Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark...

44
1 Equipo de Investigación Coordinadores Roberto Bisang, economista, UNGS Alberto Diaz, químico, UNQ Graciela E. Gutman, economista, CONICET/CEUR Investigadores del Proyecto Alejandro Krimer (químico, consultor) Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria CONICET, UNGS) Claudia Britos (biotecnóloga, UNQ) Julia Cajal (estudiante, UNGS) Septiembre 2005

Transcript of Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark...

Page 1: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

1

Equipo de Investigación

CoordinadoresRoberto Bisang, economista, UNGS

Alberto Diaz, químico, UNQGraciela E. Gutman, economista, CONICET/CEUR

Investigadores del ProyectoAlejandro Krimer (químico, consultor)

Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario)Sebastián Sztulwark (economista, UNGS)

Karina Cornejo (economista, UNGS)Liliana Varela (economista, becaria CONICET, UNGS)

Claudia Britos (biotecnóloga, UNQ)Julia Cajal (estudiante, UNGS)

Septiembre 2005

Page 2: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

2

LAS EMPRESAS DE BIOTECNOLOGÍA EN ARGENTINA

1. Introducción. La creciente aplicación de la biotecnología en actividades productivasestá modificando profundamente el perfil productivo de la economía.

A nivel internacional, los desarrollos más dinámicos se verifican en tres grandes áreas: lagenética vegetal y animal, los alimentos y los medicamentos. Estos avances tecnológicos sesustentan en un tramado institucional conformado, principalmente, por laboratoriospúblicos, universidades, empresas de biotecnología y (un número acotado de) grandesempresas. Los funcionamientos en red son financiados tanto con fondos públicos (víagrandes proyectos) como por aportes de empresas privadas. A ello cabe sumar el aporte delmercado financiero a través de capitales de riesgo (ventures capitals) y otras formas definanciación de actividades de alto riesgo como son estas tecnologías (OCDE, 2003; Clives,J. 2003; Burrill & Company, 2004; Ernst and Young, 2003). El grueso de los avancesproviene de un número acotado de países cuyos desarrollos se sustentan en una fuerte yactiva interacción entre el sector público, la universidad y las empresas privadas. A grandesrasgos, el sistema reemplaza al actor individual (sea este un entrepreneur, una empresa o uninvestigador) por un tramado de agentes como ámbito coordinado de innovación,sustentado por financiamiento público/privado y con una clara orientación hacia desarrollospasibles de ser explotados comercialmente (Díaz A. y Golombeck D., 2004; Zucker L.,Darby and Amstrong, 2003; Malerba y Orsenigo L., 2002; Coriat B., Orsi F., Weinstein O.,2003, Morales C., 2001, Bárcena A., Katz J. Morales C. y Schaper M., 2003).

Desde la perspectiva de una sociedad como la local -más cercana a la recepción yadaptación que a la generación de cambios tecnológicos radicales- la difusión y aplicaciónde estas tecnologías tiene un significado particular dado que impacta sobre actividadesdonde Argentina tiene: ventajas naturales, capacidades empresarias sustantivas ydesarrollos productivos previos de cierta envergadura. Parte de su especializaciónproductiva e inserción externa se centra en algunas de tales actividades. Además, lasproducciones farmo-químicas, agropecuarias y alimenticias están centradas casiexclusivamente en la actividad privada, por lo que es esencial -desde una perspectiva delargo plazo- conocer la conducta tecnoproductiva de las empresas frente a los procesos decambio.

En su conjunto, Argentina, se ubica por sus niveles de desarrollo como un receptoradaptativo de los cambios tecnológicos ocurridos en el exterior, más allá de algunosavances puntuales a nivel de desarrollos propios. Esta lógica, impulsada enfáticamente -através de diversos mecanismos- a lo largo de los años 90´s replantea también el rol quedebe/debería desempeñar el sector privado. Si bien el grueso de los recursos quesocialmente se destinan a las actividades de ciencia, tecnología e innovación (tantomonetarios como humanos) proviene del sector público, algunos indicios señalan ciertodinamismo privado en áreas tecnológicas determinadas (SEPCYT, 2003; Bisang R.,Lugones G. y Yoguel G. (Comp.), 2002; Gutman G. y Cesa, V. 2002; Gutman G. yLavarello P., 2002; Kosacoff B., 1996).

Page 3: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

3

El objetivo del presente trabajo es la caracterización económica de las actividades delas empresas privadas de biotecnología. Interesa conocer el perfil de las firmas, lamagnitud económica de sus actividades tecno-productivas, los programas en curso y/oproyectados, el tramado de relaciones con el sector público y las perspectivas de sudesarrollo futuro1. El objeto de este estudio es el conjunto de empresas innovadorasque realizan actividades biotecnológicas (Empresa de Biotecnología -EB-) enArgentina, definidas, en el marco de este estudio, como aquellas que despliegan uno omás procesos biotecnológicos (basados en ADN, inmunoquímica y bioquímica o debioprocesamiento) tanto en fases de investigación y desarrollo como en aplicacionesproductivas y que, a la vez, evidencian conductas innovativas en los productos oprocesos asociados a tales técnicas.

Se trata, como es de prever, de un padrón -de actualización permanente- de empresas yactividades que cambia constantemente, dado el dinamismo que caracteriza a la actividadbiotecnológica. El análisis, excluye expresamente a las empresas que son usuarias de labiotecnología como posteriores insumos para la transformación productiva.

Necesariamente los resultados son de corte tentativo y al sólo efecto de establecer órdenesde magnitud globales preliminares sobre la biotecnología en su conjunto en los sectoresanalizados que permitan, además, contar con un panorama aproximado comparativo conotras actividades. Ello se debe a:

a) El carácter genérico de parte de la biotecnología que induce a su desarrollo endiversos ámbitos productivos;

b) Lo impreciso de los límites de la biotecnología como actividad; ello lleva a unesfuerzo previo a fin de delimitar con precisión el objeto de análisis (la definiciónde empresa biotecnológica y sus posibles tipologías);

c) La inexistencia de padrones, actualizados y precisos, de empresas biotecnológicas;d) La falta de relevamientos (tanto públicos como privados) de información específica

sobre esta actividad; el tema se torna más complejo si se considera que la mayoríade las empresas desarrollan actividades adicionales (las actividades biotecnológicas,en muchos casos, son adicionales al negocio principal de la empresa).

La suma de estos aspectos llevó a la necesidad de adoptar, por un lado, una definiciónprecisa del objeto de análisis (la empresa de biotecnología -EB-), y, por otro, a larealización de una Encuesta sobre la Conducta Innovativa de las Empresas

1 El trabajo forma parte de un programa de investigación más amplio -“Los impactos económicos de lasbiotecnologías en la economía Argentina”- desarrollado conjuntamente entre el Instituto de Industria(IDEI) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS); la Universidad Nacional de Quilmes(UNQ), y el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR/CONICET). En el marco de dicho Programa sedesarrolla el Proyecto “Impactos económicos de la biotecnología sobre los sectores agroalimentarios yde la salud en Argentina”, PICT 02-13603, que cuenta con el financiamiento de la SEPCyT.

Page 4: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

4

Biotecnológicas en Argentina a tales empresas (complementada con una amplia variedadde fuentes secundarias)2.

El trabajo se estructura de la siguiente forma: Inicialmente se traza un perfil de lasempresas biotecnológicas; luego se estiman sus magnitudes económicas (ventas, comercioexterior, empleo); finalmente la Sección III se dedica a analizar el “mapa” de actividades ya esbozar una estimación de los esfuerzos en innovación de estas firmas. El documento secompleta con dos Anexos, I. Metodológico, y II: Formulario de la Encuesta.

