxaca“Al parecer el grupo, que cabe destacar  tiene niños, fue secuestrado por el grupo de Los Zetas”

AL MENOS tres mil 230 centroameri-canos han solicita-do a México refugio humanitario.

04LR.indd 2 06/11/18 00:36

Page 5: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mxMéxico 05

Martes 06.11.2018 | La Razón

05LR2935.indd 3 05/11/18 17:02

Page 6: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mx06 MéxicoLa Razón | Martes 06.11.2018

López Obrador reitera puertas abiertas a Santa Lucía

Inicia hoy cierre de contratos con la IPPor Berenice Luna > [email protected] 

El proceso para comenzar a cerrar los contratos con las construc-toras que participan en el Nue-vo Aeropuerto Internacional de

México (NAIM) comenzará este martes, aseguró Javier Jiménez Espriú, propues-to como titular de la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes (SCT).

Luego de la reunión con empresarios que participan en la construcción, Ló-pez Obrador aseguró que su actitud fue positiva y de total entendimiento con el equipo de transición.

Jiménez Espriú refirió que en el even-to se solicitó a los empresarios “que co-miencen a hacer sus cuentas”, para que en el marco de la ley se finiquiten sus contratos.

Cabe destacar que, de acuerdo con el Presidente electo, en esta reunión estu-vieron presentes las empresas que tie-nen contratos por el 92 por ciento de las

Foto

>Cua

rtos

curo

LÓPEZ OBRA-DOR, a su salida de la reunión con empresarios del NAIM, ayer.

EL PRESIDENTE electo resalta que hay buena disposi-ción del empresariado; también participarán en rehabili-tación del AICM, dice; prevén en 3 años la primera pista

Defiende su derecho de réplicaPor Antonio López >[email protected]

ANDRÉS MANUEL López Obrador afirmó que su aspiración “no es ser un dictador, sino representar a una Repú-blica democrática” y aseveró que si bien respeta la libertad de expresión, ejercerá siempre su derecho de réplica a las críti-cas que se le hagan.

Afirmó que la libertad de expresión “implica mensajes de ida y vuelta”.

“Porque se habla mucho de la libertad de expresión y se niega la posibilidad de

obras adjudicadas. El futuro mandatario aseveró que los

constructores podrán participar en Santa Lucía o en la rehabilitación del Aeropuer-to Internacional Benito Juárez y de la ter-minal de Toluca.

“Se llegó a un acuerdo general. Desde mañana se empiezan a ver opciones, al-ternativas que son varias. El volumen de obra que tienen contratado (las empre-sas) en Texcoco se puede hacer en Santa Lucía; también en las obras que se van a llevar a cabo en la actual terminal para rehabilitarla, lo que se va a hacer en el aeropuerto de Toluca, lo que se tiene que seguir haciendo en Texcoco, prin-cipalmente obras hidráulicas”, informó.

De la misma manera, descartó que los contratistas hayan externado la posibi-lidad de recurrir a demandas, amparos o multas por la cancelación de la obra. “No hubo ningún planteamiento de este tipo, no ha habido ninguna denuncia legal. No hay ningún amparo... se portaron muy bien, de ma-nera muy comprensiva”

EMPRESARIOS AVALAN PLAN. Por su parte, Guadalupe Phillips, CEO de ICA, comentó a La Razón que la re-unión de este lunes fue constructiva, pero sin entrar en detalles, por lo que más adelante se reunirán para determi-nar qué pasará con los trabajos que aún se efectúan.

En el caso de Grupo Carso, López Obrador mencionó que en llamada te-lefónica, Carlos Slim, presidente de la firma, externó su apoyo y respetó la de-cisión “que tomaron los mexicanos”.

En palabras del próximo director del GACM, Gerardo Ferrando Bravo, prevén que en los tres años que contemplaba el plan maestro de AMLO para la construc-ción de las pistas en Santa Lucía, sólo se concluirá una pista.

“Lo que se quedó es que en tres años se tendrá operando una pista. La parte importante es que la base militar prevalecerá, pero para situaciones de emergencia continuará operando”, sostuvo Ferrando Bravo en entrevista al término del encuentro.

la réplica. Quisieran estarnos cuestionan-do y que nos quedemos callados. No, no va a ser así”, expuso.

El futuro mandatario hizo alusión a una revista que publicó en su portada

Alista AMLO proyecto contra la EducativaPor Antonio López >[email protected]

EL PRESIDENTE electo, Andrés Ma-nuel López Obrador, informó que una de las principales iniciativas que presentará al Congreso será la derogación de la Re-forma Educativa.

Ante legisladores de Morena, el futuro mandatario resaltó: “Le quiero yo presen-tar a la Cámara, presentarles a ustedes, legisladores libres e independientes, la abrogación, derogación o cancelación de la mal llamada Reforma Educativa”.

A su vez, anunció que pondrá a con-sideración del Congreso una propuesta que establezca que los salarios “nunca serán inferiores a la inflación”. 

“Quiero que entre todos le demos una cachetada con guante blanco a la política neoliberal. Durante mucho tiempo los aumentos al salario siempre estuvieron por debajo de la inflación. Eso se acabó”, aseveró.

Por su parte, Ricardo Monreal, coor-dinador de Morena en el Senado, y Ma-rio Delgado, homólogo en la Cámara de Diputados, le presentaron las iniciativas que están siendo impulsadas.

Destacaron la creación de la Ley Or-gánica de la Fiscalía General de la Re-pública; la reforma al artículo 22 de la Constitución en materia de extinción de dominio; la creación de la Ley de fo-mento a la confianza ciudadana; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la creación de la Secretaría del Bienestar; la desaparición del fuero; la revocación de mandato por consulta po-pular; la Ley de austeridad Republicana, y la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos, entre otras.

“Celebramos que hoy (ayer) ha queda-do publicada esta última ley en el Diario Oficial de la Federación. Es ley vigente y aplicable para todos”, dijo Monreal.

López Obrador pidió a los legisla-dores actuar con honestidad y justicia, pues afirmó, ésa es la clave para la cuarta transformación.

Por último, agradeció a los legislado-res por impulsar las reformas necesarias “para llevar a cabo la cuarta transforma-ción de la vida pública del país”.

SEÑALA que presentará al Congreso la iniciativa; afirma que dará “cacheta-da con guante blanco” a polí-tica neoliberal

DÍAS ANTES, Andrés Manuel se reunió con integrantes de la CNTE, a quienes aseveró que la evaluación para el desempeño, a aplicarse este mes, “ya se acabó”.

Andrés Manuel López ObradorPresidente electo de México

“Porque se habla mucho de la libertad de expresión y se niega la posibilidad de la réplica. Quisieran estarnos cuestionando y que nos que-demos callados. No, no va a ser así”

Algunas ya son una realidad, otras están en proceso.Ley Orgánica de la Fiscalía General de la RepúblicaReforma al artículo 22 de la Constitución, en materia de extinción de dominio.Ley de Fomento a la Confianza CiudadanaLey Orgánica de la Administración Pública FederalLey de Austeridad RepublicanaLey Federal de Remuneraciones de Servidores PúblicosDesaparición del fuero Revocación de mandato por consulta popularCreación de la Secretaría del BienestarEstipular la corrupción como delito graveCancelación de la Reforma Educativa

INICIATIVAS IMPULSADAS

una imagen suya, con el título “AMLO se aísla. El fantasma del fracaso”.

“Una revista sacó una foto donde apa-rezco ya decrépito, chocheando, y el títu-lo de la portada es que estoy solo, y que se avizora el fracaso. Muy sensacionalista, amarillista, pero es normal, así es la liber-tad, así es la democracia. Yo no aspiro a ser un dictador, aspiro a representar una república democrática”, dijo. 

Aseveró que la libertad de expresión debe ser una garantía para todos, inclui-do el Presidente: “Yo voy a ejercer siem-pre ese derecho de manera respetuosa”.

EL ENCUENTRO se efectuó en un restaurante de Polanco y también contó con la presencia del próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

16 Empresas concen-

tran el 92% de los contratos

06LR.indd 2 06/11/18 00:36

Page 7: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mxMéxico 07

Martes 06.11.2018 | La Razón

07LR2935.indd 3 05/11/18 17:03

Page 8: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mxMéxico

La Razón | Martes 06.11.201808

Twitter: @hurtado2710

Con mucha anticipación se anunció la medida extrema. La gente se preparó de diversas maneras: compró tinacos, baldes y cubetas para almacenar el líquido; se organizó en su casa para reducir el con-sumo al mínimo, e incluso aprendió a satisfacer sus necesidades personales con menos agua de la que normalmente usa. La necesidad es la madre de las invenciones y, como siempre sucede en México, la gente encontró fórmulas creativas e ingeniosas para resolver el problema.

Los capitalinos hemos descubierto que pode-mos vivir con menos agua de la que normalmente gastamos. ¿Qué vamos a hacer? ¿Seguir dilapidán-dola como antes o cambiar nuestros hábitos para siempre?

Las preguntas, en este caso, son acerca del agua, pero a lo largo de nuestra vida nos enfrentamos con este tipo de interrogantes.¿Qué es lo correcto? ¿Seguir haciendo lo mismo o cambiar de proceder? Estas cuestiones tienen una ineludible dimensión moral. Lo que se nos plantea ahora es la necesidad de una moral del agua, moral que quizá partiría de la interpretación más literal del mandamiento:

“Agua que no has de beber, déjala correr”.  No se trata sólo de ahorrar agua de manera indi-

vidual, sino de participar en la organización colec-tiva para tal efecto. Por ejemplo, los vecinos de un edificio pueden ponerse de acuerdo para cortar el suministro a ciertas horas de la noche para evitar el desperdicio. O pueden instalar un sistema de reco-lección de agua de lluvia en su azotea para usarla en la limpieza de áreas comunes. 

Como siempre sucede en este tipo de situa-ciones, habrá quienes se resistan a colaborar con los demás en una buena causa. Recuerdo que en alguna ocasión increpé a un vecino que dejaba la manguera abierta y él me contestó muy ofendido:

“No se meta en lo que no le importa. Es mi agua, yo la pago”. Una nueva actitud ante el agua no sólo puede ser moral, sino que debe ser, además, demo-crática. Vivir en una comunidad nos obliga a tomar decisiones colectivas acerca de cómo usar el agua. Una democracia del agua debe estar fundada en la norma suprema de la moral del agua, pero tam-bién debe tomar en cuenta otros principios sociales. ¿Cómo repartir de manera justa el agua disponible? ¿Quiénes deben tener preferencia? 

Uno de los recursos estilísticos para reempla-zar la palabra “agua” por un sinónimo es utilizar la frase “el vital líquido”. Esa fórmula lingüística nos parece ahora anticuada, pero enuncia una verdad que no podemos olvidar jamás. Cuidar el agua es cuidar la vida: la nuestra, la de los demás, la de todo el planeta.

Este fin de semana se suspen-dió el sistema de abasto de agua de la Ciudad de México. Las reparaciones que reque-

ría el sistema hídrico exigían un corte total que no se había podido realizar antes.

TEATRO DE SOMBRAS

Por GuillermoHurtado

El agua, la moral y la

democracia

[email protected]

Por Cristina Pérez > [email protected]

La cancelación de la obra del Nue-vo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) provoca desazón entre los micro y medianos em-

presarios, pues señalan que, a diferencia de los grandes inversionistas, a ellos no los consideran como parte de las pérdidas a resarcir. Algunos vendieron su casa, terre-nos y coches o invirtieron sus ahorros de toda la vida para trabajar en el proyecto.

Los pequeños empresarios lamentan que se diga que son 46 mil empleos los que se perderán, cuando en realidad hay otros 5 mil en juego .

Uno de ellos es Iván Estrada, un trans-portista que utilizó su patrimonio para dar el enganche de una góndola (un camión para transportar materiales), pero con la decisión del Presidente electo, ahora se quedará sin trabajo y con la deuda que adquirió con una financiera.

“Somos gente de trabajo, pero aho-ra miles estamos en la incertidumbre. ¿Dónde vamos a trabajar? Invertimos en herramientas que no hemos pagado y nos vamos a quedar sin empleo y con deudas. Yo pedí 500 mil pesos para mi camión, cada mes tengo que pagar 10 mil, y ¿cómo consigues pagar si no puedes emplear lo que compraste? ”, reclamó.

Otra de las angustias de quienes se de-dican al transporte de material está en si las empresas liquidarán todo.

Para Carlos Argumedo, delegado del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química y la Construcción (Sitreqc), es in-justo que no consideraran a empresarios que apostaron todo en el NAIM.

“Hay muchos compañeros que han invertido dinero, que no son empresarios como Hermes, como ICA. Es gente que le da chamba a 30 o 40 personas por minas de la zona y que ya no van a poder em-plearlos. Son 5 mil externos que van a ser afectados”, lamentó.

Argumedo confió en que se pueda revertir la decisión: “No se han puesto a pensar en las empresas que contrataron minas. Hay mucha inversión alrededor de éstas, son como 100. Hay personas que

Pequeños y medianos empresarios, en vilo

“Invertimos nuestros ahorros en el NAIM”

TRABAJADORES de la obra explican que utilizaron su patrimonio para adquirir maquinaria y materiales; aseve-ran que 51 mil personas se quedan en la incertidumbre

van a perder 3, 4 o 5 millones de pesos”.Contundente, Argumedo remató: “A lo

que quiero llegar con esto es que los gran-des empresarios están sujetos a contrato con Grupo Aeroportuario. Aquí no sólo se trata de los grandes empresarios, sino de las personas subcontratadas. La gente de las grandes empresas no dan un contrato como tal. ¿Quién nos va a dar garantía a la gente que trabaja en minas, en camiones? La gente que se compró su góndola indus-trial, que se metió a trabajar aquí para irla pagando y que se van a quedar sin eso.

Jorge Dieguez platicó que él no dudó en invertir en la renta de minas en San Pedro Chiautzingo. De lo que él extrae dependen 60 fami-lias, que en promedio dejarán de recibir 6 mil pesos mensuales.

“Atrás de esas grandes empre-sas hay empresarios, pequeños,

medianos que vamos a perder todo. Y ¿quién nos va a proteger? La gente está muy preocupada; venimos a chambear, pero se parará todo en diciembre; me gus-taría que tuvieran consideración por toda la gente que dejan sin trabajo”, expresó.

Contó que mantener una mina como la que rentó cuesta en promedio uno o dos millones de pesos mensuales.

“Estamos hablando de 100 minas de tepetate, de tezontle. ¿Qué se va a hacer con ese material? Muchos de nosotros podemos decir: Ya invertí 8 o 30 millones en producir material porque NAIM me lo

comprará y a la mera hora lo can-celan”, reprochó.

En cuanto al impacto ambien-tal, Argumedo dijo: es un terreno arenoso y por eso fue viable ha-cerlo aquí, no hay nada más. No hay fauna que vayas a afectar”.

Iván EstradaTransportista“Somos gente de trabajo, pero ahora miles estamos en la incertidumbre. ¿Dónde vamos a tra-bajar? Invertimos en herramientas que no hemos pagado y nos

vamos a quedar sin empleo y con deudas”

Carlos ArgumedoDelegado del Sitreqc“Hay muchos compañeros que han invertido dinero. Es gente que le da chamba a 40 personas por minas de la zona y que ya no va a poder

emplearlos. Son 5 mil externos que van a ser afectados”

Jorge DieguezEmpresario“Atrás de esas grandes empresas hay empresarios, pequeños, medianos, que vamos a perder todo. Y ¿quién nos va a proteger? A mí me gustaría que tuvieran

consideración por toda la gente que dejan sin trabajo”

Foto

>Fro

ylan

Gut

iérr

ez >L

a Ra

zón

TRAS la consulta, el peso mexicano cayó 3.25% frente al dólar. No obstante, ayer la divisa estadounidense cerró en $19.88.

Reunión con López Obrador, abierta: GIAGRUPO Ingeniería Ar-quitectura y Asociacios (GIA) afirmó que el en-cuentro sostenido ayer con el Presidente electo y su equipo cercano de colaboradores fue “propositivo, abierto y transparente”.

La firma indicó que en la reunión “nos ex-plicaron que, conforme a la ley, se finiquitará el proyecto del NAIM en Texcoco, por lo que am-

bas partes mostraron voluntad de avanzar en la terminación de este proyecto”.

Hipólito Gerard, director de GIA, afirmó que la constructora fundada en 1996 y las 5 mil familias que inte-gran esta organización reiteran su compromiso de inversión y trabajo en los proyectos de infraestructura que generen empleos, desa-

rrollo y bienestar para México.

“GIA tiene la volun-tad de consolidar sus planes de inversión en México con apego a las leyes e instituciones mexicanas, por lo que mantenemos nuestra intención de participar en los nuevos proyectos que se desarrollen en los próximos años”, dijo el directivo.

Redacción

900Mil pesos cuesta

una góndola industrial, según empresarios

C O N S T R U C C I Ó N N A I ML A I N C E R T I D U M B R E

Cancelación del aeropuerto impacta a emprendedoresArriesgaron su patrimonio y se endeudaron por comprar maquinaría para trabajar en el NAIM. Ahora desconocen lo que harán.

ASÍ LUCEN las obras en la terminal de Texcoco en la actualidad.

08LR.indd 2 05/11/18 22:47

Page 9: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Martes 06.11.2018 | La Razón09

Twitter: @MXPulsoPolitico

Sólo que cada vez que lo ha hecho, colma de descalificaciones, acusaciones y mofas a quienes no están de acuerdo con lo que dice, hace o anun-cia, y los tilda lo mismo de pertenecer a “la mafia del poder”, que de corruptos, “fifís” o tener “inte-reses creados” para mostrar su malestar, enojo y hasta ira contra quien se atreve a criticarlo.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Se complicó la reparación de la falla técnica registra-da en las obras de mantenimiento del Sistema Cut-zamala y eso obligó a prolongar hasta mañana la re-anudación del suministro, informaron la Comisión Nacional del Agua y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, en la que el retraso provocó diferendos de opinión entre funcionarios de ambos organismos.Eso motivó que el megacorte del líquido se prolon-gara hasta mañana, por lo que el abasto comenzará de inmediato el jueves; aunque el servicio se empe-zaría a normalizar totalmente en el transcurso del fin de semana.El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, reconoció que los trabajos que se realizan en el Cutzamala son complicados, después de que una de las piezas instaladas tuvo un desplazamiento en el montaje anunciado por la Conagua, lo que provocó que se disminuyera el bom-beo a presión que ésta había previsto.En un restaurante de Polanco, el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con repre-sentantes de algunas de las empresas que participan en las obras del NAIM, con los que, según se informó, acordó finiquitar los contratos que suscribieron para la realización de las mismas y que serán canceladas, sin que vayan a presentar demandas.Como se sabe, una de las razones esgrimidas por el próximo Presidente de la República para la cancela-ción del proyecto de Texcoco, fue que en el otorga-miento de los contratos hubo actos de corrupción y, sin embargo, a los mismos que los obtuvieron, ahora les ha ofrecido que lo hagan en Santa Lucía.Lluvia de amparos la que se espera desde hoy, cuan-do entre en vigor la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que, entre otras cosas, re-glamenta el sueldo de los funcionarios federales para la administración del próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; primera de las 12 ini-ciativas a las que el tabasqueño dará prioridad para comenzar su sexenio en poco menos de un mes.

El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ad-virtió a los medios de co-municación que durante su

gobierno habrá libertad de expresión, “porque no aspira a ser un dictador”; pero dijo que ésta implica mensaje de ida y vuelta, por lo que él ejercerá el derecho de réplica para debatir “de manera respetuosa”.

PULSO POLÍTICO

Por Francisco Cárdenas Cruz

Advierte AMLO que replicará críticas

[email protected]

Por Fernando Nava y Yanira Franco >

Ante la publicación de la Ley Federal de Remuneración de los Servidores Públicos que realizó la Cámara de Diputa-

dos ayer, juristas advirtieron que podría haber una “lluvia de amparos”, pues las vías para interponerlos están abiertas.

En entrevista para La Razón, el jurista Miguel Carbonell resaltó que los funcio-narios federales podrían presentar una impugnación a la ley, vigente desde hoy, debido a que la publicación del día de ayer no contempla a los ministros de la Corte, quienes se encuentran respalda-dos por la Constitución para percibir un sueldo mayor al del Presidente.

“Ya el Presidente electo dijo que iba a ganar 108 mil y ése sería el tope en 2019. El único dilema es respecto a aquellos funcionarios que tienen una  protección constitucional para que no disminuya su ingreso durante el tiempo de su encargo; esto está en la propia Constitución y esto podría dar lugar a una impugnación de la ley”, in-dicó Carbonell.

Agregó que dicho ordenamiento po-dría traer problemas a los funcionarios públicos, debido a que también se pu-blicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al Código Penal Federal, donde contempla como nuevo delito percibir una remuneración no prevista en el ordenamiento jurídico.

Por su parte, el especialista e inves-tigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Elisur Arteaga Nava, resaltó que la ley fue publicada “al vapor” y por ello los legisladores no contemplaron los alcances legales que

Acciones, tras los primeros descuentos

Juristas: ley de salarios, al vapor; habrá amparos

EL DECRETO no contempla a ministros de la SCJN, que tienen protección constitucional a su ingreso; mención a salarios mínimos, IFE y Distrito Federal, entre los errores

Fayad ofrece colaborar con Congreso de HidalgoRedacción > La Razón

EL GOBERNADOR de Hidalgo, Omar Fayad, se reunió ayer con integrantes de la LXIV Legislatura, con quienes se comprometió a trabajar de manera res-ponsable, conjunta y coordinada con los demás poderes y órdenes de gobier-no, “siempre pensando en el beneficio y bienestar de la población”.

En presencia de su equipo de traba-jo, se pronunció a favor de enfrentar los nuevos retos que propone el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, “construyendo entre todos un estado que sume al desarrollo del país”.

Por otra parte, se comprometió a tra-

bajar sin distingos y no “a contentillo del gobernador, ya que la expectativa que tiene la sociedad en la nueva adminis-tración federal es altísima”.

Se inclinó por el trabajo claro, serio y respetuoso, sin lugar para el encono o los debates sin sentido; por lo que con-minó a su gabinete a continuar aportan-do para alcanzar los objetivos plantea-dos por el próximo gobierno.

“Hay que pensar en Hidalgo, hay que ser críticos con propuesta y no pensar sólo en uno como persona o partido”, puntualizó el mandatario estatal.

Al respecto, los representantes de las distintas fracciones partidistas de la LXIV Legislatura, como los diputados

de Morena, PAN, PRI y PES, reconocie-ron la voluntad y disposición de Omar Fayad para trabajar de manera coordi-nada y conjunta.

Manifestaron su total respeto a las facultades de cada poder y resaltaron la gran oportunidad y potencial que tiene el mandatario estatal para consolidarse históricamente como un gobernador demócrata.

EL GOBERNADOR de Hidalgo (der.) con Ricardo Baptista, ayer.

podría ocasionar.“Quien se sienta afectado puede pre-

sentar ya su demanda de amparo, pues la ley ya fue publicada; o bien esperar a que les llegue su descuento en sus per-cepciones, que debe ser menos de 108 mil pesos. La ley fue aprobada al vapor, lo que llevó a que los legisladores no to-maran en cuenta los alcances legales de la misma”, dijo.

También sostuvo que con la publica-ción habrá fuga de burócratas, quienes buscarán establecerse en la Iniciativa Privada.

El coordinador de la bancada de Mo-rena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que con la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, el gobierno tendrá que ajus-tarse el cinturón, además de que ya no se pagarán pensiones a expresidentes.

En tanto, el presidente de la mesa di-rectiva en el Senado, Martí Batres, aclaró que en el mismo documento se especi-fica que se debe entender “Ciudad de México” cuando se haga referencia al “Distrito Federal”, que es como aparece nombrada la capital. 

Miguel CarbonellJurista

“Están haciendo un delito nuevo, que es percibir

una remuneración no prevista, y eso puede suponer alguna amenaza o problema jurídico”

Mario DelgadoDiputado de Morena

“En un tiempo récord se logró la aprobación de una de las leyes

más importantes en materia de austeridad, venciendo los mitos de que no se podía hacer”

Elisur ArteagaInvestigador

“Fue aprobada al vapor, lo que llevó a que los legisladores no tomaran en

cuenta los alcances legales de la misma. Quien se sienta afectado puede presentar ya su amparo”

Martí BatresSenador de Morena

“El transitorio dice: ‘todas las referencias que se hagan

al Distrito Federal deberán entenderse hechas a la Ciudad de México”

MARIO DELGADO dijo que las correcciones se realizarán dentro de los próximos días y que se considera que no son graves.

