Ept Tic5 Programa Anual 5to

14
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION” AD O QUINTO GRADO HUANCAYO - EL TAMBO - SAÑOS CHICO PROGRAMACIÓN ANUAL ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Docente: Lic. Elizabeth Gutiérrez Huamaní

description

PROGRAMACIÓN 5TO

Transcript of Ept Tic5 Programa Anual 5to

Page 1: Ept Tic5 Programa Anual 5to

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA“JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRION”

ADO

QUINTO GRADO

HUANCAYO - EL TAMBO - SAÑOS CHICO

2016

PROGRAMACIÓN ANUAL ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Docente: Lic. Elizabeth Gutiérrez Huamaní

Page 2: Ept Tic5 Programa Anual 5to

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOI. DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “José Faustino Sánchez Carrión”ÁREA : Educación Para El TrabajoFAMILIA PROFESIONAL : ComputaciónNIVEL : ElementalCICLO, GRADO : VII 5to A, BDIRECTORA : Lic. Martha Elizabeth Herrera AponteDOCENTE : Lic. Elizabeth Gutiérrez HuamaníCOORDINADORA : Lic. Esther Porta YarangaCALENDARIZACIÓN : BimestralAÑO LECTIVO : 2016

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

La Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión” tiene la finalidad que los estudiantes del cuarto grado, desarrollen sus aptitudes e intereses y ser competentes, cuyo enfoque del área curricular de Educación para el Trabajo (EPT), propuesto para las instituciones educativas con Jornada Escolar Completa, tiene como objetivo que los estudiantes aumenten sus oportunidades de trayectoria profesional a través del desarrollo de competencias que afiancen y aseguren su empleabilidad. Esta tarea significa un reto y una responsabilidad que es asumida por cada Institución Educativa y en la que los docentes cumplen un rol fundamental, aún más en el contexto económico actual por el que atraviesa nuestro país.

El área de Educación Para el Trabajo en el VII ciclo busca en los estudiantes consolidar los niveles de logro alcanzados en el VI ciclo. En un mundo en pleno avance tecnológico y globalización, el área curricular está orientada a fortalecer en los estudiantes capacidades para la comprensión y aplicación de tecnologías. Para tal fin, el uso de programas informáticos como office y software libre (Scratch y DFD) se convierten en una herramienta de soporte muy valiosa para cualquier actividad laboral o personal que lo requiera por su facilidad en el uso y compatibilidad con otros programas. En ese sentido los estudiantes de 5to grado estarán predispuestos para aplicar estas herramientas como una respuesta creativa ante las situaciones de la vida cotidiana, o para permanecer en el trabajo o crear su emprendimiento.

El área de Educación de Educación para el Trabajo se rige por el Diseño Curricular Nacional DCN, enfatizando las capacidades relacionadas a: (I) Informática y (II) Gestión empresarial. Asimismo, en el rubro Actitud ante el Área, se priorizará el desarrollo de competencias socioemocionales relacionadas con la empleabilidad.

Page 3: Ept Tic5 Programa Anual 5to

III. CALENDARIZACIÓN:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS - 2016

ACTIVIDADES SEMESTRE I SEMESTRE IISEMANA DE PLANIFICACIÓN 01 AL 11 DE MARZO

JORNADA DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICAPRIMERA: SEGUNDA: TERCERA:

Viernes 08 de Abril 21,22 de Julio 23 de Diciembre

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR - 2016PERIODOS 1er BIMESTRE 2do BIMESTRE 3er BIMESTRE 4to BIMESTRESEMANAS 10 9 10 10

INICIO 14 de marzo 23 mayo 08 agosto 17 de octubreFINALIZACIÓN 20 de mayo 20 julio 14 octubre 22 de diciembre

VACACIONES ESTUDIANTILES DE MEDIO AÑODESDE EL LUNES 25 DE JULIO HASTA EL VIERNES 05 DE AGOSTO

REVISIÓN DE DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN ANUAL Y BIMESTRAL EN EL BLOG DEL DOCENTE 11, 12 de marzo 20, 21 de mayo 05, 06 de agosto 14, 15 de octubre

REVISIÓN DE SESIONES EN EL BLOG DEL DOCENTE

DIARIAMENTE: LA SESION DE CLASE DEBE ENCONTRARSE CON ANTERIORIDAD DE UN DIA, PARA FACILITAR LOS RECURSOS Y SU REGISTRO EN LAS FICHAS DE REVISIÓN, (ADJUNTAR EL RESPECTIVO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN)