2 En todos los casos se procura seguir criterios que sean compatibles con los estándares internacionales a finde facilitar la comparación con otros estudios similares realizados en el exterior

Page 5: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

5

Sección 1. PERFIL DE LAS EMPRESAS PRIVADAS PRODUCTORAS DEBIOTECNOLOGÍA EN ARGENTINA

1.1. Introducción.Existe una larga tradición empresaria local en las actividades donde se produjeroninternacionalmente los principales avances biotecnológicos. Desde principios del siglo XX,Argentina cuenta -tanto en la provisión de insumos para la actividad primaria (producciónde semillas, genética animal, vacunas), en la industria alimenticia (levaduras, derivados delácteos, panificación, bebidas), como en la industria farmacéutica- con produccionessustantivas, con cierta capacidad tecno-productiva y una mínima densidad de empresas decapital nacional. Posteriormente, la etapa sustitutiva de importaciones fijó las condicionespara reafirmar su desarrollo y fue la época donde se estableció/consolidó el grueso de losemprendimientos actuales. Se agrega a ello, cierto grado de desarrollo de las actividades deIyD, llevadas a cabo por diversas instituciones públicas de CyT o de educación queconformaron masas críticas de profesionales para estas actividades y, en muchos casos ycon diversas variantes, establecieron mecanismos de interacción entre lo público y loprivado (Oteiza E., 1992; Chudnovsky D. y López A., 1995; Cambiotec, 2003).

Más allá de los vaivenes económicos y empresariales -incluidos ingresos/egresos decapitales foráneos y aperturas de la economía operadas en las últimas décadas- existe en laeconomía local una densidad tecno-productiva y empresaria de cierta magnitud, que sirvióde base para las actividades biotecnológicas. En lo tecnológico, ya en la década de los años70, varias empresas operaban con insumos biológicos, mientras que en otras, los procesosde producción se centraban en lo biológico (caso de vacunas, fermentación farmoquímica)(Katz J., Bisang R., Groissman G., 1984; OPS, 1986). Actividades similares se verificabanen el campo de los insumos primarios donde la presencia de fitomejoradores privados y/oempresas de genética animal (inseminación) datan de las primeras décadas del siglo XX(Ras N. et al, 1994; Jacobs E. y Gutiérrez, M., 1985; Gutiérrez M.1986; Piñiero M. et. al.1986).

Como resultado y siendo los procesos tecnológicos un continum/discontinum dehabilidades, acumulación de conocimiento, oportunidades comerciales y favorable climaregulatorio, puede señalarse que el paso hacia la biotecnología moderna contó -desde lalógica de las capacidades privadas- con una mínima plataforma tecno-productiva yempresarial previa.

A mediados de los años 80´s, se reportaban los primeros avances en el campo privado enlas actividades basadas en la moderna biotecnología. Algunos autores (Katz J. y BercovichN.,1986; Beinstein J. y Bossio J., 1984) pasan revista a los primeros desarrollos de labiotecnología aplicada a los medicamentos, los reactivos y a otras actividades del campo dela reproducción vegetal, casi en simultáneo con lo que ocurría en las economías másavanzadas. Daban cuenta también de las dificultades de entorno que rodeaban a esta decenade desarrollos y de su potencialidad futura (Sasson, A. 1984; Goldstein D. 1989).

Dos décadas más tarde, en los primeros años del siglo XXI, existen en Argentina pocomás de 80 empresas de biotecnológicas (EB). Cubren diversos campos de actividades quepueden ubicarse en tres grandes áreas: producción primaria (incluidos insumos),

Page 6: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

6

medicamentos/salud humana y alimentos3 (Banchero C. 2003, Trigo E. et al, 2003; Díaz A.2002; SECYT, 1999; Pengue W., 2000).

Frente a las poco más de 80 empresas identificadas como productoras de nuevos procesos oproductos biotecnológicos4, cabe ubicar estos emprendimientos desde una perspectivainternacional. Siempre utilizando metodologías similares -pero no por ello menosperfectibles- de la comparación con otras economías surge que Argentina se ubicaaceptablemente en el plano internacional.

Cuadro 1. Panorama internacional-cantidad-

País / Región Empresas biotecnológicasPrivadas Públicas

Estados Unidos 1.159 314Canadá 389 81China / Hong Kong 126 10Australia 168 58Alemania 339 11Suecia 168 9Israel 133 5Argentina (empresas privadas) 84

Nota: *Datos correspondientes a 2002, extraídos de Ernst & Young, (2004).

Fuente: Elaboración propia en base a las fuentes citadas y al Banco de Datos del Proyecto "Impactoseconómicos de la biotecnología sobre sectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT2002 -Código 02-13063.

Se destaca el caso de los EEUU, donde los valores de los indicadores reflejan, además de susupremacía tecnológica, al modelo empresarial vigente que va desde la idea hasta elproducto puesto al consumidor5. En general, los datos relevados, con las imprecisiones quela diversidad de estadísticas admite, indican que se trata de un número acotado deempresas, a diferencia de lo que se verifica en otros sectores tecnológicamente dinámicoscomo la industria electrónica o el desarrollo del software. 3 No se verifican avances en la producción industrial en base a insumos modificados (i.e. polímeros en basea plantas modificadas, etc.). Aun en el caso de procesos enzimáticos para la industria textil y química, de usodifundido en nuestro país, las importaciones cubren una demanda creciente.4 No incluyen las “usuarias” aguas abajo en la producción, sino exclusivamente las de producción deproductos a ser utilizados como insumos y/o procesos desarrollados bajo el uso de modernas técnicasbiotecnológicos.5 Por un lado existen mercados de capitales que financian gran número de emprendimientos de riesgo bajo laforma de capital de riesgo u otros y como tales ingresan a las estadísticas como empresas cuando cotizan enbolsa (aunque en muchos casos no registren ventas). Por otro, existen grandes empresas que luego compran orealizan acuerdos y/o conforman empresas mixtas con las primeras y las ingresan al circuito productivo.Existe una segmentación articulada de las actividades -y formas de financiamiento- desde la idea patentable alproducto o proceso final. Cada etapa puede ser desarrollada por agentes independientes lo cual aumenta elnúmero de empresas, desde el punto de vista estadístico, pero no necesariamente con significación comercial.

Page 7: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

7

En síntesis, se trata de un número reducido de empresas -aún en las economíasdesarrolladas- pero con un alto impacto en términos de difusión de sus desarrollos “aguasabajo” en otras producciones.

1.2. Perfil empresario: Origen del capital, tamaño, sectores de actividad. El perfil delas 84 empresas locales de biotecnología indica una amplia heterogeneidad tanto detamaño, origen del capital, antigüedad, forma de organización como de actividades quedesarrollan.

Cuadro 2. Empresas Biotecnológicas Argentinas- cantidad y porcentaje -

Sector Total

Participaciónde sectores en

ventasbiotecnológicas

Inoculantes 25 7,51Semillas y Plantines 19 41,05AgroSanidad Animal 10 24,78

Ingredientes Alimentarios para Bioprocesamiento 10 15,37Salud Humana 20 11,30

TOTALES 84 100,00

Fuente: Elaboración propia en base a Banco de Datos de Proyecto "Impactos económicos de la biotecnologíasobre sectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

En las actividades vinculadas con la salud humana (producción de medicamentos, vacunasy de reactivos), existe una veintena de empresas (algunas de las cuales no tienenproducción pero se encuentran en un estadio previo con fuertes gastos en investigaciones).Excepto unos pocos casos 6 para la mayoría de ellas:

• Las producciones biotecnológicas son complementarias a otra actividad principal yprevia; por lo general el grueso de sus ingresos provienen -en el caso de losmedicamentos y vacunas- de la producción/venta (por técnicas convencionales)donde desarrollan los procesos que van desde la formulación y envase hasta ladistribución; en todos los casos las empresas tienen marcas propias y cuentan confuerza de venta propia; en los desarrollos de mayor envergadura, los laboratoriosingresan a las fases comerciales (vía mandatarias y/o distribuidora); ello significaque una parte relevante de sus competitividades -cuando se trata de productosbiotecnológicos- se ve facilitada, al tener establecido el canal de comercializaciónposterior; en este caso, el marco regulatorio (certificados sanitarios) desempeña unrol central.

