EQUIDAD DE GÉNERO NO SÓLO EN POLÍTICA, TAMBIÉN EN EL ÁMBITO JUDICIAL

2
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL I México D.F., 27 de Abril de 2015 BOLETÍN 627 EQUIDAD DE GÉNERO NO SÓLO EN POLÍTICA, TAMBIÉN EN EL ÁMBITO JUDICIAL, EXIGE LA DIP. LOURDES MEDINA VALDES Presentará este martes iniciativa de reforma constitucional En la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y en el Tribunal Electoral Federal se debe incluir por igual a mujeres en puestos de decisión La equidad de género no es exclusivamente un tema de desarrollo social o político, sino también tiene que comprender el orden judicial, sostuvo la diputada Lourdes Medina Valdes, quien anunció que presentará este martes una propuesta de reforma constitucional para que en el Poder Judicial también se obligue a una distribución equitativa para los puestos entre hombres y mujeres a fin de contar con igual número de juzgadores y juzgadoras. La diputada federal por Quintana Roo explicó que leyes trascendentales en nuestro país como la electoral, se han ido ajustado a fin de procurar la igualdad entre hombres y mujeres a distintos puestos, sin embargo, aún es necesario aplicar esta fórmula en otros sectores, organismos y Poderes en el país, concretamente en el judicial. “La capacidad de un juzgador no está determinada por su género. En el PAN estamos convencidos de que, así como se ha demandado que la igualdad de género sea el principio de una política social responsable y de una medida totalmente justa en los cargos de representación legislativa o en el servicio público, debe ocurrir lo mismo en el caso de los tribunales que comprenden el Poder Judicial, incluido el Tribunal Federal Electoral”, expresó. Medina Valdes, integrante de las comisiones de Hacienda y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, refirió que es la misma Carta Marga la que sienta el principio fundamental para que cualquier hombre o mujer pueda acceder a puestos de decisión, de representación o de encargo público, sin que sea el género un motivo de discriminación o de desventaja. En la iniciativa que la legisladora federal presentará este martes ante el pleno se explica que el Estado debe poner en práctica todas aquellas acciones como planes, programas, o políticas

description

La equidad de género no es exclusivamente un tema de desarrollo social o político, sino también tiene que comprender el orden judicial, sostuvo la diputada Lourdes Medina Valdes, quien anunció que presentará este martes una propuesta de reforma constitucional para que en el Poder Judicial también se obligue a una distribución equitativa para los puestos entre hombres y mujeres a fin de contar con igual número de juzgadores y juzgadoras.

Transcript of EQUIDAD DE GÉNERO NO SÓLO EN POLÍTICA, TAMBIÉN EN EL ÁMBITO JUDICIAL

Page 1: EQUIDAD DE GÉNERO NO SÓLO EN POLÍTICA, TAMBIÉN EN EL ÁMBITO JUDICIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL I

México D.F., 27 de Abril de 2015 BOLETÍN 627

EQUIDAD DE GÉNERO NO SÓLO EN POLÍTICA, TAMBIÉN EN EL ÁMBITO JUDICIAL, EXIGE

LA DIP. LOURDES MEDINA VALDES

Presentará este martes iniciativa de reforma constitucional

En la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y en el Tribunal Electoral Federal se debe incluir por igual a mujeres en puestos de decisión

La equidad de género no es exclusivamente un tema de desarrollo social o político, sino también tiene que comprender el orden judicial, sostuvo la diputada Lourdes Medina Valdes, quien anunció que presentará este martes una propuesta de reforma constitucional para que en el Poder Judicial también se obligue a una distribución equitativa para los puestos entre hombres y mujeres a fin de contar con igual número de juzgadores y juzgadoras. La diputada federal por Quintana Roo explicó que leyes trascendentales en nuestro país como la electoral, se han ido ajustado a fin de procurar la igualdad entre hombres y mujeres a distintos puestos, sin embargo, aún es necesario aplicar esta fórmula en otros sectores, organismos y Poderes en el país, concretamente en el judicial. “La capacidad de un juzgador no está determinada por su género. En el PAN estamos convencidos de que, así como se ha demandado que la igualdad de género sea el principio de una política social responsable y de una medida totalmente justa en los cargos de representación legislativa o en el servicio público, debe ocurrir lo mismo en el caso de los tribunales que comprenden el Poder Judicial, incluido el Tribunal Federal Electoral”, expresó. Medina Valdes, integrante de las comisiones de Hacienda y de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, refirió que es la misma Carta Marga la que sienta el principio fundamental para que cualquier hombre o mujer pueda acceder a puestos de decisión, de representación o de encargo público, sin que sea el género un motivo de discriminación o de desventaja. En la iniciativa que la legisladora federal presentará este martes ante el pleno se explica que el Estado debe poner en práctica todas aquellas acciones como planes, programas, o políticas

Page 2: EQUIDAD DE GÉNERO NO SÓLO EN POLÍTICA, TAMBIÉN EN EL ÁMBITO JUDICIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL I

públicas para respetar y proteger los derechos que tiene todo ciudadano mexicano, en condiciones de plena igualdad, por ello esta iniciativa está enfocada a garantizar la participación de las mujeres en los principales puestos de toma de decisiones dentro del Poder Judicial Federal. “Incluso la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres es muy clara. En el artículo 36 se especifica que las autoridades están obligadas a desarrollar acciones como ‘fomentar la participación equilibrada y sin discriminación de mujeres y hombres en los procesos de selección, contratación y ascensos en el servicio civil de carrera de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial’. Lo que buscamos es hacer válido estos principios”, comentó. La propuesta de reforma constitucional comprende los artículos 96, 97 y 99 en donde se incluiría la necesidad de que los nombramientos realizados deberán garantizar la paridad de género en la conformación del Pleno de la Suprema Corte de Justicia y de igual manera con los Magistrados de Circuito y los Jueces de Distrito así como a los Magistrados Electorales que integren las salas Superior y regionales en el país.

--ooOOoo--