INGRESO DE NOTAS AL REGISTRO AUXILIAR EN EL OFFICE ON LINE

DIARIAMENTE: CLASE DICTADA, CLASE EVALUADA ( SE REVISARÁ TODOS LOS DIAS VIERNES DE CADA SEMANA EL INGRESO TOTAL DE NOTAS SEGÚN CADA INDICADOR, ADJUNTANDO EL RESPECTIVO INSTRUMENTO UTILIZADO)

INGRESO DE NOTAS AL SIAGIE 21 al 23 de mayo 21 al 23 de Julio 15 al 17 de Octubre 23 al 26 de diciembreENTREGA DE BOLETAS POR LOS TUTORES DE

AULA EN UNA REUNIÓN 30 mayo al 02 de junio 08 al 12 de agosto 24 al 28 de octubre 30 de diciembre

DÍA DEL LOGRO 20de Julio 22 de DiciembreDOCUMENTACION FINAL Y PLANIFICACION 2017 DESDE EL 26 AL 29 DE DICIEMBRE DE 2016

CLAUSURA DEL AÑO ACADÉMICO 2016: VIERNES 30 DE DICIEMBREIMPORTANTE: Es responsabilidad de cada docente cumplir estrictamente las fechas establecidas, la misma que será tomada en cuenta en las evaluaciones

de desempeño y en la normatividad de cumplimiento según el manual de régimen disciplinario de instituciones educativas.

Page 4: Ept Tic5 Programa Anual 5to

IV. COMPETENCIA DEL CICLO

GESTIÓN DE PROCESOS EJECUCIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍASGestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica.

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional específica, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora.

Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.

Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.

V. COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES

Las Competencias Socioemocionales no presentan una jerarquía rígida para su desarrollo. Pese a sus interrelaciones, ninguna se debe entender como requisito indispensable para desarrollar otra; cada competencia se priorizará según las características de cada aula y cada estudiante. Por tal motivo, el docente entiende y asume la responsabilidad de convertirse en un modelo de referencia y de acompañar el desarrollo de las CSE, orientando sus esfuerzos a alcanzar un real desarrollo integral del estudiante.

COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES

AUTOREGULACIÓN DE LAS EMOCIONES

Reconocer y ajustar internamente las emociones con relación al entorno. El estudiante que logra desarrollar la competencia responde de forma adecuada al contexto modulando

su respuesta emocional a los diferentes estresores que puedan presentarse en el entorno laboral.

PERSEVERANCIA

Mantenerse enfocado en una tarea por un largo período de tiempo a pesar del potencial fracaso y el tedio que pueda presentarse durante el desarrollo de esta.

El estudiante que logra desarrollar la competencia puede trabajar en proyectos de larga duración, no solamente trabajando con la misma energía, sino incrementando el esfuerzo a medida que se va avanzando en la tarea, y llegar a la meta altamente motivado.

TRABAJO EN EQUIPO Trabajar con otros de forma coordinada por una meta común, reconociendo el propio rol en el equipo, la utilidad de este y las habilidades diferentes que pueden aportar lo demás; desarrollar habilidades de comunicación y coordinación.

El estudiante que logra desarrollar la competencia trabaja en equipos multidisciplinarios, genera lazos

Page 5: Ept Tic5 Programa Anual 5to

significativos con sus co trabajadores y consigue objetivos comunes que no obtendría trabajando individualmente.

ADAPTABILIDAD

Saber responder rápidamente a nuevos retos de trabajo, generando nuevas estrategias para solucionar un problema; recibir los nuevos retos como una oportunidad de desarrollo.

El estudiante que logra desarrollar la competencia es un trabajador flexible y presto a afrontar cambios en su rol dentro de la empresa en un mercado cambiante, habilidad necesaria para su crecimiento dentro o fuera de la institución.

TOLERANCIA

Aceptar y valorar las diferencias individuales y de contexto. Sentirse cómodo alrededor de sujetos con diferentes estilos de pensamiento o de distintos entornos sociales, culturales o económicos. El estudiante que logra desarrollar la competencia se sentirá cómodo en la mayoría de grupos de trabajo y valorará especialmente la diversidad de personas.

VI. MATRIZ DE LA PROGRACIÓN ANUAL

NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN(en horas y sesiones)

Competencias/capacidadesComprensión y aplicación de tecnologías

Dise

ña

docu

men

tos

haci

endo

us

o

del

proc

esad

or d

e te

xtos

.

Dise

ña

algo

ritm

os

expr

esad

os

en

diag

ram

as d

e fl

ujo

en

form

a se

cuen

cial

.

Pres

enta

in

form

ació

n vi

sual

hac

iend

o u

so d

el

pres

enta

dor

de

di

apos

itiva

s.

Crea

se

cuen

cias

an

imad

as

para

pu

blic

arla

s en

la w

eb.