6 De reciente aparición, tamaño acotado, que operan como empresas independientes y están centradas casicon exclusividad en los productos biotecnológicos.

Page 8: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

8

• En los casos de mayor envergadura, la empresa biotecnológica forma parte de ungrupo empresario, con intereses comerciales que van más allá de lo farmacéutico; esde destacar que entre sus expansiones, se cuentan subsidiarias en varios paíseslatinoamericanos lo cual se convierte en una eventual plataforma de lanzamientocomercial para futuros desarrollos; estos grupos exhiben niveles de facturación quelos ubican entre las empresas de mayor tamaño en el mercado local, especialmentesi el análisis de circunscribe a la actividad industrial.

• Los desarrollos corresponden exclusivamente a empresas de capital local.

Cuadro 3. Perfil de las Empresas biotecnológicas seleccionadas. Argentina 2002/03.(Origen de capital y organización)

-cantidad y porcentaje-

Origen del Capital Forma de OrganizaciónGrupo de EmpresasSector

Totalde

empre-sas

Nacional ExtranjeroEmpresaIndepen-

diente Local Filial deMultinacional

Salud Humana 16 14 87,50 2 12,50 10 62,50 4 25,00 2 12,50Sanidad Animal 10 10 100,00 0 0,00 5 50,00 5 50,00 0 0,00Inoculantes 25 22 88,00 3 12,00 21 84,00 1 4,00 3 12,00

Semillas y Plantines 10 5 50,00 5 50,00 3 30,00 2 20,00 5 50,00IngredientesAlimentarios paraBioprocesamiento

10 7 70,00 3 30,00 7 70,00 0 0,00 3 30,00

TOTALES 71 58 81,69 13 18,31 46 64,79 12 16,90 13 18,31

Notas: *Se toma en consideración un conjunto de 71 empresas seleccionadas del padrón.**Se consideran extranjeras aquellas empresas en las que la participación de capitales no nacionales supera el50% sobre el total.

Fuente: Elaboración propia en base al Banco de Datos del Proyecto "Impactos económicos de labiotecnología sobre sectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

Si el análisis se centra en la producción de insumos para la sanidad animal (vacunas yotros), el perfil tiene algunas similitudes con el caso previo:

• Existe una presencia mayoritaria de empresas nacionales, que forman parte degrupos económicos de cierta magnitud;

• Los productos biotecnológicos son un parte sustantiva del negocio, y tienen unpromisorio desarrollo futuro;

• El desarrollo biotecnológico se asienta en la capacidad técnica previa adquirida através del desarrollo de productos biológicos;

Page 9: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

9

• Nuevamente el marco regulatorio (especialmente el manejo de algunas patologíascomo la aftosa) y la demanda interna (y su forma de provisión) son determinantespara el desarrollo de las empresas.

Los desarrollos recientes (en soja y maíz transgénicos), han realzado el perfil de lasactividades biotecnológicas en el campo de la reproducción vegetal. Hay dos avenidas eneste caso: la micro propagación vegetal y las semillas transgénicas.

En el primero de los casos, la actividad se desarrolla desde hace varias décadas. Coexistenuna subsidiaria de un grupo nacional con un número acotado de empresas de tamañopequeño o mediano, desprendimientos de universidades e institutos tecnológicos, queoperan en base a un conjunto reducido de productos y/o proyectos. El grueso de susactividades depende casi exclusivamente de estos desarrollos y son empresas de capitalnacional.

El mercado de las semillas transgénicas es una actividad de empresas de porteinternacional que se desarrolla en el marco de un tramado de relaciones e intereses muyamplio. El desarrollo de esta actividad tiene necesariamente dos tipos de actores con susrespectivas lógicas de funcionamiento: las empresas locales que desarrollan lasvariedades7 y aquellas que detentan los conocimientos genómicos (aislamiento,propiedades, secuencias, control de acceso. etc.) y las tecnologías de incorporación deéstos a las variedades. Frecuentemente las empresas -directa o indirectamente- integranverticalmente todo el proceso. Cabe recordar que, por un lado, ni los climas ni lo suelos sonuniformes internacionalmente y, por otro, la generación de variedades adaptables a suelos yclimas específicos es un proceso no instantáneo que demanda años de esfuerzos y tiene unabase común en los bancos de germoplasma. Como resultado, las variedades de cultivostienen un fuerte sesgo localista, mientras que los “genes” son universales8. Por ende,“fabricar” una semilla transgénica induce a un complejo juego de intereses, localizaciones yconocimientos previos acumulados en distintos espacios nacionales/regionales,instituciones, equipos y personas.

7 Para ello unas pocas empresas locales utilizan técnicas de marcadores moleculares.8 Los cultivos transgénicos aprobados en la Argentina, corresponden a eventos desarrollados en el exterior ytransferidos al medio local.

Page 10: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

10

Cuadro 4. Perfil de las Empresas biotecnológicas seleccionadas. Argentina 2002/2003(Tamaño)

- cantidad y porcentaje -

Sector TotalParticipación

de cadasector

Micro Pequeña Mediana Grande

Inoculantes 25 35,21 18 72,00 4 16,00 1 4,00 2 8,00Semillas yPlantines 10 14,08 2 20,00 1 10,00 1 10,00 6 60,00

AgroSanidadAnimal 10 14,08 0 0,00 8 80,00 0 0,00 2 20,00

IngredientesAlimentarios paraBioprocesamiento

10 14,08 0 0,00 6 60,00 2 20,00 2 20,00

Salud Humana 16 22,54 3 18,75 9 56,25 2 12,50 2 12,50TOTALES 71 100,00 23 32,39 28 39,44 6 8,45 14 19,72

Notas: *El cuadro precedente toma en consideración un total de 71 empresas del padrón.** Rangos de facturación para clasificación: Micro, $0 - $500,000; Pequeña, $500,000 - $24,000,000; Mediana,$24,000,000 - $50,000,000; Grande, más de $50,000,000.

Fuente: Elaboración propia en base a Banco de Datos de Proyecto "Impactos económicos de la biotecnología sobresectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

En el caso de las semillas transgénicas, existe una media decena de empresas que operan enel medio local “construyendo” y reproduciendo -sobre variedades distintas-, nuevoseventos. Según cultivos, licencias otorgadas y variedades, capitales locales einternacionales, existen múltiples combinaciones de empresas y actividades. En estecontexto hay algunas características comunes:

• Existe un mayor control de genes, conocimientos genómicos y tecnologías deincorporación por parte de las mega compañías internacionales; el grueso de lasfirmas nacionales tiene su fortaleza en el fito-mejoramiento de las variedades;

• La producción y venta de semillas transgénicas forma parte, en casi todos los casos,de una actividad más amplia que incluye semilla convencional de otras especies, yotros insumos del paquete agronómico; en este negocio más amplio, el control de lared de comercialización y los servicios asociados son claves para la “fidelización”de los productores/consumidores;

• El negocio de la semilla transgénica es, para el grueso de los productores,secundario a otras actividades (que se ubican en la química, la comercialización degranos, etc.);

Page 11: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

11

• Los marcos legales son esenciales para la evolución del sistema, que por lo demáses traccionado a nivel de la producción de materias primas agroindustriales por unmercado internacional con demanda creciente.

A los productores locales de semillas transgénicas orientados a satisfacer las necesidades delas demandas locales, cabe sumarle la presencia de multiplicadores de semillas transgénicasde eventos no autorizados en Argentina y cuyo destino es la exportación. Se trata de unaactividad -similar en lo conceptual a la “maquila” sustentada por la calidad de suelos yclimas y algunos precios relativos- que se desarrolla independiente de los circuitos deproducción doméstica con un indudable impacto positivo sobre el balance comercial deproductos transgénicos.

