Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi...

24
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol Domingo | 27.10.2019 Año XXII / Número 1.111 Equipo Crónica, en primera línea MANUEL VALDÉS, EL PINTOR VALENCIANO ACTUAL MÁS IMPORTANTE Y COFUNDADOR DEL EQUIPO CRÓNICA, EXPONE EN LA OPERA GALLERY DE LONDRES UN PARTICULAR HOMENAJE A LOS ÚLTIMOS TRECE AÑOS DE SU DILATADA, PROLÍFICA Y EXTENSA CARRERA HUMOR, INGENIO Y ALIENTO PARÓDICO EN “ANATOMÍA SENSIBLE” DE ANDRÉS NEUMAN LIBROS LA FAMILIA ADDAMS Y “EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA” LLEGAN A LOS CINES XACARANDAINA CELEBRA CUN DISCO OS SEUS CORENTA ANOS DE HISTORIA CINE MÚSICA Nordesía

Transcript of Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi...

Page 1: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTO DOMINICAL

Diario de FerrolDomingo | 27.10.2019

Año XXII / Número 1.111

Equipo Crónica, en primera línea

MANUEL VALDÉS, EL PINTOR VALENCIANO ACTUAL MÁS IMPORTANTE Y COFUNDADOR DEL EQUIPO CRÓNICA, EXPONE EN LA OPERA GALLERY

DE LONDRES UN PARTICULAR HOMENAJE A LOS ÚLTIMOS TRECE AÑOS DE SU DILATADA, PROLÍFICA Y EXTENSA CARRERA

HUMOR, INGENIO Y ALIENTO PARÓDICO EN “ANATOMÍA SENSIBLE” DE ANDRÉS NEUMAN

LIBROSLA FAMILIA ADDAMS Y “EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA” LLEGAN A LOS CINES

XACARANDAINA CELEBRA CUN DISCO OS SEUS CORENTA ANOS DE HISTORIA

CINE MÚSICA No

rde

sía

Page 2: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

letr

asAt

lánt

icas

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019

30 Perdices, poesía y alegría

Frecuento dende hai anos a escrita do friolés Xe-rardo Quintiá e nestas e noutras páxinas teño comentado diversos poemarios e obras na-rrativas súas destinadas

ao público medrado. Pois ben, quero hoxe convidar á lectura dun seu texto pensado para o lectorado máis miú-do, O país do Gran Furado, un álbum infantil de pequeno formato que ve a luz da man de Baía Edicións.

O país do Gran Furado é unha deliciosa parábola que nos traslada a un territorio imaxinario no que “está prohibido que as mulleres coman perdices e sexan felices, que lean poesía, tanto de noite como de día, e que anden coas orellas merdentas”. O tirano deste país de interdicións é MAXI-Miliano, quen “dispón de 18 ministros, todos eles rabudos e sinis-tros, e de 19 policías moinantes, que patrullan vestidos con lazos e tur-bantes”.

Un mundo así, por forza ten que mudar, polo que as mulleres deste país, capitaneadas por Toribia, revo-lucionaria vocalista do grupo musi-cal As Eskorna-Kabras, lidera unha revolta para derrocar a MAXI-Miliano e os seus secuaces, aos que prenden e obrigan a comer perdices guisadas, escoitar poemas de Kika Chaveta, a gran poeta, e non lles deixan lavar as orellas.

Deste xeito, conseguen que MAXI-Miliano e os seus ministros e policías comprendan que outro mundo con máis equidade é posible e que vivir en pé de igualdade coas súas compañei-ras mulleres é in� ndamente mellor, o que fai que o país do Gran Furando acabe por se transformar no país do Gran Lago, onde as mulleres deixan de ser súbditas de vontade anulada e poden lavar ou non as orellas e “tanto mulleres como homes traballan xun-tos, e xuntos xogan ás agochadas, e xuntos son felices, e xuntos comen perdices, e xuntos len poesía, ás veces de noite e ás veces de día”.

A historia de Quintiá ha gañar a quen a ela se achegue pola desbor-dante imaxinación que destila, mais tamén polo vaporizado humorístico e a fina ironía que moitas páxinas amosan, pois ten non pouco de paró-dico. Personaxes, accións e situa-cións convidan ás máis pequenas e pequenos da casa e aos que con eles estamos a deternos a considerar o mundo de inxustizas que, moitas veces sen decatarnos, perpetuamos. Como escrita radicada na aposta pola igualdade de xénero, hai nesta trama un especial engado no que se consegue trasladar a quen vai lendo a

necesidade de repensarse e, dun xei-to amable pero clarividente, a recon-ducirse alí onde non se actúa ben. É a arte da fantasía luminosa ao servizo da persuasión para o ben social.

Todo este amenísimo país en posi-tiva e pacífica transformación que Quintiá soñou fíxose real en canto Noemí López Vázquez o debuxou. A artista lucense, unha das mellores ilustradoras de Galicia, ideou para a historia imaxes cheas de apastela-das cores, que suxiren o relato mes-mo máis alá do propio texto, que o fan gravitar nas súas liñas redondeadas, sempre en perfecto balance nos pun-tos de fuga, na osixenación das páxi-nas e no xogo de planos, ateigadas de detalles e pulcritude absoluta no tra-zo, cun intelixente e insinuante xogo de sombras e intensidades na pale-ta. Ler o fantástico relato de Quintiá

Xerardo Quintiá fotografado por Adrián Ferreiro

a través dos ollos de López Vázquez é unha experiencia lediciosa coma poucas.

Sospeito que moito do que levo exposto houbo convencer tamén ao xurado do II Premio Fina Casalderrey de Literatura Infantil pola Igualdade, quen este mesmo ano galardoou a Xerardo Quintiá.

Non me cabe dúbida de que foi un acerto. Como tamén o foi a impeca-ble execución editorial coa que o pre-senta agora este libro Baía Edicións sumándolle a maxia creativa de Noe-mí López Vázquez. Sexan parabéns por agasallarnos con tan proveitosa lectura e, a quen pasades agora por estas miñas liñas, un consello: non deixedes de facervos con este diver-tido e revelador relato, sería unha mágoa que seguísemos cavando no Gran Furado.

aohopedoinlu

deunprpepoquO é

O PAÍS DO GRAN FURADOXERARDO QUINTIÁ PÉREZBaía Edicións, 201913 euros

ARMANDO [email protected]

Page 3: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTODOMINICAL27 DE OCTUBRE DE 2019laEntrevista31

“Con la edad he aprendido a ser todavía

más celoso del tiempo”

Uno podría pensar que después de más de sesenta años en la misma profesión, la pasión por el trabajo ya no sería la misma. No es el caso del aclamado pionero del arte pop espa-ñol Manolo Valdés, quien, tras una vida entera dedicada al arte, con� esa que su vocación “permanece intac-ta”.

“Sin duda, lo que más me gusta es trabajar en la pintura y la escultura. El estudio es el sitio que me atrapa”, aseguró en una entrevista con Efe en la capital británica.

Aunque disfruta “haciendo otras cosas como la pesca”, lo que más le “entusiasma” es tener un pincel o un cincel en la mano y apuntó que, con la edad, había aprendido a ser “toda-vía más celoso” del tiempo que tiene que dedicarle al trabajo.

Con mucha “ilusión” y aún “arras-trando el jetlag”, el artista valencia-no viajó a tierras anglosajonas para inaugurar, este jueves, la nueva expo-sición de la Opera Gallery de Londres que hace homenaje a los últimos tre-ce años de su carrera.

Cuando le pedimos señalar su obra favorita expuesta, Valdés fue incapaz de quedarse solo con una. “Siempre siento un especial cariño por alguna, pero ese cariño cambia, incluso en el mismo día. Cosas que en el estudio de Nueva York las veía con unos ojos, aquí las veo con otros”, contó a Efe.

Inspirado en viejos maestros como Velázquez, Rembrandt y Goya, Valdés utiliza el diálogo con la histo-ria del arte como pretexto para crear una nueva estética marcada por su particular estilo. Retoma y reinventa clásicos según la percepción de su “mirada cambiante”, descubriendo maneras de plasmar algo diferente cada vez.

MANUEL VALDÉSPINTOR

valencianos se convirtieron en los impulsores de un movimiento de arte pop español afamado por ilustrar de manera distintiva la truculencia de la España franquista.

El movimiento introdujo una nue-va expresión visual que combinaba ideas sociales y políticas con humor e ironía, haciendo uso de la estética del arte pop como un vehículo para un “abrir un debate político combati-vo”, apostilló.

“Toda Europa vivía en democracia, excepto España. Todos los intelec-tuales de la época luchábamos para normalizar esa situación anómala y Equipo Crónica estuvo en primera línea”, presumió Valdés.

Hoy, según lamentó, España “y el resto de Europa” se encuentran sumi-das en una situación “anómala”, con ciertos paralelismos con situaciones del pasado.

Sin embargo, aunque ha sido “una etapa clave” de su formación y de su vida, el “carácter reivindicativo” tan característico de Equipo Crónica ya no es tan prioritario en las obras de Valdés, explicó el creador.

Desde que inició su carrera en soli-tario, en 1981, ha logrado convertirse en uno de los artistas nacionales más internacionales e influyentes que hay en España.

Con obras expuestas en museos de todo el mundo, incluyendo el Metro-politan Museum of Art de Nueva York, el Guggenheim Bilbao de España y el Young Museum de San Francisco y galardonado con varios premios, su éxito ha traspasado fronteras.

Aunque reconoce que ahora es “más escéptico” y que ya no cree que el “arte puede cambiar el mundo”, como sí lo creía antaño, para Mano-lo Valdés sigue siendo el motor de su vida. “Para mí pintar es como respirar. No puedo hacer otra cosa más que hacerlo, es una necesidad”, concluyó con una de sus frases favoritas.

En la exposición, que estará abier-ta al público del 25 de octubre al 16 de noviembre, coexisten un total de treinta obras de Valdés que abarcan desde la escultura hasta la pintura y la artesanía.

Algunas creaciones más recientes como “Menina Rosa” y “Menina Azul” irán de la mano de piezas icónicas como “Retrato de una dama”, trazan-do la trayectorIa del artista desde el año 2006 hasta el presente.

Según la directora del museo, Federica Beretta, el foco de atención de la exhibición es “la maestría arte-sanal del artista”, que queda latente en la versatilidad de los materiales utilizados en sus composiciones: vidrio, alabastro, cuarzo, arpillera, hierro y bronce, entre otros.

VoracidadAunque “con el paso del tiempo se tiene menos energía”, agregó, la vora-cidad del artista por seguir creando permanece intacta. En parte, esto se debe a Nueva York, ciudad que, des-de hace más de veinticinco años, es el hogar y el “estímulo” creativo del pintor.

A pesar de su larga trayectoria profesional, la “gran ciudad plástica”, genera en Valdés la “sensación de estar continuamente aprendiendo”, señaló, motivo por el cual no tiene pensado volver a asentarse en Espa-ña, su tierra natal.

“En realidad, nunca la he dejado, voy y vengo”, relató el artista valen-ciano que, a pesar de llevar dos déca-das en el extranjero, permanece interconectado con sus raíces.

“El sentido de la distancia hoy en día es muy asequible. En siete horas ya estás en Madrid, no es como cuan-do se tardaba veinte días en ir en bar-co”, recordó entre risas.

En 1964, Manuel Valdés fundó el grupo artístico Equipo Crónica (1964-81) junto con Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes. Los tres pintores

CLAUDIA BÖESSEREFE En 1964 fundó el

grupo artístico Equipo Crónica junto con Juan Antonio Toledo y Rafael Solbes. Los tres pintores valencianos se convirtieron en los impulsores de un movimiento de arte pop español afamado por ilustrar de manera distintiva la España franquista.

