EPP Carbon

5
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA LA EXPLOTACION DE CARBON A CIELO ABIERTO Primero hay que hacer una correcta selección de EPP frente a los riesgos, de distinta tipología (mecánicos, eléctricos, químicos, etc) habitualmente presentes en tareas de minería a cielo abierto El objetivo fundamental guiar al prevencionista en la tarea de selección de los equipos de protección individual necesarios para hacer frente a los riesgos remanentes habitualmente existentes en los puestos de trabajo más representativos de la industria extractiva a cielo abierto. La práctica preventiva habitual que se debe seguir en este sector, cada situación concreta requerirá una valoración específica con una solución responsable para la misma. 1. Es identificar el puesto de trabajo que en este caso es Minería de exterior o a cielo abierto, en la cual no existen labores subterráneas. Sus ámbitos de aplicación fundamentales se centran en la minería metálica, la piedra natural y los áridos, arenas y arcillas. Las explotaciones a cielo abierto se caracterizan por el desarrollo fundamental de tres operaciones mineras: arranque, carga y transporte Puestos de trabajo característicos para esta operación, son: Perforista, barrenista, artillero y vigilante de voladura, para el caso de arranque mediante perforación y voladura. Operario de corte, cantero y empujador, para el caso de arranque con herramientas de corte. Conductor de bulldozer, conductor de retroexcavadora y operador de dragalina, para el caso de arranque mecánico con maquinaria.

Transcript of EPP Carbon

Page 1: EPP Carbon

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PARA LA EXPLOTACION DE CARBON A CIELO ABIERTO

Primero hay que hacer una correcta selección de EPP frente a los riesgos, de distinta tipología (mecánicos, eléctricos, químicos, etc) habitualmente presentes en tareas de minería a cielo abierto

El objetivo fundamental guiar al prevencionista en la tarea de selección de los equipos de protección individual necesarios para hacer frente a los riesgos remanentes habitualmente existentes en los puestos de trabajo más representativos de la industria extractiva a cielo abierto.

La práctica preventiva habitual que se debe seguir en este sector, cada situación concreta requerirá una valoración específica con una solución responsable para la misma.

1. Es identificar el puesto de trabajo que en este caso es Minería de exterior o a cielo abierto, en la cual no existen labores subterráneas. Sus ámbitos de aplicación fundamentales se centran en la minería metálica, la piedra natural y los áridos, arenas y arcillas. Las explotaciones a cielo abierto se caracterizan por el desarrollo fundamental de tres operaciones mineras: arranque, carga y transporte

Puestos de trabajo característicos para esta operación, son:

Perforista, barrenista, artillero y vigilante de voladura, para el caso de arranque mediante perforación y voladura.

Operario de corte, cantero y empujador, para el caso de arranque con herramientas de corte.

Conductor de bulldozer, conductor de retroexcavadora y operador de dragalina, para el caso de arranque mecánico con maquinaria.

2. Riesgos presentes en la actividad. EPP de posible utilización está es destinada a identificar los riesgos presentes en los distintos puestos de trabajo, para poder así determinar los EPP necesarios para combatirlos.

En este punto se establecen diecinueve tipos de riesgo englobados en seis grupos, conforme la codificación que se describe a continuación:

M: RIESGOS DE ORIGEN MECÁNICO

M01 Caída de persona a distinto nivel (desde taludes y maquinaria).

M02 Caída de personas al mismo nivel.

M03 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (rocas).

Page 2: EPP Carbon

M04 Caída de objetos en manipulación.

M05 Caída de objetos desprendidos. M06 Pisada sobre objetos.

M07 Golpes, cortes y erosiones por objetos y herramientas.

M08 Proyección de fragmentos o partículas.

M09 Atrapamiento por ó entre objetos.

M10 Sobreesfuerzos.

M11 Atropellos o golpes con vehículos.

T: RIESGOS DE ORIGEN TÉRMICO

T01 Exposición a temperaturas ambientales extremas.

T02 Contactos térmicos

E: RIESGOS DE ORIGEN ELÉCTRICO

E01 Contactos eléctricos directos e indirectos.

Q: RIESGOS RELACIONADOS CON AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOSQ01 Exposición a agentes químicos (polvo, gases, vapores) y biológicos

AF: RIESGOS RELACIONADOS CON LOS AGENTES FÍSICOS AF01 Exposición a radiaciones.

AF02 Ruido.AF03 Vibraciones.

EX: RIESGOS DE EXPLOSIÓNEX01 Explosiones

3. Criterios de selección de EPP en este punto se van a introducir una serie de consideraciones de alcance general relativas a la selección de los equipos de protección personal, se puede establecer que las implicaciones prácticas de este el punto es la adaptabilidad al riesgo, a la persona y al entorno laboral los EPP son:

PROTECCIÓN DE LA CABEZAEl principal objetivo del casco de seguridad es proteger la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes. También puede proteger frente a otros riesgos de enredo de cabello en las máquinas, térmico o eléctricobanda de contorno de cabezaEs recomendable ajustar la banda de contorno a 1’’ y 1 1/4 ‘’ del casco, lo que proporcionará absorción en cualquier impacto y ventilación en el

Page 3: EPP Carbon

usobanda de nuca

PROTECCIÓN DE LOS OJOS El polvo, los objetos voladores, la salpicadura de químicos o metal fundido, la radiación, y luz intensa representan peligros para los ojos. Los rayos ultravioleta (UV) son también un peligro para la vista.

PROTECCIÓN DEL ROSTRO Algunas operaciones no sólo involucran el riesgo de daño a la vista, sino que también pueden desfigurar el rostro del trabajador. Esas operaciones requieren el uso de equipos apropiados para proteger el rostro

PROTECCIÓN DE LOS OIDOS La exposición prolongada a niveles excesivos de ruido puede causar pérdida permanente de la audición.Se requiere protección auditiva cuando el nivel de ruido alcanza los 85 decibeles o más para un período de exposición de 8 horas, o cuando existan intervalos breves de ruido

PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIOLos contaminantes como polvo, humo, neblinas, gases, vapores, etc., causan daño al ser respirados.Para evitar esos peligros, se usan las máscaras respiradoras o comúnmente llamados "respiradores". Cada uno de estos respiradores se usa con filtros adecuados para protegernos de cada tipo de agente contaminante.

PROTECCIÓN GENERAL DEL CUERPOLa vestimenta de protección es diseñada para dar al trabajador protección limitada contra la exposición a ciertos riesgos, tales como el fuego, calor extremo, metales fundidos, químicos corrosivos, impacto corporal, cortaduras y temperaturas frías y calientes.En operaciones mineras la ropa de trabajo más usada es el mameluco de dril con bandas refractivas

PROTECCIÓN DE LAS MANOS Los guantes de cuero Guantes de goma pura.Guantes de material sintético Guantes de asbesto.

PROTECCIÓN DE LOS PIES Los materiales pesados, químicos, las temperaturas extremas, el agua, la grasa, la electricidad, los metales fundidos y superficies resbalosas están entre los riesgos que requieren el uso de calzado de protección.

Page 4: EPP Carbon

Los EPP para los pies más usados son: zapatos y botas con puntas de acero.Zapatos con puntera protectora.  Zapatos para riesgos eléctricos (aislados).

PROTECCIÓN ESPECIAL Sistema Personal de Interrupción de Caídas1-ANCLAJE: Parte donde se fija todo el equipo. 2-LÍNEA DE ANCLAJE: Conectares, Dispositivos de desaceleración3-ARNÉS DE CUERPO 4- LÍNEA DE VIDA O CABLE DE VIDA