Obviamente y al igual que en los casos analizados previamente, la evolución de estosdesarrollos y sus perfiles empresarios son datos centrales, dado que conforman las bases deuno de los sectores más competitivos de la Argentina en el contexto internacional.

También asociada con la actividad primaria y su reciente expansión, la producción deinoculantes, revela cierto dinamismo y una alta densidad de empresas pequeñas ymedianas de capital nacional. Se trata de una actividad donde:

• Existen una treintena de empresas de las cuales 4 son las más importantes y cubrenalrededor de 2/3 del mercado); dos son de capital externo;

• Excepto las empresas líderes -catalogadas como medianas- se trata de pymesradicadas en el cordón maicero/sojero de Argentina;

• A excepción de las empresas multinacionales, las cepas son provistas por institutospúblicos los cuales, además, operan a modo de referentes técnicos del sector;

• El grueso de las empresas cuenta con otros productos en su cartera decomercialización, a fin de conformar una oferta amplia que le permita ingresar a laconformación del paquete agronómico con cierta independencia.

Por último, otro sector donde la biotecnología encuentra cierto grado creciente dedesarrollo local es la producción de ingredientes para los alimentos. Dejando de lado a lasempresas usuarias de estos ingredientes (principalmente aquellas basadas en procesos debioconversión tales como las industrias lácteas, cerveceras, de panificación y otras) existenuna decena de firmas dedicadas a la provisión local de ingredientes basados en labiotecnología. El perfil general de estas empresas indica:

• Una fuerte presencia de subsidiarias de empresas multinacionales que realizan partedel proceso localmente; se trata de líderes internacionales en aditivos, sustitutos degrasa y azúcares, alimentos funcionales y coadyuvantes (enzimas y cultivos);

• Aún así, se trata de empresas locales de tamaño medio o pequeño;

Page 12: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

12

• Un número acotado de firmas nacionales, dedicadas a la producción local de unaspocas líneas de productos y articulados con instituciones públicas de investigación;si bien la producción local es de menor relevancia, existe una amplia potencialidadde mercado, lo cual ha llevado a empresas de cierto porte a encarar proyectosbiotecnológicos.

En síntesis, existen unas ochenta empresas biotecnológicas locales. Excepto unos pocoscasos centrados en un número acotado de productos dedicados exclusivamente a labiotecnología, se trata de emprendimientos de cierto porte pero muy relacionados conotras actividades centrales de la empresa. Canales de comercialización propios,presencia en mercados relacionados, trayectorias tecnológicas previas en productossimilares, regulaciones favorables en los mercados “aledaños” donde las empresastienen un claro posicionamiento, y pertenencias a grupos económicos de proyeccióninternacional son los rasgos típicos de las firmas mediana/grandes de capital local. Aello se suman las subsidiarias de las mega empresas multinacionales que replican anivel local una lógica de difusión centrada en paquetes tecnológicos completos; suarticulación con firmas nacionales y/o desarrollos de investigación, en algunos casos,se centra en la necesidad de adaptación al medio local y la necesidad de contar concanales de comercialización difundidos territorialmente.

Page 13: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

13

Sección 2. PERFIL ECONOMICO DE LAS EMPRESAS PRIVADASPRODUCTORAS DE BIOTECNOLOGÍA EN ARGENTINA

2.1. Ventas. El casi centenar de empresas dedicadas a estas actividades alcanzó un nivel defacturación entre los años 2002/2003 estimado en poco más de 950 millones de pesos. Setrata, de niveles estimados en base a criterios conservadores y considerando las definicionescontenidas en la Sección Metodología.

La facturación de las empresas biotecnológicas -que no incluyen las producciones deproductos biotecnológicos como los granos transgénicos9, las leches y otros productoslácteos modificados, la cerveza, los productos de panificación que utilizan levaduras, ni lassemillas reproducidas libremente y no fiscalizadas-, tiene la siguiente composiciónsectorial, según se desprende del Cuadro 5:

Cuadro 5. Estimación de ventas de producción propia de las Empresasbiotecnológicas seleccionadas. Argentina 2002/03.

- miles de pesos y porcentaje -

Ventas EstructuraSector

Totales Biológicos/Biotecnológicos Por sector Por ventas

Inoculantes 162.630 71.322 7,51 43,86

Semillas y Plantines 4.462.523 390.000 41,05 8,74Agro

Sanidad Animal 377.500 235.425 24,78 62,36Ingredientes Alimentariospara Bioprocesamientos 237.140 146.030 15,37 61,58

Salud Humana 321.175 107.383 11,30 33,43TOTAL 5.560.968 950.160 100,00 17,09

Nota: *El cuadro precedente toma en consideración un total de 71 empresas del padrón.

Fuente: Elaboración propia en base a Banco de Datos de Proyecto "Impactos económicos de la biotecnología sobresectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

• El agro explica el 73 % de la actividad bajo análisis, fuertemente incidido por laproducción de semillas transgénicas; sanidad animal -con un mercado de poco másde 377 millones de pesos- explica algo más del 24 % del total, mientras queinoculantes, no llega a explicar el 8 % de la actividad.

9 Diferenciamos en este caso el concepto de granos (dedicados a la posterior transformación industrial o usofinal) de la semilla (destinada a la reproducción). El informe contempla la producción/reproducción desemillas (perspectiva de la producción) y excluye la de granos (perspectiva del uso final).

Page 14: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

14

• Salud humana, especialmente lo relacionado con la producción de medicamentos enbase a técnicas recombinantes y otras biotecnologías, explica poco más del 10% deltotal de las ventas del sector10, mientras que ingredientes alimentarios es levementesuperior a salud humana.

A fin de dimensionar las ventas del sector en su conjunto y considerando que se trata detecnologías horizontales lo cual “aguas abajo” afecta a una multiplicidad de actividades, enel Cuadro siguiente éstas se comparan con la facturación de algunas otras actividades.Nótese que se vincula una actividad de corte horizontal con otras más centradas yestructuradas. Aún así, el ejercicio tiende a dimensionar la magnitud económica de lasempresas privadas de biotecnología en Argentina.

Cuadro 6. Importancia relativa de las actividades biotecnológicas.Valor bruto de la Producción (VBP) de las actividades seleccionadas

- millones de pesos -

Rama de actividad VBP 2002

Nivel general de la actividad industrial 63.927

Fabricación de sustancias y productos químicos 10.536

Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y combustiblenuclear 8.194

Industria frigorífica 6.800

Industria del software 2.900

Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques 2.838

Fabricación de papel y de productos de papel 2.614

Actividades de edición e impresión y de reproducción de grabaciones 1.772

Curtido y terminación de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano,artículos de talabartería y guarnicionería, y calzado 1.665

Elaboración de productos de tabaco 908

Fabricación de productos textiles 894

Fabricación de prendas de vestir; terminación y teñido de pieles 700

Ventas empresas biotecnológicas. Argentina 2002/03: 950

10 El presente relevamiento no incluye las técnicas de reproducción humana asistida, los tratamientos dereconstitución de células ni similares, debido a la imposibilidad de contar con datos fidedignos y de separar elcomponente público del privado (dado la presencia de formas societarias híbridas en varios de estosemprendimientos).

Page 15: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

15

Fuente: Elaboración propia en base a Banco de Datos de Proyecto "Impactos económicos de la biotecnología sobresectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

Las ventas de productos biotecnológicos representan alrededor de:

• 1/3 de las ventas -estimadas para el año 2003- de la industria del software;

• un porcentaje similar al de la industria nacional de confecciones textiles (registrada)

• 1/3 de la facturación de la industria automotriz

• 1/6 de la facturación de la industria frigorífica

En suma, se trata de un conjunto de actividades que tienen cierta relevancia a nivelproductivo local, máxime si se consideran los efectos multiplicadores sobre otros sectoresque utilizan el producido de la misma como insumo.