Con obras en museos de todo el mundo, incluyendo el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Guggenheim Bilbao y el Young Museum de San Francisco y galardonado con varios premios, su éxito ha traspasado fronteras

Page 4: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

mái

sLib

ros

SUPLEMENTODOMINICAL27 DE OCTUBRE DE 2019

32

Este é o meu primeiro en-contro coa poesía de Pa-blo Fidalgo Lareo (pois-que tampouco coñecía os seus libros anteriores, en español os tres), de maneira que viaxo a Pa-

rangolé (Chan da Pólvora, Santiago de Compostela 2019), por ver como se desenvolve “unha das � guras máis desconcertantes da creación galega actual”. Isto último é o que nos di a lapela do libro último deste autor vi-gués, de 1984, residente en Portugal. E luso é o vocábulo que titula, referido –seica– ás conversas desordenadas mais tamén aos traballos “desinte-luctializados” do artista brasileiro, Hélio Oiticica. Ben, semellante introi-to non nos leva, perdan coidado, a un discurso desartellado, a unha desas irracionalidades que por moito que se adxectiven lóxicas non deixan ser chilindradas para abraio de pampos.

Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais dun xeito/ xesto nidio, explica –nerudianamente– algun-has cousas. Viaxeiro polo Sur de América (que non é o mesmo, aínda que o pareza, que América do Sur) ou por Goteborg, marcado pola sombra Rimbaud&Verlaine vía Luis Cernu-da, explorador do mundo revirado da familia (reviravolta cernudiana de novo), Pablo Fidalgo Lareo é moitas cousas, non un só poeta (só, palabra

Ordenar as conversas

PARANGOLÉPABLO FIDALGO LAREOEd. Chan de Pólvora. Santiago de Compostela, 201915 euros

radesedeaclaguE –smluHtodiirsech

femsacl

É

chea deles.Quer en verso, quer en prosa, e

por aí varias das mostras deste libro singular. E senlleiro. Prosas por (e a través de, mais sobre todo, por) Boli-via, Chile, Urugai. Prosas viaxeiras mais non dese estilo poético que ten cousas de “vademécum”, cando non de crónica “in situ”. Fidalgo Lareo vai máis lonxe e cando descende (ou sube) da prosa ao verso acada niveis tan altos como ese poema grande, grande que se chama “Cans da Pata-gonia” e que terá de � gurar, por forza, nas escolmas feitas por antólogos con ollada longa.

Quero dicir con todo isto que me alegro de ter atopado a Pablo Fidalgo Lareo, por medio deste libro singular que me fai chegar Antòn Lopo, cando eu andaba á procura doutro. Alégro-me porque batín cun poeta verdadei-ro, o que no tempo dos mil (supoño que xa son máis) vates éditos non é noticia rexeitable. E aínda non falei de “Parangolé”, cerne da entrega. “Corpo de escándalo, corpo de dan-za/ Coreografía propia/ Parangolé”. Unha cousa así como para cantar, que soa a merencumbé ou similar. E é que tamén aquí, no poboado rei-no da poesía, compre non nos poñer estupendos de máis. Aínda que, tal como se nos di no seguinte poema,: “A nosa equipaxe sabe de nós/ O que non sabe ninguén máís”. E por aí seguido. Ou bótalle fío ao papaventos da beleza transitiva e transitada por este poeta.

Quer en verso, quer en prosa, e por aí varias das mostras deste libro singular. E senlleiro. Prosas por (e a través de, mais sobre todo, por) Bolivia, Chile, Urugai. Prosas viaxeiras mais non dese estilo poético que ten cousas de “vademécum”, cando non de crónica “in situ”. Fidalgo Lareo vai máis lonxe e cando descende (ou sube) da prosa ao verso acada niveis tan altos

VICENTE ARAGUAS

galega que fascinaba, segundo leo en Cunqueiro a Válery-Larbaud, xusta-mente pola súa cativa, e xa que logo intimísima, maneira), senón unha

A adolescente Johanna Morrigan convértese en Dolly Wilde, e comeza a dedicarse á críti-ca musical nunha revista londiniense. Entre concerto e concerto, a protagonista relata sen papas na boca os seus esforzos por converterse en adulta a base de fumar, beber e deixar de masturbarse con todo tipo de obxectos para pasar ao sexo con todo tipo de homes. Despois do provocador Como ser muller, Moran continúa a súa peculiar indagación sobre a feminidade con esta narración rea-lista, descarnada e chea de humor. Moran soubo que ía ser escritora desde a súa adolescencia. En outubro de 1988, cando tiña 13 anos, gañou un concurso organizado por Dillons para lectores novos cun ensaio titulado Por que me gus-tan os libros. Moran foi elixida membro da Universidade de Aberystwyth.10? En abril de 2014, foi nomeada unha das mulleres máis in� uyentes de Gran Bretaña, na lista de Woman´s Hour da BBC. A súa novela semi-autobiográ� ca Como se fai unha rapaza (2014), fala sobre a súa adolescencia en Wolverhampton e os seus primeiros anos en Londres. É o primeiro libro dunha trilogía, que continuará con Como ser famoso e concluirá con Como cambiar o mundo.

A XUVENTUDE REVISITADA COMO PRINCIPIO

COMO SE FAI UNHA RAPAZACATLIN MORAN(TRAD. ESTELA VILLAR)Ed. Rinoceronte, 201921 euros

A obsesión que o groso das elites sociais, políticas e culturais amosan dende hai máis dunha década polo suposto “inverno demográ� co” que asola Galicia, coincide no tempo co inicio da quinta vaga emigratoria que sacode o país ao longo da súa historia. É a primeira da democracia, pasados trinta anos da ocorrida en 1950-1975, despois do gasto de cuantiosas axudas europeas destinadas dende 1986 a crear emprego, e afecta xa a máis de 380.000 mozos e mozas, un de cada dous con estudos medios ou superiores. A resposta das autoridades galegas a esta importante perda de capital humano e do seu potencial demográ� co con-sistiu na difusión social do natalismo. Unha ideoloxía caracterizada por agochar a emigración e culpar os vellos e as mulleres da pronta “morte de Galicia”. Fronte a isto, este libro é un exercicio de “historia crítica” que contrasta o pasado e o presente, o que foi e o que se nos di que é, e será, Galicia. O resultado amosa a enorme capacidade que a vellez e a emigración supuxeron para vertebrar a nosa historia, e xa que logo, para con� gurar o presente que estamos a vivir. Un presente que, coma o noso futuro, nada ten que ver con esa «morte de Galicia» predicada polos partidarios do natalismo.

UN EXERCICIO ESENCIAL DE HISTORIA CRÍTICA

A MORTE DE GALICIAED. DE ISIDRO DUBERT (VARIOS AUTORES)Editorial Xerais. Vigo, 201914,75 euros

Page 5: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTODOMINICAL27 DE OCTUBRE DE 2019m

ásLibros33Andrés Neuman: el

cuerpo, a examen

Andrés Neuman –hoy profesor de Literatu-ra Hispanoamerica-na de la Universidad de Granada– llegó a España desde su Argentina natal

con sus padres, que se exiliaron en-tre nosotros. Su narrativa, más que consolidada ya hace tiempo, acusa las dolorosas raíces argentinas que vivió y evocó ya a partir de aquella original novela que fue Bariloche, con aquellos dos barrenderos por las du-ras y populosas calles bonaerenses; novela � nalista del Premio Herralde. Pero, novelística a parte, Neuman ha destacado con brillantez en el terre-no del relato, al que acaba de volver con Anatomía sensible (Ed. Páginas de Espuma, 2019): un conjunto de treinta visiones e interpretaciones que son fruto del troceado o disec-ción de la anatomía corporal, opera-ción analítica que asume el modelo formal del tema con variaciones o de la unidad y sus diversidades. Tal con� guración estructural es idéntica al de otro libro de relatos de recentí-sisma edición (también en Páginas de Espuma): nos referimos a La gue-rra, de Ana María Shua, argentina como Neuman y maestra del relato corto: sea el cuerpo, sea la guerra, el

En 1935, con la segunda guerra mundial en puertas, el italiano Augusto de Angelis ponía, con El caso del banquero asesinado, la primera piedra del género po-licíaco italiano, no de la novela negra como de forma imprecisa se publicita. Ambas modalida-des narrativas cuentan el aquel país con nombres como los de Andrea Camilleri, Roberto Savia-no, M. Vichi, Sandrone Dazieri, G. Caro� glio, M. Carlotto o Antonio Manzinio entre otros.El caso del banquero asesinado (Ed. Siruela, 2019) se centra en los pasos (teóricos, de indagación en los indicios y averiguaciones psicológicas) para llegar al esclarecimiento del crimen y la identidad del criminal, lo que nos lleva al modelo inglés ya vigente en el siglo XIX, sustituyendo al investigador priva-do por el comisario de policía –el inquieto De Angelis– a quien, junto al resto de personajes, el autor mete en un marco cerrado y opresivo para impedir su movilidad y permitirle un análisis a fondo y en presencia de presuntos y sos-pechosos culpables.Nada hay en la novela ajeno al estrecho cerco al que es sometido el “caso”. No advertimos en la misma huella alguna de violencia, ni una sola escena de al-guna crudeza. La historia posee un fondo romántico, tamizado de melodrama y de tristeza, lo que no impide el happy end. Se deja leer con agrado y se valora por el hito que representó en su tiempo. (L.A.G.)

AUGUSTO DE ANGELIS: PIONERO EN LO POLICÍACO

ANATOMÍA SENSIBLE ANDRÉS NEUMANEd. Páginas de Espuma, 201915 euros

mecanismo narrativo, de naturaleza fragmentaria, es el mismo en ambos títulos citados.

Anatomía sensible, como � cción narrativa, no puede negar su relación con la actual moda de la exaltación y culto al cuerpo que hoy se da casi por igual en hombres y mujeres, con lo que estamos en una reacción con-tra el áspero machismo del “hombre como el oso”, que oponía radical-mente la masculinidad al derroche de tratamientos corporales con que la mujer regalaba su anatomía. De la demasía en el acicalarse ante el espejo escribió Vargas Llosa, hace ya algunos años, un atractivo “diver-timento” titulado Los cuadernos de don Rigoberto.

En todo caso la temática de El cuerpo, pasiva, descriptiva, pictóri-ca tiene, literariamente, no poco de desafío; sobre todo porque se la enfo-ca directa y aislada, única. Un primer desafío es el del lenguaje, que aquí, a instancias de la intencionalidad, se distancia intensamente de los elementos tratados (ojos, pies, nal-gas, pelo, etc). El resultado nos lleva al terreno de lo lúdico, del juego, de la sonrisa cómplice del lector. A tal efecto coadyuva una prosa muy bien empastada, no exenta de algunas engoladas afectaciones y de andadu-ra rítmica � rme, sea en la frase cor-ta o en el periodo sintáctico largo. El empaque verbal choca con lo peque-ño, ridículo o vulgar de lo que retrata.

En textos como estos, que inte-gran un único asunto, el escritor debe sorprender, mostrar una fértil imagi-nación, � exibilidad expresiva y sen-tido de la medida para no recargar la prosa en exceso. Necesita el don de la originalidad, la capacidad asociativa, la fecundidad de la imagen y la mira-da atrevida y perspicaz, visionaria en ocasiones. Así provisto, puede delei-tarnos con que “toda melena tiene algo de biombo”, que “el tobillo tiene vocación aérea y modestia terrenal”, que “el cuello es el periscopio del yo, emerge y espía”, que “el ojo es como déspota ilustrado” o que la nariz es “vanguardia exenta que se adelanta a su tiempo”.

De treinta muestras, lo esperable es que no todas sean culminativas, pero en esta Anatomía sensible hay pasajes muy conseguidos que des-tilan humor, ingenio y aliento paró-dico - burlesco. Ejercicios literarios con nota de notable, por lo menos, y con perceptible pericia expresiva de su autor. El cuerpo, un viejo cajón de sastre revisado aquí bajo la certera mirada de Andrés Neuman. Vean este muestrario expuesto en estas páginas. Y disfrútenlo.