Morena se defiende ante críticasTras los cuestionamientos a errores, morenistas justifican el texto publicado.

Foto

>Esp

ecia

l

09LR.indd 3 05/11/18 23:46

Page 10: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mx10 MéxicoLa Razón | Martes 06.11.2018

Hasta imitador de Jackson en

juicio del ChapoPor Llyther Méndez >[email protected]

CON ENTREVISTAS a decenas de aspi-rantes seleccionados de entre los cuales se elegirá a los 12 miembros del jurado, y en medio de estrictas medidas de se-guridad, inició ayer en una corte federal de Brooklyn el juicio contra el otrora poderoso líder del Cártel de Sinaloa, Joa-quín El Chapo Guzmán Loera.

Entre los aspirantes estuvo un ciuda-dano que dijo ser imitador profesional de Michael Jackson, y otro dijo que un restaurante cerca de su trabajo tienen en el menú un sándwich con el apodo del capo, el cual, refirió, es “delicioso”.

Durante el proceso de selección, los aspirantes tuvieron que pasar por un in-terrogatorio que incluyó preguntas como ¿Alguna vez sintió miedo de ser amenaza-do por personas que usted pensaba que estaban asociadas con delitos de drogas?

Además, se les cuestionó qué tanto co-nocían de la reputación de Guzmán como un despiadado capo del narcotráfico en México, sobre la legalización de la mari-guana, su fluidez en español y su actitud hacia la policía.

El jurado se encargará de escuchar a las partes y deliberar para definir si el proce-sado es culpable o inocente. Quienes sean elegidos estarán bajo resguardo perma-nente; se trasladarán a la corte custodia-dos y cuando se retiren serán escoltados por policías hasta las puertas de sus casas.

Ayer, el traslado del capo a la corte fue de extrema seguridad, pues incluyó agen-tes armados, vehículos blindados, un he-licóptero, perros entrenados y la custodia en extrema seguridad del edificio donde se llevó a cabo la primera audiencia

Los habitantes de la Gran Manzana mostraron su inconformidad porque se cerró el paso del puente de Brooklyn para trasladar a El Chapo a la corte.

Guzmán Loera tiene 11 cargos en su contra, principalmente por traficar alrede-dor de 200 toneladas de cocaína a Estados Unidos y liderar una organización delicti-va. Apenas en octubre los cargos eran 17, pero se redujeron para agilizar el juicio.

El narcotraficante mexicano ya se de-claró culpable, pero eso no será tomado como atenuante para su pena, que podría ser cadena perpetua.

DECENAS DE ASPI-RANTES a jurados

fueron en-trevistados;

refuerzan medidas de

seguridad

EL CAPO, tras su extradición a Estados Unidos.

Foto

>Esp

ecia

l

Exigen a las autoridades intervenir

Fraude a maestros, “de años y en todo el país”

DIPUTADOS e integrantes del magisterio urgen a erradi-car esquemas de corrupción en la SEP; exigen sancionar a empresas que cometen este tipo de irregularidades

Por Jorge Butrón y Kevin Ruiz >

El esquema de fraude que reali-zan diversas empresas con los maestros del país tiene varios años y se da en todas partes del

país, ante lo cual las autoridades federales no han hecho nada para detenerlo, coinci-dieron diputados y líderes magisteriales.

“Descubrí cuando estaba en la CNTE que eran personas externas las que se aprovechaban de los maestros, por eso les metían créditos, pero en la realidad nunca se ven reflejados los pagos”, dijo a La Ra-zón María Chávez, diputada de Morena.

La integrante de la Comisión de Edu-cación en San Lázaro consideró urgente erradicar la corrupción en la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que estos esquemas terminen; además de revisar por qué tienen los datos de los docentes.

“No entiendo por qué las empresas tienen los datos y los usan de manera irre-gular para defraudar a los maestros. Hay un contrato, pero hay un descontrol en las bases de datos y referencias persona-les de los maestros”, aseveró la también integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El también diputado de Morena e in-tegrante de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, explicó que existe en la mayoría de casos, abusos por parte de las empresas que otorgan los créditos en complicidad con autoridades educativas locales. Por ello, pidió investigar de fondo y castigar a los responsables.

“El caso debe revisarse de raíz para saber de personas que enganchan a los trabajadores mediante engaños a fin de obtener un crédito”, indicó.

A su vez, el secretario general de la Sec-ción 9, Enrique Enriquez Ibarra, señaló que en todas las secciones del país hay ca-sos de maestros defraudados con créditos fantasma supuestamente otorgados por intermediarias financieras.

Indicó que un principio de solución es que la SEP cancele el convenio que tiene con las empresas fraudulentas y ordene que se suspendas los descuentos a los maestros que jamás pidieron créditos.

“En todas las secciones del país hay ese

sef no tiene la capacidad para resolver este tipo de esquemas de fraude, ya que está rebasada.

“Es urgente que el Legislativo saque una ley para proteger a los usuarios de servicios financieros, para otorgarle ma-yores recursos a la Condusef en este tipo de temas”, indicó.

Docentes culpan a la SEP por autorizar descuentosPor Kevin Ruiz >[email protected]

PROFESORES AFECTADOS por un fraude del que son víctimas desde hace más de un año por medio de “créditos fantasma” responsabilizaron a la Secreta-ría de Educación Pública (SEP) por auto-rizar que les hagan descuentos de hasta el 88 por ciento de su nómina. 

Maestros de la escuela secundaria 220, Agustín Yáñez, de Iztacalco, na-rraron a La Razón cómo les fue robada su identidad para adjudicarles créditos fantasma y/o “venderles” material di-dáctico a través del programa Bibliotecas Digitales, material que nunca pidieron y tampoco recibieron, pero que sí están pagando a través de la nómina.

Uno de los agraviados, quien solicitó el anonimato, señaló que de un día para otro comenzó a recibir los descuentos de las financieras Créditos Consupago, Pri-mero Dinero, ADQ Bienes de Consumo

Duradero y Credenz.“Yo no sabía que existían estas finan-

cieras; cuando veo (el recibo) me comuni-co ellos, les dije: ‘yo nunca te firmé nada’. Me dijeron: ‘pues  tenemos aquí los datos, los papeles’. Pedí copia de los contratos, fui a la Condusef y metí mi queja, pero la verdad no hemos avanzado en nada. Al final te dicen que vas a tener que pagar, entonces ¿cuál es la ayuda?”, dijo.

De acuerdo con documentos revisa-dos por este diario, los datos generales sí corresponden con los del INE, pero en el resto de la solicitud los datos son inco-rrectos, con referencias de personas que no conoce y la firma está falsificada.

AYER LA RAZÓN dio a conocer los obstáculos burocráticos y legales para que la Condusef resuelva las quejas de más de 400 docentes.

María ChávezDiputada de Morena

“Descubrí en la CNTE que eran personas externas las que se apro-vechaban de los maestros con créditos, pero en realidad nunca se ven reflejados los pagos”

EnriqueEnriquezSecretario Secc. 9 de la CNTE

“En todas las secciones del país hay ese tipo de casos, porque el que autoriza que se hagan los descuentos es la SEP a través de recur-sos humanos”

Azael Santiago ChepiDiputado de Morena

“El caso debe revisarse de raíz para saber de personas que engan-chan a los trabajadores mediante engaños a fin de obtener un crédito”

Ángel ÁvilaPresidente del PRD

“Es urgente que el Legislativo saque una ley para proteger a los usuarios de servi-cios financieros para otorgarle mayores recursos a la Condusef en estos temas”

Nada nuevoLegisladores, líderes partidistas y sindicales se refirieron al fraude a los docentes.

Maestro afectadoTestimonio anónimo

“¿Cómo es posible que se presten a hacer este tipo de cosas? Solicité que se cancelaran los descuen-tos, pero la SEP no hizo nada”

tipo de casos, porque el que autoriza que se hagan los descuentos a los maestros es la SEP. Nosotros hemos solicitado que se dejen de descontar, pero lo que pasa es que es todo un proceso, que involucra varias instancias como la Condusef”, dijo.

A su vez, el presidente interino del PRD, Ángel Ávila, aseveró que la Condu-

Sin solución Hay 436 quejas en Condusef, pero se estiman más afectados.

220No ha habido audiencia de conciliación

29Descuentos sus-

pendidos y después reactivados

97Descuentos suspendidos

216Ya hubo

audiencia de conciliación

93Sin información

de resolución

45 personas fueron interrogadas por

fiscales, abogados y el juez.

17 fueron descarta-das y 28 podrían ser

consideradas. En total serán

entrevistadas 100 personas de mil que

fueron conside-radas.

Finalmente el jura-do estará compues-to por 12 miembros

y 6 suplentes.

EN SU PRIMERA audiencia, El Chapo vestía ropa de civil: un traje oscuro y una camisa blanca con el cuello cuello abierto

Primer díaLa fase inicial

del juicio constó de tres rondas de entrevistas

436Total de expedientes abiertos

10LR.indd 2 05/11/18 23:36

Page 11: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mxMéxico

Martes 06.11.2018 | La Razón11

Se agudiza crisis de desapariciones en la entidad

Disparan y se llevan a turistade la CDMX en Boca del Río

SEGÚN la carpeta de investigación, dejó de tener comu-nicación con sus familiares el martes pasado; un conoci-do refiere que fueron retenidos por un grupo de personas

Por Kevin Ruiz >[email protected]

Autoridades del estado de Vera-cruz realizan la búsqueda del joven Eduardo Sánchez Bus-tos, originario de la Ciudad de

México, quien desapareció el pasado 30 de octubre en la calle Emiliano Zapata, colonia López Mateos, en el municipio de Boca del Río.

De acuerdo con la carpeta de inves-tigación UIPJ/DXVII/FXIV/6763/2018, abierta en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz,  a las 18:30 horas del pasado martes, Eduar-do dejó de contestar los mensajes vía  Whatsapp  que su hermana, Lidia Sánchez Bustos, le enviaba.

Lidia inmediatamente se comuni-có con una de sus vecinas para saber si Eduardo se encontraba en su casa; sin embargo, al arribar a su domicilio, en la colonia Plan de Ayala, supo que su her-mano había salido a bordo de una moto-cicleta rumbo a Playa Linda, acompaña-do por un conocido de nombre Abdiel Alberto González, quien señaló que un grupo de personas lo detuvieron en la calle López Mateos.

Su familiar asentó que desconoce la

razón por la que dichas personas retu-vieron y desaparecieron a su hermano, pues él se dedicaba exclusivamente a su trabajo, de ocho de la mañana a ocho de la noche.

Según los rasgos proporcionados por su hermana ante el Ministerio Público del estado, Eduardo es de aproximada-mente un metro con sesenta centíme-

tros de estatura, pesa 70 kilos y es de tez morena.

Las señas particulares ofrecidas a la autoridad investigadora son tres tatua-jes y una cicatriz en la parte baja de la espalda.

Asimismo, se precisa que la última vez que se le vio portaba una chamarra negra de tela, un pantalón negro y zapa-

tos deportivos de color café.En Veracruz, las administraciones de

Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes han padecido por las desapariciones forza-das y las fosas clandestinas que orga-nizaciones civiles han encontrado a lo largo del estado.

Apenas hace unos días, el colectivo de desaparecidos “Solecito” recibió un mapa y mensajes anónimos que hacían referencia a una fosa clandestina con al menos 400 cuerpos.

La búsqueda se extendió por 10 hec-táreas cerca del sitio Colinas de Santa Fe, donde en 2016 fue localizada la fosa clandestina más grande del país.

Integrantes de dicho colectivo en-traron la tarde del lunes, acompañados por especialistas de la Procuraduría Ge-neral de la República (PGR), para iniciar la búsqueda de los cuerpos. Dichos te-rrenos, una zona de al menos 13.5 kiló-metros, son áreas ya aseguradas por la PGR, derivado de diferentes carpetas de investigación.

Hasta enero de 2018 había en Vera-cruz 553 cadáveres depositados en dis-tintas planchas forenses, aún sin iden-tificar. A esos cuerpos se suman 190, ubicados en el municipio de Arbolillo, Alvarado. 

Foto

>Esp

ecia

l

LA COMISIÓN Estatal de Derechos

Humanos ha emitido tres recomenda-

ciones en 2018 por desapariciones.

553 Cadáveres sin identi-ficar había en Veracruz hasta enero de 2018

EDUARDO SÁN-CHEZ, desapare-cido desde hace una semana.

11LR.indd 3 05/11/18 22:23

Page 12: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mxMéxico12

La Razón | Martes 06.11.2018

Recibe DIF Tamaulipas apoyo de CMICRedacción > La Razón

EL GOBIERNO de Tamaulipas y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) suscribieron un convenio de colaboración mediante el cual el organismo aportará recursos equivalentes al 10 al millar por cada obra del DIF de la entidad y proyectos de la administración estatal, que serán dirigidos a fortalecer acciones, obras y programas de ambas instituciones.

El acuerdo establece que de la reten-ción del 10 al millar que se estipule en los contratos de obra celebrados entre la Secretaría de Obras Públicas y las empre-sas constructoras, se destinará el 20 por ciento de las retenciones para apoyar el cumplimiento del objeto social del DIF Estatal; 30 por ciento se dirigirá a accio-

Destaca labor del equipo de transición

El Presidente reconoce frente común en T-MEC

EL JEFE DEL EJECUTIVO confía en que el tratado se fir-me el último día de su administración; recalca que visita de Trump afianzó posibilidades para fincar el acuerdo

Por Fernando Nava > [email protected]

El Presidente Enrique Peña ase-guró que la coordinación entre el equipo de transición de los gobiernos entrante y saliente

en la renegociación del Tratado de Libre Comercio permitió alcanzar un acuerdo exitoso, pues, destacó, fue un trabajo en el que no hubo distinción y se realizó como un “frente común”.

Durante el encuentro que sostuvo en la Residencia Oficial de Los Pinos con el equipo negociador del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el pri-mer mandatario hizo un reconocimiento al Presidente electo, Andrés Manuel Ló-pez Obrador, de quien resaltó tuvo gran apertura y comunicación para alcanzar el acuerdo.

“Hago un reconocimiento al Presiden-te electo de México, porque mostró una gran apertura, sobre todo, para poder te-ner con él una comunicación tan regular o tan frecuente como fuera necesario, que permitiera realmente establecer un frente común y se logró. No hubo dife-rencias mayores. Hubo acentos, eviden-temente qué apuntar entre lo que el Go-bierno de la República venía negociando

nes de capacitación de trabajadores de la construcción y 50 por ciento, a la elabo-ración y ejecución de proyectos ejecuti-vos de beneficio social para el estado.

El documento fue signado por el go-bernador Francisco García Cabeza de Vaca, la presidenta del Sstema DIF Ta-maulipas, Mariana Gómez de García Ca-

beza de Vaca, el presidente de la CMIC a nivel nacional, Eduardo Ramírez Leal, y las secretarias de Obras Públicas y Fi-nanzas, Cecilia del Alto López y María de Lourdes Arteaga Reyna.

“Quiero agradecer de antemano la ge-nerosidad de los constructores para que parte de los contratos que lleva a cabo el Gobierno del Estado, el 10 al millar, se vaya a un fideicomiso. Pareciera ser poco, pero la administración estatal va a poner más recursos para hacer esos pro-yectos, que nos van a permitir hacer la planificación adecuada de Tamaulipas”, manifestó el mandatario tamaulipeco.

Agregó que con sus aportaciones, los constructores estatales apoyan progra-mas sociales del DIF, que brindan asis-tencia a grupos vulnerables y contribu-yen a la reconstrucción del tejido social.

Foto

>Esp

ecia

l

EL PRESIDENTE, flanqueado a la izquierda por Luis Videgaray y a la derecha por Ildefonso Guajardo.

y la visión que tiene el próximo gobier-no”, indicó

A la vez, también reconoció la labor del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de la Secre-taría de Economía, Ildefonso Guajardo, pues señaló que fueron los encargados de sobrellevar la parte política y política – técnica en el tratado.

“El secretario de Economía, con una gran experiencia técnica, que terminó haciendo mucha política, y el equipo del Secretario de Relaciones Exteriores, ha-ciendo mucha política, que ha terminado por convertirse también en una especie de negociador económico”, añadió.

Confió en que el tratado sea firmado el último día de su gobierno, el cual resaltó dejará condiciones de es-tabilidad económica y desarrollo para el país.  

“Este acuerdo yo espero que el 30 de noviembre sea signado, y ello establezca condiciones de certidumbre, de estabilidad eco-nómica y de un mayor desarrollo

para nuestro país”, dijo.El jefe del Ejecutivo recordó que des-

de que iniciaron las negociaciones, el acuerdo se vio amenazado en diversas situaciones, varias de ellas por declara-ciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. No obstante, afirmó que invitarlo a México cuando era candidato para la Presidencia fue una estrategia para darle firmeza al tratado.

“Este acuerdo auténticamente estaba en vilo, estaba en un escenario bien com-plejo y bajo la amenaza o al acecho de ser cancelado. De ser cancelado, porque, qui-zá, había visiones no totalmente enten-didas en un punto de arranque. Y eso me lleva a recordar la invitación formulada a

los entonces dos candidatos, con un especial interés de po-dernos reunir con el entonces candidato Trump, para poder compartir una visión de cuál era la relación tan estrecha, tan profunda, tan compro-metida que hay entre ambas naciones”, expuso.

Precisa Cofrepris normas para uso de mariguanaNotimex >

LA COMISIÓN Federal para la Protec-ción contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer los lineamientos en mate-ria de control sanitario de la cannabis y derivados de la misma, que incluye regulación únicamente para fines médi-cos y científicos.

El comisionado federal, Julio Sán-chez, se refirió a los lineamientos de esta regulación, que se encuentra disponible a través de la página de la comisión, y que establece disposiciones generales sobre el uso médico de la mariguana y sus derivados farmacológicos.

Asimismo, incluye criterios para co-mercializar, importar y exportar pro-ductos distintos a medicamentos que contengan derivados de la hierba en concentraciones del uno por ciento o menor de THC tetrahidrocannabinol.

Sánchez agregó que en los linea-mientos se incluye la publicidad y promoción de los productos a base de la cannabis, además de las medidas de verificación, seguridad y sanciones que se podrían aplicar por no seguir las nor-mas aplicables en esta materia.

Anunció que realizarán foros de ca-pacitación para cualquier interesado, sobre tarifas y el llenado de los forma-tos correspondientes en la obtención de permisos relacionados a los produc-tos con o derivados de la cannabis.

Los interesados deberán presentar un documento ante la Cofepris, deno-minado consulta de clasificación del producto, en la que detalle las caracte-rísticas, certificado de análisis para de-terminar que los ingredientes en efecto sean los que correspondan al producto y el porcentaje de THC declarado en la etiqueta.

Luego que de manera reciente fuera aprobada la jurisprudencia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción para el uso lúdico de la mariguana, Sánchez dijo que no se otorgarán per-misos en automático.

Hasta el momento, la Cofepris tiene 351 permisos para importación perso-nal e individual de pacientes que re-quieren de productos con cannabis.

También existen a la fecha 615 so-licitudes para uso lúdico, las cuales se encuentran en diferentes procesos.

LOS LINEA-MIENTOS, destinados a producción con fines médicos y científicos; comisión capacitará para obtener permisos

Foto

>Esp

ecia

l

EL MADATARIO estatal (izq.) en la firma del convenio con la CMIC, ayer.

EL 17 DE OCTUBRE pasado se decidió el nombre T-MEC en una encuesta pu-blicada en las redes sociales del próximo jefe del Ejecutivo.

Enrique Peña Presidente de México“Hago un reconocimiento al Presidente electo de México, porque mostró una gran apertura, sobre todo, para poder tener con él una comunicación tan regular o tan frecuente como fuera necesario”

EL OFICIO integra normatividad para pro-ductos industriales en general, alimentos, suplementos alimenticios, bebidas alcohóli-cas, no alcohólicas y remedios herbolarios.

REGISTRO EN EL INVENTARIO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE CANNABIS

Contar con licencia sanitaria para la fabricación de estupe-facientes o psicotrópicos.

Certificado de buenas prácticas de fabricación y cumplir con las disposiciones publicadas en el Diario Oficial.

Recibir una visita de la Cofepris al lugar donde se producirá la hierba y esperar máximo 30 días la respuesta.

Realizar un informe de los resultados de las investigaciones, lo cual comprende hallazgos, impactos y consecuencias.

Las personas físicas u organismos que quieran el visto bueno para tratar la planta con fines médicos requieren:

12LR.indd 2 05/11/18 21:05

Page 13: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mx13México

Martes 06.11.2018 | La Razón

Llegamos al aeropuerto y, como casi siempre ocurre con los vuelos de la tarde-noche, la gran mayoría estaban retrasados. Las aerolíneas argumentan que es por la sa-turación del aeropuerto de la CDMX, lo cual es verdad, y cada día será más complejo, sobre todo ahora que se can-celó la obra del aeropuerto de Texcoco. Pero en demoras, sobre todo de tanto tiempo, la responsabilidad general-mente es de las aerolíneas.

El vuelo 408 de Aeromar de Acapulco con destino a la Ciudad de México, ayer tuvo un retraso de más de 4 horas. Con prácticamente ya las luces del aeropuerto apagadas sólo había un señor que aparecía de vez en cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora. Y ante la demora no se nos dio a los pasajeros pero ni un vaso de agua.

A pesar de que las nuevas disposiciones federales obli-gan a las aerolíneas a otorgar alimentos y descuentos a los pasajeros por retrasos de una a cuatro horas, así como a devolver el costo del billete en caso de que el pasajero de-cida volar otro día, además de pagar el hotel y transporte de los pasajeros afectados por cancelaciones.

Del 8 de noviembre de 2017 (fecha en que entró en vigor la ley) al 31 de julio de 2018, tan sólo en el AICM, la Profeco recibió mil 213 quejas contra aerolíneas y se asesoró a 13 mil 291 consumidores sobre sus derechos y obligaciones.

Casi siempre, el principal pretexto que utilizan las aerolíneas para justificar el retraso en sus vuelos son los supuestos problemas de saturación y operación del Aero-puerto de la Ciudad el México. Y es verdad, cada vez esta-rá más saturado el aeropuerto y más ahora después de la pésima decisión de cancelar Texcoco, pero las aerolíneas también tienen responsabilidad.

Ante esta situación, la SCT y el AICM pusieron en mar-cha una campaña informativa donde señalaban que el 64% de las operaciones demoradas en el AICM en 2016, eran imputables a las líneas áreas; el 27%, a las condicio-nes climatológicas y sólo el 9% a problemas de infraes-tructura aeroportuaria.

De acuerdo con el Índice de Impuntualidad publicado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, que reco-pila estadísticas de enero a diciembre de 2016, sólo el 83% de sus vuelos de Aeromar iniciaron a tiempo. Actualmen-te, esta cifra seguramente aumentó debido a los cientos de malas experiencias reportadas por los usuarios.

Unas de las principales quejas contra Aeromar son el robo de equipaje, pero esto no es reciente; basta con re-cordar la denuncia que hizo Eduardo Ávila, medallista de oro en los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

Eduardo tomó el vuelo 467 de Aeromar para viajar de la Ciudad de México a Colima, para participar en una ca-rrera atlética y ofrecer una plática. Al llegar se dio cuenta

que sus cosas no estaban.El judoca mexicano, con debilidad visual, señaló que

le habían robado toda su ropa y artículos otorgados por sus patrocinadores, incluso sus medicamentos. En su lu-gar metieron ropa vieja y sucia a su equipaje.

Fue el mismo deportista mexicano, quien señaló que Aeromar se deslindó de toda responsabilidad y decidió no reembolsarle nada de lo perdido, y que lo único que le ofrecieron fue un viaje sencillo donde él tendría que pagar los impuestos.

Ya en 2013, Aeromar había estado en el ojo del hura-cán debido a que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Conapred, inició una queja contra la aerolínea por discriminación hacia pasajeros con algu-na discapacidad.

El presidente de la Conapred, Ricardo Bucio Mújica, denunció que Aeromar obligaba a los pasajeros con algu-na discapacidad, a firmar un documento en donde debían asegurar que no padecían ninguna enfermedad contagio-sa, para poder trasladarlos en sus aeronaves.

Pero los problemas para Aeromar también son a nivel interno; el año pasado, los sobrecargos de la aerolínea emplazaron a huelga debido a su contrato colectivo de trabajo.

La dirección de Aeromar les pidió ceder hasta 68% de su contrato a cambio de que un grupo de inversionistas le inyectara capital a la aerolínea.