Complementariamente, como puede observarse en el Cuadro 5, los niveles de producciónde productos o procesos biotecnológicos son sólo una parte -no siempre relevante- del totalfacturado por las empresas. Se trata de una actividad que tiene un respaldo en otrasvinculadas o circundantes que -de formas diversas y con distintas intensidades temporales-le permite a la empresa sustentar su desarrollo hasta que se autofinancie y genere suspropios beneficios11.

2.2. Empleo. Se estima que las empresas analizadas emplean de manera directa alrededorde unas 5.000 personas.

Cuadro 7. Empleo total de Empresas biotecnológicas seleccionadas. Argentina 2002/03-cantidades-

Sector Empleo Total

Inoculantes 398Semillas y Plantines 1.795AgroSanidad Animal 513

Ingredientes Alimentarios para Bioprocesamiento 533Salud Humana 1.807TOTALES 5.046

Nota: *El cuadro precedente toma en consideración un total de 71 empresas del padrón.

Fuente: Elaboración propia en base a Banco de Datos de Proyecto "Impactos económicos de la biotecnología sobresectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

11 A nivel de hipótesis, puede señalarse que la falta de un mercado de capital u otras fuentes externas definanciamiento de estos desarrollos -de alto riesgo y larga maduración- induce al autofinanciamientoempresario y con ello, al mecanismo de financiamiento cruzado entre actividades.

Page 16: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

16

El grueso del mismo se concentra en dos actividades: las producciones de productos oprocesos biotecnológicos para la salud humana y las actividades relacionadas con laproducción de semillas.

Datos parciales de las empresas de mayor relevancia indican una alta profesionalización delas actividades. Si, complementariamente consideramos que las empresas más pequeñas porsu naturaleza tienen una alta profesionalización, podemos concluir que se trata de uno delos sectores con mayores niveles de profesionalización dentro de la producción local.

2.3. Comercio exterior. El balance comercial -para este conjunto de empresas12- tienenecesariamente un sesgo positivo dado que se trata, en general, de actividades cuya basetécnica no demanda la importación de soportes físicos de bienes de capital o intermediariosde síntesis química.

Los casos de mayor relevancia, en valores absolutos, se registran en las colocacionesexternas de productos asociados a la producción de sanidad animal, salud humana ysemillas transgénicas. En el extremo opuesto -aún para las empresas productoras- lasituación menos dinámica se ubica en la provisión de ingredientes biotecnológicos para laindustria alimenticia y los inoculantes.

Cuadro 8. Importaciones y exportaciones de las Empresas biotecnológicasseleccionadas. Argentina 2002/03.

- miles de dólares -

SectorExportaciones

biológicas /biotecnológicas

Importacionesbiológicas /

biotecnológicas

SaldoComercial

Inoculantes 3.000 0 3.000Semillas y Plantines 19.800 9.338 10.462AgroSanidad Animal 21.500 289 21.211

Ingredientes Alimentarios paraBioprocesamiento 10.258 7.633 2.625

Salud Humana 17.951 2.580 15.370TOTAL 72.509 19.841 52.668

Nota: *El cuadro precedente toma en consideración un total de 71 empresas del padrón.

Fuente: Elaboración propia en base a Banco de Datos de Proyecto "Impactos económicos de la biotecnologíasobre sectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

Los saldos positivos del comercio exterior para estas empresas, se refleja en la relevanciaque tienen los mercados externos para estas actividades. Para el conjunto de empresas 12 Se trata del balance comercial de las empresas productoras de biotecnología; el análisis no incluye laimportación/exportación de bienes y/o servicios biotecnológicos realizados por otras empresas (seancomercializadoras u usuarias de insumos biotecnológicos).

Page 17: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

17

relevadas, todas las actividades exhiben un signo positivo en sus relaciones comerciales conel exterior.

Cuadro 9. Inserción externa de las Empresas biotecnológicas seleccionadas. Argentina2002/03.

- miles de pesos y porcentaje -

CoeficienteVentas de

biológicos /biotecnológicos

propios

Exporta-ciones

biotecno-lógicas

Importa-ciones

Biotecno-lógicas

Exportación ImportaciónOfertalocalSector

A b c d = (b / a) e = (c / a) f = (a + c- b)

Inoculantes 71.322 8.940 0 12,53 0,00 62.382Semillas yPlantines 390.000 59.004 27.827 15,13 7,14 358.823AgroSanidadAnimal 235.425 64.070 862 27,21 0,37 172.217

IngredientesAlimentarios paraBiorpocesamiento

146.030 30.569 22.746 20,93 15,58 138.207

Salud Humana 107.383 53.492 7.690 49,81 7,16 61.581

TOTALES 950.160 216.075 59.125 22,74 6,22 793.210

Nota: *El cuadro precedente toma en consideración un total de 71 empresas del padrón.

Fuente: Elaboración propia en base a Banco de Datos de Proyecto "Impactos económicos de la biotecnología sobresectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

Complementariamente cabe analizar la relevancia que tienen los mercados externos paraeste conjunto de empresas y sus respectivas actividades. Para el conjunto, poco menos del25% de las producciones se coloca en el exterior, dato que revela cierta competitividadinternacional y que ubica a la actividad por encima del promedio de la industria en suconjunto.

En síntesis, se trata de una actividad concentrada en poco menos de un centenar deempresas -de heterogénea composición-, con un fuerte efecto multiplicador sobreproducciones posteriores, que factura casi 1.000 millones de pesos (unos 350 millonesde dólares), emplea poco más de 5.000 personas y exporta alrededor de 70 millones dedólares. Su potencial tecno-productivo le permite insertarse competitivamente en losmercados externos.

Page 18: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

18

Sección 3. ESPECIALIZACION PRODUCTIVA Y ESFUERZO INNOVADOR

3.1. Especialización tecno-productiva. En estas empresas existe una estrecha relaciónentre los aspectos tecnológicos y los estrictamente productivos, lo cual hace difícil separarambos perfiles. Considerando el conjunto de actividades que realizan pueden identificarsetres tipologías de empresas:

i) Firmas nacionales de cierto tamaño que desarrollan varios productos y líneas deinvestigación en base a equipos internos de IyD articulados con otros dedicadosa la producción y relacionados con centros académicos de investigación; enestos casos, las empresas desarrollan, además, otras actividades (como laproducción de semillas o medicamentos convencionales, etc.), controlan loscanales de comercialización (con marcas establecidas largamente en el mercadolocal e internacional), y tienen una clara inserción internacional; en general, noestablecen redes de investigación con sus pares locales;

ii) Empresas pequeñas nacionales, nucleadas en base a un proyecto (proceso oproducto), con un mínimo equipo de producción unido al de investigación,fuertes vínculos con el sector público y una actividad económica acotada alnegocio biotecnológico y a la provisión de servicios tecnológicosespecializados;

iii) Subsidiarias de mega empresas multinacionales que forman parte de una redglobal de IyD operan, a nivel internacional, un gran número de programas deinvestigación, con un fuerte respaldo económico; localmente, llevan a cabo unnúmero acotado de desarrollos innovativos, más relacionados con la adaptaciónlocal que con la generación sustantiva de nuevo conocimiento; sus referentestecnológicos son las redes internacionales de conocimiento articuladas por lainvestigación centralizada en la casa matriz.

A partir de este perfil de empresas, es dable esperar -como se refleja en el cuadro siguiente-un tramado de actividades internas que, si bien tiene cierta densidad en algunas actividades,no logra conformar un tramado amplio de investigaciones locales.

Page 19: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

19

Cuadro 10. Desarrollo local de técnicas biotecnológicas. Empresas seleccionadas.Argentina 2002/03-Cantidad de Empresas-

Investigación yDesarrollo Producción

Sectores

Bas

adas

en

AD

N

Inm

unoq

uím

ica

/B

ioqu

ímic

a

Bio

proc

esam

ient

o

Bas

adas

en

AD

N

Inm

unoq

uím

ica

/B

ioqu

ímic

a

Bio

proc

esam

ient

o

Salud Humana 9 9 7 6 11 9Sanidad Animal 1 5 6 0 7 6Semillas y Plantines 3 1 8 0 1 8Inoculantes 0 7 7 0 10 25Ingredientes Alimentarios paraBioprocesamientos 0 1 6 0 4 8

TOTALES 13 23 34 6 33 56

Nota: *El cuadro precedente toma en consideración un total de 71 empresas del padrón.