Las biuty Queens /Alfaguara, 2019) es lo prime-ro que, en español, ha escrito el “trans” (artista transgénero o “geisha” nocturna y urbana o biuty queen) chileno Iván Monalisa Ojeda, después de un inicial libro de relatos. Se trata, en este caso, de una auto� cción que, a modo de crónica de la vida diaria, va dando cuenta de los pesares y quebrantos, soledades y nostalgias de una reinona hispana –chilena– a lo largo y ancho de la ciudad de Nueva York, por la que emprende frecuentes paseos con sus colegas de o� cio que la alivian y reconfortan.Es esta, pues, una historia itinerante, una novela de personaje y cien por cien urbana: el empequeñecido ser humano, as� xiado entre las drogas, la búsque-da de dinero y el trabajo degradante y esclavizador, va haciendo recuento –en lances hilvanados y yuxtapuestos– de su experiencia carcelaria, su lucha por sobrevivir, su relación solidaria con otros “trans”, sus momentos de crisis ín-timas, sus miedos, su incontrolable dependencia de las drogas y, en � n, sus momentos de desahogo en conversaciones caseras con sus “amigas”.Iván Monalisa pasa con serenidad y cálida ternura por un mundo de dureza extrema del que elude las referencias más duras. En su lenguaje narrativo el español se funde con términos o frases del inglés en el refrito del “spanglish”, dentro del registro coloquial con rasgos jergales. El resultado: un veraz y tem-bloroso testimonio de una humanidad humillada y herida. Otro chileno. Pedro Lemebel, es un claro antecesor de Iván Monalisa, que se ha estrenado con nota muy alta en este su empeño. (L.A.G.)

IVÁN MONALISA: HISTORIA DE UN TRANSEXUAL

LUIS ALONSOGIRGADO

ANATOMÍA SENSIBLE

nacoy polo tracomdelalaesyatimdo

cucadeca

Page 6: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

páxi

naLi

tera

riaSUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019

34

Non queda clara a identidade dos

personaxes aludidos nas églogas, o que

deu lugar a diversas especulacións

Amores célebres: Garcilaso e Isabel Freire

EDITA URUTAU. PONTEVEDRA, 2019. 104 PÁGINAS.Tal y como explica acertadamente el poeta en el prólogo, nos encontramos ante un libro que ahonda en el tema de la muerte desde todas sus perspectivas, considerando la vida como un conjunto de etapas, desacralizando el in� nito.

EDITA DEPUTACIÓN DE OURENSE, 2019. 48 PÁGINAS.Recomendamos encarecidamente la última exposición del gran Emilio Celeiro. En esta retrospectiva destacan los mo-tivos marítimos que, con distintas técnicas, nos trasladan al particular mundo onírico del artista.

HARPER COLLINS. MADRID, 2019. 416 PÁGINAS.1940: Con el mundo en guerra, Eleanor Trigg lidera un mis-terioso grupo de agentes secretas femeninas en Londres. Doce de estas mujeres son enviadas para ayudar a la Resis-tencia francesa. Nunca regresaron a casa.

EDITA ÉCRITS DES FORGES. QUÉBEC, 2000. 156 PÁGINAS.El destacado poeta mejicano Óscar Oliva presenta una anto-logía de su obra traducida al francés. Sus poemas tienen una fuerza telúrica, casi violenta, cuyo eco queda en la memoria de quien se adentra en estos versos.

ESCUCHAR EL MUNDOÓSCAR OLIVA

O SENTIDO DO INFINITOMANUEL MIRAGAIA

RETROSPECTIVAEMILIO CELEIRO

LAS CHICAS PERDIDAS DE PARÍSPAM JENOFF

ET

mc

O

EDRgtivpa

RRRRE

H19teDte

LLLPPPPL

librosRecomendados

E

fd

O

XULIO VALCÁ[email protected]

Tras diversas investigacións e baseándose nos versos � nais da églo-ga “Nemoroso”, do poeta portugués Francisco Sá de Miranda, nos que se identi� ca a Nemoroso con Garcila-so de la Vega e a Elisa cunha dama da familia Sá, a profesora Carmen Vaquero sostén que a pastora Elisa das églogas I e III é dona Beatriz de Sá, segunda muller de Pedro Laso de la Vega, irmán do poeta… Ou sexa, que en realidade de quen estaba namora-do Garcilaso era da súa cuñada.

Ilustración de Nito da Vila

A emperatriz Isabel de Portugal chegou a España en 1526 para casar con Carlos I. Chegaba de Évora e viña acompañada da súa corte de da-

mas. Entre elas, unha de especial be-leza: Isabel Freire, de dezanove anos. Isabel non reparou en Garcilaso, pero el � cou prendado do seu rostro de-licado e daquel andar alegre, de ca-deiras sensuais, anuncio ou indicio doutras delicias.

Porén, a moza portuguesa encheu os seus versos dunha fonda melan-colía: Garcilaso nunca deixou de soñar coas seus andares, sen que o matrimonio de Isabel fose óbice para o seu degaro.

Aínda que nunca chegou nin sequera a tocala, non hai nos seus poemas ira, reproches nin ciumes de amante resentido. A paixón por Isabel saiu á luz nas églogas baixo os nomes de Elisa e Galatea. Despois de Isabel, Garcilaso tivo varias amantes, con algunha das cales tivo descen-dencia; pero como río subterráneo ou

fonte perenne, o recordo de Isabel de Freire continuou incesante.

Isabel naceu en Beja (Portugal) con-tra 1507 e faleceu en Toro (Zamora) en 1536. Filla de Bernardim de Almeida e de Guiomar Freire de Andrade, Isabel procedía por liña paterna dos condes de Abrantes, emparentados coa casa real portuguesa, aínda que outros a relacionan cos duques de Bragança. Establecida a corte en Toledo entre outubro de 1528 e marzo de 1529, con-traeu matrimonio con don Antonio de Fonseca, herdeiro do maorazgo fundado polo seu avó, Alonso de Fonse-ca, bispo de Ávila, Cuenca e Osma.

O matrimonio Fonse-ca Freire estableceuse en Toro, cidade onde Antonio “el gordo”, “ese que de mí se esta reyendo” (en pala-bras do poeta), ostentaba o cargo de rexidor. Isabel Freire deu a luz tres � llos: Alonso, que casou con Juana Enríquez, da que descenden os titulares do condado de Villanueva de Cañedo; Catalina, que matrimoniou con Pedro Enríquez e Guiomara, monxa no mosteiro de Sancti Spiritus, en Toro.

O máis probable é que Isabel Freire morre-se nun cuarto parto ou como consecuencia del. Foi enterrada na cape-la familiar dos Fonseca, no mosteiro de san Ilde-fonso: “O tela delicada,/ antes de tiempo dada/ a los agudos filos de la muerte”, escribiu Garcila-so, ao coñecer o seu pasa-

mento, de regreso en España logo de permanecer en Italia cumprindo un encargo do rei.

Cuñada?Aínda que considerada pola critica como a pastora Elisa das églogas, a identidade de Isabel non quedou demostrada; máis ben xurdiu de atri-buír a Garcilaso o que en principio se lle apoñía a Juan Boscán. Así se fra-guou un dos grandes mitos da litera-tura española.

Page 7: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019enDetalle35Los problemas de salud mental suponen

una importante carga para los trabajadores y cuantiosas pérdidas económicas para las empresas. Uno de los más extendidos es el estrés

laboral. Además, el 36% de los trabajadores considera que hablar sobre su salud mental en el entorno laboral puede ser perjudicial para su carrera, según datos de un reciente estudio.

Salud mental en el trabajo

PSICOLOGÍA

Hablar de salud mental en el entorno laboral sigue siendo un gran tabú. Un informe elaborado por la consultora Page Group indica que el 36 por cien-to de los trabajadores considera que tratar estos temas puede ser perjudi-cial para su carrera; el 20 por ciento cree que provocará el rechazo de sus compañeros y el 34 por ciento entien-de que puede terminar re� ejando una imagen equivocada de ellos.

Además, entre el 50 por ciento de los trabajadores que han experimen-tado problemas de salud mental y han acudido a sus superiores, uno de cada cinco asegura haberse sentido incomprendido y no cree haber solu-cionado nada.

Asimismo, el informe señala que en la actualidad más de 300 millones de personas sufren problemas deri-vados de una mala salud mental, lo que supone una importante pérdida económica para el sector empresa-rial. En 2017, esta se cifró en 246 billo-nes de dólares a nivel mundial.

“El estrés laboral es uno de los grandes problemas del siglo XXI. Hoy en día, el trabajo es mucho más inte-lectual que en generaciones anterio-res, pues está más centrado en tareas cognitivas. Además, vivimos en un mundo globalizado, con continuos cambios y una fuerte competencia, por lo que tener un nivel de produc-tividad alto es clave, lo que provoca más estrés”, afirma Esther Carrera, miembro de Page Group.

El estrés“El estrés es la respuesta que da el organismo, a través de mecanismos biológicos y psicológicos, para adap-tarse y afrontar las demandas del ambiente. Es esencial para la super-vivencia pues hace que nos adapte-mos a los cambios e imprevistos que puedan surgir”, explica María José Collado Mateo, doctora en psicología y codirectora del Centro Cuarto de Contadores, ubicado en la localidad madrileña de Leganés. (http://www.cuartodecontadores.es/)

La psicóloga aclara que hay un estrés positivo, que nos ayuda a enfrentarnos adecuadamente a los retos cotidianos, y un estrés negativo o distrés, que se caracteriza por una sensación de sobrecarga.

En este sentido, mani� esta que la respuesta de estrés ante una situa-

ción “depende en gran medida de la valoración que la persona hace de ella, por lo que puede desencade-narse aunque esa persona tenga los recursos necesarios para afrontar dicha situación adecuadamente”.

Collado indica que existe un amplio abanico de factores por los que se puede desencadenar un epi-sodio de estrés laboral. Así, es posible que las demandas del trabajo sean excesivas para la formación del tra-bajador, los recursos materiales sean inadecuados, la carga mental de trabajo excesiva, el grado de control sobre el propio trabajo demasiado bajo o el tiempo para llevarlo a cabo con éxito sea insu� ciente.

Pero, según explica la especialista, el estrés laboral también puede dar-se si las demandas del trabajo son demasiado bajas para la formación del trabajador. “En muchas ocasiones el trabajador se siente infravalorado y estresado porque no puede desarro-llar su potencial”, apunta.

Por otro lado, el estrés laboral puede producirse debido a “factores sociales ajenos a la tarea”, como una

mala relación con los compañeros, subordinados o jefes o por recibir órdenes o información contradic-toria, entre otros. “Son factores que pueden desencadenar episodios de estrés si no se tienen buenas habi-lidades de resolución de con� ictos interpersonales”, sostiene.

Asimismo, el lugar de trabajo pue-de tener su papel en el desarrollo del estrés laboral debido, por ejemplo, a temperaturas demasiado altas o demasiado bajas o a entornos con alto riesgo de accidentes físicos o quími-cos. “Un último factor importante es la inseguridad laboral, así como la falta de posibilidades de promoción y desarrollo profesional”, comenta.

La psicóloga explica que el estrés laboral se caracteriza por un sen-timiento de sobrecarga “donde las

pequeñas tareas se viven con angus-tia y se sienten como una sobre-exi-gencia. Esto viene acompañado por agotamiento psicológico y malestar físico asociado a síntomas como pro-blemas de sueño, digestivos, cardia-cos, endocrinos o dermatológicos, así como inestabilidad emocional, ansie-dad, irritabilidad, falta de concentra-ción e, incluso, abuso de sustancias”.