Además, Aeromar quería disminuir los pagos por ho-ras extras, limitar la jornada de vuelo diaria, la jornada de trabajo, así como eliminar los contratos permanentes para que sean contratos temporales por tres, seis o nueve meses.

También se les pidió que su jornada laboral sea de 14 días consecutivos sin descanso, que serían eliminados los bonos de productividad (ya pactados), la desapari-ción de prestaciones y la eliminación de la prima domi-nical, entre otros aspectos.

Sin embargo, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y Aeromar llegaron a un acuerdo en su revisión salarial y contractual, lo que conjuró la huelga y permitió a la aerolínea concretar la inversión millonaria por parte del grupo Synergy Aerospace.

Los problemas no terminaron, y este año también se emplazó a huelga. Hace un par de meses, a los pilotos de Aeromar no les quedó otra que firmar la revisión contrac-tual para el periodo 2018-2019, aceptando un cero por ciento de incremento salarial para “rescatar” a la aerolínea de la “grave” situación financiera en la que se encuentra.

Synergy Group, controlador de Avianca, invirtió 100 millones de dólares en nueve aviones arrendados del fabricante ATR, para que Aeromar los opere, pero la llegada de este capital no se ha concretado, debido a que la aerolínea mexicana debe modificar sus contratos colectivos de trabajo.

Hay que recordar que en nuestro país, más de 36 mi-llones de mexicanos utilizan un avión anualmente. No puede ser que se desprecie a los usuarios de esa manera. Con la pésima infraestructura aeroportuaria que tenemos en la Ciudad de México y el pésimo servicio que ofrecen muchas líneas aéreas. Parece que nos hicieran un favor a los pasajeros, cuando en realidad y, además, las tarifas son cada vez más altas.

[email protected]

BAJO SOSPECHA

Volar en México: alto riesgoPor Bibiana Belsasso

Foto

s>Es

peci

al

EL JUDOCA MEXICANO, Eduardo Ávila (primera foto), quien ganó medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, en Brasil, de-nunció que le robaron la presea en un vuelo de la aerolínea Aeromar cuando viajaba de Colima a la capital mexicana; además, los artículos que portaba en su maleta y que le fueron obsequiados por las empre-sas que lo patrocinan, fueron sustituidos con ropa vieja y sucia.

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el número de reclamos de equipaje contra esta aerolínea creció 180 por ciento de enero a diciembre de 2017, al pasar de 20 a 56 quejas. Sin embargo, en abril de ese año alcanzó un pico de 70 casos.

El pasado 17 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró válidas las obligaciones que establece la Ley de Avia-ción Civil respecto a los derechos del pasajero frente a acciones de aerolíneas que lo perjudiquen. En términos generales, señalaron que son válidas las normas que establecen un mínimo de compensaciones y/o indemnizaciones que las aerolíneas deben pagar a los pasajeros cuando incurran en demoras o cancelaciones de vuelos. Asimismo, las compañías deben transportar de manera gratuita a menores de dos años de edad acompañados de un adulto.

La resolución de la Suprema Corte también obliga a las aerolíneas permitir que los pasajeros cancelen sus vuelos dentro de las 24 horas siguientes a la compra devolviéndoles en su caso el costo total del boleto (segunda foto).

Los abusos y la leyLes voy a contar una historia personal, pero estoy segura que muchos de us-tedes se van a sentir identificados. Des-pués de un fin de semana maravilloso

en el puerto de Acapulco, decidimos regresar en avión porque la carretera estaba muy saturada.

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC,

con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

›Información Carlos Olivares BaróFernando NavaJorge ButrónAntonio LópezBerenice Luna

Vania GonzálezElizabeth OsorioKevin Ruiz›Edición Omar CastilloStephanie Reyes

Leticia Paula CruzEder ArreortúaEduardo VenegasCarlos MéndezMaría Luisa LópezArgelia Villegas

›Corrección de estilo Alfonso GonzálezRicardo Callejas›Diseño Meztli AguilarRosario Sámano

Andrés RománGerardo NúñezFernanda OsorioPablo SantanaPaulina Hernández›Infografía

Arturo RamírezRoberto Alvarado›Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez›Internet

Karen RodríguezCarolina LópezFederico GarcíaJavier MartínKarla LópezOmar Flores

César Aguirre›SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú

DIRECTORIO

Adrian Castillo de los CobosDirector General Editorial

Coordinadores›Portada

Cristina Pérez Ocampo ›Mundo

Alejandro Galindo ›Negocios

Norma Jiménez ›Deportes

Diego Hernández

›InformaciónJosé Contreras

›CulturaAdriana Góchez

›DiseñoCarlos Mora›Infografía

Luisa Ortega

Gerentes›Administrativo

Guillermo Martínez Díaz›Ventas

Ileana [email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109. Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación 10, Número de edición: 2936

Subdirectores

Francisco Vallejo GilDirector General de Plataformas

Digitales y Nuevos Proyectos

Mario NavarreteDirector General Ejecutivo

›De EdiciónGilda Cruz Terrazas

›De Información SoftJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

13LR.indd 3 05/11/18 22:20

Page 14: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Martes 06.11.2018

14

En la prueba del sistema de altavoces correspondiente a noviembre, más de medio centenar de megáfonos no sonaron. Cuadrillas del C5 se desplegaron para efectuar el diagnóstico de los equipos y, en su caso, repararlos.

Fallan 51 altavoces en prueba de audio

56581111

NÚMERO ÚTILLOCATEL26° 13°

Clima para hoy MAYORMENTE SOLEADO REPORTE ALCANTARILLADO DAÑADO ¿PERCANCE DE BACHES?¡Utilice bloqueador! Llame al 072 La CDMX lo indemniza

CiudadPULSO CITADINO

Se complica abastecimiento por instalación de una pieza

La crisis todavía no llega, pero habrá agua hasta el sábadoEL CORTE en el Cutzamala, que se exten-derá por más de 150 horas, es el de más duración en 35 años; se comprometen a concluir reparaciones hoy por la tarde

Por Elizabeth Osorio > [email protected]

El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sac-mex), Ramón Aguirre, informó que el suministro de agua se

restablecerá totalmente hasta el sábado 10 de noviembre en las 13 alcaldías afec-tadas desde el 31 de octubre pasado.

Debido a un retraso en las obras de mantenimiento del Sistema Cutzamala, mismas que se prolongarán más de 150 horas, convirtiendo a este corte en el más largo que se haya vivido en la Ciudad de México en 35 años, se reiniciará el bom-beo desde hoy martes, alrededor de las 17:00 horas.

Por su cercanía con el Cutzamala, se-rán Miguel Hidalgo, Tlalpan, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón las alcaldías que comenzarán a tener el lí-quido desde primera hora del miércoles.

Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Benito Juárez tendrán baja presión en horarios limitados durante miércoles y jueves; mientras que Iztacalco, Iztapa-lapa, Tláhuac y Azcapotzalco podrán comenzar a  recibir agua hasta el jueves.

“Viene un proceso de estabilización de la red que se toma tres días; si nosotros llevamos el agua el miércoles a las alcal-días del poniente, es miércoles, jueves y viernes para que estén al cien por ciento y, en el caso de Azcapotzalco e Iztapala-pa, es jueves, viernes y sábado”, explicó Ramón Aguirre.  

El director del Sacmex indicó que hoy martes podría ser el día más crítico; sin embargo, reconoció que las medidas de cuidado que ha llevado a cabo la ciuda-danía y el operativo implementado por el gobierno de la ciudad en coordinación con las alcaldías han evitado una crisis.

En conferencia de prensa conjunta con el Director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, explicó que el retraso se debió a que la colocación de una pieza conocida como “K” invertida, se desplazó cuatro

centímetros una vez que fue colocada, por lo que se detuvo el bombeo.

Los trabajos de mantenimiento que iniciaron el 31 de octubre tenían el obje-tivo de que la pieza “K” uniera las líneas uno y dos para, con ello, evitar cortes el próximo año. Las nuevas medidas que han obligado a retrasar el abasto de agua

contemplan la soldadura de tubo que sustituirá la pieza “K”.

“No se trata nada más de quitar un tubo y poner uno nuevo, es un tema más complejo que nunca se había hecho an-tes”, dijo Ramírez de la Parra, quien ase-guró que se trabaja a marchas forzadas para restablecer el servicio.

“Si yo pudiera parar el sistema duran-te más días, evidentemente sería mucho más sencillo; nuestra problemática está en la presión de renovar el servicio lo an-tes posible”, agregó.

Asimismo, el titular de Conagua ade-lantó que una vez que hayan concluido con los trabajos se realizará un peritaje para conocer las causas de las fallas en la “K” y, de ser el caso, sancionar a las em-presas encargadas de las obras, cuyo cos-to ha ascendido a 500 millones de pesos.

Horas más tarde, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, reiteró que se tiene una ca-pacidad operativa para abastecer a los capitalinos.

Aseguró que mantendrán el abasto mediante mil 290 pipas, las cuales po-drán hacer hasta cuatro mil 500 viajes hasta el sábado 10, así como con cinco mil tinacos en lugares públicos.

“El promedio en los días anteriores había sido de aproximadamente mil 400 viajes diarios (de pipas); hoy tenemos un cierre aproximado de dos mil 500, pero nuestra capacidad operativa, que origi-nalmente se mantenía en cuatro mil, se ha incrementado a cuatro mil 500 via-jes”, detalló el mandatario capitalino.

Amieva Gálvez agregó que solicitará a la Secretaría de Educación Pública (SEP) no suspender las clases, ya que el opera-tivo tiene la capacidad de abastecer de agua a los centros educativos, así como a hospitales y reclusorios.

2Mil 500 viajes rea-lizaron ayer las pipas capitalinas

NORMALIZACIÓN GRADUALLas alcaldías de poniente recibirán primero el líquido, por su cercanía al Cutzamala.

Presión media desde el miércoles

Presión baja durante el miércoles y jueves

Sin servicio el miércoles y con presión baja el jueves

Azcapotzalco

Gustavo A. Madero

Iztacalco

Benito Juárez

Tlalplan

Milpa Alta

Xochimilco

IztapalapaCoyoacán

Tláhuac

Venustiano Carranza

Magdalena Contreras

Álvaro Obregón

Cuajimalpa

Cuauhtémoc

Miguel Hidalgo

TRAS CONOCERSE el desplazamiento de la “K” invertida, José Ramón Amieva se reunió ayer con su gabinete para acciones.

Foto

>Esp

ecia

l

UNA FILA de pipas de agua son abastecidas para continuar el abasto, ayer.

Roberto RamírezDirector de Conagua

Si yo pudiera parar el sistema durante más días, evidente-mente sería mucho más sencillo; nuestra proble-mática está en la presión de renovar el servicio lo antes posible”

Ramón AguirreDirector de Sacmex

Viene un proceso de estabilización de la red que se toma tres días; si nosotros llevamos el agua el miércoles a las alcaldías del poniente, el viernes estarán al 100 por ciento”

14LR.indd 2 05/11/18 21:16

Page 15: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mx15Ciudad

Martes 06.11.2018 | La Razón

Lanzan app para denunciar

la corrupciónRedacción > La Razón

DURANTE EL LANZAMIENTO de la aplicación móvil “Denuncia Edomex” el gobernador Alfredo del Mazo Maza des-tacó que ésta es una herramienta tecno-lógica que permite el empoderamiento ciudadano, impulsa la innovación en el servicio público, fortalece la transparen-cia y combate los actos de corrupción y malas prácticas en la entidad.

“La aplicación móvil que hoy pone-mos en manos de la sociedad mexiquen-se es resultado de esta visión moderni-zadora; se trata de una herramienta que, entre otros beneficios, vigila el buen comportamiento de los servidores pú-blicos, mejora su interacción con los ciu-dadanos y aumenta los mecanismos para supervisar el desempeño y la rendición de cuentas gubernamentales”, apuntó.

Al permitir que la población vigile y supervise la labor de los servidores pú-blicos y de los programas gubernamen-tales, añadió, se da “un paso más hacia la transparencia y combate a la corrupción en el Estado de México, para hacer uso de la tecnología como herramienta, precisa-mente, para combatirla, y para brindarle al ciudadano la facilidad de la denuncia y la confianza en la denuncia”.

El mandatario estatal indicó que esta aplicación es de fácil acceso, forma parte del compromiso de construir un gobier-no con mayor apertura y participación ciudadana, protege los datos personales de los usuarios, además de que el proce-so para levantar la denuncia es de mane-ra sencilla e inmediata.

Agregó que también libera a la denun-cia de cualquier trámite que pudiera des-incentivar su presentación, garantiza que se haga del conocimiento de la autoridad competente y brinda la certeza de que se le dará atención y seguimiento.

Del Mazo señaló que la app “Denuncia Edomex” fortalece el trabajo de los Comi-tés Ciudadanos de Control y Vigilancia, ya que los contralores sociales podrán presentar denuncias por irregularidades, faltas y desacato en la operación de pro-gramas sociales y la realización de obras públicas.

LA HERRA-MIENTA

PERMITE fortalecer la transparen-

cia: Del Mazo; vigila com-

portamiento de servidores

públicos

Foto

>Esp

ecia

l

EL GOBERNADOR Alfredo del Mazo, ayer.

LA APP fue desarrollada por servidores públicos mexiquenses y cuenta con la colaboración de municipios, los poderes Le-gislativo y Judicial y contralorías sociales.

No comprobaron gastos en 2017: ASF

Dañan erario por 617 mdp dos delegacionesPor Elizabeth Osorio > [email protected]

La Auditoría Superior de la Fede-ración (ASF) detectó que las en-tonces delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero presenta-

ron irregularidades en la gestión de los recursos asignados por parte del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Forta-mun-DF) en el ejercicio fiscal 2017.

De acuerdo con el informe de la ASF, hubo un “probable daño” al erario pú-blico por 345 millones 971 mil pesos en Iztapalapa, cuando la gobernaba Dione Anguiano, y 271 millones 330 mil pesos, en Gustavo A. Madero, entonces al man-do de Víctor Hugo Lobo.

La auditoría realizada a la cuenta pú-blica 2017 señala que Iztapalapa recibió del Fortamun mil 159 millones 148 mil pesos, monto que se utilizó para la aten-ción de infraestructura, sobre los que no se presentaron comprobantes que com-prueben el gasto.

“Hubo falta de documentación que compruebe los pagos con recursos del fondo por concepto de alumbrado públi-co, ayuda y asistencia, mantenimiento y conservación, servicios informáticos, servicios complementarios, así como la que compruebe la prestación de los servicios por arrendamiento de carros tanque para suministro de agua (pipas) y servicios de impresión”, precisó el informe.

La ASF determinó que se detectaron incumplimientos en las obligaciones de transparencia y que la entonces delega-

CON DIONE ANGUIANO, Iztapalapa no documentó pa-gos por alumbrado y renta de pipas por 345 mdp; GAM, con Víctor Lobo, incurrió en irregularidades por 271 mdp

MH se disculpa por balconear en redesRedacción > La Razón

VÍCTOR HUGO ROMO GUERRA, al-calde de Miguel Hidalgo, afirmó que la institución acepta las recomendación 19/2018 que recibió por parte de la Comi-sión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) sobre el mal uso de las redes sociales en la pasada administra-ción y ofrecerá disculpas públicas a las víctimas de estos hechos.

“No solamente asumimos las reco-mendaciones, prometemos darles pleno cumplimiento y seguimiento. En próxi-mos días lo haremos (la disculpa) en un acto formal y solemne, en compañía de la presidenta de la CDHDF y legisladores del Congreso local”, externó.

En conferencia de prensa, dejó en cla-ro que su gobierno será respetuoso de los

ción no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del fondo.

Señala que se encontraron violacio-nes en materia de registro e información financiera, así como a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, lo que ge-neró un “probable daño” por 345 millo-nes 971 mil pesos, que representa un 43.8 por ciento de la cantidad auditada, por lo que promovió tres sanciones administra-tivas y un “pliego de observaciones”.

“En conclusión, la Delegación Iztapa-lapa, Ciudad de México, no realizó una gestión eficiente y transparen-te de los recursos del fondo, apegada a la normativa que regula su ejercicio y no se cum-plieron sus objetivos y metas”, determinó la auditoría.

En tanto, en la Gustavo A, Madero, que estuvo encabe-

EN LA GUSTAVO A. MADERO la Auditoría promovió una sanción por responsabili-dad administrativa, así como un pliego de observaciones.

Foto

>Esp

ecia

l EL ALCALDE Víctor Romo (centro), ayer, en conferencia.

derechos humanos y que no habrá discri-minación ni se violará el derecho de los particulares de proteger su identidad.

“Lamentamos mucho la violación a los derechos humanos por parte de exfuncionarios, que evidentemente se comportaron con actitudes violentas y

discriminatorias”, aunque lo anterior no prejuzga respecto a las presuntas infrac-ciones cometidas por los ciudadanos ex-hibidos. Sin embargo, añadió, hará todo lo necesario para resarcir el daño a las víctimas y los funcionarios tomarán un curso referente a estos temas.

Alfredo del Mazo

Gobernador del Edomex

“La aplica-ción móvil

que hoy pone-mos en manos de la sociedad se trata de una

herramienta que vigila el

buen compor-tamiento de

los servidores públicos”

Recuento de dañosIrregularidades detectadas por la ASF en asignación de montos federales.

IZTAPALAPA GAM 

Total del fondo asignado: 

1,159,148.9

Total del fondo asignado: 

756,964.9

Muestra Auditada  Muestra Auditada 

Se detectó un posible daño

Se detectó un posible daño

789,558.1 551,644.6

345,971.2 271,330.6

Cifras en millones de pesos

zada por el ahora diputado local Víctor Hugo Romo, la ASF señaló que no en-contró la documentación que comprue-be los gastos por concepto de servicios de vigilancia y suministro de energía eléctrica que corresponden al 49. 2 por ciento de un total de 756 millones 964 mil pesos de recursos que le fueron asignados.

Dicha irregularidad podría derivarse en un “probable” daño a la Hacienda Pública Federal por 271 millones 330 mil pesos.

Asimismo, señaló que se registraron incumplimientos en las obliga-ciones de transparencia sobre la gestión de los recursos del fon-do, ya que la demarcación no re-portó el destino de los mismos al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

43Por ciento del monto auditado

en Iztapalapa, con irregularidades

15LR.indd 3 05/11/18 21:13

Page 16: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mxCiudad

La Razón | Martes 06.11.201816

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIADE LA CIUDAD DE MÉXICO

E D I C T O SEn cumplimiento a lo ordenado por proveído de fecha veinticinco de octubre de dos mil dieciocho, en relación con el acuerdo de nueve de abril de dos mil dieciocho, dictados en los autos del Juicio EJECUTIVO MERCANTIL ORAL, promovido por SUÁREZ DOMÍNGUEZ GUADALUPE en contra de JOSÉ PÉREZ MENDOZA E IRENE LÓPEZ SÁNCHEZ, con número de expediente 262/2018, Secretaría “C”, el C. Juez Quincuagésimo Sexto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, ordeno lo siguiente: Se tiene por presentado a JOSE ANTONIO EZETA GONZALEZ, GUILLERMO PASQUEL HERNANDEZ, ROSA MARIA SANCHEZ GARCIA, EDGAR RODRIGUEZ RODRIGUEZ, en su carácter de endosatario en procuración de la parte actora SUAREZ DOMINGUEZ GUADALUPE, en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL ORAL de JOSÉ PÉREZ MENDOZA, el pago de la cantidad $2,210,500.00 (DOS MILLONES CIENTO DOS-CIENTOS DIEZ MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) Por concepto de suerte principal y demás prestaciones que se precisan en el escrito inicial de demanda.Con fundamento en el artículo 1390 TER 5 y 1392 al 1396 del Código de Comercio, se dicta AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA, pasen los autos y la cédula de notificación al C. Actuario de la adscripción a efecto de que REQUIRIÉRA al demandado JÓSE PEREZ MENDOZA e IRENE LÓPEZ SANCHEZ, para que en el acto de la diligencia haga pago a la parte actora o a quien sus derechos legalmente represente de las prestaciones reclamadas y no haciéndolo EMBÁRGUENSE BIENES SUFICIENTES DE SU PROPIEDAD para garantizar lo que se demanda, poniéndolos en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe la actora. Hecho que sea lo anterior con las copias simples exhibidas debidamente selladas, foliadas, cotejadas y rubricadas, córrase traslado a la parte demandada, EMPLAZÁNDOLA para que en el término de OCHO DÍAS, pague a su contraria u oponga las excepciones que tuviere para ello como lo dispone el artículo 1396, debiendo contestar la demanda en los términos del artículo 1390 TER 6 ambos del Código de Comercio REFORMADO; de igual forma, se previene a los codemandados para que al producir su contestación señalen domicilio dentro de esta Ciudad para oír y recibir notificaciones, de conformidad con lo previsto en el artículo 1390 BIS-17, en relación con el diverso 1390 BIS-11 del Código de Comercio, apercibidos que de no hacerlo, las notificaciones personales que en su caso se lleguen a ordenar, les surtirán efectos por Boletín Judicial en términos de lo previsto en el artículo 1069 del citado ordenamiento legal.En lo dispuesto por el artículo 1070 párrafo quinto del Código de Comercio, se ordena emplazar por edictos a la Parte Demandada JOSÉ PÉREZ MENDOZA e IRENE LÓPEZ SÁNCHEZ, los cuales deberán publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “EL UNIVERSAL” de circulación nacional y en el periódico “LA RAZÓN” de esta Ciudad, haciéndosele saber a dichos codemandados que en el término de TREINTA DIAS contados a partir del día siguiente de la última publicación, deberá presentarse al local de este Juzgado ubicado en Claudio Bernard número sesenta (60), piso séptimo (7o), Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720, en esta Ciudad, a imponerse de los autos, recibir las copias de traslado y contestar la demanda incoada en su contra.- Notifíquese.- Lo proveyó y firma el C. Juez Quincuagésimo Sexto de lo Civil de la Ciudad de México, LICENCIADO DAVID LÓPEZ RECHY, ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada Norma Angélica Arzaluz Ruiz, con quién actúa, autoriza y da fe.- DOY FE.

“SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN”.CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE OCTUBRE DEL 2018.

LA C. SECRETARIA SECRETARIA DE ACUERDO “C” DEL JUZGADOQUINCUAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA

CIUDAD DE MÉXICO.LIC. NORMA ANGELICA ARZALUZ RUÍZ.

E D I C T O SPARA NOTIFICAR AUDIENCIA DE LEY AL

DEMANDADO ANGEL MOISES REYES GUEVARAJuzgado 4o de lo civil.SRIA”A”EXP: 997/15En cumplimiento a lo ordenado en auto dictado el quince de octubre de dos mil dieciocho, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTE-CARIO seguido por HIPOTECARIA NACIONAL. SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER HOY BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de RE-YES GUEVARA ANGEL MOISES La C. Juez Cuarto de lo Civil de esta Capital dictó un auto que a la letra dice: “En la Ciudad de México, a quince de octubre del dos mil dieciocho. A sus autos el escrito de la parte actora por conducto de su apoderado, por hechas sus manifestaciones que vierte en el escrito de cuenta, como lo solicita y vista el estado que guardan los presentes autos, con fundamento en lo establecido por el artículo 133 del Código de Procedimientos Civiles, se tiene por acusada la re-beldía en que incurrió la parte demandada al no haber dado contestación a la demanda instaurada en su contra en el término concedido para ello, por lo que se le hace efectivo el apercibimiento decretado en auto admisorio de dieciocho de noviembre de dos mil quince, por lo que se le tiene por perdido su derecho que dejo de ejercer en tiempo en consecuencia, las notificaciones personales ordenadas en autos, ésta y las subsecuentes, aún las de carácter personal se les surtirán por conducto del Boletín Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 637 del Código de Procedimientos Civiles, asimismo, se le tiene por presuntivamente confeso de los hechos de la demanda interpuesta en términos de lo dispuesto por el artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles. Con apoyo en el artículo 471 del Código en cita, se procede a proveer en relación a las pruebas ofrecidas por la parte actora en su escrito inicial de demanda, las que se admiten por estar ajustadas a derecho; y para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE LEY en el presente juicio se señalan las DIEZ HORAS DEL DIECISEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, día y hora señalado conforme lo permiten las labores del juzgado y a lo saturado de la agenda de audiencias de este juzgado; cobra aplicación al respecto por analogía, la siguiente Jurisprudencia: “AUDIENCIA EN EL AMPARO, QUEJA INFUNDADA CONTRA EL SEÑALAMIENTO DE ELLA FUERA DEL TÉRMINO LEGAL.- No obstante la terminante disposición del párrafo primero del artículo 147 de la Ley de Amparo, que manda fijar la audiencia, a más tardar, dentro del término de treinta días, contados a partir del en que se dicta el auto en que se admite la demanda, debe declararse infundada la queja que se haga valer contra la resolución por la cual el Juez de Distrito señala como fecha para la celebración de la audiencia, una posterior a la prescrita por la ley, si consta que el juzgado se encuentra materialmente imposibilitado para acatar el citado artículo 147, en virtud del gran número de asuntos de que debe conocer, que ocupan todos los días anteriores al señalado para la audiencia del quejoso. Instancia: Segunda Sala. Fuente: Apéndice 2000, Quinta Época. Tomo VI, Común Jurisprudencia SCJN. Pág. 62. Tesis de Jurisprudencia.”. - Lo anterior para los efectos legales consiguientes. Visto que a la parte demandada fue emplazada por edic-tos publíquese el presente proveído por ese medio, en el periódico “LA RAZÓN”, en términos de lo establecido por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles. NOTIFÍQUESE. – LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS, ANTE LA C. SECRETARÍA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA KARLA VANESA PONCE MERAZ QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.”