Fuente: Elaboración propia en base al Banco de Datos del Proyecto "Impactos económicos de la biotecnología sobresectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

En el área de investigación y desarrollo, poco más de la mitad de las empresas desarrollanactividades en bioprocesamiento, -un tercio en inmunoquímica y bioquímica- y muy pocasutilizan técnicas de ADN recombinantes. Un perfil muy similar se verifica cuando elanálisis se refiere a las capacidades productivas: el grueso se ubica en actividades debioprocesamiento, pero muy poca en aquellas basadas en ADN.

En síntesis, si bien existe una masa crítica interesante de conocimientos y habilidades, lamisma no se distribuye con idéntica proporción en las diversas áreas del conocimiento debase para la producción. De esta forma, quedan necesariamente actividades vacantes queson de relevancia para la evolución futura del sector.

3.2 Esfuerzo innovador. El propio objeto de este tipo de empresa tiene un fuerte contenidoinnovador. Por lo general se trata de empresas que a partir de cierto tamaño, manifiestantener formalizado los equipos de investigación o, en su lugar, y especialmente las de menortamaño, rápidamente identifican a los responsables de proyectos específicos y los nivelesde sus capacidades.

Page 20: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

20

La casi totalidad de las empresas tiene relaciones con las instituciones de ciencia ytecnología. En algunos casos tales relaciones se formalizan a través de convenios mientrasque en otros se refiere a la circulación de mano de obra calificada. En el otro extremo, ensólo unos pocos casos tales relaciones se refieren a proyectos de cierta envergadura entérminos de plazos y recursos. Cabe señalar además que la expresión “institucionespúblicas” cubre una amplia gama de organizaciones no siempre coordinadas en su accionaren este campo.

Siendo un mercado relativamente acotado y especializado en áreas concretas de actividad,en cada sub-mercado existen referentes personales con los cuales se articulan lascomunicaciones, lo que indicaría, presuntamente, que existen vasos comunicantes entre lasempresas del sector. A pesar de ello no existen ejemplos claros y consistentestemporalmente de funcionamientos en red. Por el contrario, de las entrevistas se desprendeque las empresas tienden a “verticalizar” fuertemente sus actividades, e indican una escasavocación por acciones conjuntas.

Tendiendo a efectuar una estimación de los esfuerzos, cabe señalar que preliminarmente seestima que las empresas analizadas facturan alrededor de unos 5.600 millones de pesos, delos cuales poco más de 950 millones corresponden a productos biotecnológicos. Talesempresas invierten casi unos 50 millones de pesos anuales en IyD en biotecnología.

Cuadro 11. Esfuerzo innovativo (IyD). Empresas biotecnológicas seleccionadas.Argentina 2002/03.

-miles de pesos y porcentajes-

Ventas Gasto en IyD/

SectorTotales

Biológicas/Biotecnológi

cas

Gasto enIyD Ventas

Totales

Ventasbiológicas/

Biotecnológicas

Inoculantes 162.630 71.322 1.560 0,96 2,19

Semillas 4.462.523 390.000 23.181 0,52 5,94Agro

Sanidad Animal 377.500 235.425 6.478 1,72 2,75

Ingredientes Alimentarios 237.140 146.030 2.112 0,89 1,45

Salud Humana 321.175 107.383 16.696 5,2 15,55

TOTALES 5.560.968 950.160 50.027 0,9 5,27

Nota: * El cuadro precedente toma en consideración un total de 71 empresas del padrón.

Fuente: Elaboración propia en base a Banco de Datos de Proyecto "Impactos económicos de la biotecnología sobresectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

Page 21: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

21

Una primera observación relevante es que la relación inversión en IyD/Ventas totales paraestas empresas -estimada en poco más del 0.9%- supera ampliamente al promedio de laactividad industrial en su conjunto (estimado, para el año 2001, en un 0.26%).

Si se considera exclusivamente las ventas de biotecnológicos dicho porcentajes ronda el5,2%.

Sin duda estos porcentajes lucen dinámicos en el contexto local, pero son poco relevantes sise consideran las inversiones realizadas por empresas internacionales de primer nivel enestas actividades13.

Una desagregación entre las respectivas sub-áreas indica que salud humana y sanidadanimal -cuyas matrices tecnológicas son similares- exhiben un esfuerzo innovativoclaramente superior al resto.

Coincidentemente a nivel de recursos humanos, también se verifica un mayor dinamismo -respecto del universo industrial argentino- de las empresas productoras de biotecnología.Los datos del cuadro siguiente indican que poco más del 11% del personal se dedica aactividades de IyD. A excepción del caso de salud animal -donde en el registro de personalse incluye la fuerza de ventas y con ello se reduce la importancia de la investigación- losniveles rondan en el entorno del 13%.

Cuadro 12. Esfuerzo innovativo (empleo). Empresas de biotecnología seleccionadas.Argentina 2002/03.

- cantidades y porcentaje -

EmpleoSector

Total En IyD

Empleo enIyD / Empleo

totalInoculantes 398 52 13,07Semillas y Plantines 1.795 269 14,99AgroSanidad Animal 513 34 6,63

Ingredientes Alimentarios para Bioprocesamiento 533 98 18,39Salud Humana 1.807 128 7,08TOTALES 5.046 581 11,51

Nota: *El cuadro precedente toma en consideración un total de 71 empresas del padrón.

Fuente: Elaboración propia en base a Banco de Datos de Proyecto "Impactos económicos de la biotecnología sobresectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

13 A modo de ejemplo, los reportes anuales del año 2003 dan cuenta que Bayer Crop Science invierte 872millones de dólares en IyD; Monsanto, 527 y Syngenta 727. Ello es revelador de la brecha existente cuandose analizan los valores globales de esfuerzo innovador.

Page 22: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

22

Estos porcentajes sobresalen claramente cuando se los compara con los indicadoresrelevados para el año 2001 para el conjunto industrial. En efecto, los datos agregados parala industria indican que el 1.7% del personal total se dedica a actividades de IyD.

En síntesis, se trata de una actividad que se destaca claramente del resto del sectorindustrial en lo referido a sus esfuerzos en innovación. Una comparacióninternacional indica porcentajes relativos similares a las grandes empresasinternacionales, pero una enorme distancia en los montos absolutos que se destinan aestas actividades. Ello acota el tipo la cantidad de proyectos en desarrollo y generauna trama de actividades de IyD, si bien relevantes en algunas áreas, que no llega aconformar un tejido de alta densidad.

Page 23: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

23

CONCLUSIONES

La moderna biotecnología se ha desarrollado, a nivel internacional, con particulardinamismo en un conjunto de actividades que tiene una larga trayectoria tecno-productivaen Argentina. Agro, alimentos, y medicamentos son actividades donde, por un lado, severifican desarrollos sustantivos a nivel internacional en el plano biotecnológico y, por otro,existe una base empresaria, técnica y productiva local de cierta relevancia y trayectoriahistórica. De allí la importancia de contar con una aproximación a la actividad tecno-productiva de las empresas privadas en estas actividades.

Un conjunto de empresas privadas locales incursionaron tempranamente -a inicios de losaños 80- en el desarrollo de productos y procesos biotecnológicos, casi en simultáneo conlos primeros avances registrados internacionalmente. En base a ello existen, actualmente enArgentina, poco más de 80 empresas privadas dedicadas al desarrollo de productos yprocesos biotecnológicos. Comparado este perfil con los existentes en las economías másavanzadas, si bien no alcanza los niveles máximos, se constituye en una masa críticarelevante para un ulterior proceso de desarrollo.

