Equilibrio en los ecosistemas

16

Click here to load reader

Transcript of Equilibrio en los ecosistemas

Page 1: Equilibrio en los ecosistemas

Equilibrio en los ecosistemas

Recursos naturales

•Recursos inagotables

•Recursos renovables

•Recursos no renovables

Recursos naturales: son todos los factores bióticos y abióticos de la naturaleza que el hombre utiliza para su bienestar y desarrollo. De acuerdo con su disponibilidad y posibilidades de recuperación o regeneración, se clasifican en:

Page 2: Equilibrio en los ecosistemas

Recursos inagotables

•Son los que el hombre utiliza en baja proporción respecto a la cantidad en que existe en la naturaleza.•Se encuentran en cantidades abundantes y se recuperan o regeneran por sí mismos, dado que cumplen ciclos naturales conocidos como ciclos de la materia. •Ejemplos:

Agua : agricultura, generación de energía eléctrica, procesos industriales, minería, desarrollo urbano, alimentación, aseo personal.Aire: combustión de motores de la maquinaria industrial, energía eólica para generar energía eléctricaNota: Los recursos inagotables se pueden ver afectados por la contaminación, de tal forma que sus reservas en la naturaleza se verían seriamente disminuidas.

Page 3: Equilibrio en los ecosistemas
Page 4: Equilibrio en los ecosistemas

Recursos renovables•Son todos aquellos que tienen la capacidad de recuperarse. Se encuentran en cantidades limitadas en el planeta•Ejemplos:

Suelo: parte superficial del planeta. Cultivos agrícolas, praderas para el pastoreo, masas forestales.Flora: especies vegetales. Fuente de alimentación y de materias primas.

Fauna: especies animales. Fuente de alimentación y materias primas.

Page 5: Equilibrio en los ecosistemas

Recursos no renovables•Son los que proviene de la naturaleza y no se reponen.

•Ejemplos:

Recursos minerales metálicos: cobre, aluminio, hierro, plata, etc. De uso industrial y en el hogar.Recursos minerales no metálicos: granito, mármol, yeso, arcilla, caliza, etc. De uso industrial y en el hogar.Recursos minerales combustibles: carbón, petróleo, gas. De uso industrial y en el hogar.

Page 6: Equilibrio en los ecosistemas

Equilibrio ecológico y recursos naturales

Equilibrio ecológico:

•Balance entre los factores bióticos y abióticos.

•Situación dinámica de estabilidad que se produce a través de las relaciones establecidas entre los organismos y su medio.•Se necesita que el hombre haga uso adecuado de los recursos.

Page 7: Equilibrio en los ecosistemas

Dinámica de las ecosistemas

•Los ecosistemas se caracterizan por ser dinámicos, es decir están en constante cambio al pasar el tiempo.•Sucesión ecológica:

Proceso de regeneración natural de un ecosistema.

Primero se establecen especies pioneras o colonizadoras resistentes a las condiciones del medio.Luego germinan otras especies traídas por el viento, el agua y los animales.

Poblaciones serán reemplazadas con individuos más resistentes y mejor adaptados.

Al final de la sucesión las especies son estables y variadas.

Page 8: Equilibrio en los ecosistemas

Clases de ecosistemas

El clima predominante de una región influye para que la flora y la fauna que allí se establecen sean muy diferentes a los de otras regiones.

Clases de ecosistemas

•Ecosistemas terrestres

•Ecosistemas acuáticos

Page 9: Equilibrio en los ecosistemas

Ecosistemas terrestres

Según el clima:

•Calurosos: selva y sabana

•Templados: bosque mixto

•Secos: estepa y desierto

•Fríos: tundra.

Ecosistemas de Colombia

•Ecosistemas ubicados en la zona tórrida, relieve y períodos de lluvia.

Zonas montañosas •Los ecosistemas varían con la altitud. Van desde bosques cálidos hasta páramos y nevados.

•Donde no hay montañas se encuentran selvas tropicales húmedas, sabanas tropicales y desiertos

Page 10: Equilibrio en los ecosistemas

Ecosistemas terrestres

Selva tropical o bosque tropical húmedo

Se caracteriza por la abundancia y variedad de árboles y animales, debido a las altas temperaturas y ala humedad originada por las lluvias frecuentes.

Desierto Se caracteriza por clima cálido, con lluvias escasas, temperaturas altas en el día y bajas en la noche.

Sabana tropical Se caracteriza por la formación de extensos pastizales en los que se intercalan pequeños bosques. Su clima es cálido con períodos de lluvia.

Páramo andino Son regiones montañosas con alturas entre los 3000 y 4000 metros. Envueltos por niebla, se cubren de pajonales, frailejones y musgos. Su vegetación en especial los musgos, retienen la humedad y convierten esos lugares en fuentes de agua

Page 11: Equilibrio en los ecosistemas

Selva húmeda

Desierto Sabana tropical

Page 12: Equilibrio en los ecosistemas

Páramo

Page 13: Equilibrio en los ecosistemas

Páramo

Page 14: Equilibrio en los ecosistemas

Ecosistemas acuáticos

Comprenden aguas continentales como los ríos, lagos y lagunas; y las aguas oceánicas y mares donde sobresalen los manglares y arrecifes de coral.Manglares Bosques que bordean costas formando una frontera entre el

mar y la tierra. Abunda el mangle, árbol que con sus raíces forma zancos para sostenerse en el agua y ayuda a contrarrestar la salinidad. Bajo sus raíces abundan especies como esponjas, cangrejos y peces.

Arrecifes coralinos Grandes masas de rocas calcáreas submarinas que se forman por el crecimiento de grandes colonias pólipos llamados corales. Los arrecifes de coral frenan la fuerza de las ola que erosionan las costas y sirven de albergue a gran cantidad de especies marinas.

Page 15: Equilibrio en los ecosistemas

Manglares Arrecifes de coral

Page 16: Equilibrio en los ecosistemas

El hombre y los ecosistemas

•El ser humano debe procurar el “Desarrollo sostenible”.

•El hombre es un agente que altera las condiciones del medio

•Cambio global, debido a la alteración de la biosfera, atmósfera, litosfera e hidrosfera

•Utilización de combustibles fósiles y deforestación gran escala ha aumentado la cantidad de dióxido de carbono, metano y óxido nitros en la atmósfera.