A T E N T A M E N T E.Ciudad de México, a 18 de octubre de 2018.

C. SECRETARIA DE ACUERDOS

JUZGADO DÉCIMO NOVENO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. REMATE EN PRIMERA ALMONEDA

EDICTOEn los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HSBC MEXICO, S.A. INSTITU-CION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARÁC-TER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/258040 en contra de TO-RRES PULIDO ROBERTO, Expediente número 1024/2016. El C. Juez titular del Juzgado Décimo Noveno de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, dictó dos proveídos de fechas diecinueve de septiembre y seis de julio ambos del dos mil dieciocho, que en su parte conducente dicen: “...para que tenga lugar la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA Y EN PÚBLICA SUBASTA del bien inmueble dado en garantía hipotecaría, identificado conforme al documento base de la acción como: VIVIENDA TIPO DÚPLEX CONSTRUIDA EN EL LOTE NÚME-RO VEINTIDÓS, NÚMERO OFICIAL NOVENTA Y CUATRO, DE LA MANZANA VEINTISIETE, CON FRENTE A LA CALLE PLAYA TECOLUTLA DEL FRACCIONAMIENTO LAS OLAS, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE COSOLEACAQUE, ESTADO DE VERACRUZ, inscrito a nombre de ROBERTO TORRES PULIDO, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, siendo precio de remate, la cantidad de $495,000.00 (CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), conforme al avalúo rendido por el perito de la parte actora, y siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio de avalúo y para participar en el remate como postor deben los licitadores consignar previamente en el establecimiento de crédito destinado al efecto por la ley, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien inmueble que sirve de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos. Convóquese a postores por medio de edictos...”

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. PORFIRIO GUTIERREZ CORSI

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Juzgado 41° de lo civilExp: 1125/2015Secretaria “A”

(Claudio Bernard No. 60, 2°. piso, Col. Doctores, Delegación Cuahutémoc.)

EDICTO

BUNKER´S MÉXICO FUELS, S.A.P.I. DE C.V.; BUNKER´S CAPITAL, S.A.P.I. DE C.V.; RICARDO RUIZ MOLINA Y ARREND MER-GO, S.A. DE C.V.

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S.N.C., INSTITU-CIÓN DE BANCA DE DESARROLLO en contra de BUNKER´S MÉXICO FUELS, S.A.P.I. DE C.V.; BUNKER´S CAPITAL S.A.P.I. DE C.V.; RUIZ MOLINA RICARDO Y ARREND MERGO, S.A. DE C.V., expediente 1125/2015, obran entre otras las siguientes constancias que a la letra dicen: CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO. Agréguese a sus autos el escrito de MATILDE JOSEFINA CARMONA MENDIETA y SERGIO JOSAFATH SILVA AGUILAR en su carácter de apoderados de la parte actora, a quienes se les tiene acusando la rebeldía en que incurrió BUNKER´S MÉXICO FUELS, S.A.P.I. DE C.V.; BUNKER´S CAPITAL, S.A.P.I. DE C.V.; RICARDO RUIZ MOLINA Y ARREND MERGO, S.A. DE C.V. al no haber dado contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término que para tal efecto se le concedió, por lo que se le tiene por perdido el derecho que tuvieron para hacerlo con fundamento en el artículo 133 del Código de Procedimientos Civiles, en tal virtud, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal les surtieran efectos por Boletín Judicial en términos del artículo 637 del Código Procesal Civil. Visto el estado que guardan las presentes actuaciones y con fundamento en el artículo 471 del Código Procesal Civil, se procede a acordar sobre las pruebas ofrecidas por la actora única oferente en los siguientes términos:----------------------- A) Se admiten las documentales marcadas con los numerales I, II, III y IV. ---------- B) Se admite la instrumental de actuaciones y presuncional legal y humana a que se refieren los apartados V y VI. Para que tenga verificativo la audiencia de ley se señalan las TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CATORCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, fecha que se señala por ser la más cercana en la agenda de audiencias de esta secretaría, dada la carga de trabajo que existe en este órgano jurisdiccional. Y, toda vez que, la parte demandada fue emplazada a juicio por edictos como se advierte de actuaciones, es por lo que en términos del artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles, publíque-se el día y hora señalados para que tenga verificativo la audiencia de ley por DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el periódico LA RAZÓN, para lo cual elabórense los edictos ordenados y pónganse a disposición de la parte actora para su diligenciación. NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma la C. JUEZ CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, quien actúa asistida de la C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA TABATA GUADA-LUPE GÓMEZ LÓPEZ, quien autoriza y da fe. DOY FE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE OCTUBRE DE 2018.LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. TABATA GUADALUPE GÓMEZ LÓPEZ.

PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES EN DÍAS EN EL PERIÓDICO LA RAZÓN.

Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias PUBLICACIONES al Tel. 52 60 60 01 Ext. 2051 Y 52 62 81 70 EXT.2103

Al 50%, padrón de damnificados

Notimex>

EL PRÓXIMO encargado de la Comisión para la Reconstrucción, César Cravioto, informó que el padrón de damnificados del sismo del 19 de septiembre lleva un avance de 50 por ciento.

Agregó que se trata de un primer reco-rrido en direcciones de los afectados y a las personas que no se encuentran se les deja un aviso para que puedan ser atendi-das y no queden fuera de los apoyos que se otorgarán para la reconstrucción.

Comentó que esperan tener el 100 por ciento del padrón a finales de noviembre o principios de diciembre, a fin de reen-cauzar los apoyos a los damnificados. 

Sostuvo que están avanzando en tiem-po y forma y hasta ahora llevan casi 40 mil registros y recordó que los trabajos de reconstrucción iniciarán con un fondo de cinco mil millones de pesos, que anuncia-ron desde el pasado 19 de septiembre. 

ESPERAN que esté

al 100% a principios de

diciembre: Cravioto; su-man casi 40 mil registros

Buscan eliminar discriminación laboral hacia mayores de 40 añosEL MORENISTA Nazario Nor-berto propone modificaciones a la Constitución local; propondrá que se sancione a los empleadores que excluyan a candidatos por su edad

Por Cristian Núñez >cristian.nuñ[email protected]

LA FRACCIÓN de Morena en el Con-greso de la Ciudad de México propon-drá una modificación a la Constitución local para que las empresas ofrezcan empleo a personas de 40 años o más y quede prohibida la discriminación la-boral para este sector de la población.

Así lo informó el diputado Nazario Norberto Sánchez, presidente de la Co-misión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, quien dijo que de plasmarse expresamente en la Carta Magna local, derivará en leyes secun-darias posteriores, “donde más tarde se propondría exigir a las empresas que demuestren contrataciones anua-les de nuevo personal con ese rango de edad, porque de lo contrario serán sancionadas”.

Aseveró que esta iniciativa responde a una petición reiterada por parte de cierto

Foto

>Esp

ecia

l

FERIA de empleo para personas adul-tas mayores el pasado 1 de noviembre.

sector de la población, ya que los índices de desempleo aumentan después de los 40 años porque las empresas prefie-ren jóvenes que, según los criterios de las contratistas, dominan la tecnología, tienen menores exigencias salariales y mayores deseos de superación, disponi-bilidad para viajar o cambiar de lugar de residencia.

Apuntó que  mientras más pasa el tiempo crece el número de buscadores de talento que aplican veladamente un filtro de edad y rezagan a las personas que, como ciudadanos, también tienen derecho a laborar.

“Salvo en los casos de asesores, pues-tos directivos o consultores, seleccionan a personas de 18 a 35 años y cierran las puertas a miles de mexicanos que ven li-mitadas sus oportunidades de desarrollo económico y social”, expresó.

Según datos del Inegi, el desempleo afecta a 469 mil 629 personas mayores de 40 años en todo el país, por ello, “no olvidemos que México tendrá un creci-miento poblacional para el 2050 donde el número de adultos mayores sobrepa-sará por mucho al de jóvenes”, aseveró el diputado morenista.

Señaló que en el segundo trimestre de 2018, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México existe un total de 231 mil 848 desempleados, lo que significa una tasa en este rubro de 5.14 por cien-to, personas arriba de los 40 años que no pueden trabajar por su edad.

“Es inadmisible que gran parte de los reclutadores se acostumbren a esta prác-tica injusta y no les permitan completar los procesos de selección de candidatos, por considerar que presentan diversos problemas relacionados con la tecnolo-gía o experimentarán complicaciones de salud en el corto plazo que los harán improductivos”, expresó.

ACCIONES DE LA COMISIÓNAsignó de manera directa 2,071.5 mdp a afectados (apoyo en renta, créditos, proyectos de rehabilitación, etc. Se aprobaron 47 planes de acción por 6,371.2 mdp para labores de reconstrucción. Además: demoliciones de inmuebles con daño estructural, retiro de escombro, atención de planteles afectados, etc.

16LR.indd 2 05/11/18 20:15

Page 17: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Martes 06.11.2018FINANZAS + ECONOMÍA

17

Negocios

Esperarán hasta enero de 2019

Cancelación del NAIM detiene inversiones en sector turístico

EMPRESAS DE ESPAÑA, Reino Unido, Italia, Alemania y Estados Unidos posponen proyectos; quieren analizar primero el Plan Nacional de Desarrollo del nuevo gobierno

Venta de autos nuevos cae a niveles de 2014El número de autos vendidos en octubre cayó, comparado con el mismo periodo del año pasado, al comercializarse 115 mil 362 unidades; 6.4 por ciento menos. El volumen de venta es el más bajo desde 2014, cuando apenas se colocaron 100 mil unidades.

Dólar

$20.2000TIIE 28

8.1651%Centenario

$31,815Mezcla Mexicana

67.04 dpbEuro

$23.0091UDI

6.13916846,817.36 3.02%BMV S&P FTSE BIVA

945.63 2.84%

Por Berenice Luna > [email protected]

La cancelación del Nuevo Aero-puerto Internacional de México (NAIM) ya comenzó a ocasionar las primeras afectaciones a las

inversiones. De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), ocho empresas de la industria del turismo de reuniones decidieron fre-nar sus planes en México.

“Un total de ocho empresas interna-cionales han anunciado que detendrán sus inversiones en fusión y nuevos even-tos internacionales, como son exposicio-nes y congresos, debido a la incertidum-bre en el desarrollo de infraestructura que generó la cancelación del aeropuerto en Texcoco”, dijo.

En conferencia, Jaime Salazar, presi-dente del organismo, comentó que las compañías son originarias de España, Reino Unido, Italia, Alemania y Estados Unidos, las cuales pospusieron la inyec-ción de recursos económicos hasta el próximo año, cuando existan todas las condiciones de certeza para asegurar sus inversiones.

“En nuestro sector ya empezamos a percibir la decisión de algunas compa-ñías multinacionales en dejar de invertir en el país en el corto plazo”, refirió.

Del mismo modo, aseguró que las em-presas han externado su preocupación, sobre todo por el hecho de que aún no

conocen el Plan Nacional de Desarrollo que impulsará el nuevo gobierno, pues este punto es importante para determi-nar la ruta que seguirán en México o “de plano buscar otra geografía”.

Sin revelar los montos de capital, Sa-lazar dijo que esto se reflejará en la caída

de eventos, en el país de talla interna-cional, aunado a un decremento en la llegada de turistas internacionales has-ta 20 por ciento, quienes en este rubro, generan una mayor derrama económica comparados con los visitantes que sólo ingresan al país por motivos de placer.

Detalló además que las inversiones que se detuvieron están relacionadas con temas de adquisiciones o fusiones para congresos, ferias, exposiciones, compras de eventos o pabellones de em-presas internacionales que no vendrán a México el próximo año.

Salazar Figueroa añadió que otro fac-tor que hay que cuidar es que la cance-lación de la terminal aérea trae consigo afectaciones en la competitividad de México como destino turístico.

“Actualmente, México está en el lugar 56 del ranking de competitividad del Banco Mundial, y a partir del próximo año podría caer hasta el sitio 60 al 65, de-bido a que factores que toma en cuenta el organismo, como infraestructura, se verán afectados”, expuso.

Además, comentó que la sexta po-sición que ocupa México en el ranking de la Organización Mundial de Turismo (OMT) también corre peligro, toda vez que podría descender al lugar 10 o 16 por la falta de inversión en promoción, que se puede dar si los recursos del Derecho de No Inmigrante (DNI) se destinan a otras áreas, como el Tren Maya.

“Son 6 mil millones de dólares que no se invertirían en promoción si el DNI se canaliza a proyectos como el Tren Maya. Esto provocaría que Alemania y Reino Unido, países que están detrás de Méxi-co en el ranking de Competitividad País de Turismo, superarán a México de ma-nera inmediata”, detalló.

Detalló que en México, el sector turís-tico tiene un valor de mercado de 25 mil millones de dólares, y genera cerca de 900 mil empleos directos e indirectos. Aunado a que aporta 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacionalty hasta 17 por ciento del total del valor tu-rístico del país, según cifras del World Meetings Forum.

Llama industria local a reconsiderar TexcocoLA SUBSECRETARIA de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo de México, María Teresa Solís Trejo, aseguró que insistirán en seguir adelante con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacio-nal de México (NAIM).

“Creemos que este proyecto del aeropuerto es tan importante para nuestro país que vale la pena no darse por venci-do y buscar alternativas para que pueda conti-

nuar su construcción”, aseguró Solís Trejo.

En cuanto a la opción del aeropuerto militar de Santa Lucía, que resultó ganador en la consulta popular de octubre, la subsecretaria señaló que hay “dificul-tades técnicas”.

En el marco de la inauguración de la feria de turismo World Travel Market de Londres, la funcionaria federal afirmó que hay grupos aeroportuarios interesa-

dos en seguir adelante con el nuevo aeropuer-to.

“Sabemos que algu-nos grupos aeroportua-rios están interesados en levantar la mano y creemos que todavía hay un margen de diálogo en donde podamos ver un mecanismo por el cual, sin ser oneroso para el erario público, pueda mantenerse”.

La subsecretaria cree que aún hay espe-ranza de salvar obra.

Número de reuniones por naciónNuestro país es el tercero de América Latina en cuanto a turismo de reuniones, superando a Chile, Colombia, Perú o Costa Rica.

Divisas captadas por turismoEl turismo es una de las principales actividades económicas que genera mayor entrada

de divisas al país; al cierre del año pasado, este sector fue el quinto que más ganancias aportó.

2000

8,29

4,20

8

8,40

0,60

5

8,85

7,986

9,36

1,734

10,7

95,5

56

11,8

03,4

09

12,9

19,0

45

12,17

6,56

5

13,3

69,6

62

11,5

12,6

71

11,9

91,7

18

11,8

68,8

09

12,7

39,3

91

13,9

48,9

81

16,2

08,

391

17,7

33,7

33

19,6

49,6

52

21,3

32,7

63

9,69

5,07

3

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

LA COMIR precisó que se frenaron fusiones, adquisiciones y compras de eventos o pabellones de empresas internacionales.

5Mmdp invertirá el gobierno entrante en AICM-AIT-Santa Lucía

70Mmdp es el costo de Santa Lucía, según el nuevo gobierno

C O N S T R U C C I Ó N N A I ML A I N C E R T I D U M B R E

Cifras en miles de millones de dólares

Fuente>Banxico

Fuente>ICCA

*Est

imad

o de

l año

941Estados Unidos

360Canadá

237Brasil

199Argentina

198México

142Colombia

119Chile

96Perú

58Uruguay

42Panamá

39Ecuador

33Costa Rica

31Cuba

17LR.indd 3 05/11/18 21:13

Page 18: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mxNegocios

La Razón | Martes 06.11.2018 18

Ven mayor certidumbre en T-MEC

Pymes del país confían vender más al exteriorRedacción > La Razón 

Las empresas en México confían en tener éxito en el actual con-texto comercial internacional, a pesar de la incertidumbre que

representan las políticas comerciales proteccionistas globales, destacó HSBC en un reporte.

De acuerdo con los resultados del re-porte “Navigator: presente y futuro de las empresas”, en el que participaron 200 líderes de empresas del país con operacio-nes internacionales, la institución finan-ciera destacó que la favorable expectativa comercial al exterior se sustenta en una mayor demanda esperada de productos en Estados Unidos en el mediano plazo.

Asimismo, la perspectiva positiva al 2019 considera el impulso por la recien-te conclusión de las negociaciones del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, acuerdo que “dará una mayor certidum-bre sobre la dirección futura de la política comercial en la región, una vez que sea aprobado por las autoridades”.

Según el estudio, mientras que casi nueve de cada 10 empresas mexicanas es-peran que su comercio crezca en el media-no plazo, impulsado en buena medida por una mayor demanda de sus productos en Estados Unidos, también 50 por ciento de las mismas prevé ampliar las operaciones en el vecino país, lo cual dependía por mu-cho del resultado de las negociaciones tri-laterales ya concluidas.

El análisis señala que también que la economía de Estados Unidos, el principal mercado de exportación de México, creció 4.2 por ciento en el segundo trimestre del año, lo cual significó su desempeño más fuerte de los últimos cuatro años, lo cual da mayor certidumbre a las empresas, quienes esperan que su comercio crezca en el mediano plazo, impulsado, en buena medida, por una mayor demanda de sus productos en Estados Unidos. 

Aunado a lo anterior, 50 por ciento de las empresas consultadas, señaló que es-pera ampliar sus operaciones en ese país, lo cual dependía del resultado de las nego-ciaciones trilaterales ya concluidas.

“Las empresas mexicanas ven con op-timismo las posibilidades de negocio que representa el ser una de las economías más abiertas del mundo. El crecimiento de casi 10 por ciento que observan las exportaciones e importaciones en el país en lo que va del año es un buen indicador de la agilidad que han puesto en marcha, justo para aprovechar oportunidades de ampliar sus mercados”, dijo Juan Marotta, Director General Adjunto de Banca de Em-presas de HSBC México y Latinoamérica.

Asimismo, una mayor confianza en el consumidor, las relaciones que han esta-blecido con sus clientes y cadenas de su-ministro, así como la adopción de nuevas

MÁS DEL 50% de las firmas mexicanas esperan ampliar sus operaciones a EU, a raíz del reciente acuerdo comer-cial; se mantienen positivas, pese a entorno global

IP ve menor PIB y más inflación por cancelar TexcocoRedacción > La Razón 

EL SECTOR PRIVADO del país expresó su preocupación de que las decisiones del próximo gobierno estén afectando la ima-gen de México en el mundo que limite su potencial para atraer inversión extranjera, ya que el efecto de la coyuntura ha genera-do presiones en las finanzas públicas.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) sostuvo que el entorno que han generado las recientes decisiones del go-bierno federal entrante propician “un am-biente complejo, en el que es importante definir cuál es la mayor preocupación, si la cancelación de la construcción del ae-ropuerto, las decisiones de cambio en la percepción de las calificadoras o la forma en que actuará el próximo gobierno”.

En su reporte semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que la reacción de los mer-cados no se hizo esperar tras la consulta sobre el nuevo aeropuerto.

Si bien estos efectos podrían conside-rarse modestos, toda vez que los compro-misos con el exterior están a tasa fija, de seguir su dinámica podrían afectar otras variables relacionadas con el ritmo de crecimiento de la economía. Consideró que la depreciación del tipo de cambio puede incidir en los niveles de inflación y, por ende, en el poder adquisitivo de las familias. Corregir esta situación podría re-querir mayores tasas de interés, afectando el consumo y el ritmo de crecimiento.

Expuso que desde antes de dicha con-sulta se comenzaron a percibir presiones en el riesgo del país, ante la incertidumbre sobre las políticas económicas que instru-mentará el próximo gobierno.

Posteriormente, dijo, se anuncia que tras el resultado de la consulta popular se cancelará el proyecto del nuevo aeropuer-to en Texcoco, acción que incrementó la incertidumbre y puso en duda la fortaleza del Estado de derecho y el respeto a las re-glas del juego en el país.

Subrayó que eso llevó a una inmedia-ta reacción de los mercados a través del anuncio de Moody’s, en el que baja la cali-ficación a los bonos del nuevo aeropuerto, de Baa1 a Baa3, calificación que está sólo un escalón arriba del grado especulativo.

Dijo que hay otros temas que comien-zan a mencionarse y pueden agudizar la incertidumbre sobre la evolución del país, como la intención de modificar el Artículo 35 Constitucional sobre consultas.

PREOCUPA al CCE que tipo de cam-bio incida en la inflación de la canasta básica; ven inminente alza de tasas en Banxico

tecnologías; son los principales factores que permiten que el 90 por ciento de las empresas encuestadas en el país se mani-fiesten positivas respecto a tener éxito en el actual contexto comercial.

Cabe destacar que las empresas en el país, incluso superan en optimismo al 81 por ciento del promedio global confor-mado por 34 mercados internacionales, encuestados por la institución.

Cabe señalar que Estados Unidos y Canadá se mantienen como los países que las empresas mexicanas ven como sus principales mercados en crecimiento con 45 y 34 por ciento, respectivamente, seguidos de Brasil, con 15 por ciento.

“De hecho, las expectativas de obtener un crecimiento subieron en esos tres mer-cados respecto de la medición anterior de este reporte a inicios del año”, refirió.

México es también uno de los dos mer-cados que las empresas de Estados Uni-dos y Canadá ven oportunidades de cre-cimiento. Incluso estos últimos dos países expresaron en sus encuestas respectivas, en casi 46 por ciento, que el TLCAN ten-dría un impacto positivo en sus negocios los siguientes tres años; mientras que para las empresas en México, este porcentaje se situó en 58 por ciento.

La encuesta en el país arrojó que más de un tercio de las firmas que venden al exterior, tanto mercancías como servicios, señalan que planean diversificar sus mer-cados, casi 10 puntos porcentuales por arriba del promedio global.

70Mmdp es el costo inicial de Santa Lucía, según AMLO

EL SECTOR EMPRESARIAL recomienda al nuevo gobierno no incrementar la deuda, con respecto al Producto Interno Bruto, así como mantener estable los niveles de deuda externa. Iniciativa de Pymes en los próximos tres años

Según HSBC, los empresarios mexicanos creen que los aranceles son el mayor obstáculo para incrementar sus ventas en el exterior.

8%

10%

12%

6%

14%

22%

13%

6%

29%

7%

19%

17% 55% 14%

10%

12%

14%

58% 9%

9%

18% 59% 11%

18%

60%22% 10%

12%26%

26%

18%

14%

35%

37%

52%

51%

51%

47%

47%

42%

Fuente>HSBC

Requerimientos de la in-dustria (ISO, IEEE, etc.)

CETA – Acuerdo entre EU y Canadá

GDPR – Reglamento de Protección de Datos

Aranceles

Entorno político/regula-torio en Estados Unidos

EEA – Acuerdo de Espa-cio Económico Europeo

Tratado de Libre Comer-cio entre EU y Australia

Acuerdos de comercio que se apliquen a sector

Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte

Entorno político/regula-torio en Latinoamérica

ObstaculizaNo AplicaAyudaNo estoy al tanto/No es relevante

Cifras en porcentaje

80Por ciento de las exportaciones mexi-canas van hacia EU

EMPRESAS mexicanas prevén usar más tecnología para incorporar medidas sustentables en sus productos; lo consideran clave para volverse rentables.

LA ENCUESTA señaló que un tercio de Pymes mexicanas quiere diversificar su mercado.

18LR.indd 2 05/11/18 21:26

Page 19: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mxNegocios

Martes 06.11.2018 | La Razón19

En México, 9 de cada 10 personas tienen celularRedacción > La Razón

LOS OPERADORES de red móvil (MNO) con presencia en México, reportaron du-rante octubre sus resultados del tercer tri-mestre de 2018. Al término de septiembre había en el país entre 119.2 y 119.4 millones de suscripciones móviles, incluyendo las líneas de los MNO y los operadores móvi-les virtuales (MVNO).