Se trata de un conjunto de empresas privadas que operan en la producción de semillas ymicro propagación vegetal, reproducción animal, vacunas, inoculantes, cultivos, enzimas ymedicamentos. Alrededor del 80 % de las empresas son de capital nacional con un fuertepredominio de firmas pequeñas y medianas cuyas actividades son casi exclusivamentebiotecnológicas. A ello cabe sumar un número reducido de empresas de mayor tamaño, queademás controlan otras actividades relacionadas con la biotecnología (semillas,medicamentos, alimentos, etc.). En su conjunto el grueso de las actividades locales opera apartir de la adaptación y mejoras menores de cambios radicales llevados a cabo por unnúmero acotado de grandes empresas radicadas en el exterior.

En conjunto facturan anualmente poco más de 950 millones de pesos anuales, exportan 52millones de dólares, importan algo menos de 20 (o sea que presentan un perfil netamentepositivo en términos de comercio externo), a la vez que emplean unas 5.000 personas en sutotalidad.

Tienen una fuerte vocación hacia las actividades de innovación lo cual queda reflejado enun gasto del orden de 50 millones de pesos anuales en tales actividades (casi 5% de susventas), a la vez que emplean casi 600 personas en IyD (poco más del 10% de su empleototal).

Operativamente las empresas tienen un alto grado de especialización en biotecnología,verificándose una fuerte tendencia a integrar verticalmente sus actividades y un escasodesarrollo de redes inter-empresarias para emprendimientos conjuntos. En cambio, la casitotalidad de ellas desarrolla un activa relación -formal e informal- con institutos públicosgrupos de investigación o investigadores dedicados a esta disciplina.

En suma, Argentina cuenta con una base empresaria de cierta relevancia en términoseconómicos, tecnológicos y productivos, dedicada a la producción de procesos y productosbiotecnológicos que se convierte en una excelente plataforma de desarrollos futuros.

Page 24: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

24

BIBLIOGRAFÍA

1. Banchero Eduardo (2003), “La difusión de los cultivos transgénicos en laArgentina”, Editorial Facultad de Agronomía, Buenos Aires, Argentina.

2. Barcena Alicia, Katz Jorge, Morales César y Schaper Marianne (2004), “Lostransgénicos en América latina y el Caribe Santiago de Chile”, CEPAL.

3. Beinstein Jorge, Bossio Juan Carlos (1984), “Biotecnología y Divisióninternacional del trabajo. El caso de la isoglucosa”, Río de Janeiro. Brasil.

4. Bisang, Roberto, Lugones Gustavo y Yoguel Gabriel (Comp.) (2002).Apertura e innovación en la Argentina. Ed. Miño y Dávila, Buenos Aires, 2002

5. Bisang, Roberto (2003), “Apertura Económica, innovación y estructuraproductiva: La aplicación de biotecnología en la producción agrícola pampeanaargentina”, IDES, Revista de Desarrollo Económico Vol. 43 nro 171, BuenosAires, Argentina.

6. Bisang, Roberto (2003), "Diffusion process in networks: the case of transgenicsoybean in Argentina", Electronic paper, Ponencia para The first globelicsconference Innovation system and development strategies for the thirdmillennium, Globelics, Brasilia, Brasil.

7. Burrill & Company (2004), "Strategic Partnering Quarterly Newsletter", Vol.2,Issue 1 April 1, disponible en www.burrillandco.com

8. Cambiotec (2003), “La biotecnología en América Latina: panorama al 2002”,Imprenta Punthual, Buenos Aires.

9. Díaz Alberto (2003). “Biotecnología en industrias de alimentos. Sectores:lácteos, carnes, maiz y derivados, bebidas”. Ministerio de Economía de laNación./UNPRE/ CEPAL, Buenos Aires, Marzo 2003.

10. Díaz Alberto y Golombek Diego (Comp) (2004) ADN Cincuenta años no esnada Ed Siglo XXI, Buenos Aires, 2004.

11. Chudnovsky, D; Lopez, A. (1995), “Política tecnológica en la Argentina: ¿hayalgo más que laissez faire?”, Redes 6, Mayo, Buenos Aires.

12. James Clives (2003), “Global Status of commercialized transgenic crops: 2003”,Resumen Ejecutivo Nº30, ISAAA, disponible en www.isaaa.org

13. Coriat B., Orsi F., Weinstein O. (2003), “Does biotech reflect a New Science-Based Innovation Regime?”, Industry and Innovation, Volume 10, Number 3, P.231-253, September.

14. Ernst and Young (2003), “It is not Dèjá Vú all over again”, AmericanBiotechnology Report.

15. Goldstein Daniel (1989), “Biotecnología, universidad y política”, Siglo XXIeditores México.

16. Gutiérrez Marta (1986), “Semillas mejoradas. Tendencias y rol del sectorpúblico”, CISEA

17. Gutman Graciela, Lavarello Pablo. (2002) “Transformaciones recientes de lasindustrias de la alimentación en Argentina: trasnacionalización, concentración y(des) encadenamientos tecnológicos”, Revista Interdisciplinaria de EstudiosAgrarios, Nº 17, 2º semestre, Buenos AIres.

Page 25: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

25

18. Gutman Graciela y Cesa Verónica (2002): “Innovación y cambio tecmnológicoen las industrias de la alimentación en Argentina” en Bisang R., Lugones G. yYoguel G., op. cit.

19. Gutman Graciela (2000) “Trayectoria y demandas tecnológicas de las cadenasagroindustriales en el Mercosur ampliado. Oleaginosas: soja y girasol »PROCISUR/BID, Proyecto Global, Organización y Gestión de la IntegraciónTecnológica Agropecuaria y Agroindustrial en el Cono Sur, Montevideo. 2000.

20. Gutman Graciela (1991) “Relaciones agroindustriales y cambio tecnológico enproducciones alimentarias en Argentina", IDES Rev.Desarrollo Económico Nro.120, Buenos Aires.Argentina.

21. Instituto de Estadística de Canadá (1999) Biotecnology Firm Survey 1999,Canadá.

22. INPI- European Patent Office (2003), "Simposio Latinoamericano sobrepatentabilidad de las invenciones biotecnológicas", Noviembre, Buenos Aires,Argentina

23. Jacobs Eduardo, Gutiérrez Marta (1985), “La industria de semillas en laArgentina”, CISEA, Buenos Aires, Argentina.

24. Katz Jorge Bisang Roberto, (1987), “La industria farmacéutica y farmo-química,. Desarrollo histórico y posibilidades futuras. Argentina- Brasil-México”, CEPAL, Buenos Aires, Argentina.

25. Katz Jorge (1984), “Hacia una estrategia industrial y tecnológica en el campofarmo- químico iberoamericano”, CEPAL, Buenos Aires, Argentina.

26. Katz Jorge, Bercovich Néstor (1989), "Biotecnología y Economía Política:Estudios del caso argentino", CEPAL- Centro editor de América Latina, BuenosAires, Argentina.

27. Katz Jorge, Bisang Roberto, Groissman Silvio, (1984) “Desarrollo de laindustria famoquímica en Argetnina”, Ministerio de Salud Públicas y AcciónSocial. Mimeo, Buenos Aires, Julio 1984.

28. Kosacoff, Bernardo (1996) Estrategias Empresariales en la TransformaciónIndustrial Argetina. Doc. de trabajo Nro 67. Oficina de la CEPAL en BuenosAires.

29. Malerba Franco, Orsenigo Luigi,(2002) “Innovatioon and market structure inthe dynamics of the pharmaceutical industry and biotechnology: towards ahistory- friendly model”, Industrial and Corporate Change, Volume 11, Number 4.

30. Morales Cesar (2001), “Las nuevas fronteras tecnológicas: promesas, desafíos yamenazas de los transgénicos“, Serie Medio Ambiente y Desarrollo. Nº 101,CEPAL.

