Equidad de género, RSE e imagen corporativa

4

Click here to load reader

Transcript of Equidad de género, RSE e imagen corporativa

Page 1: Equidad de género, RSE e imagen corporativa

Instituto Profesional Duoc UCEscuela de ComunicacionesRelaciones Públicas Mención MarketingComunicación OralProf. Gilda Rojo

Guión presentación argumentativa

“Equidad de género, RSE e imagen corporativa”

La integración al rescate de la visión del mundo empresarial chileno.

Amancai Argomedo Carmona

Tesis: “La equidad de género debiera aplicarse en las RSE como un apoyo esencial a la imagen corporativa”

A pesar de que la igualdad de género se presenta hoy como un tema contingente a

nivel social, especialmente en el ámbito laboral, la Responsabilidad Social Empresarial

presenta una mayor tendencia hacia temas medioambientales o sociales; sin embargo, una

política empresarial que destaque su interés en otorgar un espacio de responsabilidad a la

mujer a la par de los hombres puede ayudar a mejorar significativamente la percepción que

la opinión pública tiene de la organización.

La percepción que la opinión pública posee de una organización está fuertemente

ligada a la RSE, puesto que ya se ha establecido como una labor no sólo plausible sino más

bien exigible, aún a pesar de la falta de interés de las instituciones por instalarla como una

prioridad. Una señal fuerte de que la RSE no es importante para las empresas chilenas es la

diferencia con la mayoría de los países de la OCDE, quienes tienen un departamento de

RSE independiente contando con un miembro en el Comité Ejecutivo, en cambio, las

mayores empresas chilenas aún aferran esta área a otras de las funciones soporte, ya sea a la

Comunicación o Asuntos Corporativos, RRHH, Planificación, etc.1

1 Como las mayores empresas de Chile manejan el tema de la igualdad de género, Women in Work, 2015

Page 2: Equidad de género, RSE e imagen corporativa

Si bien la desigualdad de género en el ámbito laboral no es un problema exclusivo

de nuevos país, pues, mundialmente, los salarios de las mujeres son un 24 % inferiores a los

de los hombres2, la medición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico del año 2013 asegura que las mujeres chilenas tienen un 23% menos de

posibilidades de trabajar que los hombres, una diferencia abismante con el 12% del

promedio de los otros países que integran los 18 Estados de la OCDE3, un problema ante el

cual las empresas nacionales no pueden ni deben permanecer indiferentes, ya que los

cambios culturales exigen la adaptación de las empresas.

Según un estudio realizado por Women At Work sobre las publicaciones externas

de 30 importantes empresas chilenas, solo 3 de ellas publican una política de diversidad en

la cual está incluido el tema de la igualdad de género, y 19 no tienen política explícita y

efectiva pero afirman su compromiso con el tema: sus valores corporativos se basan en el

respeto de los derechos fundamentales, la igualdad de oportunidades, la no discriminación y

la aplicación de criterios de meritocracia. 8 de las 30 empresas no mencionan ninguna

voluntad de respetar la igualdad de género o de oportunidades en general, lo cual resulta

muy preocupante, en especial si consideramos que a pesar de su baja inclusión a nivel

laboral, las mujeres forman aproximadamente el 50% de la población y, por ende, el 50%

de la opinión pública.

La falta de importancia otorgada a la RSE en las empresas chilenas, ligada a la gran

desigualdad de género en el ámbito laboral de nuestro país y la falta de políticas

corporativas orientadas a salvar esta brecha, son un preocupante diagnóstico para la

percepción que la OP tiene de ellas. Invertir en RSE significa invertir en una imagen

corporativa que, a la larga, traerá clientes fidelizados y beneficios económicos, ese es un

tema que a nivel global está más que claro, pero resulta importante agregar que la igualdad

de género a nivel laboral es una deuda que todas las empresas tienen con el país, y, pagarla

contribuiría a formar la imagen de una empresa socialmente responsable y coherente con

sus valores, y nosotros, como relacionadores públicos, debemos velar por que la institución

que representamos, avance en pos de un desarrollo sostenible y ameno con su entorno,

2 Transformar las economías para hacer realidad los derechos, ONU Mujeres, 20153 In It Together: Why Less Inequality Benefits All, OCDE, 2015

Page 3: Equidad de género, RSE e imagen corporativa

proponiendo e implementando políticas que beneficien tanto a la empresa, como a sus

trabajadores y a la comunidad.