PrevenciónCollado mani� esta que el estrés labo-ral puede prevenirse a través de las propias organizaciones y su relación con sus trabajadores. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la necesidad de redu-cir el estrés a través de la prevención primaria, secundaria y terciaria.

Por prevención primaria entiende una buena ergonomía en el trabajo, unos roles bien de� nidos y una bue-na organización y gestión laboral. La prevención secundaria se re� ere a la necesidad de educar y capacitar a los trabajadores para el adecuado des-empeño de su función. Por último, la prevención terciaria tiene que ver con la reducción de los efectos del estrés mediante el desarrollo de sis-temas de gestión más sensibles y de una mejora de la salud ocupacional.

En lo relativo al propio trabajador, si ya padece estrés, “es importante que aprenda a gestionar adecuada-mente la valoración de las situacio-nes que generan estrés, a mejorar la gestión del tiempo, la autoestima y las habilidades de solución de con-� ictos, además de realizar actividad física regularmente”, recomienda la psicóloga.

Los psicólogos explican que el estrés laboral se caracteriza por un sentimiento de sobrecarga “donde pequeñas tareas se viven con angustia” | EFE

Entornos con alto riesgo pueden estresar | EFE

En muchas ocasiones el trabajador se siente infravalorado y estresado porque no puede desarrollar su potencial

PURIFICACIÓN LEÓNFotos: EFE

Page 8: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

espa

zoPr

ofun

doSUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019

36 M78

O ceo do día 15 de outubro ás 24:00, mirando cara ao sur.

Dentro do Complexo de Nebulosas Molecula-res de Orión (OMCC) atopamos a nebulosa M78. É unha nebulo-sa de re� exión, o que significa que contén

moi pouco gas ionizado que simplemente reflicte a luz das estrelas próxi-mas de décima mag-nitude de tipo B, HD 38563A e HD 38563B, responsables de ilu-minar as nubes de po da nebulosa.

Dentro dela, hai 45 estrelas de baixa masa con liñas de emi-sión de hidrógeno, estre-las variables irregulares similares á estrela T Tauri, que ben poden estar nas etapas iniciais da súa vida estelar.

PAULINO GASALLATen unha magnitude aparente

de 8,3 e atópase a unha distancia aproximada de 1.600 anos luz, ocupa un área de 8 x 6 minutos de arco, que corresponde aproximadamente 10 anos luz. Foi descuberta a principios de 1780 por Pierre Mechain, discipulo de Charles Messier, pero non foi con-� rmada por este ata o 12 de decembro do mesmo ano. Tamén é coñecida como: Messier 78, M78, NGC 2068 e Ced 55ou.

M78 é a nebulosa de re� exión difusa máis

brillante do ceo, pódese ver fácil-mente con pris-máticos e peque-nos telescopios, é bastante fácil de atopar, xa que se atopa a só 2 gra-

dos ao noreste de Alnitak. De momen-

to invitámosvos a vela nesta foto dos nosos

compañeiros de Fotografía Ferrolte-rra e da Sección de Astronomía da SGHN.

Aque se enumera a continuación son as efemérides as-tronómicas pre-vistas para o mes de novembro de 2019. Unha infor-

mación que compre ter en conta se se quere observar estes fenómenos nas noites estreladas.

Día 3Aniversario de lanzamento do Sput-nik 2 coa cadela Laika a bordo (1957)..Día 4A 11:23 a Lúa em Cuarto Crecente.Día 6Choiva de estrelas Tauridas do Sur, do 1 ao 20, cun máximo o 5 de novembro de 5 por hora. Radiante en Tauro.Día 9Aniversario do necemento do astró-nomo americano Carl Sagan (1934). Venus e Antares moi próximos.Día 8Saturno e a Lúa moi próximos (0,03º). Día 9Maximo de 10 por hora da choiva de estrelas Dracónidas, actividade entre o 6 ao 31.Día 10Marte e spica moi próximosDía 12A 14:34 Lúa Chéa.Día 16En 1974 có radiotelescopio de Areci-bo enviase unha mensaxe ó cúmu-lo globular M13, na constelación de Hércules.Día 18Choiva de estrelas Leónidas, do 6 ao 30, cun máximo o 18 de novembro de 15 por hora. Radiante en Leo.Día 19A 22:11 a Lúa en Cuarto Minguante.

Día 22Choiva de estrelas Alfa-Monoce-rotidas, do 13 ao 30, cun máximo variable o 22.Día 24Marte e a Lúa moi próximos.Día 25Mercurio e a Lúa moi próximos.Día 26A 16:05 Lúa Nova.Día 28Xúpiter, Venus e a Lúa moi próxi-mos.Día 29Saturno e a Lúa moi próximos.

PlanetasMercurio:en Libra, magnitude 1,83, visible media hora antes do amen-cer. Venus en Ofiuco, magnitude de -3,34, visible 1 horas despois do sol-por. Marte en Virgo, magnitude de 1,96, visible 2 horas antes do amencer. Xúpiter en Ofiuco, magnitude de -1,43, visible 1 hora despois do sol-por. Saturno en Saxitario, magnitude 0,78, visible 2 horas despois do sol-por.Urano en Aries, magnitude de 6,02, observable cun telescopio pequeno toda a noite..

CometasOs cometas deste mes teñen magni-tudes superiores a 10, polo que a súa observación e moi complicada.Nota: Na imaxe podemos ver o céo do día 15 de novembro as 24:00, mirando cara ao sur.

Page 9: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019hablandoconBanting37

Las siglas de TDAH signi� -can Trastorno por Dé� cit de Atención e Hiperacti-vidad. Es una enferme-dad que afecta a entre un cinco y un siete por cien-to de la población infan-

til y adolescente, y a alrededor de un dos por ciento de adultos. Aunque no está claro qué es lo que provoca las diferencias del TDAH en el cerebro, sí hay estudios que demuestran que la causa es principalmente genética, y que el ADN tiene un peso relevante a la hora de heredarlo, por lo que si los padres padecen el trastorno existen altas probabilidades de que los hijos también lo tengan.

En contra de la opinión de algu-nos, este trastorno no se debe a que el niño pase demasiado tiempo delante del televisor, a la falta de disciplina ni a la ingesta de azúcar, aunque sí está demostrado que puede mejorar

MARTA PÉ[email protected]

No soy vago, tengo TDAH

cuando los pacientes reciben un tra-tamiento apropiado en el que hagan ejercicio físico, duerman lo su� cien-te, coman alimentos saludables y reciban apoyo por parte de sus padres y docentes.

SíntomasComo el resto de infantes, los niños con TDAH son completamente dis-tintos entre ellos, por eso es necesa-rio estudiar minuciosamente cada caso, aunque sí suelen cumplir una serie de características. La distrac-ción, la hiperactividad e impulsivi-dad suelen superar lo habitual y, por ende, afectarles en el centro escolar, y estos problemas suelen manifes-tarse desde pequeños. El motivo por el que aparecen estos síntomas es la inmadurez neurológica que tienen.

Los síntomas del TDAH no solo afectan al niño en el ámbito escolar, sino también en el social y familiar. En sus estudios, los niños que padecen este trastorno tiene mayores posibi-lidades de fracaso escolar y de repetir curso, ya que suelen prestar menos atención en las clases y entregar los

La distracción, la hiperactividad e impulsividad son características de los niños con Trastorno

por Dé� cit de Atención. La genética tiene un peso relevante a la hora de padecerlo

trabajos de manera desorganizada y sin cumplir los objetivos previstos en el curso escolar. Respecto a la parte social, hay que destacar que, debido a su hiperactividad, estos niños sue-len ser rechazados. Cerca de un 60 por ciento reconoce jugar solo y no tener mejores amigos, mientras que la familia que sufre los problemas de su hijo, puede acabar en divorcio y traer otros problemas añadidos.

A los niños les resulta complicado salir adelante cuando el TDAH no se trata. De hecho, además del fracaso escolar, esto puede derivar en baja autoestima, depresión y conflictos familiares.

El tratamiento para este trastorno suele incluir los medicamentos que activan la capacidad del cerebro para centrarse y tener mayor capacidad de autocontrol, así como la terapia conductual que ayuda a los niños a desarrollar las habilidades sociales y de plani� cación que aún no tienen

desarrolladas debido a la enferme-dad. El apoyo en la escuela es funda-mental, ya que los maestros pueden enseñar a los niños más pequeños a controlar su comportamiento y sus emociones; de hecho, el entrena-miento para los padres es esencial, ya que aprenderán cuáles son los mejores instrumentos para respon-der a las difícultades del niño.

Herramientas para padresSi el niño padece Trastorno de Dé� -cit de Atención, lo primero que deben hacer los familiares es involucrar-se, aprender todo lo posible sobre el trastorno y seguir el tratamien-to recomendado por el profesional paso a paso, así como acudir a todas las citas pautadas por el terapeuta. Asimismo, se debe administrar los medicamentos de forma regular, en la hora y dosis marcada, y trabajar en conjunto con el centro escolar, reuniéndose periódicamente con los maestros para averiguar qué avances se están consiguiendo.

Como todo en la vida, lo funda-mental es el cariño. Quizás, la mejor recomendación que se podría dar a los padres de un niño con TDAH es que aprendan cómo criar a su hijo con trastorno, cómo hablar con él abiertamente de su problema y darle el mayor apoyo posible centrándose en las virtudes que tiene. Las asocia-ciones de pacientes son una buena ayuda para todos aquellos padres que se encuentran perdidos.

Las asociaciones de pacientes que sufren TDAH suelen ser un buen apoyo para aquellos padres que estén perdidos

Page 10: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

devi

sita

enEx

pona

vSUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019

38

La ciudad de San Fernando acogió esta semana el 58º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima, organi-zado por la Asociación de In-

genieros Navales y Oceánicos de Es-paña. Se trata de un encuentro anual en el que la Fundación Exponav tiene gran interés y mucho que aportar, por lo que una vez más el secretario de la entidad, Raúl Villa Caro, participó como ponente en el bloque dedicado al buque y su diseño, las tecnologías y sistemas de propulsión.

El congreso de este año tuvo como título genérico “La economía azul y la seguridad y defensa marí-tima, garantes del desarrollo social y económico. Andalucía y la Bahía de Cádiz, referente mundial”, pero a lo largo del mismo se abordaron dife-rentes temas: además del ya citado sobre diseño de buques se habló de la Industria 4.0, de las energías alter-nativas y de las instituciones nava-les y su gestión. Las jornadas inclu-yeron además la segunda edición del Encuentro Nacional de Soluciones Innovadoras para la Industria Marí-tima.

Selección del sistemaLa ponencia del secretario de la Fun-dación Exponav versó sobre la pro-pulsión combinada diésel-gas en los buques de guerra y su justi� cación desde el punto de vista del ahorro energético. La propulsión es, preci-samente, una de las cuestiones a las que dedica un importante apartado la exposición del Museo de la Cons-trucción Naval.

Raúl Villa explicó que en la selec-ción del sistema de propulsión duran-te la etapa de diseño del buque de guerra actual, tiene especial impor-tancia el estudio de la economía del funcionamiento a velocidad crucero, de donde se deduce la autonomía y su in� uencia en el coste del ciclo de vida, ambos conceptos íntimamente ligados a la e� ciencia energética.

El representante de Exponav sos-tuvo en su intervención que dentro de las diferentes con� guraciones que existen para la propulsión del buque de guerra hoy en día, la combinación

La propulsión combinada diésel en buques de guerra

Imgen del congreso celebrado en San Fernando

Raúl Villa durante su intervención

secuencial de motores diésel y turbi-nas de gas (propulsión CODOG), per-mite alcanzar velocidades máximas que son signi� cativamente más ele-vadas que las de crucero o maniobra, algo característico en buques del tipo fragata o destructor.