Crea

fo

rmat

os

utiliz

ando

ho

ja

de

cálc

ulo.

UNIDAD IElaboramos documentos en Microsoft Word vinculados a la empresa.

3 sesiones 6 horas X

UNIDAD IIElaboramos diagramas de flujo con DFD

5 sesiones 10 horas X

Page 6: Ept Tic5 Programa Anual 5to

UNIDAD IIIDiseñamos presentaciones de alto impacto sobre publicidad en Microsoft PowerPoint.

3 sesiones6 horas X

UNIDAD IVProgramamos animaciones con el scratch.

5 sesiones 10 horas X

UNIDAD VUtilizamos Microsoft Excel para determinar los tipos de Costos de Producción.

3 sesiones6 horas X

UNIDAD VIUtilizamos Microsoft Excel para realizar el cálculo de Equilibrio de una empresa.

4 sesiones7 horas X

N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD 23 sesiones/45 horas 3 5 3 5 7

Unidad/situación significativa DURACIÓN (en sesiones) CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

UNIDAD IElaboramos documentos en Microsoft Word vinculados a la empresa.

3 sesiones6 horas

Personalizar la Barra de herramientas de acceso rápido.

Personalizar la cinta de opciones. Protección de documento: opciones

avanzadas. Realizar cálculos en las tablas. Insertar y administrar leyendas. Automatizar tareas. Insertar y administrar notas al pie y

notas al final. Insertar citas y secciones de bibliografía.

Tablas para presentar datos en forma ordenada

Trabajo de investigación sobre los tipos de empresa.

UNIDAD IIElaboramos diagramas de flujo con DFD

5 sesiones10 horas

Interfaz del DFD Elementos (símbolos) básicos Niveles de diagrama Solución de problemas en DFD

Diagrama de Flujo DFD: “Algoritmos-Diagramación”

Page 7: Ept Tic5 Programa Anual 5to

UNIDAD IIIDiseñamos presentaciones de alto impacto sobre publicidad en Microsoft PowerPoint

3 sesiones6 horas

Configuración y visualización de presentaciones

Uso de diseños Protección y uso compartido de

presentaciones

La Publicidad. Características de un

Producto.

UNIDAD IVProgramamos animaciones con el scratch.

5 sesiones10 horas

Principales opciones del entorno del software

Edición de escenarios y objetos Creación de variables Botones de control sobre objetos Animaciones interactivas

Programación Scratch: “Animaciones”

UNIDAD VUtilizamos Microsoft Excel para determinar los tipos de Costos de Producción.

3 sesiones6 horas

Trabajo y resumen de datos con fórmulas y funciones: Buscar y reemplazar datos. Encontrar celdas y rangos. Identificar celdas y rangos

mediante el uso de nombres. Usar funciones estadísticas avanzadas. Manipular texto mediante funciones. Garantizar datos válidos.

Tipos de Costos de Producción.

Costos fijos y costos variables.

Margen de utilidad.

UNIDAD VIUtilizamos Microsoft Excel para realizar el cálculo de equilibrio de una empresa.

4sesiones7horas

Cambiar los tipos de referencia. Aplicar formato condicional. Automatizar tareas. Resumir datos.

Cálculo de Equilibrio. Estado de ganancias y

pérdidas.

VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente)La Unidad I está orientada a la consolidación de los contenidos temáticos referidos a la empresa y tipos de empresa, vinculándose con el área de Comunicación, pues el área es vital para el desarrollo de cualquier actividad productiva (bienes y/o servicios), dado que las competencias comprenden textos orales, comprende textos escritos, produce textos escritos, e interactúa con expresiones literarias; son