Esto equivale a una penetración en el país de 96.3 suscripciones celulares por cada 100 habitantes, cinco puntos porcen-tuales más de lo observado el año anterior, al finalizar el 3T17 y el trimestre más re-ciente de 2018.

Los operadores (AT&T, Telcel de Amé-rica Móvil y Telefónica) reportaron apro-ximadamente 117.5 millones de suscrip-ciones móviles, el 98.4 por ciento del total. El pronóstico de líneas de MVNO de Telco-nomía indica que para septiembre de 2018 este tipo de empresas aporta, 1.87 millo-nes de suscripciones adicionales, para al-canzar una participación de 1.6 por ciento de las suscripciones móviles en México.

De acuerdo con Telconomia, las compa-ñías telefónicas reportaron en conjunto un incremento interanual de suscripciones (3T18 vs 3T17) de 5.5 por ciento. Se pronos-tica que para los MVNO este incremento interanual es de 36.5 por ciento. Comparando el 3T18 contra el 2T18, el incremento de las sus-cripciones de los MNO en con-junto fue de 1.1 por 5.2 por cien-to de los operadores móviles virtuales, como Virgin Mobile.

La composición del mercado móvil mexicano sigue teniendo un componen-te preponderante de cuentas de prepago, como proporción del total. Al 3T18, el 77.5 por ciento de las suscripciones per-tenecían a esquemas de prepago por 22.5 por ciento de pospago. Este último tipo de planes ha ido ganando terreno pro-gresivamente, y el mercado mexicano se orienta a una distribución de 75 por cien-to prepago – 25 por ciento pospago para los próximos.

Entre los de mayor crecimien-to, destaca AT&T, que reportó 17.3 millones de suscripciones al cierre del 3T18 (65 por ciento prepago y 35 por ciento de pos-pago); equivalen al 14.5 por cien-to de los celulares del país.

119Millones de suscrip-ciones móviles había

al tercer trimestre

PUNTO Y APARTE

Ayer la Consar, a cargo de Carlos Ramírez Fuentes, reveló que sólo en octubre, las adminis-tradoras de fondos para el retiro (Afores) regis-traron minusvalías por unos 131 mil 649 millones de pesos, luego del desplome en los mercados, que se dio tras el anuncio de la cancelación del aeropuerto.

Si bien éste no es el primer descalabro men-sual del sistema, es sin duda el más pronunciado.

Durante febrero, las bajas sumaron los 22 mil 483 millones de pesos, mientras que en mayo el tropiezo fue de unos 14 mil 390 millones de pesos, es decir, unas 9 veces menos pronuncia-das que las de octubre.

De hecho, éste es el mayor revés en la historia de las Afores, incluso por arriba de los 92 mil 690 millones de pesos, que se perdieron en mayo del 2013…

Cochinitos descalabrados… Más allá del acuerdo que se pudiera alcan-zar entre el próximo gobierno y las empresas constructoras, la realidad

es que en la triste historia de la cancelación del NAIM, los grandes perdedores serán los trabajadores, que ahorran para su retiro.

Todo se derrumbó… Hasta septiembre, las noticias en torno a los recursos en las Afores eran positivas, pues se habían alcanzado

plusvalías por unos 129 mil 526 millones de pesos. Sin embargo, tras el derrumbe bursátil se per-

dieron todas las ganancias acumuladas, e incluso las Afores ahora apuntan minusvalías anuales por 2 mil 123 millones de pesos.

El problema es que hacia adelante las condicio-nes de mercado tampoco son las más halagüeñas, por lo que de mantenerse la tendencia negativa, este año el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) cerraría con minusvalías anuales, en detrimento del ahorro de los 60 millones de trabajadores formales…

Cuentas claras… A lo anterior sume que cua-tro Afores que son: Inbursa, PensionISSSTE, Profuturo y XXI Banorte, invirtieron un total

de 13 mil 500 millones de pesos en el fallido proyecto del aeropuerto, mediante los bonos y la Fibra E.

Si bien dichos contratos están garantizados, la realidad es que los rendimientos reales de esas 4 firmas se verán impactados.

Sólo en los últimos dos años, el rendimiento no-minal de XXI Banorte y PensionISSSTE fueron de 4.17% y 3.24%, es decir, que al descontar la infla-ción, el avance fue prácticamente nulo.

En ese sentido, queda clara la necesidad de mo-dificar la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Al detalle, se requieren de nuevas herramientas para ampliar las capacidades de los consejeros in-dependientes dentro de esos órganos de decisión y garantizar su verdadera autonomía.

Asimismo, es necesaria la implementación de un comité de ética y otro de mejores prácticas den-tro de las Afores, que robustezcan los esquemas prudenciales para el manejo de riesgos y sobre todo persiste el reclamo de una mayor transparencia, para acotar la discrecionalidad en la que las Afores administran los recursos de los trabajadores.

En adelante, no se descarta una lluvia de incon-formidades de los trabajadores, que se han visto afectados por los minúsculos rendimientos...

ELECCIONES DE MEDIO TÉRMINO: LA MONEDA ESTÁ EN EL AIRE

Mañana… terminan las elecciones de medio término en Estados Unidos.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, destaca que en el supuesto que los demócratas logren la mayoría en la Cámara de Re-presentantes, se tendría una mayor estabilidad eco-nómica, pues se generarían los suficientes contra-pesos para frenar la llamada Guerra Comercial con China y se reduciría el riesgo de una reelección por parte de la amenaza naranja Donald Trump.

Pongamos changuitos…

Twitter: @Soy_AngelesA

[email protected]

Cancelación del NAIM golpe histórico al ahorro en Afores y pronto inconformidadesPor Ángeles Aguilar

[email protected]

Suscripciones móvilesOperadores como Telefónica bajaron su participación; mercado que ganó AT&T.

12%65%

22%1%

13%64%

22%1%

13%64%

63%

22%1%

22%2%

21%2%

63%

14%

15%

Fuente>Telconamia

3T17

4T17

1T18

2T18

3T18

AT&T Telcel Telefónica O.móviles

19LR.indd 3 05/11/18 21:08

Diseño Internet�
Page 20: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mxNegocios

Finanzas internacionales Guerra comercial, es una oportunidad para que los productos mexicanos suban exportaciones a China, que ascieden actual-mente a 125 mil millones de dólares, aseguró Citibanamex.

La Razón | Martes 06.11.2018 20

Valor anual de las importaciones afectadas por aranceles impuestos por EUTarifas propuestas por China toma represalias, 267 mmdd

Tarifas anunciadas el 18 de septiembre, 200 mmdd

Gravámenes aplicados hasta el momento en 2018; 53 mmdd

Importaciones de EU desde China en 2017; 506 mmdd

Valor anual de las importaciones afectadas por los aranceles impuestos por ChinaNuevas tarifas propuestas, 60 mmdd

Aranceles aplicados hasta el momento en 2018, 50 mmd

Importaciones chinas desde EU en 2017; 130 mmdd

Twitter: @mfloresarellano

En ese sentido, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Hacienda, Carlos Urzúa ,ten-drán a su disposición un poderoso herramental de in-formación detallada y en capas acerca del desempeño económico-fiscal de empresas, empresarios, de perso-nas y sectores productivos completos.

La disponibilidad de esa información impone un reto para los directivos y propietarios de empresas, así como a personas físicas con actividad empresarial y profesionales independientes: conocer con antelación cuál es la fotografía que el SAT tiene de su desempeño

,a fin de corregir errores e inconsistencias, a fin de hacer un correcto cumplimiento de obligaciones y evitar cos-tosas amonestaciones y recargos. De ahí la importancia de sistemas digitales de preverificación como el que ya aplica CPA-Visión, que encabeza Rafael Lores y que permite anticipar, como un buen sistema de radar, las dificultades y oportunidades de que un contribuyente de cualquier tamaño sepa rápidamente cuál es la lec-tura que de sus transacciones hace la autoridad fiscal.

SAT, cambio de baraja. Hablando de la autoridad fiscal, ayer, tras la reunión de los legisladores de Morena con el Presidente electo, se reiteró habrá

cambio total en los altos mandos del Sistema de Adminis-tración Tributaria. Primero, porque eso usualmente suce-de en los cambios de sexenio aunque algunos funcionarios solían sostenerse… pero esta vez no, dada las jubilaciones anticipadas y renuncias ante el recorte salarial. Le paso al costo los nombres de quienes serían los operadores tributarios del próximo gobierno: Antonio Martínez, ad-ministrador general de Grandes Contribuyentes e Hidro-carburos; Ricardo Peralta en aduanas y auditor general al comercio exterior; Jorge Ramírez, en administración general de recursos, servicios y evaluación; Katia Arroyo en servicios al contribuyente; Héctor Vázquez en recauda-ción, Juan Pablo de Bott en comunicaciones y tecnologías de la información, María de los Ángeles Jasso en lo jurídico y Rosalinda López como auditora fiscal federal. Tome nota.

Comisión Plural Luego de rendir un informe puntal, Edgar Tungüi dio a conocer la nueva in-tegración plural y multidisciplianaria de la Comi-

sión de Reconstrucción de la CDMX. Figuran ahí Fernando Aguirre desde la visión de los damnificados; Horacio To-ledo director general de programa de reconstrucción con la perspectiva de derechos humanos; Heriberto Castillo, subcomisionado legal; Manuel Perló y Erando Jiménez, en materia de investigación; y Raúl Esquivel, el muy reco-nocido Jefe Vulcano, en Protección Civil y Prevención. Las instituciones sólidas las forjan personas sólidas.

Tan dedicado fue el trabajo del equipo de Osvaldo Santín, y pre-viamente el de Aristóteles Núñez, en establecer un sistema de mo-

nitoreo y control electrónico de las tran-sacciones hechas por cualquier contribu-yente -persona física o moral- que es muy factible que la próxima jefa del Sistema de Administración Tributaria, Margarita Ríos, pueda enviar el año que viene millones de Declaraciones Fiscales Electrónicas ya pre calculadas y con los montos a pagar a cada agente económico del sector formal.

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Por MauricioFlores

Declaración electrónica llega en 4T

[email protected]

Redacción > La Razón

El presidente Xi Jinping prometió una mayor apertura del mercado de consumo chino en una feria de la importación que busca res-

ponder a quejas de que China abusa del sistema de comercio global. Pero no res-pondió a las quejas europeas y estadouni-denses acerca de los límites impuestos a la tecnología y los negocios.

Xi prometió reducir los costos para los importadores y mejorar el poder adqui-sitivo de los consumidores, con el fin de alentar las importaciones.

El mandatario no mencionó el enfren-tamiento con el presidente estadouniden-se, Donald Trump, en torno a los planes chinos de desarrollo de las industrias tec-nológicas encabezados por el Estado. Pero en una alusión indirecta a las políticas de “Estados Unidos primero” y las amenazas de controles a la importación, Xi pidió a otros gobiernos “salvaguardar conjunta-mente el libre comercio”.

Unas tres mil 600 empresas que ven-den de todo, desde dátiles egipcios hasta maquinaria industrial alemana, asisten al evento de cinco días en el gran centro de convenciones, que se presenta como uno de los edificios más grandes del mundo.

Primeros ministros y otros altos funcionarios de Egipto, Pakistán, Vietnam y otros países asistieron a la feria. Estados Uni-

EU mantiene detenida la negociación

China busca expandir comercio, por arancelesBEIJING BAJARÁ los cos-tos de importaciones para incentivar comercio; acusa a Washington de no reto-mar las conversaciones

dos, el primer socio comercial de China, no envió un funcionario de alto nivel.

En tanto, el cofundador del multimi-llonario Alibaba, Jack Ma, llamó a la lucha por el comercio sin sentido y condenó, una vez más, un conflicto cada vez mayor entre los Estados Unidos y China.

Argumentó que no tenía sentido atacar a los bienes, porque la nación asiática es-taba en camino de convertirse en un im-portante comprador de productos extran-jeros. De hecho, sus servicios de Internet impulsan el crecimiento del empleo, no la manufactura de la vieja escuela, dijo el presidente saliente de Alibaba Group.

Según Jack Ma, Donald Trump ahora está ejerciendo presión sobre la nación

asiática para que recupere su su-perávit comercial de 423 mil mi-llones de dólares con el mundo. Si bien el presidente de Estados Unidos planteó la posibilidad de un acuerdo cuando se reúna con su homólogo chino, Xi Jinping,

en las próximas semanas, los dos países se mantendrán alejados en todo, desde el acceso a los mercados hasta el apoyo del gobierno a las empresas estatales.

“La guerra comercial es la cosa más estúpida en este mundo”, dijo Ma en la China International Import Expo, en Shanghai. Xi, quien se dirigió a los asis-tentes por la mañana, está promocionan-do el foro como una muestra importante del poder adquisitivo de su país.

Ma le dijo a los delegados de la Orga-nización Mundial de Comercio que el organismo con sede en Ginebra ha sido amenazado por los esfuerzos de Trump para reformular el sistema de comercio internacional de una manera que dice que será más equilibrada hacia Estados Unidos. adversarios por igual, amenazan-do los aranceles en todas las exportacio-nes de China, proponiendo impuestos a los fabricantes de automóviles europeos y diciendo que podría abandonar la OMC, lo que calificó de “injusto”.

Hackers roban datos de FacebookRedacción > La Razón

A SEMANAS de la última gran filtración de datos de Facebook han surgido más malas noticias para los usuarios de la red social, pues hackers han robado los datos de decenas de millones de personas, in-cluyendo sus mensajes privados.

La firma de ciberseguridad Kaspersky Lab destaca que una reciente investiga-ción de BBC Russian Service ha revelado que un foro en línea ofrecía vender los datos de 120 millones de usuarios de Fa-cebook a 10 céntimos por cada perfil.

Y para demostrar el valor de los datos, se hizo pública una pequeña parte de la base de datos, formada por los datos de

257 mil usuarios, incluyendo los mensa-jes privados de cerca de una tercera parte de ellos (81 mil usuarios).

A pesar de que las afirmaciones de que existen 120 millones de cuentas en riesgo, no puede confirmarse, según los periodistas de la BBC que comprobaron los datos, todo parece sugerir que la parte filtrada del archivo es real.

En un comunicado, Kaspersky señaló que este evento no está relacio-nado con la filtración que se dio a conocer hace un mes, ya que aquel incidente estaba relacio-nado con el uso de vulnerabili-dades de Facebook para el robo masivo de datos centralizados.

Pero en este último caso, explica, los datos fueron robados utilizando exten-siones de exploradores maliciosas que las propias víctimas instalaron en sus or-denadores, “de modo que se trata de una historia diferente”.

Detalla que las extensiones (también conocidas como plug-ins o complemen-tos) son pequeños programas que se ins-talan “en la parte superior” del explora-

dor para ampliar sus funciones.El problema de estas exten-

siones es que pueden —y mu-chas de ellas lo hacen como parte de su funcionamiento normal— obtener acceso a todas las páginas web visitadas.

El avance de los gravámenes entre Washington y BeijingLuego de entrar en vigor los impuestos, China aplicó lo mismo, aranceles a partir del

5 y 10 por ciento a importaciones estadounidenses.

Fuente>StatistaCifras en mmdd

EL FUNDAROR de Alibaba, Jack Ma, calificó la guerra comercial entre China y EU, como “estúpida”, ya que afecta a las empresas.

25Por ciento de aran-

cel decretó EU a acero chino desde mayo

120Millones de usuarios tendrían su informa-

ción vulnerada

20LR.indd 2 05/11/18 21:12

Page 21: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

21

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Martes 06.11.2018

MundoAGENDA INTERNACIONAL

»BOLSONARO ENVÍA A EMISARIO DEL CAMBIO. Onyx Lorenzoni, de los más cercanos al presidente electo de Brasil, fue nombrado ministro extraordinario por decre-to del actual gobierno. Considerado uno de los hombres más importantes de la campaña del ultraderechista, fue confirmado por como futuro ministro de la Presidencia.

»ISRAEL ELOGIA SANCIONES A TEHERÁN. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió las sanciones impuestas a Irán, cuya entrada en vigor, dijo, fue “un día histórico”. El premier se reunió con el enviado de Washington en Siria, James Jeffrey, con el que abordó la situación en la región y al que felicitó por el “ejemplar” castigo.

Los presidentes de Honduras, Juan O. Hernández, y de Guatemala, Jimmy Morales, informaron que se investigará a quienes incitaron a miles a montar grupos para ingresar a EU, y se aplicarán las sanciones más duras que contempla la ley.

Castigan a líderes decaravana migrante

Ve clima similar al de su triunfo en 2016

Trump intimida a votantes con un “fraude”... sin aportar pruebasRedacción > La Razón

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el fiscal gene-ral,. Jeff Sessions, lanzaron fuer-tes advertencias sobre la amena-

za de fraude electoral en las elecciones de hoy, con el único argumento de que el magnate fue víctima de este delito en la elección de 2016, que lo llevó a enfrentar acusaciones de que su gobierno está tra-tando de intimidar a los votantes.

Como es su costumbre, a través de su cuenta de Twitter, ayer, Trump anunció que la policía ya está “fuertemente notifi-cada” para vigilar la “votación ilegal”.

El mandatario reiteró su promesa de que cualquier persona que sea atrapada votando de manera “incorrecta” sería so-metida a “Máximas Penas”.

En una declaración donde describe los planes del Departamento de Justicia para proteger las elecciones intermedias, el fiscal Sessions advirtió que “no se tolera-rá el fraude en el proceso de votación. El fraude también corrompe la integridad de la papeleta”.

En comentarios a los reporteros en su camino hacia un mítin de campaña en Cleveland, Trump también afirmó que el fraude electoral es un lugar común en los procesos electorales recientes de Es-tados Unidos.

“Sólo echen un vistazo. Todo lo que tienen que hacer es dar una vuelta y ver lo que ha sucedido a lo largo de los años, y verás”.

Aunque no hay evidencias de fraude electoral generalizado en los Estados Unidos, como lo señala Donald Trump, la Casa Blanca ya formó una comisión para estudiar el tema.

Los defensores de los derechos de voto denunciaron los comentarios de Trump como un intento flagrante de inti-midar a los votantes en la víspera del Día

Foto

>AP

EL MAGNATE llama al voto en un cierre de campaña, ayer, en Indiana.

EL PRESIDENTE de EU advierte problemas con los resultados, que darían la victoria a demócratas, al menos en la Cámara baja; corona la campaña con discurso de miedo, señalan protectores del sufragio

NO TODOS los presidentes que llegaron con índices positivos de aprobación a las elecciones de medio término lograron resultados favorables para su partido.

de las Elecciones, y parte de un patrón entre los republicanos para restringir el acceso al voto con reglas estrictas que afectan de manera desproporcionada a los votantes de color que tienden a votar por los demócratas.

“Me parece que este tipo de conducta

es increíblemente antipatriótica”, dijo a The Washington Post Kristen Clarke, quien dirige el Comité de Abogados por los Derechos Civiles en virtud de la Ley, un grupo d que ha desafiado con éxito varias nuevas restriccionesdel sufragio en todo el país este año.

“En un momento en que necesitamos que nuestra Casa Blanca y el Departa-mento de Justicia se pronuncien contra la implacable campaña de supresión de votantes en este ciclo electoral, desafía la razón”, declaró.

De acuerdo con el diario capitalino, anticipando posibles problemas en las urnas, los partidos políticos, los grupos de interés y organizaciones de derechos de voto han organizado “búnkers” para ver cómo se desarrollan las elecciones este martes y han reclutado a miles de abogados voluntarios para monitorear los precintos en todo el país.

En su declaración de ayer, Jeff Ses-sions añadió que el Departamento de Justicia seguirá su protocolo habitual de envío de monitores en todo el país para protegerse contra la supresión de votan-tes, la intimidación y la discriminación; este año, el personal viajará a 35 jurisdic-ciones en 19 estados para monitorear el cumplimiento de las leyes de votación.

En los últimos años, los funcionarios del Departamento de Justicia no han enumerado el fraude electoral como una de las principales preocupaciones al anunciar el despliegue de observadores electorales, como lo hizo Sessions.

“Es indicativo de un patrón con este gobierno”, dijo al mismo diario David Vance, portavoz de Common Cause, un grupo de derechos civiles que ayudó a reclutar a 6 mil 500 voluntarios para mo-nitorear los lugares de votación en todo el país el martes.

“Es un esfuerzo por intimidar a los votantes y mantenerlos alejados de las urnas y tratar de dictar qué votantes re-sultarán y cuáles no. Va en contra de lo que el Departamento de Justicia ha he-cho tradicionalmente para proteger a los votantes”.

Donald TrumpPresidente de EU

“La policía ha sido fuertemente notificada para vigilar atentamente cualquier votación ilegal que pueda tener lugar en las elecciones del martes. Cualquier persona atrapada estará sujeta a las sanciones penales máximas permitidas por la ley. ¡Gracias!”

Aprobación de Donald TrumpEl nivel de rechazo se ha mantenido por encima del 50 por ciento.

Nov

201

7

Feb

2018

May

201

8

Ago

2018

Dic

201

7

Mar

201

8

Jun

2018

Sep

2018

Ene

2018

Abr 2

018

Jul 2

018

Oct

201

8

Nov

2019

Aprueba Desaprueba

56%

38%

56%

40%

56%

39%

55%

40%

55%

41%

52%

42%

52%

43%

53%

44%

52%

43%

53%

43%

54%

42%

52%

44%

52%

44%

Cifras en porcentaje

Siete de cada 10 es-tadounidenses con-fían en la legalidad de las elecciones.

Comicios sin mano negra

28%Mucho

42%En cierta manera

30%No confía

E L E C C I O N E S I N T E R M E D I A SEL POPULISMO DE TRUMP APRUEBA

85Por ciento de pro-babilidad tienen los demócratas de ganar la Cámara baja

21LR.indd 3 05/11/18 22:22

Page 22: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mx22La Razón | Martes 06.11.2018

Mundo

Nunca antes se había visto una elección inter-media tan caliente, incluso parece una presiden-cial: por un lado, Trump vocifera llamando al voto a nombre propio y, por el otro, Obama sale de la oscuridad para arengar a las masas demócratas en contra del republicano. El presidente sabe que se juega la protección que le da el control sobre las cámaras, será una pelea a muerte.

Trump ha dedicado su mandato a prepararse para este momento y para su campaña de reelec-ción, no ha dejado de ser un candidato para ser un funcionario. Así lo demuestran sus discursos, basados en números manipulados y declaracio-nes grandilocuentes, lejos de la precaución y gris exactitud que suele acompañar los graves anun-cios de los presidentes en funciones. Para él, todo es una competencia a ganar y todo se vale en esta guerra política.

La economía, según Trump, nunca ha estado mejor. Su estrategia proteccionista y los recortes a los impuestos han generado una pequeña bur-buja de crecimiento que le alcanza para sustentar medianamente sus dichos. Sin embargo, a nivel macro, se está abonando a un retorno cíclico de recesión que definitivamente impactará al bol-sillo de los ciudadanos… pero será cuando él no esté en funciones. Trump trabaja para la foto. Como todo un narcisista, busca el aplauso inme-diato con resultados aparentes.

Con todo, sus desplantes y escándalos habían inclinado la balanza en escaños clave de esta elec-ción hacia el lado demócrata. Trump es el princi-pal argumento de movilización de sus opositores políticos, no se necesita más que su presencia. Sin embargo, cada vez crecen más las probabili-dades de que los republicanos logren conservar la cámara por una circunstancia que les brinda la distracción y reivindicación de las actitudes de-menciales de su presidente: la caravana migrante.

Trump basa su éxito en la retórica del miedo. La caravana migrante le ha dado el enemigo per-fecto para motivar el voto republicano nueva-mente basándose en la necesidad de contar con un hombre fuerte y decidido que no tenga repa-ros en hacer lo que sea necesario para protegerlos de las amenazas del exterior… aunque esa amena-za sean familias empobrecidas, niños hambrien-tos y hombres y mujeres agotados.

Cada voto esconde un sentimiento. Una de las emociones más básicas y primitivas en la hu-manidad es el miedo. Por eso es tan efectiva. Por temor, infundado o no, somos capaces de acep-tar atrocidades como una medida extraordinaria. Ojalá me equivoque, pero la caravana migrante acaba de entregarle la elección a Donald Trump.

Inicia la guerra política de las elecciones intermedias en los Estados Unidos. El presidente, como otros, toma estos comi-

cios como una evaluación de su mandato y se ha lanzado al ruedo para pelear por su vida.