RendimientosAsí, indicó que desde el punto de vis-ta de los rendimientos térmicos de los ciclos “Diésel”-“Brayton” se jus-ti� cará la elección de la propulsión CODOG en barcos de este tipo, a par-tir del análisis de los datos de fun-cionamiento de los motores diésel y las turbinas de gas instaladas en las plataformas.

Para concluir, Villa Caro apuntó que conociendo los rendimientos a lo largo de todo el rango de funciona-miento de las máquinas implicadas en este estudio, será posible ajustar el funcionamiento del conjunto pro-pulsivo desde el punto de vista del ahorro energético de la planta.

El secretario de Exponav participó en el Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima

Este tipo de propulsión tiene una especial importancia desde el punto de vista del ahorro energético

Page 11: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTODOMINICAL27 DE OCTUBRE DE 2019enFotogram

as39

Celebración del cumpleaños del Rugby Armada Ferrol

El primer entrenamiento en la ciudad del Rugby Armada Ferrol reunió el pasado martes a los integrantes de este equipo con los del Rugby Ferrol, que juega en la máxima categoría autonómoca de la especialidad. Además, los responsables de ambas entidades aprovecharon la

jornada de convivencia para intercambiarse regalos y dar cuenta de la pasión por un deporte que está registrando un gran seguimiento en el conjunto de la comarca. FOTOS: JORGE MEIS

Page 12: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

enFo

togr

amas

SUPLEMENTODOMINICAL27 DE OCTUBRE DE 2019

40Carrera del CEIP Recimil a favor de la investigación y lucha contra la leucemia

Los pequeños escolares constituyen en numerosos ocasiones el abono ideal para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de acrecentar la investigación científica dirigida a erradicar enfermedades. La lucha contra la leucemia fue en este caso la protagonista en la carrera

organizada por los jóvenes alumnos y alumnas del Centro de Educación Infantil y Primaria de Recimil. A ellos y a su entusiasmo van dedicadas estas páginas. FOTOS: DANIEL ALEXANDRE

Page 13: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTODOMINICAL27 DE OCTUBRE DE 2019enFotogram

as41

Page 14: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

enFo

togr

amas

SUPLEMENTODOMINICAL27 DE OCTUBRE DE 2019

42Éxito de asistencia a la última Mostra de Teatro Infantil e Xuvenil de Narón

El pasado martes, la última edición de la Mostra de Teatro Infantil e Xuvenil de Narón captaba la atención de niños y niñas en el Pazo da Cultura. Las siguientes imágenes son una pequeña muestra de la expectación que el arte escénico despierta en el municipio, cuya política cultural

en el ámbito teatral es todo un referente en Galicia. Nada mejor que fomentar la afición en las edades más tempranas para consolidar el culto al teatro. FOTOS: DANIEL ALEXANDRE

Page 15: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTODOMINICAL27 DE OCTUBRE DE 2019todoM

úsica43

Os do Barbanza es-tán que se derriten de satisfacción e empréndena a “sachaso” rítmico e abundante dose de retranca, edi-

tando, despois de seis anos –nos que os seus compoñentes se envorcaron noutros proxectos–, doce temas “j&j”, do “jrunje jalejo”, que eles populari-zaron en 1994 con “Que jallo é”, que se emitía no lembrado programa da TVG Xabarín Club cunha banda so-nora que converteu os seus discos en favoritos da chavalada.

Neste último proxecto de Derre-tidos polo rock contundente, o cos-tumismo, humor e desenfreo –que chega despois de “Jard rock con fe”– Heredeiros da Crus: Francisco Javier Vazquez Maneiro, Javieriño (voz); Antonio Novo Suárez, Tuchi-ño, (guitarra solista); Antón Axeitos Ares, Tonhito de Poi, (sachadora rít-mica); Francisco Javier Velo Cambei-ro, ou Jran Fran Velo (baixo) e Manu Rei (batería), reencóntranse, e para celebralo afían as guitarras que se converten en protagonistas, zoupan os coiros co espírito cañero, contun-dente, que os caracteriza, e engaden o vocabulario enxebre, sulfatando letras descaradas –con “geadas e seseo incluído”– entre abundante colleita de riffs guitarreros, suaviza-dos con medios tempos, que aplican, a historias da rúa, con “guirnaldas literarias” rebozadas coas tendencias “gamberras” que os viron caer: “É o disco máis cañero, onde soan unhas guitarras e unhas baterías alucinan-tes, e onde somos máis vándalos ca nunca, e iso que o listón estaba moi alto”, sinala Toñito de Poi.

Bótanlle moito morro e igual vís-tense de indios que de mariachis mexicanos, de curas o de folclóricas. Non se depilan “nin un pelo da pube” cando saen a escena en calzóns”, arreando candea con son rockeiro atemporal, aínda que con sorbos da colleita dos 70 que se catan en can-cións que supoñen unha aposta polo rock internacional.

Baixo a atenta mirada de Iago Lorenzo na produción, ao berro de “Soamos como nunca!”, agora, os Her-deiros están na fase de presentación do novo proxecto.

Xacarandaina celebra 40 anos

con ritmos de Galicia

Os Heredeiros da Crus están

que se derreten

Xacarandaina cum-pre corenta anos ao servizo de Galicia. Catro decenios de entrega e dedica-ción á súa cultura e ás súas tradicións; á

súa historia e á súa música, da que se converteron en un dos máis impor-tantes valedores, tanto no escenario como no disco conmemorativo “40 anos Xacarandaina”, no que se pode escoitar unha viaxe no tempo a tra-vés de melodías e ritmos de Galicia con temas elixidos entre máis de mil melodías que foron recollidas no transcurso do traballo de campo levado a cabo por Xacarandaina ao longo da súa historia.

O Grupo de Bailes Tradicionais Xacarandaina formouse en outubro de 1978 na cidade da Coruña con membros de distintas agrupacios. A

súa pretensión era atopar no seu lugar de orixe o folclore do xeito mais fiel, maior pureza e pareci-do coa realida-de. Según foron pasando os anos foi aumentando a sección musical de G.M.B.T Xaca-randaina, de for-ma que os gaitei-ros creáronse en 1981, as pandere-teiras –que foron as primeiras do pais– no 1982 e o grupo de homes cantareiros, des-pois chamados

“Vos do Fondo da Barra”, en 1993. Estas “tarefas” de campo, con

músicas e cancións que se estrearon hai moitos anos e que non se volve-ron a tocar, e que son unha das máis importantes achegas do colectivo que dirixe Henrique Peón Mosteiro –que con só catorce anos, estivo no seu nacemento– escóitanse neste CD que permite amosar a evolución da música tradicional na comuni-dade e de maneira máis concreta na contorna da Coruña. Na actualidade, é o máis importante e máis premia-do grupo de música e baile tradicio-nal, “canteira da música tradicional e folk galega”, de onde sairon Mercedes e Quique Peón, Bieito Romeu, Ses, Radio Cos ou Xabier Díaz.

La verdad es que uno no da abasto a la hora de enumerar los artistas revelación –también llamados emergentes– que brotan en la escena musical española. Uno de ellos es Beret, que está generando mucha expectación entre sus fans. “Prisma”, que así es como se llama el disco, llega con temas inéditos, colaboraciones y nue-vas versiones de sus canciones más exitosas. “Sueño”, el dueto de Beret y Pablo Alborán, fue el adelanto. En este “Prisma” � guran temas inéditos y duetos con Melendi, Vanesa Martín, Sebastián Yatra y Sofía Reyes, además de Alborán. “Prisma” la canción que da título a este trabajo, uni� ca su concepto pop con un estructura basada en el amor y la felicidad.

Don Patricio, también Crema antes, es un rapero canario, que “pilló cacho” maqueta a maque-ta, mix - tape. La tribu rapera no lo duda: “¡Es el mayor respon-sable del éxito del verano”, éxito que atribuyen a “Contando colores”, –que � gura en el álbum “La dura vida del joven rapero”–, un tema pegajoso que ya se ha embolsado más de 80.000 ven-tas digitales, doble platino y una “muchi-millonaria” cifra de repro-ducciones en You Tube y Spotify convirtiendo a ese rapero, “con don” por delante, en un referente en su género musical y una de las mayores promesas del rap nacional y de la nueva ola de hip hop canario. Al rebufo del éxito veraniego, Don Patricio publica nuevo single en solitario y, como ya es “objeto de tertulia popular”, lleva nombre muy periodístico, “Comunicado de prensa”. La canción es una declaración de principios de la “insolencia” del rapero canario al que los “comu-nicados” lo traen al pairo.

BERET“PRISMA”

DON PATRICIO“COMUNICADO DE PRENSA”

“Xacarandaina non é un ballet folclórico, non é unha coral, non

é unha banda de gaitas, non é un grupo folk; Xacarandaina pretende ser algo máis. Investiga o folclore e interprétao como o atopa non seu lugar de orixe, buscando a

maior pureza e parecido co real, pretendendo con isto ser un exemplo

vivo da arte popular de Galicia, continuada polo pobo e para o pobo”

NONITO [email protected]

Page 16: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

desd

elaB

utac

aSUPLEMENTODOMINICAL27 DE OCTUBRE DE 2019

44

Aveces, basta solo con esto, una idea feliz. Y todo, ab-solutamente todo lo demás, echa a andar.

Creo que las grandes obras, en general, no nacen de ideas felices. Pueden tenerlas entrelazadas en su arquitectura, o pueden incluso no tenerlas. Un ejem-plo de una obra que las tiene sería El sexto sentido, Ciudadano Kane, Vértigo o Matrix. Un ejemplo de una obra que no las tiene, pues muchas, muchas, desde Lawrence de Arabia, pasando por Centauros del desierto y rematando con El Padrino. La calidad de una obra, cuando esta obra es de peso, no viene de sus ideas felices, sino de su hondura.

La idea feliz suele estar íntima-mente asociada con la sorpresa. Con el giro de guion. Con el truco de magia. Es lo que obsesionaba a Shyamalan al comienzo de su carre-ra —y sigue siendo un maestro en ellos, como ha demostrado su última cinta de la trilogía del superhéroe, Mr. Glass—, ese hallazgo luminoso que pilla al público con la guardia baja, que concibe la � cción como un enredo que se resuelve en un súbito fogonazo, en el que las piezas cobran súbitamente sentido.

En la hierba alta es ese tipo de película. Parte de una idea feliz, del dueto King hijo y King padre, que concibe un espacio natural aparente-mente inerte, una pradera de hierba alta, en un microuniverso regido por unas reglas sorprendentes e inquie-tantes que la trama va desmadejando

La idea felizpoco a poco.

La primera sorpresa, la única que me voy a permitirles destriparles, pasa a los pocos minutos. Una pareja de hermanos —ella, embarazadísima; él, de apoyo emocional— se adentra en este campo de hierba alta siguien-do los gritos de un niño que pide, desesperado, ayuda. Acto seguido, se pierden el uno al otro. Gritan para intentar posicionarse, y el sonido cambia absurdamente, de tal mane-ra que en dos gritos consecutivos uno parece sonar muy cerca y a la izquierda y el siguiente remotamen-te lejos y a la derecha.

Así que los personajes, que como el espectador empieza a sospecharse algo terrible, deciden hacer un expe-rimento. Dan un salto sobre la altura de la hierba y ven que están muy cer-ca el uno de otro, a apenas unas dece-nas de metros. Vuelven a hacerlo, y en una plani� cación muy inspirada, el realizador Vincenzo Natali pasa a cámara lenta y un plano cenital bas-tante abierto para mostrarnos que en este segundo salto la distancia ha cambiado radicalmente.

La película, a partir de ese momen-to, ya tiene al público en el bolsillo.

