Epp 4.1.8

19
LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL YOSERIN CASTAÑO ZAPATA GERALDINE MUÑOZ DUQUE ERIKA RIVERA NICOLAS TREJOS GÓMEZ ISAMAR RODRÍGUEZ

Transcript of Epp 4.1.8

Page 1: Epp 4.1.8

LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL

YOSERIN CASTAÑO ZAPATA

GERALDINE MUÑOZ DUQUE

ERIKA RIVERA NICOLAS TREJOS GÓMEZ

ISAMAR RODRÍGUEZ

Page 2: Epp 4.1.8

QUE ES E.P.PEl Elemento de Protección Personal

(EPP), es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser

utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o

varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo

riesgos tales como :

• QUIMICOS• RADIOLOGICOS• BIOLOGICOS• FISICOS

• ELECTRICOS• MECANICOS

• ENTRE OTROS….

Page 3: Epp 4.1.8

IMPORTANCIA DE LOS EPP

La importancia de los mismos radica en lo practico e inmediata acción del control del riesgo creando una barrera

aislante entre el riesgo y el hombreTambién son importantes por que los

peligros no han podido ser eliminados por completo y deben ser

controlados por otros medios

Page 4: Epp 4.1.8

MODO DE USO DE LOS EPP

Debe emplearse ajustándolo al tamaño del trabajador y emplearse únicamente

durante el esfuerzo, La capacitación en la utilización del equipo es de vital

importancia acompañada de cursos sobre la higiene postural y las técnicas de

movilización manual de cargas.Los aspectos que se desean son:

comodidad, resistencia, adaptabilidad, disponibilidad entre otros…

Page 5: Epp 4.1.8

al terminar la labor debe limpiarse cualquier sustancia, polvo u otra partícula que pueda contener y realizar una revisión rigurosa en caso de presentar signos de desgaste, descosidos, torceduras de hebillas, pasadores o anillos debe ser reparado por el proveedor o firma autorizado y en caso de imposibilidad de recuperación debe desecharse.

MANTENIMIENTO DE LOS EPP

Page 6: Epp 4.1.8

VENTAJAS DE LOS EPPGeneralmente proporcionan una barrera entre un

determinado riesgo y la persona.Disminuyen la gravedad de las consecuencias del

accidente.Mejoran el resguardo de la integridad física del

trabajadorFáciles de seleccionar.Fáciles de implantar.Gran variedad de tipos disponibles en el mercado.

Page 7: Epp 4.1.8

DESVENTAJAS DE LOS EPPNo evitan los

accidentes.Su uso genera

molestias al trabajador.

El trabajador tiende a no usarlos.

Su uso no siempre es la mejor solución.

Page 8: Epp 4.1.8

NORMAS DE LOS

EPP

Los usuarios del EPP deben estar capacitados y autorizados.

El EPP debe inspeccionarse antes de cada uso.

Nunca use EPP dañado o defectuoso.

El EPP no suministrado por la Compañía debe estar aprobado por su supervisor.

El EPP tiene una vida útil prolongada; reemplácelo a su término o antes de esa fecha.

El no cumplimiento de los procedimientos de seguridad puede derivar en sanciones, incluso el despido.

Page 9: Epp 4.1.8
Page 10: Epp 4.1.8

CLASIFICACION DE LOS EPP

1.protección a la cabeza (cráneo).

2.protección de ojos y cara.

3.protección a los oídos.

4.protección de las vías respiratorias.

5.protección de manos y brazos.

6.protección de pies y piernas.

7.cinturones de seguridad para trabajo en altura.

8.ropa protectora

Page 11: Epp 4.1.8

Los cascos brindan protección contra impactos y algunos brindan protección contra descargas eléctricas, quemaduras, quimicos etc..

1.PROTECCIÓN A LA CABEZA (CRÁNEO).

Page 12: Epp 4.1.8

2.PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA. Protección para los ojos:  son elementos diseñados para

la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos: - Contra proyección de partículas. - Contra líquidos, humos, vapores y gases - Contra radiaciones. Protección a la cara:  son elementos diseñados para la

protección de los ojos y cara, También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas.

Page 13: Epp 4.1.8

3.PROTECCIÓN A LOS OÍDOS.

Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.

Page 14: Epp 4.1.8

4.PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS. Los respiradores ayudan

a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración

Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.

- Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.

- Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o vapor.

- Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en volumen.

Page 15: Epp 4.1.8

5.PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS.Los guantes que se doten a los trabajadores,

serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.

Page 16: Epp 4.1.8

6. PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS.

- El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico

Page 17: Epp 4.1.8

7 CINTURONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURA.

- Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador.

Page 18: Epp 4.1.8

8. ROPA PROTECTORA.

- Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo

Page 19: Epp 4.1.8

CONCLUSIÓNEl EPP correcto

mantiene el peligro bajo control.