POLITICAL TRIAGE

Por Montserrat Salomón

Trump agradece a la caravana

[email protected]

Pone en jaque servicios en 17 ciudades no sandinistas

Recorte de Ortega deja sin dinero a opositoresRedacción > La Razón

En 2019, las transferencias del régimen de Daniel Ortega a los municipios se reducirán en 372.99 millones de córdobas, es

decir, unos 231 millones de pesos mexi-canos; pero de las 153 alcaldías en el país, las opositoras experimentarán un recorte todavía mayor al que sufrirán las que es-tán bajo el poder del Frente Sandinista, el partido del presidente.

De acuerdo con un estudio del Insti-tuto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP), esta práctica ya es una tendencia registrada desde los últimos cinco años.

El IEEPP indica que en promedio a las ciudades con gobiernos sandinistas se les quitó 4.5 por ciento y a las 17 alcaldías con administraciones opositoras dejarán de recibir entre un 7.92 y 10.57 por ciento el próximo año, con respecto a lo asignado en 2018.

“No se debió observar un criterio polí-tico, porque esto afecta los recursos y los servicios que puedan brindar las alcal-días” a sus ciudadanos, “para la asignación de las transferencias se debieron seguir los mismos patrones de reducciones que se percibieron en la modificación del Pre-supuesto General de la República 2018”, señala el Ieepp.

El analista político Óscar René Vargas dijo al diario local La Prensa que dentro de esa lógica de reducir el gasto por la crisis sociopolítica, el presidente Ortega busca que las alcaldías afines a él “sigan gozando de una inversión, que no se reduzca tanto en comparación a los años anteriores, con menores efectos negativos sociales en sus electores. Y, al mismo tiempo, castigar a los electores no-orteguistas tratando de crear un ambiente social de rechazo a las actuales autoridades”.

El presupuesto modificado 2018 en transferencias municipales fue de 6,789

millones de córdobas y el presupuesto proyectado para el 2019 será de 6,416 mi-llones de córdobas.

Gilberto Lindo, especialista nicaragüe-ñanse en desarrollo municipal dijo que los municipios de oposición son de los más pobres del país, de tal manera que al reducir su transferencia federal el régimen de Ortega presiona a las comunas que en su mayoría dependen de estos recursos y que al reducir su presupuesto se les hace difícil sostenerse por sí mismas.

“Los municipios a los cuales se le asig-na menos, en su mayoría son los que están en el sector uno, es decir, los más pobres, incluso muchos que están en manos del Frente también se les asigna poco”, dijo el experto a La Prensa.

La Ley de Transferencias Presupues-tarias a los Municipios de Nicaragua establece que el Estado está obligado “a destinar un porcentaje suficiente del Presupuesto General de la República a los municipios del país, el que se distri-buirá priorizando a los municipios con menos capacidad de ingresos”.

El escenario previsto para 2019 arroja cifras económicas hacia abajo, expor-taciones que no aumentan, inversión pública en descenso, nula inversión ex-tranjera directa (IED), un descenso de la inversión privada doméstica, la dis-minución del ingreso de las familias, lo que conlleva a un descenso en el gasto de consumo y contracción en las trans-ferencias municipales, señala el diario nicaragüense.

“Todo lo anterior, tendrá como conse-cuencia un incremento del desempleo, de la pobreza y del nivel de vida de los sectores vulnerables en los municipios”, explica.

La reducción impactará en la cons-trucción de infraestructura, sobre todo caminos y carreteras, agua potable y de saneamiento ambiental.

“Esas restricciones continuarán pre-sionando hacia la baja el desempeño económico y las condiciones de los ciu-dadanos de los municipios más pobres y vulnerable, que son la mayoría de los 153 municipios del país”.

ORGANIZACIONES denuncian criterio político del régi-men para asignar presupuesto; afirman que su estrategia es castigar a la población que no le favorece en el voto

LA POBREZA extrema aumentó 0.7 puntos porcentuales en 2017, con respecto a 2016, según la Encuesta de Hogares para medir la Pobreza en Nicaragua.

Óscar René VargasAnalista político

“Ortega busca que las alcaldías del FSLN sigan gozando de una inversión, con menores efec-tos negativos sociales en sus electores. Y, al mismo tiempo, castigar a los electores no-orteguistas”

PIB se desploma

4.8 4.94.6 4.6

2015

2017

2016

2018

Fuen

te>T

he W

orld

Ban

k

proyección:Crecimiento anual4.44.5

2020

Cifra

s en

porc

enta

je

2019

Municipios en pobreza extremaLas carencias más severas son patentes en la mayoría de las ciudades del país

63

34

29

27

Pobreza severa

Pobreza media

Pobreza alta

Pobreza baja

Fuente>INIDE

Municipiosde Nicaragua

20186 mil 789 millones

de córdobas (4,206,955 MXN)

20196 mil 416 millones

de córdobas (3,975,817 MXN)

Presupuesto a municipios

REPRESIÓN EN NICARAGUAORTEGA SE AFERRA AL PODER

22LR.indd 2 05/11/18 22:13

Page 23: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mx Martes 06.11.2018 | La Razón23Mundo

Pone en alerta a Brasil, Colombia y Ecuador

Por crisis, Venezuela ya exportadifteria, sarampión y malaria

EL ÉXODO de personas que huyen de la dictadura revive enfermedades que ya habían sido controladas; 35 por ciento de los llegados a la frontera amazónica presenta síntomas

Redacción > La Razón

El éxodo de venezolanos en busca de mejores condiciones de vida por la crisis económica y social en su país lleva a un problema

de salud pública que arrastra a los países receptores en la región: Colombia, Bra-sil y, en menor medida Ecuador, Perú y Argentina, registran casos de malaria, sarampión y difteria ocasionados por el fenómeno migratorio.

El médico especialista en epidemias e infecciones, Julio Castro, dijo a la cadena de televisión abierta Televen, que si bien estos males están bajo control en los re-feridos países, las alarmas se encienden en los sistemas de salud, pues implica costos adicionales en el presupuesto.

“El sarampión, por ejemplo, ya co-mienza a contabilizar casos en la pobla-ción indígena del estado brasileño de Ro-raima. Las cifras señalan que entre 30 y 35 por ciento de esta población presenta síntomas” de este virus.

Castro agregó que Venezuela tiene 35 por ciento de los casos de sarampión a nivel continental, con 4 mil personas contagiadas en los últimos 18 meses.

La tendencia se repite con la difteria, una enfermedad que tampoco se en-cuentra controlada por el gobierno de Nicolás Maduro y de la que no se tienen cifras oficiales.

En este sentido, alertó que las au-toridades hayan bloqueado el boletín epidemiológico nacional desde hace cuatro años, lo que impide contar con un diagnóstico demográfico de las en-fermedades para combatirlas; al día de hoy, la información disponible viene di-rectamente de los médicos que llevan su propia cuenta de los casos que atienden.

El último boletín epidemiológico di-fundido de manera oficial por el Ministe-rio de Salud de Venezuela corresponde a la semana final de 2016, y su publicación, en febrero de 2017, le costó el cargo poco después a la entonces ministra de Salud, Antonieta Caporale.

El documento había visto la luz luego de más de 15 meses de silencio sobre las epidemias del país y tenía datos que ya movían al escándalo: la mortalidad in-fantil había aumentado 30 por ciento con respecto a 2015, pues habían fallecido 11 mil 466 niños menores de un año.

Otro dato dramático en el boletín era que la mortalidad materna se había incre-mentado 66 por ciento, pues en el mismo período fallecieron 756 embarazadas.

Ése fue el último informe de su tipo del que se tiene noticia, lo cual significa que van cerca de 23 meses de silencio, en medio de la agudización de la crisis humanitaria incubada por la escasez de alimentos y medicinas y agravada por los altos índices de inflación.

El boletín epidemiológico, que se daba

Julio CastroMédico epidemiólogo

“El sarampión, por ejemplo, ya comienza a contabilizar casos en la población indígena del estado brasileño de Roraima. Las cifras señalan que entre 30 y 35 por ciento de esta población presenta síntomas”

a conocer de manera semanal, contenía información sobre 72 enfermedades de notificación obligatoria en el país.

La directora del Departamento de Inclusión Social de la Organización de Estados Americanos (OEA), Betilde Mu-ñoz, aseguró en junio pasado que la crisis migratoria venezolana es una amenaza para todo el continente americano que requiere de una respuesta coordinada de los países de la región.

“Esta migración es un tema de riesgo

regional y representa una amenaza a la seguridad, la paz, la tranquilidad y la sa-lud del hemisferio entero. Si no tomamos el control y proveemos medicinas y vacu-nas, podemos tener brotes epidemiológi-cos”, señaló la representante de la OEA.

De acuerdo con cálculos de la Orga-nización de las Naciones Unidas (ONU), cerca de 2.3 millones de venezolanos han abandonado su país debido a la crisis po-lítica, social y económica y, de ellos, casi un millón se han instalado en Colombia.

+220.9%2016-2017

+114.3%2017-2018

+198.7%2015-2017

+67.9%2014-2017

+123.7%2010-2016

Propagación de epidemias desde VenezuelaLa crisis humanitaria ha contribuido en el aumento de infecciones en el país y en la región.

2010

Cifras en casos registrados por año.

2014 2015 2016 2017

DIFTERIA

SARAMPIÓN

MALARIA

TUBERCULOSIS

VIH

10,185

727

1,040

406,289

-

6,063

-

-

-

-

97,000

-

-

-

-

2018

1,558

352

-

-

-

136,000

-

-

-

-

7,816

240,000

324

120,000

-

Variación

Contagio continentalLa emigración venezolana ha llevado

focos virales a los países vecinos.

Colombia

Brasil

Venezuela

Ecuador

PerúBolivia

Difteria Malaria Sarampión

Fuente>Organización Panamericana de Salud

Fuente>Organización Panamericana de

Salud

MÉDICOS reportan que los brotes de difteria, sarampión y malaria se propagan con rapidez en 23 estados venezolanos y en la capital, Caracas.

Maduro teme sanciones y repatria oroRedacción > La Razón

EL BANCO Central de Venezuela (BCV) inició los trámites para recuperar unos 550 millones de dólares en oro, que se mantienen en bóvedas del Banco de In-glaterra, por la preocupación que le ge-neran al gobierno del presidente Nicolás Maduro los posibles embargos de acree-dores, según publicaron agencias interna-cionales que citan a dos fuentes oficiales familiarizadas con los movimientos.

De acuerdo con estas fuentes, entre agosto y septiembre, el BCV envió una no-tificación al Banco de Inglaterra, en la que indicó que tiene la intención de regresar al país 14 toneladas de oro.

Las gestiones se dan en un contexto que enfrenta a varios altos funcionarios del gobierno bolivariano con sanciones desde la Unión Europa y Estados Unidos, cuyos gobiernos decretaron congelar sus cuentas e incautarles bienes que tuvieran en sus respectivos territorios, entre ellos, el propio presidente venezolano, su es-posa Cilia Flores, la segunda al mando, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y el líder de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello.

Apenas el pasado jueves, en Estados

Unidos, el gobierno del presidente Donald Trump anunció que aplicará medidas que limitan las exportaciones de oro.

La movilización del oro que está en el Banco de Inglaterra, y que forma parte de las reservas internacionales del país, ha demorado porque el BCV todavía define cómo asegurar esos lingotes para el viaje de regreso a la nación, un paso necesario para concretar la ope-ración.

“Todavía se busca el seguro, porque los costos son altos. Esa decisión de traer el oro eviden-cia la preocupación del gobier-no de una congelación de bie-nes si las sanciones aumentan”,

dijo a la prensa europea Tamara Herrera, economista de la firma local Síntesis Fi-nanciera.

Venezuela acumula deudas millona-rias con acreedores y tenedores de bonos y algunos ya comenzaron a demandar en tribunales embargos de activos que el país tiene en el extranjero para cobrar lo que se les debe. El Banco Central de Venezuela y el Banco de Inglaterra no respondieron a la solicitud de comentarios.

De las reservas internacionales, que rondan los 8 mil 760 millones de dólares, dos tercios están en barras de oro, lo que representa 151 toneladas, según datos más recientes del BCV. Hace cuatro años equi-valían a unas 360 toneladas.

Ésta no sería la primera vez que el Ban-co Central venezolano repatria oro: entre 2011 y 2012 trajo de vuelta los lingotes que estaban resguardados en bancos de Esta-

dos Unidos y Europa, por orden del expresidente Hugo Chávez.

En aquel momento, el enton-ces mandatario argumentó que la medida era para “soberanía en el manejo de los activos”. De acuerdo con datos oficiales, al país llegaron 160 toneladas de oro.

UNAS 17 nuevas toneladas de oro han ingresado el úl-timo año a las arcas del Banco Central de Venezuela, anunció la semana pasada el gobierno.

EL MANDATARIO muestra un “lingo-tico” de oro, en septiembre pasado.

44,138Permanecen22,000Emigraron

Migración de médicosdesde 2014

33.2

66.7

Cifras en porcentaje

NICOLÁS MADURO

CRISIS HUMANITARIA

Foto

>Esp

ecia

l

23LR.indd 3 05/11/18 21:50

Page 24: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mx24La Razón | Martes 06.11.2018

MundoFo

to>R

eute

rs

Agentes con permiso para matar exigen más recursos

Guerra de Bolsonaro ya impera en favelas

LAS FUERZAS de Seguridad disparan primero y pregun-tan después: torturan para combatir el narco; la estrategia aumentó el índice de homicidios a 175 casos diarios

Por Ángel Sastre > [email protected] Río de Janeiro, Brasil

H uele a sudor en el Caveirão, el vehículo blindado, uno de los “Calaveras” de la Tropa de Élite carioca, la temida

BOPE, reza mientras posa la frente en su fusil KSK. Al lado, el compañero coloca su arma, que asoma por una pequeña ranura, los únicos orificios por los que se cuela la luz. Encima, en una especie de torreta, la artillería pesada, una ametralladora que repentinamente escupe fuego. “¡Voy por ti desgraciado!”, grita sin cesar de disparar.

Viajamos empotrados con un grupo de siete hombres. El sargento Zezhino no oculta sus intenciones. “En nuestro cuer-po es así, es victoria sobre la muerte, no hay misión perdida”. Los narcos devuel-ven la jugada, sus disparos rebotan en esta furgoneta transformada. Parece sacada de “la película Mad Max”. Algo rústico, una bestia de hierro que aguanta el embate de las balas, que avanza derribando las barricadas que se cruzan a nuestro ca-mino. Continuamos hacia lo más alto de la favela Rocinha, uno de los barrios que supuestamente fue pacificado hace años. Otro sueño truncado de la era del expresi-dente Luiz Inàcio Lula da Silva.

La BOPE es sin duda el grupo más san-guinario de los que componen las Fuer-zas de Seguridad brasileñas, superando incluso a la ROTA, la que sería su símil en Sao Paulo. Son conocidos por disparar pri-mero y preguntar después, tienen licencia para matar. También, como muestra la película brasilera Tropa de Élite, utilizan la tortura e intimidan a los pobladores de los cerros. Este batallón es solo uno de “los brazos inquisidores” con los que cuenta el Estado en su guerra contra la inseguridad.

A esta tarea se suman los “escuadrones de la muerte”, como se denomina a varios

las Fuerzas Armadas”. Por último, apare-cen las UPP, la famosa policía pacificadora. Su misión es mostrar la cara más amable. Pero sucumbieron, se han vuelto igual de sanguinarios y corruptos que el resto.

Del otro lado, los delincuentes, se-cuestradores y narcos, un ejército de “olvidados” que portan armas de alto ca-libre, sin escrúpulos, capaces de cercenar miembros con machetes y motosierras. Convirtieron a la Ciudad Maravilla en un territorio donde impera la ley del plomo.

Bolsonaro aboga por combatir la inse-guridad con leyes menos estrictas para el control de armas y defiende la tortura.

Volvemos al blindado que se arrastra entre callejones angostos, serpentea has-ta llegar a la cima. Suena otra ráfaga, los “Calaveras” bajan, intentamos seguirlos pero Zezinho nos agarra el hombro. Nos los prohíbe. Vemos un relámpago de furia afuera, fogonazos de pólvora antes de que todo se calme, de que el portón se cierre. Silencio. Nos permiten bajar, muestran su botín, la presa. Tres delincuentes con caras asustadas a los que amarran con fiereza. A su lado, algunas armas y bolsas de coca. “Esperamos que Bolsonaro nos

dé más medios, más dinero para limpiar las mil favelas que rodean mi ciudad”, afirma el sargento. Me quito el chaleco, la pesada armadura, y pienso: esta historia ya la escuché en el pasado, en otra parte…

Kirchner va a “contracumbre” de izquierdistas

Redacción > La Razón

EN VÍSPERAS de la reunión del G-20, que reunirá en Buenos Aires a los man-datarios de las primeras 20 economías del mundo, a partir del 30 de noviem-bre, la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, participará en un encuentro con expresidentes que la apoyaron a través de la firma de la carta “Democracia sin proscripciones”, en de-fensa por las acusaciones que la impu-tan en delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Entre ellos se encuentra la expresi-denta destituida de Brasil, Dilma Rous-sef, y el exmandatario uruguayo, José Mujica. El encuentro fue convocado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), días previos a la cele-bración del G-20 en la capital argentina.

En el evento también están progra-madas las voces del vicepresidente bo-liviano, Álvaro García Linera, el expre-sidente de Colombia, Ernesto Samper y el secretario General de Podemos, el español Pablo Iglesias.

La prensa argentina destacó cómo el regreso de Cristina Fernández a la esce-na internacional coincide con la previa del G-20, en medio de una Buenos Aires militarizada y llena de custodios; sólo Estados Unidos desplegará mil elemen-tos de seguridad para “cuidar” al presi-dente Donald Trump.

Los organizadores del encuentro ne-garon que se trate de una “contra cum-bre” del G-20. “No es el caso, la fecha y el lugar del encuentro se fijó antes de que se supiera que Buenos Aires sería punto de encuentro del G-20”.

El lunes 19 de noviembre, Cristina Kirchner ofrecerá la conferencia “Ca-pitalismo y Neoliberalismo. La crisis democrática. La experiencia Surameri-cana”.

Los planteamientos del foro del Clac-so van en la misma tesitura: una mirada sobre el retroceso de la izquierda y “las fuerzas populares” de derecha en la re-gión, no sólo por el reciente triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro en Brasil, sino antes, con Mauricio Macri en Ar-gentina y Sebastián Piñera en Chile, am-bos con posturas económicas y sociales más conservadoras.

LA EXPRESI-DENTA argen-

tina se une a Dilma Roussef

y a José Mujica en encuentro

alterno al G-20; alista mensaje

contra el capita-lismo

DE IZQ a der., los expresidentes de Argentina, Cristina Kir-chner; de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica.

Foto

>Esp

ecia

l

TRAS UN 2017 en campaña, con alta expo-sición, la expresidenta se limitó este año a aparecer de manera exclusiva en redes y con discursos desde su banca del Senado.

SÓLO EN RÍO se registran 13 tiroteos al día, incluso existen aplicaciones que registran los incidentes para advertir a los usuarios.

Democracia sin pros­

cripcionesCarta colec­tiva firmada

en apoyo a la expresidenta

“La persecución que vive Cristina Kirchner desnu-

da una estrategia de ataques al

campo progre-sista que preten-de construir me-jores realidades

para todos”

Joao SiñeiroUniversidad Nacional de Río

“Es verdad que ya hay ejecucio-nes contra los negros o activistas. La población está hastiada, y muchos quieren ejecuciones pero no un exterminio masivo”

Silvia RamosObservatorio del Centrode Estudios de Seguridad

“Vamos a cerrar 2018 con mil 800 personas muertas en en-frentamientos con las Fuerzas de Seguridad. En más de 30 años, la Policía nunca había producido tantas muertes por su acción”

grupos de exterminio que actúan en la pe-riferia de las grandes ciudades, dedicados a eliminar a supuestos delincuentes o a meros sospechosos. Prostitutas y gente sin techo, incluso niños, casi siempre de color, son sus víctimas.

Detrás de estos paramilitares con pasa-montañas, estarían agentes y “renegados” que buscan venganza y tienen sed de sangre. A todo esto hay que sumar los 10 mil militares desplegados desde febrero después de que el presidente Michel Temer firmara el decre-to que “autoriza el empleo de

Cifras en unidades por cada 100 mil habitantes

Fuente>Atlas de Violencia 2018

32.7

2006

2008

2010 20122014

2016

17.2

33.7

15.9

36.5

15.4

36.7

15.8

38.5

16.0

40.2

16.0

Crimen racialLa población negra sufre los

mayores estragos.

7.2Personas murieron

por hora en Brasil,en 2017

NEGROS

NO NEGROS

200

8

2010

2012

2014

2016

2018

26.7

27.8 29

.4

29.8

30.3

30.8

Homicidios al alzaEl número de casos mantiene la tendencia alta y logró nuevo récord este año.

Cifras en unidades por cada 100 mil habitantesFuente>Atlas de Violencia 2018

UN POLICÍA toma posición en un operativo anti-

droga en Río, en marzo pasado.

B O L S O N A R ONUEVA ERA POPULISTA

24LR.indd 2 05/11/18 21:21

Page 25: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

25

“Me siento como un Ulises que regresaa Ítaca con el reconocimiento”

[email protected] Tel.5260-6001La Razón | Martes 06.11.2018

» CRISTINA MORALES GANA EL HERRALDE. El XXXVI premio se le otorgó por su novela Lectura fácil, y el jurado destacó: “el formato en el que se entrecruzan voces que denuncian el machismo”. La obra se alzó entre las siete novelas finalistas de 445 presentadas al galar-dón dotado con más de 20 mil dólares y convocado por

Anagrama. Lectura fácil narra la historia de cuatro mujeres, con diversos grados de discapacidad intelectual, que com-parten una vivienda en una Barcelona opresiva. La autora española dijo que se inspiró en la ciudad que le tocó vivir desde que llegó hace seis años. También detalló que su obra fue hecha con “gracia y fiesta del lenguaje”.

Contextos Muse alista regreso a México en 2019Su gira iniciará en febrero, en Houston, Texas, con el nombre Simulation Theory World Tour, con la que también dará un espectáculo en nuestro país, anunció ayer el líder de la banda Matt Bellamy. CULTURA+ENTRETENIMIENTO+DEPORTES

ADOLFO CASTAÑÓN INVITA A LOS LECTORES a considerar la figura del pensador mexicano como un “ángel guardián” y revivir su obra; “crecí rodeado de sus libros, mi vocación tiene que ver con eso”, dice a La Razón

Por Argelia Villegas López > [email protected]

El narrador, poeta y ensayista Adolfo Castañón fue galar-donado con el Premio Inter-nacional Alfonso Reyes 2018, debido a su “entrega absoluta y vitalicia al ejercicio de las

letras como bibliófilo, poeta, cuentista, ensayista, cronista, historiador y crítico de la literatura”, informó el Comité Orga-nizador que designa el reconocimiento.

“Me siento muy raro, asombrado, pero también me siento como en casa, cómo-do, como si regresara a mi tierra. Como si hubiera fallecido y regresara; como un Ulises que regresa a Ítaca, así me sien-to con el nombramiento del premio”, dijo en entrevista con La Razón, Adolfo Castañón.

Multipremiado y con una obra prolí-fica, el escritor fue humilde en su men-saje y se definió como un “moroso” respecto a los reco-nocimientos, y destacó que para él lo más valioso es “la conversación con los amigos y lectores”.

“Yo he sido moroso en el

andar detrás de los premios y no me he podido salvar de los reconocimientos, así como uno no se salva de los médicos, tampoco te salvas de los premios”.

Otros de los aspectos que destaca el galardón del autor de Perfiles del camino, es el reconocimiento del “copioso y fruc-tífero trabajo sobre la obra y la figura de Alfonso Reyes, que ha venido realizando a lo largo de más de tres decenios.

Al respecto, Castañón dijo que fue en su niñez cuando se vinculó con la figura histórica que marcó su vida.

“Yo crecí rodeado de libros sobre Re-yes, yo no lo conocí, pero mi padre sí, tomó un curso con él. Además, mi papá era redactor de un periódico que se lla-mó Boletín bibliográfico de la Secretaría

de Hacienda, que era algo así como una especie de Tiempo libre. Mi padre todo el tiempo estaba leyendo, se levantaba y abría un periódico. Yo de niño me preguntaba qué había detrás de los periódicos... en-

Adolfo Castañón Nació: Ciudad de México,

8 de agosto de 1952Profesión: narrador,

ensayista y poetaObras: cuentos: El reyezuelo (1978), Fuera del aire (1978), ensayo: Cheque y carnaval (1983), Alfonso Reyes, caballero de la voz errante (1988, 1991, 1997, 2007); En su poesía: Sombra pido a una fuente (1992), La otra mano del tañedor (1996) Galardones: Premio Mazatlán

de Literatura 1995 por La gruta tiene

dos entradas; 2009 ganador del Premio

Nacional de Periodismo José Pagés Llergo

por su programa Los maestros detrás de las ideas,

transmitido por TV UNAM.