El problema de las � cciones basa-das en ideas felices es que, si fían todo a los momentos de revelación, a esos chispazos de ingenio que nos desvelan el funcionamiento oculto de la trama y el mundo que nos pre-sentan, se corre muchísimo el riesgo de perder fuelle. O bien uno � rma una dosi� cación genial y en crescendo de las sorpresas de la trama, o la � cción se desin� a en ese tramo esencial que es el desenlace.

Por desgracia Natali, un obseso, como Escher o Einstein, de los retrué-canos retorcidos del espacio-tiempo, no consigue ni dosi� car bien el cómo se desvelan las reglas, ni añadir otro tipo de profundidad al relato para que

cuando los fuegos arti� ciales se eva-poren. Eso hace que esta adaptación de Stephen King se desplome cuan-do las cartas están boca arriba, des-pués de una más que sugerente pri-mera hora de metraje, con algo más que e� cacia a la hora de despiezar y ensamblar el puzle al que nos enfren-ta el relato.

Aún con todo, es una película bien estimulante y una nueva demostra-ción de esa frontera ya nula entre los medios de una película concebida como contenido original de un ser-vicio streaming (esta es de Net� ix) y aquellas que llegan a marquesinas

y butacas. El nivel audiovisual de En la hierba alta es, sencillamente, ópti-mo.

Aunque me lamento de que Nata-li no la clave del todo (a mi juicio, le pasa siempre) partiendo de una idea francamente brillante, En la hier-ba alta es un bonito recordatorio de lo potente que es jugar al despiste y epatar al espectador. Y, también, de la � nísima línea que hay entre esa sor-presa y el ramplón, predecible sopor.

Que duda cabe que tener una bue-na premisa ayuda a echarle el guante al espectador. Pero, solo con eso, tam-poco basta.

ÁNGEL LUIS SUCASAS

Page 17: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019cineTeatro45

Javier Rey, Daniel Calparsoro y Belén Rueda, en el estreno de “El silencio de la ciudad blanca” I EFE

Daniel Calparsoro vuelve a demostrar su capacidad para manejar la tensión en el thriller “El silencio de la ciudad blanca” con Javier Rey, Be-

lén Rueda y Aura Garrido como los investigadores encargados de des-cubrir al violento asesino que lleva veinte años actuando en Vitoria y que llevará a los policías hasta la des-esperación. La cinta adapta la novela homónima de Eva García Sáenz de Urturi, primera parte de la trilogía de la ciudad blanca.

Animación y comediaHay pocas estirpes más singula-res que los Addams, que regresan al cine con sus siniestras y divertidas aventuras en “La familia Addams”, la primera versión en animación sobre este excéntrico clan. Tras años via-jando en busca de un lugar para vivir, Morticia y Gómez encuentran una mansión encantada donde intenta-rán ser felizmente infelices con Miér-coles, Pugsley, Lurch y Cosa, pero la construcción de una nueva ciudad alterará su espeluznante vida.

Por otro lado, Halloween llega una semana antes a la cartelera gracias al estreno de la cinta mexicana de ani-mación “Día de muertos”, que se sitúa en esta celebración para contar la historia de una joven de 16 años que se aventura a buscar sus orígenes al darse cuenta de que no le visita nin-

Gavin Hood dirige la adap-tación cinematográfica de una historia real en “Secretos de estado”, con Keira Knightley en la piel

de la mujer que desa� ó a su gobierno y fue tachada de traidora. En 2003 los políticos británicos y estadouniden-ses maniobraban para invadir Iraq mientras que Katharine Gun, británi-ca especialista en inteligencia, � ltra-ba información o� cial para intentar frenar la guerra, arriesgándolo todo.

Los Addams y los crímenes de Vitoria, en la cartelera

gún espíritu porque no conoce a sus antepasados.

También se estrena esta semana la comedia negra de suspense surco-reana “Parásitos”, ganadora de la Pal-ma de Oro en Cannes. Bong Joon-Ho cuenta la convivencia entre la rique-za de una familia y la pobreza de su servicio doméstico, una mezcla que dará resultados imprevisibles y con-

vertirá una relación bene� ciosa en parasitaria.

Por último, en la comedia román-tica francesa “Tan cerca, tan lejos”, Cédric Klapisch narra la historia de dos jóvenes que se encuentran tras llevar tiempo desesperados por encontrar el amor entre la soledad de la vida parisina y la dictadura de las redes sociales.

Una historia real y varios documentales completan los estrenos de la semana

El documental “Ara Malikian, una vida entre las cuerdas”, repasa la tra-yectoria de este polifacético artis-ta bajo la dirección de la debutante Natalia Moreno, esposa y directora escénica de sus espectáculos. Mien-tras las bombas caían en su Líbano natal, Ara Malikian agarró el vio-lín como arma de defensa contra el mundo e hizo de su refugio arte.

La propaganda a favor del bando nazi y la censura de las cintas que estaban en contra se analizan en el

Si ser raro está de moda, “La

familia Addams” lo reivindica en la nueva

adaptación

documental “Hitler’s Hollywood”, en el que Rüdiger Suchsland recopila las casi 1.000 obras que se produjeron en Alemania entre 1933 y 1945.

Por último, la ganadora del Goya en 2014 a mejor película documen-tal, Pilar Pérez Solano, vuelve la vista atrás esta vez para contar la historia de los abogados que, desde media-dos de los 60 y hasta que se aprobó la Constitución en 1978, lucharon por la democracia en España pese a sus muy distintas ideologías.

La icónica � gura del cine espa-ñol, Pepa Flores será galardo-nada con el Goya de Honor. Marisol’ recibirá el premio en la gala que se celebrará el próximo 25 de enero en Málaga, ciudad natal de Pepa y en la que reside actualmente, alejada de la vida artística y de la farándu-la. Tras conocer la noticia, Pepa Flores ha confesado sentirse “muy honrada y agradecida por este reconocimiento, y por ello quiero darle las gracias a la Academia y desearle mucha salud a nuestro cine”.

Lucía Bosé ha presentado en la XIV Fiesta del Cine de Roma “Lucía Bosé, una biografía”, un libro en el que hace un repaso por sus 88 años de vida, desde su infancia en una familia campesina en Milán hasta su exitosa carrera en el cine o su matrimonio. EFE/Ettore Ferrari

El actor, cómico, director y productor Santiago Segura y la periodista y presentadora de TVE Elena Sánchez serán los encargados de conducir la XXV edición de los premios cinema-tográ� cos José María Forqué, cuya ceremonia de entrega se celebrará el sábado 11 de enero en Madrid. EFE/JC Hidalgo

PEPA FLORES RECIBIRÁ EL GOYA DE HONOR EN LA GALA QUE SE CELEBRARÁ EN ENERO

LUCÍA BOSÉ PRESENTA SU BIOGRAFÍA EN LA XIV FIESTA DEL CINE DE ROMA

SANTIAGO SEGURA Y ELENA SÁNCHEZ PRESENTARÁN LOS XXV PREMIOS FORQUÉ

Page 18: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

enDe

talle

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019

46

No hace ni diez años que una mujer ganó por primera y única vez un Oscar a mejor director. Fue Kathryne Bigelow, con “En tierra hostil”. Hasta ese momento, solo tres mujeres habían sido nominadas

Los movimientos Metoo y Time’s Up han sido el punto de in� exión en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográ� cas de Hollywood para la incorporación de más mujeres como nuevos

miembros de la entidad quienes, tras las últimas invitaciones, pueden pasar del 25% en 2015 al 32% este año. Un paso hacia la igualdad de género real en el mundo de la gran pantalla.

CINE

Las discusiones sobre la igualdad de género en la industria del cine lleva-ba años burbujeando y, el año pasado, acabaron por romper en ebullición gracias al impulso de los movimien-tos Metoo y Time’s Up.

De las 842 invitaciones que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas ha enviado para incorporar a nuevos miembros, la mitad iban dirigidas a mujeres, según la propia academia, órgano detrás de los premios Oscar.

Si todos aceptan la invitación, las estadísticas dicen que casi todos lo hacen, la represen-tación femenina entre los miembros de la academia será del 32 por ciento. El porcentaje de mujeres en 2015 era del 25 por ciento.

En diez de las 17 categorías que se incluyen, se invitaron a más muje-res que hombres, como en dirección. Este movimiento ha sido un punto de in� exión para una Academia que lleva años recibiendo críticas por su falta de diversidad, tanto por la esca-sa presencia de mujeres como de miembros de diferentes razas.

Valoración Puede ser un paso más hacia una igualdad de género real en el mun-do de la gran pantalla, en la que las mujeres tengan las mismas oportu-nidades que los hombres y su trabajo sea reconocido y valorado, no solo en la teoría sino también en la práctica, con los mismos criterios que el de los hombres.

La industria cinematográfica es la más destacada de todas las crea-tivas, con un peso cultural, social y económico elevado y, tal vez, una de las más mimadas y consumidas por el público general.

Y por su importancia, también es fundamental que se desarrolle en un contexto igualitario. Así lo recoge la Unesco, que asegura que “el respeto

En las más de las 1.000 películas producidas en Hollywood entre 2007 y 2017, un 25 por ciento de las actrices aparecieron parcialmente desnudas mientras interpretaban a sus personajes, frente al 9,6 por ciento de los hombres

MANUEL NORIEGAFotos: EFE

Hollywood, camino hacia la igualdad de género

por las libertades fundamentales es un requisito previo para la creación y distribución de las expresiones cul-turales”.

Delante de las cámarasLa “revolución feminista” de la indus-tria del cine puede verse en diferen-tes aspectos. El primero es el que tie-ne que ver con los papeles femeninos. Cada vez se escriben más personajes femeninos y grandes productoras y estudios se interesan más por dotar a sus películas de protagonistas muje-res. Como muestra, un botón: la últi-

ma saga de “Star Wars”, de las más rentables del panorama, tiene a una chica como personaje principal.

También se ha intentado resca-tar la � gura de mujeres que fueron silenciadas por la historia, como en el caso del � lme “Hidden � gures”, que cuenta el trabajo de tres matemáti-cas afroamericanas que trabajaron en la carrera espacial de la NASA.

CríticasSin embargo, otras intentonas de

Hollywood por aumentar la igualdad, o por renta-bilizar un movimiento legítimo y necesario, han fracasado en su forma y, sobre todo, en su fondo. Por ejemplo, las nuevas versiones de algunas películas que sustituyen sus protagonistas mascu-linos por femeninos.

Voces críticas aler-tan de que, en realidad, esto hace poco favor a la paridad, ya que se trata de seguir contando las mismas historias solo cambiando el género de los papeles, en vez de crear histo-rias nuevas con mujeres.

Asimismo, también argumentan que se cae en tópicos sexistas a la hora de abordar los nuevos roles de los personajes. Es una crítica que no solo se alza en torno a los “remakes”. Las actrices llevan años denuncian-do que los papeles para mujeres vie-nen determinados por la edad y por el físico.

Además de la tendencia a sexua-lizar a las mujeres en los � lmes: en las más de las 1.000 películas pro-ducidas en Hollywood entre 2007 y 2017, un 25 por ciento de las actrices aparecieron parcialmente desnudas mientras interpretaban a sus perso-najes, frente al 9,6 por ciento de los hombres, según un análisis del diario “New York Times”.

Detrás de las cámarasAunque parezca mentira, no hace ni diez años que una mujer ganó por primera vez un Oscar a mejor direc-tor. Fue Kathryn Bigelow, con “The hurt locker” y se lo arrebató a James Cameron y su “Avatar”. Hasta ese momento, solo tres mujeres habían

2

1 3

Page 19: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019enDetalle47

1- La actriz australiana Cate Blanchett; 2- Janelle Monae y Taraji P. Henson posan con el Premio del Sindicato de Actores por “’Hidden Figures”, un � lme sobre un grupo de matemáticas afroestadounidenses que ayudó a la NASA; 3- La directora estadounidense Kathryn Bigelow tras recibir el Oscar; 4- La actriz estadounidense y Frances McDormand

sido nominadas al premio en esta categoría y ella sigue siendo la única mujer en ganarlo.