Page 8: Ept Tic5 Programa Anual 5to

parte de cada día en cualquier labor. Asimismo el estudiante a través de la competencia se expresa oralmente, expresa con claridad sus ideas al momento de presentar sus productos.También la unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que durante el desarrollo de una actividad productiva se genera un espacio de convivencia ideal para la construcción de una cultura cívica sustentada en el conocimiento y respeto de los principios, normas, y el orden legal vigente, superando conductas discriminatorias de raza, sexo, religión y otras.La Unidad II está orientada a la elaboración de diagramas de flujo utilizando el Software libre DFD, en ese sentido se vincula con el área de Matemática, donde el estudiante actúa y piensa matemáticamente para la solución de problemas planteados. Asimismo, la unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que durante la elaboración de diagramas de flujo se genera un espacio de convivencia ideal para la construcción de una cultura cívica sustentada en el conocimiento y respeto de las normas. La Unidad III está orientada a la elaboración de presentaciones referidas a publicidad y características de un producto, en tal sentido se vincula con el área de Arte, en ella, el estudiante haciendo uso de su expresión artística, tiene la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, con imaginación y creatividad al momento de elaborar la diapositiva. Asimismo, esta unidad se vincula con el área de Comunicación, pues el área es vital para el desarrollo de cualquier actividad productiva (bienes y/o servicios), dado que las competencias comprenden textos orales, comprende textos escritos, produce textos escritos, e interactúa con expresiones literarias; son parte de cada día en cualquier labor. Asimismo el estudiante a través de la competencia se expresa oralmente, expresa con claridad sus ideas al momento de presentar sus productos. También la unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que durante el desarrollo de una actividad productiva se genera un espacio de convivencia ideal para la construcción de una cultura cívica sustentada en el conocimiento y respeto de los principios, normas, y el orden legal vigente, superando conductas discriminatorias de raza, sexo, religión y otras.La Unidad VI Programando animaciones con el scratch está orientada a la elaboración de diagramas de flujo utilizando el Software libre DFD, en ese sentido se vincula con el área de Matemática, donde el estudiante actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieran gestionar cálculos. Asimismo, la unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que durante la elaboración de diagramas de flujo se genera un espacio de convivencia ideal para la construcción de una cultura cívica sustentada en el conocimiento y respeto de las normas.La Unidad V está orientada a la elaboración de documentos que permita calcular los costos fijos y variables de la producción, en ese sentido se vincula con el área de Matemática, donde el estudiante actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieran gestionar cálculos. Asimismo, la unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que durante el desarrollo de una actividad productiva se genera un espacio de convivencia ideal para la construcción de una cultura cívica sustentada en el conocimiento y respeto de los principios, normas, y el orden legal vigente, superando conductas discriminatorias de raza, sexo, religión y otras.La Unidad VI está orientada a la elaboración de un documento que ayude a calcular el costo total, costo unitario y cálculo unitario de la producción, en ese sentido se vincula con el área de Matemática, donde el estudiante actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieran gestionar cálculos. Asimismo, la unidad se vincula con el área de Formación Ciudadana y Cívica, puesto que durante el desarrollo de una actividad productiva se genera un espacio de convivencia ideal para la construcción de una cultura cívica sustentada en el conocimiento y respeto de los principios, normas, y el orden legal vigente, superando conductas discriminatorias de raza, sexo, religión y otras.

Page 9: Ept Tic5 Programa Anual 5to

MATERIALES Y RECURSOS PARA EL DOCENTE:

- Microsoft Excel 2010 Básico – Manual de usuario. Disponible en: http://www.campus.cjf.gob.mx/campuscjf/manual/ManualWordBasico2010.pdf

- Microsoft Excel 2010 Básico – Manual de usuario. Disponible en: http://www.campus.cjf.gob.mx/campuscjf/manual/ManualExcelBasico2010.pdf

- Manual de PowerPoint 2010. Disponible en http://rpi.educarchile.cl/FILES_MediaBroker/Public/_PDF/21853.pdf- Manuales:

DFD:http://www.intenalco.edu.co/Manual_2DFD.pdfSCRACTH:https://nuestratecnologia.files.wordpress.com/2011/09/manual-scratch.pdf

- Estudios generales – informática básica. Disponible en http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001303_Informatica_Basica.pdf

- Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular Básico (2° ed.). Lima.- Ministerio de Educación (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Educación para el Trabajo (4° ed.). Lima:

Corporación Gráfica Navarrete S.A.- Acción y desarrollo (2013). Guía Metodológica: Ideas y planes de negocio. Lima.- Orientaciones para el trabajo pedagógico del Área de Educación para el Trabajo. Ministerio de Educación.- Páginas web de Internet- Revistas y periódicos- Computadora.- Software: Scratch y DFD- Proyector multimedia o televisor.

PARA EL ESTUDIANTE:- Microsoft Excel 2010 Básico – Manual de usuario. Disponible en

http://www.campus.cjf.gob.mx/campuscjf/manual/ManualWordBasico2010.pdf- Microsoft Excel 2010 Básico – Manual de usuario. Disponible en

Page 10: Ept Tic5 Programa Anual 5to

http://www.campus.cjf.gob.mx/campuscjf/manual/ManualExcelBasico2010.pdf- Manual de PowerPoint 2010. Disponible en http://rpi.educarchile.cl/FILES_MediaBroker/Public/_PDF/21853.pdf- Estudios generales – informática básica. Disponible en

http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001303_Informatica_Basica.pdf- Internet.- Computadora.- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones.

Huancayo, marzo de 2016

__________________________________ _________________________________ _________________________________ Lic. Elizabeth Gutiérrez Huamaní Lic. Esther Porta Yaranga Lic. Martha E. Herrera Aponte Docente Responsable Coordinadora Pedagógica Director(a)