“En los años 70 fue cuando empecé a

zambullirme en la obra de Reyes, a partir de ahí me quedó la

‘querencia’ de investigar y

gracias a él ya no pude dejar

de leer. Fue un puente que

me llevó hacia a más escritores y una guía para un

adolescente inquieto como lo fui yo”

30Años de su vida pro-fesional ha dedicado al autor de Visión de

Anáhuac

45Años consecutivos se ha entregado el

Premio Internacional Alfonso Reyes

Investigaciones Filológicas. A lo largo de su trayectoria el escritor se ha mantenido cerca de sus lectores, y respecto al ámbito cultural también emitió una reflexión.

“Una de las cosas que me asustan de la cultura contemporánea es esta idea de que la cultura es como un puercoespín que te puede hacer daño y, al contrario, puede ser que sea una cosa estimulan-te y bastante capaz de darte una cierta tranquilidad. Es como el ojo del huracán, donde todo está más tranquilo”.

El ensayista reflexionó sobre la figura de Alfonso Reyes, a quien comparó como un “ángel guardián”.

“Uno de los versos que cita Reyes por ahí, se refiere a que hay un oso que lo está acompañando siempre, él tiene mucha conciencia de la presencia del ‘otro’, de alguna manera yo siento que él siempre nos está acompañando. Es como una es-pecie de ángel de la guarda, hay que des-cubrir a ese Reyes de la guarda”.

E s t e r e c o n o c i m i e n t o ha sido otorgado a autores como Marcel Bataillon, Juan José Arreola, Harold Bloom, George Steiner, Mario Vargas Llosa, Margit Frenk y Alberto Manguel.

tonces yo tenía deseos de que mi padre leyera un libro mío, de alguna forma mi vocación como escritor tiene que ver un poco con eso. Ser digno de escribir algo que el autor de tus días lea, y tuve la for-tuna de que así fuera”.

A días de que el poeta reciba el galar-dón, hizo un llamado a las nuevas gene-raciones de lectores a releer la obra del ensayista Alfonso Reyes.

“Más que un mensaje, me gustaría hacer un llamado a organizar y releer la obra de Reyes, a retomarla, a revivirla, a reanimarla y reinterpretarla, ponerla en el escenario y discurso público. Y yo creo que no estoy solo. Ese es el mensaje que me gustaría transmitir para aprovechar la entrega del premio y dar un mensaje”.

Castañón estudió en la Fa-cultad de Filosofía y Letras de la UNAM, además ha sido ge-rente editorial y director de la Unidad Editorial del Fondo de Cultura Económica, también investigador del Instituto de

EL GALARDÓN será entregado a Adolfo Castañón el 12 de noviembre en Monterrey.

VISIÓN DE MÉXICO, con más de dos mil páginas, es su obra más amplia sobre Alfonso Reyes.

HISTÓRICO RECONOCIMIENTO Fundado en 1972, ha sido entregado a destacadas figuras literarias

1973.Jorge Luis Borges1979.Carlos Fuentes1985.Octavio Paz1995.Juan José Arreola 2004.José Emilio Pacheco2010.Mario Vargas Llosa2015.Sergio Pitol

Ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes

Foto>Salvador C

asta

ñeda

/CN

L-IN

BA

EL POETAen una imagen de archivo.

25LR.indd 3 05/11/18 22:24

Page 26: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mx26La Razón | Martes 06.11.2018

Contextos

Cultura Unen música, danza y teatro. La historia del solda-do se presentará por primera vez en México, el 9 y

11 de noviembre en Bellas Artes. Dirige Carlos Miguel Prieto.

La novela de Shelley, ahora para científicos Por Carlos Olivares Baró > [email protected]

LA NOVELA PIONERA de la ciencia ficción, Frankenstein o el Moderno Pro-meteo, de Mary Shelley, acaba de reim-primirse desde una perspectiva que va más allá de lo literario como prototipo del romanticismo y del relato gótico. Poco se ha dicho sobre la información técnica-biológica de la autora, quien es-taba al tanto de los avances científicos de su época, los cuales incorporó al relato de la dramática historia de Frankenstein.

Es indiscutible que el texto, iniciado como un juego y una fábula de fantas-mas, se ha convertido, 200 años des-pués, en una metáfora concluyente de la vanagloria tecnológica del ser humano. “Ninguna obra literaria ha hecho tanto para moldear la forma en que los huma-nos imaginan la ciencia y sus consecuen-cias morales como Frankenstein: vástago literario que enfrenta a los lectores a la ciencia y a las tecnologías emergentes que conceptualizan el proceso de la in-vestigación científica”, ha puntualizado el editor David H. Guston.

La Razón visitó la UNAM y conversó con investigadores, profesores y alum-nos de la Facultad de Ciencias sobre esta edición ‘anotada para científicos’ de la novela imperecedera de Mary Shelley.

“Frankenstein es un relato científico de gran presencia en el mundo contem-poráneo. Los trasplantes de órganos que hoy se hacen tienen su origen en esa fá-bula maravillosa. Esta sugerente edición está dirigida a estudiosos de la ciencia con ensayos muy actualizados sobre la ética de la investigación científica”, co-mentó Saturnino Bellota, investigador del Departamento de Biomédica.

“Yo decidí estudiar Física Biomédica después de que leí Frankenstein. Esta edición me ha dado confirmación de mis intereses por la Neurociencia. Mary She-lley da una lección de ética en el asunto de la biología sintética”, apuntó José Ma-nuel Albarrana, profesor de Biofísica.

XX Encuentro de Poetas del Mundo Latino

CREADORES buscan mundos mejores a través DE LA POESÍAPARTICIPAN MÁS DE 40 escritores provenientes de países como Italia, España, Argentina, Colombia y Ecuador; Rafael Soler y Cristian Aliaga hablan con La Razón de la importancia de este género literario

Por Adriana Góchez >[email protected]

Para el creador español Rafael Soler, “siempre hay un poema esperándonos. La poesía en al-gún momento puede salvarnos

la vida; leyéndola nos hacemos mejo-res”. Bajo esa consigna parece sostener-se la Vigésima Edición del Encuentro de Poetas del Mundo Latino, que ayer comenzó en la Ciudad de México con un maratón de versos con la voz de sus propios hacedores. El próximo miérco-les, el evento llegará a su segunda sede, Morelia, Michoacán.

Se trata de un encuentro que reú-ne distintas miradas de la poesía, pues cuenta con la participación de más de 40 escritores de países como Argentina, Ecuador, Colombia, Francia, Rumania, Italia, España y Francia, entre otros.

“Como español, cuando recibí la invi-tación fue una enorme alegría; tengo de cabecera a poetas como Eduardo Lizalde, con esos maravillosos que dicen ‘No im-porta que sea falso:/ cuando tú quieras verme unos minutos/ vive conmigo para siempre’, es uno de mis maestros. Con-migo han vivido siempre también los versos de Jaime Sabines, ‘La Luna se pue-de tomar a cucharadas/ o como una cáp-sula cada dos horas’”, señala a La Razón.

El autor de Maneras de volver, a pesar de vivir en una sociedad visual y líquida, en la que pareciera que la poesía no tiene ya cabida, guarda la esperanza de encon-trar nuevos lectores y de que los versos se conviertan en bálsamo ante la tra-gedia, ante lo inhóspito, ya que “detrás, siempre paciente, con luz, está la poesía”.

Por eso, cuando se le pregunta acer-ca de la crisis migratoria que se vive en distintas partes del mundo, incluido México, donde han llegado miles de centroamericanos, Rafael Soler se atre-ve a imaginar un futuro mejor, más que catastrófico.

“Lo miro (el éxodo), por una parte, con una gran tristeza; pero por otra, también,

con una gran esperanza. Es muy difícil pensar que en este momento, de cara al futuro, nuestra felicidad se encuentre en un mundo con fronteras, sobre todo con fronteras que se instalan desde la diferencia. Tengo mucha curiosidad por ver cómo termina, entre comillas, porque esto acaba de empezar esta situación que estamos viviendo ahora; sin duda será para mejorar”, apunta el narrador que recién publicó El último gin-tonic, y la antología de poesía Leer, después de quemar, la cual condensa el tema de sus obsesiones: la incomunicación.

SE ALEJAN DE CÁNONES. El en-cuentro, que también contará con mesas redondas, lecturas en voz alta y marato-nes de poesía hasta el 10 de noviembre, será un espacio para la reflexión, en el que los creadores podrán intercambiar sus apreciaciones del quehacer actual en el que jóvenes comienzan a innovar, de acuerdo con el poeta argentino Cris-tian Aliaga.

“Contrariamente a los poetas anterio-res, que aceptaban el legado universal, en particular el europeo como una suer-te de imitación o sumisión, los jóvenes buscan en todo caso una inspiración; redigerir con una mirada crítica todo ese legado universal y conectarlo con su propia experiencia.

En general, su poesía es crítica, iróni-ca, más relacionada con la experiencia individual, la vida cotidiana, así se van desarrollando vanguardias, diría yo de ruptura, que también tienen que ver con una forma de contar cómo se vive”, destaca el autor de La pasión extranjera.

Incluso estos jóvenes poetas han puesto las redes sociales a su favor, pues son el canal en el que publican sus escritos. “Ahí los poetas encuentran la vía para dar a conocer lo que no pueden publicar en las editoriales establecidas, sobre todo las más grandes, que como sabemos, prestan más atención a lo más visible, lo más consagrado Octavio Paz o Borges”, concluyó Cristian Aliaga.

FrankensteinAutor: Mary ShelleyEditorial: Ariel, 2018Edición anotada para científicos por Bicentenario

Alfredo Troncoso CatherinoEstudiante “ME GUSTA LEER y he disfrutado mucho esta edición de Frankenstein con apuntes que me ayudan en mi carrera. Creo que debería incorporarse en el plan de estudios de la Facultad en forma de seminario o algo parecido”

DURANTE el evento se galar-donará a Sergio Mondragón con el Premio poe-tas del Mundo Latino Víctor Sandoval.

EncuentroCuándo: Hasta el 10 de

noviembre Sedes: Casa Universitaria del Libro (CDMX), Teatro

Ocampo (Morelia), Universidad Nicolaita

(Morelia)

Maratón de poesía

Día: 6 de noviembre

Lugar: Casa Universitaria del

Libro, CDMXHorario: 18:00

Lectura de poesía

Día: 7 de noviembre

Lugar: Teatro Ocampo, Morelia

Horario: 9:00

Mesas redondas

Día: 8 de noviembre

Lugar: Teatro Ocampo, Morelia

Horario: 17:30 y 19:00

ClausuraDía:10 de

noviembre Lugar: Teatro

Ocampo, Morelia Horario: 19:00

Bernard PozierNació: 1955

Nacionalidad: Canadiense

Cristian AliagaNació: 1962

Nacionalidad: Argentina

Rafael SolerNació: 1947

Nacionalidad: Española

Bernard PozierPoeta

“LOS MEDIOS no tienen lugar para la poesía, se piensa que es difícil, es verdad en parte, porque la poesía habla

a una persona, dice lo que nadie puede decir; es un idioma personal”

Reúnen talentos

Los poetas leye-ron sus prosasemblemáticas.

Destacadoprograma

El encuentro es promovido por el Seminario de Cultura Mexica-na, la Secretaría

de Cultura de Michoacán y la UNAM;

incluye:

IMAGEN del cartel del

evento.

26LR.indd 2 05/11/18 22:24

Page 27: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mx Martes 06.11.2018 | La Razón27Contextos

Entretenimiento Demi Lovato sale de centro de rehabilitación. Luego de tres meses internada por una sobredosis, la can-tante de 26 años fue vista en Los Ángeles, EU.

Foto

s>Co

rtes

ía C

anal

Onc

e

SerieGuardia-García

Género: Thriller psicológicoEstreno: Miércoles 7 de

noviembreHorario: 23:00

Dónde:Canal Once

LAS LOCACIONES de la serie fueron la Benemérita Escuela Nacional de

Maestros (CDMX). Además del Estado de México y Querétaro.

ambiente que hecha mano de tin-

tes sicológicos, muy al estilo de las series gringas y que, en México, han sido poco

explotadas.Cineasta de formación, para Solórzano

Casarin la obra de Hitchcock y Fincher fue una influencia para este proyecto.

“Mis influencias, todo el cine de Alfred Hitchcok, sobre todo sus primeras pelícu-

las: Rebeca, La ventana indiscreta y Psicosis; pero además Zodiaco, de David Fincher. Y

muchas novelas, por ejemplo, Un plan sen-cillo, de Scott Smith”, afirma.

Concebida desde hace seis años, el direc-tor platica cómo fue la preparación para este

proyecto. “Tuve la oportunidad de hablar con muchas personas para la preparación

de esta serie. Expertos en caligrafía, psicó-logos, investigadores y médicos forenses.

Fui al Instituto de Ciencias Forenses y co-nocí cómo trabajan, las herramientas que

utilizan, los conocimientos que tienen a la mano, lo preparados que están, todos los

casos que tienen, toda la información cientí-fica y psicológica que tienen a la mano para

desentrañar los casos. Lo que más me llamó la atención fue que muchas veces hay esa

percepción de que no hay asesinos en serie en México como en otros países, y sí los hay,

lo que pasa es que muchas veces no hay re-cursos o apoyos del gobierno para tener in-

formación más coordinada”, narra.Y aunque las historias no están basadas

en hechos reales de nuestro país, el director no descarta adaptar guiones a casos, e inclu-

so, tener acceso a archivos.“Los guiones los realicé con seis escrito-

res. Desde febrero empezamos a desarrollar cada personaje, cada historia. Co-escribí

el primero y el octavo. Sí pensé basarme en casos reales, pero quise evitarlo

porque busqué darle una legitimi-dad a la serie. Sin embargo hay

casos que aunque no están basados en asesinatos rea-

les, tienen mucho qué ver con la realidad mexi-

cana, hay un par de casos de asesinos

en serie inventa-dos”, concluye.

Canal Once estrena serie

Por Gilda Cruz Terrazas >

[email protected]

Una suerte de suspenso y thriller policíaco en el que la condición humana queda en entredicho y se desnuda el lado oscuro del hombre, es a lo que

apuesta Guardia-García.Javier Solórzano Casarin, director de esta

serie que se estrena este miércoles por Canal Once, cuenta a La Razón que la idea nació de

su fascinación por la novela negra, los detec-tives y el cine de Hitchcock.

“Tuvo que ver con mi gusto, mi fascina-ción por el género de suspenso y el thriller.

Desde que descubrí a Hitchcock, a Claude Chabrol, siempre me ha encantado la no-

vela negra, el detective, el antihéroe, todos estos personajes tan fascinantes en la nove-

la, en el cine y en el teatro. Me gusta mucho cuando se toca de una manera interesante y

compleja en el arte la mente criminal. Ade-más del trabajo que hacen los investigadores

y médicos forenses. Son personas que van a una escena del crimen y se enfrentan a imá-

genes y a realidades que muchos no nos po-demos imaginar que descubren la parte el

lado oscuro del ser humano”, explica.La trama se concentra en los casos que

debe resolver Alfonso Guardia (Rafael Sán-chez Navarro), quien además de ser el mejor

detective forense del país, es un sujeto ace-chado por sus propios demonios. Obligado

por las circunstancias, debe compartir el trabajo con Jonás García (Kristyan Ferrer),

un estudiante de Ciencias Forenses y quien también es su fiel admirador. Todo en un

Tuve la oportunidad de hablar con muchas personas para la preparación de esta serie. Expertos en caligrafía,

psicólogos, investigadores y médicos forenses. Fui

al Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO)

y conocí cómo trabajan”

Javier Solórzano CasarinDirector

LA TRAMA SE CONCENTRA en un detective forense acechado por sus demonios; Javier So-lórzano Casarin contó a que la idea nació de su fascinación por la novela negra

Rafael Sánchez Navarro (Alfonso Guardia)Forense veterano. Despuésdel trágico asesinato de sus padres, tiene obsesión por capturar a los criminales.

Tatiana del Real(Diana Torres)Aventurada, dedicada y rigurosa. Personaje rodeado de muerte durante toda su vida. Ayuda a Jonás en los casos.

Kristyan Ferrer(Jonás García)Es el mejor estudiante de la carrera de Ciencias Forenses. Ante la ausencia de figura paterna, su mayor motivación es su madre.

Ximena Ayala(Martina Velasco)Mujer altanera y con seguridad aparente. Especialista en medicina forense y siente fascinación por los asesinos en serie.

Thriller psicológico

SÁNCHEZ Navarro, en una de las esce-nas del proyecto.

PARA DAR MÁS DRAMATISMO, el progra-ma realizó un profundo acercamiento a las

técnicas de investigación criminal.

8Episodios

incluye la serie original de Canal

Once

2Documentales se

presentarán después de los episodios

27LR.indd 3 05/11/18 23:30

Page 28: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mx28La Razón | Martes 06.11.2018

Contextos

Tecnología WorldView-3, el satélite que busca ballenas. Científicos de Reino Unido están utilizando fotografías satelitales de alta resolución para hacer censos de los cetáceos. Las imágenes

son tomadas a 620 km de altura, con una calidad suficiente para distinguir las formas de cada especie.

DU

RARÁ

150

HO

RAS

EN T

OTA

L

La g

ran

repa

raci

ón

del C

utza

mal

a qu

e al

fina

l fra

casó

Grá

ficos

Ism

ael F

lore

s, R

ober

to A

lvar

ado

y Lui

sa O

rteg

a

UN

DES

PLA

ZAM

IEN

TO d

e cu

atro

cen

tímet

ros d

e la

pie

za c

lave

en

la re

para

ción

del

Sist

e-m

a Cu

tzam

ala

prov

ocó

que

la C

iuda

d de

Méx

ico

pade

zca

el c

orte

de

agua

más

gra

nde

de su

hi

stor

ia. L

a Co

misi

ón N

acio

nal d

el A

gua

expl

icó

que

esto

se d

ebió

a q

ue la

pie

za “K

” inv

ertid

a se

m

ovió

con

la p

resió

n de

l agu

a, p

or lo

que

tuvo

que

ser r

emov

ida

y re

mpl

azad

a po

r el m

ismo

sis-

tem

a qu

e op

erab

a ha

sta

ante

s de

la re

para

ción

. El o

rgan

ismo

info

rmó

que

las l

abor

es te

min

an

hoy

entr

e la

s 15:

00

y la

s 19:

00

hor

as. S

e es

pera

que

el d

ía c

rític

o po

r la

esca

sez

sea

el m

iérc

oles

y

el se

rvic

io se

rest

able

cerá

por

com

plet

o ha

sta

el sá

bado

, 150

hor

as d

espu

és d

el c

orte

.

EL “A

RREG

LO D

EL A

RREG

LO”

La p

ieza

“k” i

nver

tida t

uvo

que s

er re

tirad

a, lu

ego

de q

ue se

de

spla

zó 4

cent

imet

ros a

la d

erec

ha d

uran

te su

colo

cació

n,

por l

a pre

sión

del a

gua.

Est

e mód

ulo

func

iona

ría co

mo

puen

te p

ara u

nir l

as lín

eas 1

y 2

de Si

stem

a Cut

zam

ala,

per

o de

bido

a la

falla

se re

gres

ó al

acop

lam

ient

o an

terio

r.

Nuev

a lín

ea d

e al

ta p

resi

ón

La u

nión

de

las l

ínea

s suf

rió

cont

ratie

mpo

s por

la a

pa-

rició

n de

var

ias f

ugas

en

las

junt

as d

el d

ucto

.

Los m

otor

esLa

pla

nta

de b

ombe

o nú

mer

o 5

com

enzó

a

oper

ar a

las 0

8:00

hrs

. del

do

min

go, c

on lo

que

inici

ó el

flu

ido

de a

gua

desd

e la

pot

abi-

lizad

ora

al V

alle

de

Méx

ico.

Llen

ado

de ta

nque

sLa

regu

lariz

ació

n de

l aba

stec

imie

nto

tard

ará

entre

5 y

7

hora

s a la

s alca

ldía

s del

orie

nte,

dad

o qu

e el

llena

do

de lo

s tan

ques

em

piez

a en

el p

onie

nte

de la

CD

MX.

2.5 MCOM

PARA

TIVO

7m

1.7m

DÍA

A D

ÍA

DE

LA F

ALL

IDA

REP

ARA

CIÓ

N

PRIO

RID

AD

DE

ABA

STEC

IMIE

NTO

Se co

nsid

eran

cuat

ro se

ctor

es

prio

ritar

ios,

por l

o qu

e est

os p

unto

s cu

enta

n co

n cis

tern

as lle

nas:

ESCU

ELA

S

HO

SPIT

ALE

S

PRIS

ION

ES

ASI

LOS

SIST

EMA

CU

TZA

MA

LAEl

área

en

la q

ue se

retr

asar

on lo

s tra

bajo

s de

man

teni

mie

nto

por p

robl

emas

en

la

colo

caci

ón d

e un

a pie

za e

s en

la p

lant

a pot

abiliz

ador

a núm

ero

5.

Pres

a Tux

pan

Capa

cida

d tot

al:

50 m

il m3

Pres

a del

Bo

sque

Ca

paci

dad t

otal

: 20

2.4

mil m

3

Pres

a Ixt

apan

de

l Oro

Ca

paci

dad t

otal

: 0.

5 m

il m3

Pres

a Col

orin

esCa

paci

dad t

otal

:1.

5 m

il m3

Pres

a Vill

a Vict

oria

Capa

cida

d tot

al:

186.

3 m

il m3

Pres

a Chi

lesd

oCa

pacid

ad to

tal:

1.5

mil m

3

Pres

a Val

le

de B

ravo

Capa

cida

d to

tal:

394.

4 m

il m3

Ram

al

Nort

e

Túne

l Ana

lco-

San J

osé

Pres

a de

alm

acen

amie

nto

Pres

a de

rivad

ora

Área

de

man

teni

mie

nto

Plan

ta

pota

biliz

ador

a Los

Be

rros

Tanq

ue D

olor

es 2

a Se

cció

n Bos

que

Chap

ulte

pec

ZONA

DEL

RET

RASO

200

Pers

onas

trab

ajan

en

el

man

teni

mie

nto

del S

istem

a Cu

tzam

ala

Inst

alac

ión

Term

inar

la in

stal

ació

n de

la

línea

2 to

mar

á 10

día

s.

La p

ieza

“k

” fu

e re

mov

ida

Se v

olvi

ó al

ac

opla

mie

nto

ante

rior.

5 de

nov

iem

bre

Inge

nier

os e

spec

ializ

ados

tom

aron

la d

ecisi

ón d

e co

rtar

la p

ieza

en

su in

terc

onex

ión

con

la se

gund

a Lí

nea

de A

lta P

resió

n, p

ara

evita

r un

daño

may

or a

la e

stru

ctur

a.

El tu

bo

rect

o qu

edó

exac

tam

ente

ig

ual a

com

o se

en

cont

raba

ant

es

de lo

s tra

bajo

s de

inte

rcon

exió

n.

Con

la a

siste

ncia

de

una

grua

se

retir

ó la

pie

za “k

” par

a da

r in

icio

a la

colo

cació

n de

l tub

o qu

e la

sust

ituirá

.Re

tiro

de la

pie

za “K

”.

31 d

e oc

tubr

e A

las 0

8:00

hor

as d

iero

n in

icio

los t

raba

jos d

e m

ante

ni-

mie

nto

al S

istem

a Cu

tzam

ala

con

la in

terr

upció

n de

l fluj

o de

agu

a qu

e se

env

ía a

trav

és

de la

Lín

ea d

e Al

ta P

resió

n 1.

Los t

raba

jos s

e re

aliza

ron

de m

aner

a in

inte

rrum

-pi

da e

n la

inte

rcon

exió

n de

la L

ínea

de

Alta

Pr

esió

n co

n la

pie

za “K

” y

la d

ivisi

ón m

últip

le d

e de

scar

ga d

e ag

ua.

Se lib

eró

la L

ínea

de

Alta

Pr

esió

n 1 y

se in

ició

con

el

cort

e de

la m

isma

en d

os tr

a-m

os, c

on u

na lo

ngitu

d de

20

met

ros,

la cu

al se

suje

tó p

ara

su re

tiro

med

iant

e gr

úas.