¿Cómo van a recibir los mismos premios si hacen menos pelícu-

las? Se leía y escuchaba cuando las mujeres

reclamaban repre-sentación e igual-dad en los pre-mios.

Y lo cierto es que en esa pre-gunta se encierra otra de las proble-máticas. Para las mujeres es más complicado llegar a dirigir y liderar proyectos.

Frances McDor-mand, que ganó el Oscar en 2018 por su papel en “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”, quiso que su discur-so de aceptación de la estatuilla fuese en este sentido.

Tras dejar el hom-brecillo dorado en el suelo, lanzó su men-saje: “Todas tenemos

historias que contar y proyectos que necesitan

� nanciación. Pero no nos habléis de eso en la � esta de esta noche. Invitadnos a vuestras o� cinas en un par de días o podéis venir a las nuestras, lo que pre� ráis”, dijo la actriz levantando a todas las mujeres presentes en la gala, que le ofrecieron una fuerte ovación.

Solo 43 mujeres dirigie-ron algunas de las más de 1.000 cintas que Hollywood produjo entre los años 2007 y 2017. Solo un 4,3 por ciento de las miradas tras las cáma-ras estaban guiadas por una mujer.

A las menores oportunida-des para las mujeres detrás de

las cámaras se suma la idea de que las historias hechas por mujeres son solo para mujeres, que se dirigen a un público nicho. Ya en 2014, Cate Blanchett, reivindicó lo injusto de este pensamiento cuando recibió su Oscar por “Blue Jasmine”.

Se van dando pasos hacia la direc-ción correcta, pero aún queda mucho camino que andar.

EvoluciónCuando comenzó la industria del cine cualquiera podía hacer pelí-culas. Cuando el sonido todavía no había llegado a la gran pantalla, había mujeres cineastas que inclu-so eran propietarias de un estudio y que dirigían y producían sus propias películas. Sin embargo, la situación cambió cuando el cine comenzó a convertirse en una gran industria. La alta rentabilidad del séptimo arte hizo que el papel de la mujer en este ámbito empezara a menguar ya que era el hombre el que encabezaba la mayor parte de los negocios en Esta-dos Unidos, y en este campo no se dió una excepción.

En la actualidad, y a pesar de que la situación ha mejorado en las últi-mas décadas, las mujeres cineastas de Hollywood, actrices, directoras, productoras siguen luchando para conseguir una mayor participación en el cine y la televisión estadouni-dense, que sigue dirigida principal-mente por hombres.

Cada vez se escriben más personajes femeninos y grandes productoras y estudios se interesan más por dotar a sus � lmes de protagonistas mujeres

4

Page 20: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

gam

eOve

rSUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019

48

Después de una gene-ración que empieza a dar sus últimos coletazos y con las nuevas consolas aso-mando la cabeza en Navidades de 2020,

aún hay estudios que intentan apor-tar su granito de arena, algo que no es nada fácil, en catálogos tan excelen-tes y variados como el de Playstation 4 con títulos como God of War, Un-charted 4, Horizon Zero Dawn, Blood-borne y futuros lanzamientos como The Last of Us Parte II a la cabeza.

Es por eso que nos agradan sor-presas como la que nos ha dado el estudio interno de Sony, Pixelopus, con esta singular, fresca y creativa propuesta que se aleja de la violencia a la que estamos acostumbrados y decide tocar temas actuales cotidia-nos desde un punto de vista inocente y humano, pero con un toque fantás-tico que nos invita a rescatar a ese niño que llevamos dentro.

¿Estáis preparados para descubrir los secretos de Denska?

Cuando el arte cobra vidaEl videojuego nos pone en la piel de Ash, un joven artista que si bien tie-ne un grandísimo talento e imagi-nación, sufre, como muchos, acoso por parte de los demás chicos de su ciudad, Denska, un pueblo pesquero abandonado tras la crisis. Después de un encontronazo con los matones

El arte y la magia llegan a Playstation 4

el que el eje central jugable se com-pone de exploración, plataformas y múltiples puzles que van en aumento tanto en cantidad como en comple-jidad, los cuales deberemos resolver con la ayuda de nuestro pincel mági-co para pintar la ciudad y crear a diferentes genios que nos ayudarán en nuestra odisea. Estos serán clave para avanzar a lo largo de las cinco o siete horas que puede durar la trama, que aunque no es muy larga, lo cierto es que goza de un ritmo pausado pero divertido que nos invita a tomarnos las cosas con calma para descubrir sus múltiples secretos hasta su épi-co � nal, sorprendente tanto a nivel narrativo como jugable ya que nos enseña nuevas mecánicas de game-play con las que no contábamos has-ta el momento.

Todo ello redondeado por un apar-tado artístico excelente que mez-cla animación tradicional con stop motion al más puro estilo de los

del barrio y que estos le destrocen su cuaderno de dibujos y le encierren en el faro de la ciudad, Ash descubre asombrado un milagro: los genios que él pintaba han cobrado vida pro-pia y están dispuestos a ayudarle en su aventura por devolver la ciudad a su antiguo esplendor.

Con esta historia de fondo, Con-crete Genie se trata de una experien-cia creativa al igual que emotiva en el que el bullying es el principal tema a tratar tanto desde el punto de vista de la víctima como del acosador, a la vez que muestra diferentes di� culta-des a las que los niños han de enfren-tarse en la sociedad. Pero también enseña valores importantes como la imaginación, la amistad y el perdón, re� ejando hasta qué punto pueden repercutir estas situaciones, simboli-zándolas con toques fantásticos en la clásica lucha de luz y oscuridad.

Se trata de una aventura en terce-ra persona de mundo semiabierto en

clásicos de Tim Burton y una banda sonora magní� ca que nos traslada a esta ciudad mágica.

Un nuevo clásicoEn resumen, Concrete Genie no se trata de un título al uso: coge mecáni-cas ya conocidas y familiares de clá-sicos como Uncharted y Okami, pero le da su propio toque personal, ritmo y enfoque, que convierte nuestra cru-da realidad en una fantasía con la que solamente soñábamos de niños y lanza un maravilloso mensaje que todos deberíamos aprender, seamos de la edad que seamos. Una aventura única en su especie que convierte por derecho propio la nueva creación de Pixelopus en otra de las joyas indis-pensables de Playstation.

Preparad vuestros pinceles, peque-ños Picassos, nuestro amigo Ash nos espera, es hora de devolverle a Dens-ka su antiguo esplendor.

VICTORIA D. [email protected]

Desarrolla: PixelopusDistribuye: Sony Interactive EntertainmentModo: Un jugadorGénero: Acción y aventuraDi� cultad: MediaDuración: 5-7 horas el modo historia, más de 10 para el totalPlataforma: Playstation 4Precio: 29,95 euros

CONCRETE GENIE

CONCRETE GENIE

Page 21: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

Hay personajes en el mundo de la moda míticos cuya estética les pre-cede: Karl Lagerfeld con sus gafas, coleta y camisa blanca; Anna Wintour con sus icónicas gafas y su mítica melena; Grace Coddington con su imponente cabellera pelirroja de inconfundible presencia.

Solo con ver su imagen sabemos de quien hablamos. Para mí Grace es la antagonista de su poderosa jefa, Anna.

Grace nació en la isla de Anglesey (Gales) en 1941. Pasó allí su infancia y su adolescencia hasta los 18 años, cuando se mar-chó a Londres dispuesta a ganarse la vida. Se matriculó en un curso de modelo. “Ser modelo parecía el modo perfecto de fugarme a un mundo de riqueza y emoción, la oportunidad de viajar y encontrar personas interesantes. Además, me encantaba ver ropa bonita en bonitas fotografías y ahí soñaba con estar yo”, aseguró.

Pronto destacó y fue solicitada para posar con Norman Parrinson, David Montgomery… Fue imagen del peluquero Vidal Sassoon que creó en su melena el corte cinco puntas.

Su pasión, creatividad, sensibilidad, sutalento desbordante, la han convertido

en una pieza clave de la moda,siempre al lado de Anna Wintour

NATALIA ALCAYDE@Natalialcayde

Grace CoddingtonSUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019

49

deModa

Para llegar a ser directora creativa de Vogue USA tuvo que recorrer un camino de trabajo, esfuerzo y ser una pieza fundamental para entender la industria de la moda de este siglo. En 1968 comenzó a trabajar para Vogue UK como estilista, recorrió el mundo, se formó hasta que fue contratada

como directora de diseño para Calvin Klein. Un año después apareció Anna, proponiéndole formar parte de su equipo en la dirección de Vogue USA.

Forman un tándem per-fecto, un equipo, entre las dos, extraordinario, jun-tas hasta hoy forman una unión de genios legenda-ria. Coddington es famo-sa por la producción de montajes fotográficos enormes, complejos y dramáticos y Anna por su visión estratégica, visionaria. Vogue no existiría como es hoy sin la unión y el trabajo de ambas.

Narradora excepcional de historias a través de imágenes sigue soñando con avanzar en su trabajo. “Uno de los aspectos de mi trabajo que más me interesa es darle a la gente algo con lo que soñar, igual que yo soñaba de pequeña mirando fotografías. Aún tengo sueños y me inspiro en todo lo que puedo buscando la parte román-tica del mundo real, ¡no del digital!”, dice.

Reconocimientos:1987. Una de sus campañas más memorables es la del perfume Eter-nnity, lanzado por Richard Avedón y protagonizado por Christy Turlington.

1993. Se inaugura en el Soho de NY la exposición conmemorativa Short Stories: Celebrating 25 years of Vogue Fashion by Grace Coddington.

2002. Le otorgan el premio CFDA a toda su trayectoria. Lagerfeld organi-zó una � esta para celebrar los 30 años de Coddington en la industria.

2006. Publica The CatWalk Cats.2009. Recibe el premio Isabella

Blow en los British Fashion Awards.2012. Publica su autobiografía Gra-

ce: A Memoir.Su pasión, creatividad, sensi-bilidad, su talento desbordan-

te, la han convertido en una pieza clave de la moda.

Siempre al lado de su directora Anna

Wintour, su leal-tad es recono-

cida como su melena del

color del fuego.

Un accidente de tráfico en 1961 frustró su carrera, cinco operaciones de cirugía estética y dos años de recu-peración.

Todo cambió… su profesión y su camino, llegando a ser hoy recono-cida y admirada “creando parte de la imaginaría de la moda más memora-ble” (según artículos de prensa como The Guardian).

Page 22: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

elIn

vent

ario

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019

50 Un dinosaurio interactivo con tecnología del siglo XXI

BOLSAS HERMÉTICAS CON FORMA DE BOTE

Estas bolsas de la marca Kikkerland con cierre zip tienen un diseño inteligente y bonito, en forma de bote de cristal, que las hace perfectas para guardar alimentos y mantenerlos frescos ya que son herméticas. Además, su fondo se despliega y permite colocarlas de pie cuando se llenan. Reutilizables, duraderas y a prueba de fugas, se pueden meter en el lavavajillas. El set de bolsas grandes incluye dos unidades de un litro de capacidad; el de bolsas medianas tres de 600 mililitros y el de bolsas pequeñas, cuatro de 150.

CANDADO TRANSPARENTE

Ahora puedes saber cómo funciona un candado y, además, adquirir la siempre interesante habilidad de abrirlo ayudándote de un set de ganzúas con este candado transparente. Como todo un ladronzuelo profesional. El Lock Pick Training Kit se compone de un candado totalmente transparente en el que se puede apreciar su estructura interna, un set de siete ganzúas y una guía en la que se describe, paso a paso, la técnica necesaria para conseguir dominar este noble arte del cerrajero.