1 de

nov

iem

bre

Inici

aron

las m

anio

bras

con

grúa

s en

la in

terc

o-ne

xión

en

form

a de

“K”,

entre

las l

inea

s de

alta

pr

esió

n 1 y

2.

2 de

nov

iem

bre

Se te

rmin

aron

las s

olda

dura

s de

los f

rent

es 1

y 2

y se

trab

ajó

sobr

e la

sold

adur

a de

la p

ieza

que

ay

udar

á a

embo

nar a

mbo

s fre

ntes

.

3 de

nov

iem

bre

Se re

alizó

la so

ldad

ura

de la

pie

za “X

” a la

salid

a de

la b

omba

, así

com

o en

la tu

bería

de

la

Líne

a de

Alta

Pre

sión

de a

guas

aba

jo y

se co

ntin

úa co

n la

sold

adur

a de

agu

as a

rrib

a.

A la

s 18:

00 h

oras

las l

ínea

s 1 y

2 p

rese

ntab

an u

n av

ance

del

97%

, mie

ntra

s que

la n

úmer

o tre

s te

nía

un a

vanc

e de

l 80%

. En

conj

unto

, los t

res f

rent

es p

rese

ntab

an u

n av

ance

del

88%

.

4 de

nov

iem

bre

Des

pués

de

las 0

8:00

hor

as, s

e co

nfirm

ó el

rein

icio

del s

umin

istro

de

agua

en

la C

DM

X y

el E

dom

ex.

Desp

ués d

el re

stab

lecim

ient

o de

l sum

inist

ro se

obs

ervó

que

la p

ieza

cono

cida c

omo

la “K

” inve

rtida

sufri

ó un

des

plaz

amie

nto

al no

sopo

rtar l

a pre

sión

del a

gua.

Desp

laza

mie

nto

4 cm

a la

dere

cha.

A. O

breg

ón, M

. Hid

algo

, M

. Con

trer

as, C

uajim

alpa

, Tl

alpa

n, C

oyoa

cán.

P.B

5 in

icia

ope

raci

ón17

hrs

Mar

tes

Mié

rcol

esJu

eves

Vier

nes

Saba

doAL

CALD

ÍA

Cuau

htém

oc, B

enito

Juá

rez

y Ve

nust

iano

Car

ranz

a.

Izta

pala

pa, I

ztac

alco

, Tl

áhua

c, A

zcap

otza

lco.

Baja

pre

sión

, ho

rario

lim

itado

Ba

ja -

med

ia p

resi

ón,

Hor

ario

lim

itado

Pr

esió

n m

edia

, ho

rario

nor

mal

Nor

mal

izad

o en

ho

rario

y p

resó

n

SERV

ICIO

EN

ALC

ALD

ÍAS

I N F OG R AF Í A

Obj

etiv

o fa

llido

Las o

bras

per

miti

rían

evita

r la s

uspe

nsió

n de

l sum

inist

ro d

e ag

ua

cuan

do se

requ

iera

n

traba

jos d

e m

ante

ni-

mie

nto.

Peso

18

0 to

nela

das

Líne

a 2

Líne

a 2

Líne

a 1

Líne

a 1

28LROKOKOKOK.indd 2 05/11/18 23:12

Page 29: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mx Martes 06.11.2018 | La Razón29Contextos

Deportes

Paulo Dybala

Antoine Griezmann

Orgullo. Alexa Moreno, primera mexicana en subir al podio en un Mundial de Gimnasia, aseguró que su bronce no es una cachetada con guante blanco para sus críticos.

Con 246 mdd supera a Neymar, Messi y Cristiano

Gran Mundial y rendimiento en PSG disparan valor de MbappéRedacción > La Razón

El joven delantero del PSG, Kylian Mbappé, fue la sensación en el pasado Mundial celebrado en Rusia 2018; el jugador de la se-

lección francesa, al lado de Paul Pogba, Antoine Griezmann, Olivier Giroud y Samuel Umtiti, se echaron el peso y la historia del combinado galo para nutrir sus vitrinas con un cetro más; hoy, des-pués de tres meses y medio, el jugador de 19 años, oriundo de París, es el futbo-lista más caro del mundo, con un valor de mercado de más de 246 millones de dólares, según lo dio a conocer el obser-vatorio suizo especializado CIES.

Kylian debutó el 2 de diciembre de 2015, con el Monaco; prontamente fue ganando terreno y creció de forma noto-ria, de tal suerte que diversos medios y especialistas lo señalaron como uno de los jugadores de mayor proyección del continente. En 2017 fue elegido por la UEFA como uno de los futbolistas reve-lación de la temporada; mismo año en el que fue galardonado con el premio Gol-den Boy al mejor elemento menor de 21 años, obteniendo la puntuación histórica más alta de dicho premio.

Mbappé es internacional con la se-lección de Francia, con la que participó en sus categorías inferiores en el Cam-peonato de Europa Sub-19, de Alema-nia 2016; en dicha justa se proclamó campeón y bota de plata como segun-do máximo anotador del torneo. Con el combinado galo, con tan sólo 19 años de edad, se proclamó campeón del mundo en Rusia 2018, marcando cuatro goles y siendo galardonado con el premio al me-jor jugador joven del torneo.

Esos son los argumentos que ponen al delantero del PSG como un joven fe-nómeno del futbol, tras lo hecho en la pasada justa veraniega y el destello de virtuosidad que ha desparramado en la presente temporada de la Francia Ligue 1, donde es el máximo goleador con el PSG, aumentó su valor.

Según los cálculos del observatorio, debido a su rendimiento, el valor del ju-

Foto

>Esp

ecia

l

ACTUALMENTE es el máximo goleador en la Ligue 1; en Rusia, además de campeonar, marcó 4 tantos y fue galardonado con el premio al mejor juvenil del torneo

MBAPPÉ es hijo del inmigrante camerunés Wilfried Mbappé, entrenador y exjugador de futbol, y de Fayza Lamari, de origen argelino, una exjugadora de balonmano.

61Goles suma Mbappé a nivel de clubes

Kylian Mbappé LottinNacimiento: 20 de diciembre de 1998Estatura: 1.78 mPeso: 73 kgDebut: 2 de diciembre de 2015Posición: DelanteroDorsal: 7

Ellos son los 10 jugadores más caros

MARTES 6 DE NOVIEMBRE DE 2018

Mónaco vs Club Brujas

Hora: 11:55

Schalke vs GalatasarayHora: 14:00

Atlético de Madrid vs B. Dortmund

Hora: 14:00

Nápoles vs PSGHora: 14:00

Estrella Roja vs LiverpoolHora: 11:55

Porto vs Lokomotiv Moscú

Hora: 14:00

Tottenham vs PSVHora: 14:00

Inter de Milán vs BarcelonaHora: 14:00

gador se incrementó en octubre, un total de 23 millones de euros; 26 millones de dólares. En el segundo lugar de la lista de jugadores más caros en la actualidad figura el británico Harry Kane con un va-lor estimado de 197.3 millones de euros; 224.79 millones de dólares; y el brasileño Neymar en tercer lugar, con 197 millones de euros; 224.46 mdd.

Donatello llegó al PSG, club de su ciu-dad natal, en agosto de 2017, con una op-ción de compra obligatoria de 205 mdd al término de la temporada 2017-2018.

Su debut con el PSG se produjo el 8 de septiembre, partido en el que anotó un gol en la victoria por 1-5 contra el Metz. Cuatro días después anotó su primer gol europeo en la fase de grupos de la edi-ción 2017-2018 de la UEFA Champions League, en el encuentro ante el Celtic de Escocia. Como uno de los referentes, jun-to a Edinson Cavani y Neymar, el club es-tableció una nueva marca anotadora en dicha instancia, con 25 tantos, 16 de ellos marcados por el trío, y cuatro por parte de Mbappé junto a tres asistencias. Sin embargo, fueron eliminados en los octa-vos por el Real Madrid, vigente campeón del torneo, por un 5-2 global que dejó a la entidad muy tocada en lo anímico.

Champions prepara clasificados a octavosHOY SE JUEGA la Jornada 4 de la UEFA Champions League, en el grupo C, en el Estadio Sao Paolo de Nápoles, se vivirá un partido que puede ser de vida o muerte, tras el empate que tuvieron contra los ita-lianos, en el Parque de los Príncipes, el PSG alista a sus hombres de cara al duelo en Italia.

Barcelona, Atlético Madrid, Borussia Dortmund, Inter de Milán, Ajax, Bayern Múnich, Manchester City y Juventus avistan los octavos de final del certamen, que pueden dejar ya asegurados con antelación, al término de la cuarta jornada.Además del club francés y el italia-no, los otros partidos son: Estrella Roja contra el Liverpool, Mónaco ante Brujas; Atlético de Madrid reci-be al Borussia Dortmund, mientras que el Tottenham Hotspur hace lo propio con PSV. Finalmente, el Gala-tasaray visita la casa del Schalke 04.

La lista es dominada por la Premier League, con cuatro representantes; le siguen las ligas de España (3), Francia (2) e Italia (1).

Cifras en millones de dólares

246

225224

197

195

194.6

187.7

187.4

179.9

177.5

Harry KaneNeymar

Mohamed Salah

Philippe Coutinho

Lionel Mes

si

Rahee

m S

terli

ng

Romel

u Lu

kaku

23

4

5

6

7

10

8

9

1

26Partidos y 10 dianas lleva con la selección de Francia 

MBAPPÉ en un partido del

Mundial, con la selección de

Francia.

29LR.indd 3 05/11/18 21:26

Page 30: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

razon.com.mx30La Razón | Martes 06.11.2018

Contextos

LO DUDA. El goleador Ja-vier Hernández confesó en entrevista con Televisa que se ha planteado la posibili-dad de dejar de jugar más con la selección mexica-na. “En todas las etapas ha habido pensamientos de no ir a la selección. Que la gente me juzgue como me quiera juzgar”, admitió el Chicharito.

EN BANCARROTA. Al parecer los excesos que ha vivido Ronaldinho a lo largo de su carrera como futbolis-ta, poco a poco comienzan a pasar factura, pues en un reportaje de UOL se dio a conocer que el delantero brasileño no tiene más de seis dólares en sus cuentas bancarias. Tiene una deuda de más de 2 mdd.

TODO LISTO. La Asocia-ción del Futbol Argentino confirmó horarios y días de la final de la Copa Liber-tadores entre River Plate y Boca Juniors. La ida será el sábado 10 de noviembre, en casa de Boca; mientras que la vuelta el 24; ambos juegos comenzarán a las 14:00 horas tiempo del centro de México.

DeRápido

Foto

>Esp

ecia

lFo

to>E

spec

ial

Tras cuatro años, Cruz Azul vuelve a sumar 30 unidades

Por Diego A. Hernández > [email protected]

Cruz Azul sigue siendo el equipo sensación de la Liga MX en el Apertura 2018 y sus números re-flejan el gran momento que vive

a falta de dos jornadas para que termine la campaña regular, pues los dirigidos por Pedro Caixinha son líderes generales con 30 unidades, campeones de la Copa MX y ya tienen su boleto para la Liguilla.

El semestre que está pasando La Má-quina sin duda alguna es uno de los me-jores en sus últimos años; la llegada de Ricardo Peláez como presidente deporti-vo y jugadores fundamentales en cada po-sición ha hecho que la afición cementera cada día se ilusione más y que la prensa no deje de darlos como favoritos para el títu-lo este torneo, algo que se le ha negado en liga desde hace más de 20 años.

Actualmente Cruz Azul se encuentra en la cima del campeonato y ya llegó a una cantidad de puntos que no conocía desde hace ocho campañas, pues en el Clausura 2017 consiguió 36 puntos, número que podría igualar en el reciente Apertura 2018, pues con dos fechas por disputarse y al sumar 30 puntos, con dos triunfos más llegaría a dicha marca.

Otro dato que le debe de dar gusto a los celestes es que desde ese lejano CL14 sólo habían conseguido un pase a la fiesta grande, fue con el español Francisco Jé-mez en el Apertura 2017 y sufrieron hasta el último encuentro, pero su avance no fue el esperado, ya que en los cuartos de final perdieron ante el América por marca-dor de 0-0, pero el mejor lugar en la tabla lo tenían las Águilas y eso les dio el pase a las semifinales y significó el último torneo del español al frente de los cementeros y el comienzo de una nueva aventura con el portugués Caixinha.

Un dato que no está tan a favor de que los de La Noria tengan 30 o más puntos es

que de las 14 veces que han conseguido dicho número sólo en una ocasión salie-ron campeones y eso fue en el Invierno del 97.

“No hay campeón sin saber sufrir. Se nos debe hacer una costumbre, estamos ganando, nos costó trabajo y hay que re-forzar el sacrificio, la unión y mentalidad”, señaló Pedro Caixinha, tras el enfrenta-miento ante Pumas.

Cada que Cruz Azul suma la cantidad ya mencionada no avanza más de los cuartos de final, sólo en el 14 por ciento ha peleado el título.

Una de las voces autorizadas para ha-blar de los recientes torneos de La Máqui-na en la Liga MX es sin duda su guardame-ta y capitán Jesús Corona, quien ha vivido los altibajos del equipo y sobre todo los años más fuertes del lema “cruzazulearla”

algo que para muchos es un chiste, pero para los jugadores y su afición es un mote que los tiene como perdedores.

“El objetivo lo tenemos muy claro. El primero era la copa y ahora es la liga, claro que viene muy bien y es muy importante mantenernos de líderes porque nos viene bien en la motivación y la confianza del grupo, pero sabemos que eso no te asegu-ra el título”, añadió el cancerbero.

El cierre del Cruz Azul no luce compli-cado, ya que el siguiente fin de semana recibe a Lobos BUAP en el Azteca recinto en donde suman 12 de 18 unidades; sólo han caído en un par de oportunidades, por tres triunfos y tres empates y cierre la campaña, tras el paso de la Fecha FIFA el 23 de noviembre en el encuentro ante el Morelia, los purépechas aún tienen posi-bilidad de Liguilla.

DESDE EL CLAUSURA 2014 hasta este campeonato sólo ha conseguido meterse en dos ocasiones, al incluir esta campaña; Caixinha y Corona piden ilusionarse

JUGADORES del Cruz Azul cele-

bran un gol.

Ya está calificado a la Liguilla

Tuca lo aclara, “si Tigres pasa es de cuidado”A FALTA de dos fechas para que acabe la fase regular del Apertura 2018, Ricardo Ferretti afirmó que si Tigres consuma su pase a la Liguilla, será un rival de cuidado.

“Si calificamos, no podemos descartar a Ti-gres”, aseveró el Tuca, quien en ocho años como entrenador de los felinos ha conquistado cuatro títulos de Liga.

Los de la UANL son

séptimos con 23 puntos y con muchas posibili-dades de meterse a la siguiente ronda.

“Es una cosa que ya sabíamos que iba a suceder y los equipos como nosotros que no logramos sacar los puntos necesarios para estar más tranquilos, a lo mejor sí nos puede afectar algo. El proble-ma no es la Fecha FIFA, sino que nosotros deja-mos escapar puntos”.

Para las últimas 2 fechas, los regiomonta-nos enfrentan al Puebla y a las Chivas, ambas escuadras con nulas oportunidades de me-terse a la fiesta grande.

Hay que recordar que Ricardo Ferretti viajará con la Selección Nacional de México a Sudamérica para en-frentar a Argentina en dos partidos amistosos el 16 y 20 de noviembre en tierras pamperas.

30 puntos

puntos posición en el torneo

Cruz Azul, a falta de dos

jornadasJuegos jugadosApertura 2018

15*

GanadosEmpatadosPerdidos

Clau.2014

15 93

3

La Máquina y sus últimos torneos

Ap.2014

Clau.2015

Ap.2015

Clau.2016

Ap.2016

Clau.2017

Ap.2017

Clau.2018

12

22

9

2211

21

9

25

6

27

14

20

14

19

13

21

1

36

Pedro CaixinhaDirector técnico de Cruz Azul

“No hay cam-peón sin saber sufrir. Se nos debe hacer una costum-bre, estamos ganando, nos costó trabajo y hay que reforzar el sacrificio, la unión y men-talidad”

Foto

>Mex

spor

t

30LR.indd 2 05/11/18 23:26

Page 31: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

Twitter @LaRazon_mxContextos

Martes 06.11.2018 | La Razón31

Pero después de varios años en ese mundo, tal vez inconscientemente el club, jugadores y aficio-nados que vivieron el “subcampeonísimo”, y luego los años en los que el equipo ni siquiera calificaba a la Liguilla, lograron desactivar esos fantasmas que los alejaban del éxito. Comenzaron a disfrutar del futbol, comenzaron a disfrutar nuevamente del juego, y cuando uno lo hace sin ambicionar la vic-toria, es más cerca llegar a ella.

Sumado a todo este proceso de desapego y ma-nejo de la frustración, el Cruz Azul nuevamente ha encontrado la brújula de un equipo que no le teme al éxito. Lo demostró en la final de la Copa, donde superó sin sobresaltos al Monterrey en su propio estadio, con la actitud de un equipo grande. Por el contrario, el equipo rayado parece haber caído en el mismo mal de La Maquina de hace tiempo y ahora, a pesar de tener una de las mejores plantillas del futbol mexicano, no puede concretarlo con títulos.

El club celeste redondeó la semana confirman-do que Ciudad Universitaria es su otra casa, donde registra únicamente dos derrotas ante los Pumas en la era de los torneos cortos en México. Sufrió, sí, pero las “cruzazuleadas” han pasado de moda; y por si faltara algo, le robó el liderato general al América. El próximo sábado en el estadio Azteca, frente a Lobos, podría sellar una gran temporada como local en su nuevo hogar de manera invicta y dejar a tiro de piedra la cima del campeonato.

Pareciera que, en esta nueva faceta de la mano de Ricardo Peláez en los controles administrativos, y de Pedro Caixinha en la parte deportiva, han en-tendido todo lo que significa la playera azul, y, por supuesto, el mérito que se merece Billy Álvarez, quien logró delegar el control del equipo y renun-ciar de cierto modo a la obsesión de ser el mejor.

De este nuevo proyecto, sus creadores se expre-san casi como si fuera una obra de arte, con la ópti-ca artística de una Frida Kahlo, quien expresó a tra-vés de su diario personal con un dibujo en acuarela en una paleta de colores, y describía lo que le hacía sentir cada uno; sobre el azul plasmó “electricidad, amor”. La casa de Kahlo, situada en Coyoacán, per-manece con esa tonalidad que ella eligió.

Como si tuviera esa sensibilidad de un artis-ta, Caixinha parece tener las palabras exactas. Ha construido un discurso realista, pero ambicioso, y la promesa de querer permanecer en Cruz Azul, hasta que se convierta en el más exitoso del futbol mexicano, enamora a muchos. Pero en el futbol como en el arte, la gloria y la tragedia está dividida por una delgada línea. Ya veremos el desenlace de esta historia.

Poco a poco, el futbol mexicano se ha pintado de azul en este último semestre de 2018. La mayoría de los aficionados al

Cruz Azul se resisten a creerse el cuen-to estilo Pedrito y el lobo de que su equi-po puede coronarse como el mejor de la Liga. Después de casi 21 años de ilu-siones rotas, resulta normal escuchar esas voces grises y desencantadas.

ARQUETIPO FUTBOL

PorDaniel Alonso

La casa azul

[email protected]

Sus presentaciones con equipos no son positivas

LeBron vive con Lakers su segundo peor debut

EN SUS PRIMEROS 10 juegos con los angelinos en la NBA apenas suma 4 triunfos y 6 caídas; en 2003, con Cleveland, tuvo marca de 3-7 y no avanzó a los playoffs

Redacción > La Razón

Un nuevo proceso en cualquier equipo deportivo requiere de tiempo para cuajar y dar resul-tados, pues los clubes ganado-

res y exitosos no se hacen de la noche a la mañana. Quien entiende esta premisa a la perfección es el basquetbolista LeBron James, el refuerzo estelar de los Lakers de Los Ángeles para esta campaña de la NBA, en la que la franquicia californiana ha comenzado con marca negativa de cuatro triunfos y seis derrotas, algo que ya es toda una costumbre en la carrera de The King cada que inicia una aventura con un equipo.

No obstante, el peor arranque del ori-ginario de Akron en su carrera fue en la temporada 2003-2004, cuando en sus primeros 10 partidos con los Cavaliers de Cleveland, la quinteta entonces lide-rada por Paul Silas logró tres victorias y siete descalabros. En 2010, el alero tuvo un mejor comienzo con el Heat de Mia-mi tras registrar seis triunfos y cuatro caídas. Pero en su regreso a los Cavs, en 2014, el balance del equipo en el inicio de la campaña fue de cinco ganados y cinco perdidos, por lo que la racha ac-tual es la segunda peor que vive el seis veces finalista de la NBA, en 15 años de trayectoria deportiva.

En ninguna de sus campañas debut con una franquicia se coronó James. Lo más cerca que estuvo de hacerlo fue en el ciclo 2014-2015, cuando llegó a la final de la NBA con Cleveland, misma que perdió en seis cotejos frente a los

Foto>AP

JAMES conduce el balón en el juego ante Suns, el pasado 24 de octubre.

Warriors de Golden State. En la tempo-rada 2003-2004, su primera con los Ca-valiers, el club ni siquiera clasificó a los playoffs, en tanto que en la 2010-2011, su primera en las filas de Miami, alcanzó la final, aunque se tuvo que conformar con el subcampeonato des-pués de que el Heat cayó 4-2 ante los Mavericks de Dallas.

La campaña 2018-2019 para los Lakers comenzó con un tropiezo de 128-119 en contra de Portland Trail Blazers. En

16Títulos de NBA han ganado los Lakers en

su historia

En lo individual, el alero ha tenido un buen papel.

Sus estadísticas esta temporada

Arranque de Lakers esta temporada

El club inició la campaña con 3 derrotas.

LAKERS

PORTLAND114-110

RAPTORS

LAKERS121-107

LAKERS

MINNESOTA120-124

DALLAS

LAKERS113-114

NUGGETS

LAKERS114-121

LAKERS

SPURS106-110

SPURS

LAKERS143-142

LAKERS

SUNS131-113

LAKERS

PORTLAND119-128

ROCKETS

LAKERS124-115

su segunda cita, la franquicia dirigida por Luke Walton sucumbió 124-115 ante los Rockets de Houston, mientras que en su tercer cotejo, su verdugo fueron los Spurs de San Antonio, escuadra ante la que perdieron por 143-142. Conocie-ron la victoria hasta su cuarta aparición, cuando doblegaron 131-113 a los Suns de Phoenix y un juego más tarde superaron 121-114 a los Nuggets de Denver; pero volvieron a las andadas cuando flaquea-ron nuevamente ante los Spurs, esta vez por marcador de 110-106.

En su séptimo compromiso, los ange-linos no pudieron contra los Timberwol-ves de Minnesota, quienes salieron airo-sos por 124-120. Su tercer éxito llegó en su octavo choque, en el que vencieron por un ajustado 114-113 a los Mave-ricks de Dallas, mientras que su cuarta y última victoria hasta el momento, la obtuvieron a costa de Trail Blazers (114-110). El pasado domingo, los Raptors de Toronto doblegaron 121-107 a LeBron y compañía, con lo que evitaron su tercer triunfo consecutivo y el quinto en lo que va de la temporada.

Después de 10 juegos, los Lakers mar-chan en el lugar 12 de la Conferencia Oeste de la División Pacífico de la NBA, y su marca tanto de locales como de vi-sitantes es de dos triunfos y tres descala-bros. Su siguiente encuentro es mañana, ante los Timberwolves, como locales, en

el Staples Center.Hasta el momento, The

Chosen One registra 268 pun-tos, 77 asistencias, 76 rebotes y 17 robos, en los 10 compro-misos que ha afrontado en la actual campaña.

LA ÚLTIMA VEZ que los Lakers conquistaron el trofeo Larry O’Brien fue en la campaña 2009-2010, cuando superaron en siete duelos a los Celtics de Boston.

LeBron JamesNacionalidad:

estadounidenseEdad: 33años

Estatura: 2.03 m

Primeros 10 juegos de James con sus equiposSus aventuras no inician de la mejor manera.

Cleveland2003-2004

Juegos

Miami2010-2011

Asistencias

Cleveland2014-2015

Rebotes

Lakers2018-2019

Robos

Victorias

Derrotas

77

76

10

17

31LR.indd 3 05/11/18 21:18

Page 32: EPN RECONOCE A AMLO Fraude a maestros, “desde PEGA A … · cuando y nos decía que habían tenido un problema con el avión y que no nos podía garantizar el tiempo de la demora.

32LR2935.indd 2 05/11/18 19:19