CORTINA DE BAÑO PARA CERVECEROS

Los verdaderos amantes de la cerveza son aquellos que se darían una ducha con este brebaje. Por eso se vende la cortina de ducha de cerveza, con su espuma y todo, por un precio de 23,90 euros en regalos.es. Esta cortina para la ducha, que imita a la perfección una jarra de cerveza fresca, incluso con las típicas burbujitas, es sin duda un regalo perfecto para los que les gusta la cerveza y para decorar el hogar de forma fresca y divertida.

Miposaurio es un dinosaurio in-teractivo al que se pue-de controlar m e d i a n t e un mando,

su app o con tus propias manos gracias a su sensor de movimien-to. Se trata de pasar un buen rato intentando domesticar a este robot recién salido de la era jurásica.

Miposaurio tiene tres estados de ánimo principales, puede sentirse emocionado, curioso y enfadado. Según cómo se sienta este temible dinosaurio interactivo reaccionará de una forma o de otra, ¡cuidado que no te muerda!

Sigue a su dueño como si fuese una mascota y se puede jugar con él, sacarlo a pasear, enfadarle o darle de comer.

Gracias a su sensor de movimien-to también se puede controlar a Miposaurio solo moviendo la mano, como si fuese una mascota real, bien educada. Reconoce un total de diez gestos y responde a ellos dependien-

do de su humor. Gira hacia los lados, mueve su cuerpo, se inclina, se endereza, reacciona a las palmadas… Tirando suavemen-te de su cola camina en diferentes direcciones y también puede que se revuelva enfadado.

Miposaurio contiene un mando radiocontrol con forma de pelota que permite controlar sus movimientos. Incluye seis modos de juego don-de esta prehistórica mascota baila, pasea a tu lado, sigue la pelota y jue-ga con ella como si fuese su juguete y hace divertidos trucos.

MINI ORDENADOR CON FORMA DE MUÑECO

Estos muñecos son en realidad la carcasa de un ordenador en el que se puede instalar Android y conectar dispositivos USB. También pueden utilizarse como una batería externa para alimentar el smartphone. Esta línea de productos está ideada y fabricada en Japón. La compañía indica que las “Smart dolls” tienen un excelente relación precio-calidad y se pueden adquirir por separado prendas de ropa de todo tipo para personalizar el PC. Las diferentes partes de los muñecos también se pueden cambiar.

Por último, se puede jugar con Miposaurio a través del

teléfono móvil. Con su app es posible darle de comer y tener

contento a esta � era robótica, mar-carle rutas, hacerle bailar e incluso iniciar el modo batalla. Solo otro Miposaurio o el robot Mip son tan valientes como para enfrentarse a él (la aplicación es compatible con ambos modelos). Se vende por 119

euros en Juguetrónica.com.

Page 23: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

SUPLEMENTODOMINICAL

27 DE OCTUBRE DE 2019elInventario51Calcetines híbridos que

sirven como zapatos

Con ellos se puede practicar cual-quier deporte, sintiendo total ligereza en los pies, desde ciclismo a running, tenis, patinaje o simplemente para correr y caminar. Es un producto lan-zado a través de la plataforma Indie-gogo y tiene un precio de lanzamien-to básico de 36 euros.

Skinners es un calzado híbrido, entre zapato y calcetín, indicado principalmente para gente deportista. Eso sí, se puede usar para cualquier otra situa-

ción. Se trata de una nueva prenda que no tiene precedentes. Una inven-ción para proteger los pies, un cal-zado de nueva generación fabricado con alta tecnología que podría ser un buen candidato para sustituir a los zapatos y a los calcetines por igual.

Skinners es un calzado muy com-pacto y ligero (pesa 60 gramos), muy fácil de transportar (en un simple bolsillo incluso), que aparentemen-te tiene apariencia de escarpín de buceador. Cada Skinners tiene una suela diseñada para caminar por los terrenos más difíciles sin tener nin-gún tipo de daño o molestia en la planta del pie. Son además totalmen-te impermeables, no tendrás ningún problema con la lluvia.

Otra de sus características es que tiene un material de fabricación antiolores y antibacterias, para man-tener una buena higiene en los pies.

Además, también se puede meter en la lavadora sin ningún problema.

Tiene un material antiadherente que hace que el pie se pegue al suelo por completo y está fabricado a mano con un material muy perdurable, que permite la transpiración de los pies de manera efectiva.

El nuevo Chef Tony Trisagna Pan permi-te elaborar al mismo tiempo tres lasañas diferentes y sepa-radas en diferentes compartimentos, por

cierto, muy prácticos para servir. Aunque está pensado para

lasañas, también se pueden coci-nar otros platos como bizcochos, brownies, verduras asadas, car-nes, panes... Hasta tres recetas a la vez sin mezclar ingredientes.

Además, necesita poca grasa para cocinar y cuenta con unas asas que permite desmoldar fácil-mente tras el cocinado y una fácil limpieza al tratarse de material antiadherente.

Lasaña para tres en un

abrir y cerrar de ojos

SPA (Società Piemon-tese Automobili) es la casa que dio origen a “Bicicletto”, un prototi-po de bicicleta italiana completamente eléc-trica. Este fabricante

de automóviles de lujo quiso rendir homenaje a los coches viejos en el diseño de las dos ruedas, mantenien-

Una bicicleta de lujo totalmente eléctrica

do al mismo tiempo una dimensión moderna y re� nada.

“Bicicletto” tiene un motor de 500W colocado en la parte posterior y cuen-ta con una autonomía 50 kilómetros solo con el motor eléctrico, o 120 kiló-metros combinando las dos traccio-nes. Si bien todavía “Bicicletto” no está a la venta, se estima que su valor rondará los 10.000 euros.

CUCHILLO CALIENTE

Para el que no quiere pelearse con la mantequilla recién sacada de la nevera para poder untarla ya existe una solución. Se trata de un cuchillo que se calienta con el calor de la mano del que lo está usando para facilitar que la mantequilla se atempere y se deslice sin problemas por la tostada. Por un precio de 19 euros, este práctico cuchillo se puede emplear para cualquier otro producto como quesos, helados, cremas, patés...

LECCIONES DE GATOS

Ahora se puede aprender algo nuevo sobre gatos cada día. En una cajita de lata redonda de la marca Doiy se guardan 100 tiques como los de dar la vez en el supermercado, y en cada uno de ellos hay información sobre estos fascinantes felinos. Cada día puedes tirar del tique y aumentar tu conocimiento por 12.95 euros. Hay datos conocidos y otros sorprendentes, como que disponen de una memoria a más largo plazo que los perros.

Page 24: Equipo Crónica, - Opennemas · Acontece que dentro deste libro fermosamente maquetado, cousa moi de agradecer, hai un poeta que sabe o que di e que sen apuntar á liña clara mais

27 de octubre de 2019

Diario de FerrolAño XXII / Número 1.111SUPLEMENTO DOMINICALN

ord

esí

a

Han sellado cator-ce años de amor con la boda de sus sueños. Rafa Nadal y Mery Perelló se dieron el “sí quie-ro” en un auténtico

paraíso: celebraron una ceremonia al aire libre en Sa Fortaleza, un cas-tillo del siglo XVII, al norte de su Ma-llorca natal. Las revistas del corazón de esta semana recogen imágenes del esperado enlace y algunos de los detalles y anécdotas de una celebra-ción que ha dado la vuelta al mundo. Entre los doscientos cincuenta invi-tados que degustaron un menú con toques mallorquines, estuvieron los reyes eméritos don Juan Carlos y doña Sofía, además del actual entrenador de Nadal, Carlos Moyá, con su esposa, Carolina Cerezuela; y tenistas como Feliciano López acompañado de su mujer, Sandra Gago; Marc López, David Ferrer y el extenista argentino Juan Mónaco.

El tenista vistió un elegante chaqué gris, mientras que la novia eli-gió un sofisticado diseño de alta costura, un vestido blanco de man-ga larga con encaje francés e inspirado en el movimiento artístico

Art Déco y diseñado por Rosa Cla-rá. “Disfrutamos mucho este bonito día. Nos divertimos un montón y disfrutamos con las personas que nosotros queríamos que estuvieran (en el enlace) y por eso tuvimos un gran día”, fueron las primeras decla-raciones del tenista tras su boda.

El castillo Belcourt de Newport, en Rhode Island, fue escenario de la boda de ensueño de Jennifer Lawrence y el galerista Cooke Maro-ney. Aunque la ocasión fue privada, se sabe que el vestido que escogió la novia fue un modelo con escote cerrado y manga, de tela brillante, que parece que estaba firmado por

Dior. Un retrato de boda que quedó completado con el cariño de sus 150 invitados, entre los que estaban Emma Stone, Amy Schumer, Ashley Olsen, la cantante Adele y Kris Jenner. El baile se prolongó hasta altas horas de la madrugada y los novios no se marcharon has-ta que se fue el último invitado. [HOLA]

Rafa Nadal y Mery Perelló en una de las imágenes de su enlace en Mallorca; Cooke Maro-ney y Jennifer Lawrence, días antes de darse el “sí quiero” en el castillo de Belcourt

Temporada de bodas

Rafa Nadal y Mery Perelló se casaron el pasado día 19 en Sa Fortaleza, un castillo

del siglo XVII al norte de Mallorca, ante unos ciento cincuenta invitados

Zooey Deschanel ha recuperado la ilusión tras separarse del productor Jacob Pechenik, con el que tiene dos hijos. La protagonista de “New Girl” ha encontrado el amor de la mano de Jonathan Scott, conocido por el programa de reformas que tiene con su hermano Drew, “La casa de mis sueños”. La pareja ha querido confirmar su relación con una foto celebrando Halloween. [HOLA]

ZOOEY DESCHANEL Y JONATHAN SCOTT

Jorge Cadaval mostró una fotografía en la que se le veía en el hospital. “Con el SUAP Sevilla, quiero daros las gracias de corazón por cómo me habéis tratado” escribió. Ante la avalancha de mensajes de ánimo, el artista dio explicaciones. “No os preocupéis porque estoy bien, he tenido un cuadro de vértigo, que es malísimo, pero ya estoy bien. Gracias por preocuparos por mí. Un beso”. [HOLA]

JORGE CADAVAL INGRESA EN EL HOS-PITAL POR UN CUADRO DE VÉRTIGO

Tamara Falcó afirma que aún no hay fecha para el bautizo de su sobrino Miguel, hijo de Ana Boyer y Fernando Verdasco, pero desvela que el matrimonio “quiere que el hijo de Chábeli y Sara (Verdasco) sean los padrinos”. [HOLA]

LOS PADRINOS DE MIGUEL VERDASCO BOYER

aVoces

La guerra entre David Bisbal y Elena Tablada adquiere tintes dramáticos. El cantante remitió un rotundo escrito a la madre de su hija. Las últimas declaraciones de Tablada en distintos medios de comunicación, en las que acusa al artista de filtrar a la prensa las decisiones judiciales que les atañen, han llevado al almeriense a tomar esta medida. Según este escrito esas acusaciones “son falsas y constituyen un delito que no estoy dispuesto a pasar”, indica el cantante y pide que “rectifique públicamente”. [SEMANA]

Un mes y medio después de la muerte de Camilo Sesto, las cenizas del cantante finalmente podrán descansar en paz, tal y como ha desvelado su hijo. Camilo Blanes ha explicado que su padre será enterrado en el cementerio de Alcoy. “Va a estar con mis abuelos”, ha asegurado. Además, la ciudad de Alcoy le rindió un homenaje. Las cenizas del cantante se situaron el jueves en el salón de plenos del Ayuntamiento y los vecinos y admiradores pudieron ir a darle el último adiós desde las 11:00 a las 20:00 horas. [LECTURAS]

David Bisbal es-talla contra Elena Tablada por su hija

Las cenizas de Ca-milo Sesto descan-sarán en Alcoy