31. OCDE (2000), “Economic Impacts of Genetically Modified Crops on the Agri-Food Sector”, Working Papers Rev. Nº2, Directorate-General for Agriculture;disponible en http://europa.eu.int

32. OCDE STI Working Papers 2003/5 disponible en http://europa.eu.int33. OCDE (2003), "Accesing agricultural biotechnology in emerging economies,

Organization for economic co operation and development", Paris, Francia, p. 10334. OPS (1986) El desarrollo de la industria de los medicamentos en América Latina,

Washington, 1986.35. Oteiza, Enrique (1992), "La política de investigación científica y tecnológica

argentina", Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, Argentina.

Page 26: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

26

36. Pengue Walter (2000), "Cultivos transgénicos. ¿Hacia donde vamos?", EditorialLugar/ UNESCO, Buenos Aires, Argentina.

37. Piñeiro, Martín (1986),"Política tecnológica agropecuaria y desarrollo delsector privado: El caso de la región pampeana argentina", ISNAR (InternationalService for National Agricultural Research) proagro paper Nº 9, Países Bajos.

38. Ras Norberto (1994), "La innovación tecnológica agropecuaria", AcademiaNacional de Agronomía, Editorial Hemisferio Sur, Buenos Aires, Argentina.

39. Revista Encrucijadas (2001), "El infierno puede esperar", Número 5,Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

40. Sabato Jorge (1980), "El agro pampeano y la adopción de tecnologías entre1950-1978. Un análisis a través del cultivo de maíz", CISEA, Buenos Aires,Argentina.

41. Sasson Albert (1984), "Las biotecnologías. Desafíos y promesas", UNESCO.42. SECYT (1999), Programa de Biotecnología. Plan Nacional Plurianual, 1999-

2001, Buenos Aires, Argentina.43. SEPCYT/CEPAL/INDEC, 2003 Segunda Encuesta de Innovación y Conducta

Tecnológica de las Empresas Argentinas. Estudios 38. Buenos Aires, Octubre2003.

44. Trigo, Eduardo; Traxler, Greg; Pray, Carl; Echeverría, Rubén (2003),"Biotecnología agrícola y desarrollo rural en América Latina y el Caribe"; BID,Washington; EEUU.

45. Lynne G. Zucker & Michael R. Darby & Jeff S. Armstrong (2001),"Commercializing Knowledge: University Science, Knowledge Capture, and FirmPerformance in Biotechnology," NBER Working Papers 8499, National Bureau ofEconomic Research, Inc.

Page 27: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

27

ANEXO I. METODOLOGÍA

I. Definición de biotecnología y empresa de biotecnología (EB). Las biotecnologías sontecnologías polivalentes, transversales, generales, que atraviesan diversos sectores oindustrias; es un conjunto de técnicas científicas que tiene amplias aplicaciones, y no puedeidentificarse con un sector o una rama industrial en particular. La definición más simple ygeneral de biotecnología es “el uso de organismos vivos, ya sean plantas, animales omicroorganismos, con fines industriales” (Ramon E., 1999). En lo sustantivo se trata de unatécnica (que puede derivar en un proceso o producto).

Existe una primera diferenciación entre biotecnologías tradicionales, (que incluyen a lastécnicas de bioprocesamiento -como la fermentación-), y biotecnologías modernas(entendiendo estas últimas como las que se basan en ingeniería genética). Puede darse elcaso de obtener antiguos productos biotecnológicos (como los fermentos lácticos)utilizando modernas biotecnologías; ello introduce a la innovación como otro de losaspectos para caracterizar a las empresas de biotecnología.

A partir de la definición de los alcances de la biotecnología moderna, se desprende ladefinición de lo que se considera una empresa biotecnológica (EB) innovadora. Se trata deempresas que desarrollan y dominan un conjunto de técnicas que pueden agruparse en: a)identificación, secuenciación y manejo del ADN; b) las técnicas de bioquímica einmunoquímica; y c) las técnicas de bioprocesamiento14. Dichas técnicas pueden seraplicadas tanto a la producción, la IyD o a los ensayos y pruebas clínicas.

De esta forma las EB se definen como empresas innovadoras que dominan las técnicasdescriptas previamente. Utilizando esta definición, el universo de empresas puedeclasificarse en:

1) Empresas biotecnológicas: Firmas que controlan técnicas innovadoras que sustentan eldesarrollo de nuevos productos y procesos;

2) Empresas usuarias de biotecnología: Firmas que usan biotecnologías como parteimportante de sus actividades cotidianas y no consideran a la biotecnología como centralpara sus actividades. No desarrollan nuevos productos y procesos biotecnológicos, usan labiotecnología como podrían usar otro insumo o equipo (usan máquinas pero no producenmáquinas). Si se usa en IyD, la biotecnología es una actividad adjunta, no la central.

3) No usuarias de biotecnología: Son empresas cuyas tecnologías centrales soncomplementarias a las biotecnologías pero que sin embargo no usan estas últimas.

14 Muchas de las biotecnologías industriales en uso actualmente (bioprocesamientos, bio blanqueadores, bio-remediación), son plataformas tecnológicas que pueden usar microorganismos o alimentos OGM o no OGM.Por lo tanto, una definición de biotecnología que no esté limitada a las biotecnologías de avanzada puedecapturar mejor el potencial de adopción de las biotecnologías en el futuro.

Page 28: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

28

En el presente trabajo nos centraremos específicamente en las Empresas Biotecnológicas(EB) excluyéndose los usuarios y los no usuarios.

II. Tipologías de Empresas Biotecnológicas (EB). La información presentada en elinforme, responde a dos tipologías que se han adoptado y que permiten agrupar lasunidades de análisis (las EB) según:

i) Los procesos biotecnológicos que desarrollan (agrupa empresas por técnicasbiotecnológicas). En este caso se identifican las técnicas biotecnológicas y a partir de ellose identifican las empresas que las desarrollan. Como es dable esperar no todas las técnicasson realizadas por cada empresa y a la vez, cada una de ellas puede llevar adelante más deuna técnica. Estos procesos se encuentran tanto en las actividades de IyD como en las deproducción. Utilizando esta metodología las EB se clasifican en biotecnologías: a) basadasen identificación, manipulación y otras técnicas basadas en el ADN; b) centradas enbioquímica o inmunoquímica y, c) en bioprocesos15.

ii) Los productos o servicios que generan. En este caso, las empresas se clasifican aacuerdo con el sector final hacia el que se dirigen estos productos o servicios. En funciónde la definición anterior surge la siguiente tipología:

Salud Humana: Comprende actividades de diagnóstico (ej. biosensores,inmunodiagnósticos, pruebas de genes); terapéutica (ej. terapia genética, vacunas,estimulantes inmunes, biofarmacéuticos);

Agro: Este sector está comprendido porSanidad Animal: Comprende a las empresas dedicadas a la salud animal(diagnósticos, terapéuticos, transplante embrionario, marcadores genéticos,ingeniería genética, vacunas).Semillas y plantines: Empresas que realizan algunas de las etapas en el IyDo la producción de organismos genéticamente modificados, biopesticidas,bioherbicidas, y clonado de plantines entre otros.Inoculantes: Son las empresas que a partir de cepas de bacterias produceninoculantes destinados a aumentar la fertilidad de las producciones agrícolas.

Ingredientes Alimentarios para bioprocesamiento: Incluyen las empresas quedesarrollan y/o producen aditivos, coadyuvantes tecnológicos (enzimas y cultivos) ysustitutos de grasas y azúcares y alimentos funcionales.

III. Padrón de empresas. Adoptando un criterio amplio de empresa biotecnológica perosiempre referidas a aquellas que desarrollan nuevos productos o procesos, se identificaronpoco más de 100 empresas, de las cuales 84 se ajustan a los criterios de las definicionesprevias. Los diversos orígenes de las informaciones se presentan en el cuadro siguiente.

15 Instituto de Estadística de Canadá (1999). En este caso, las tres categorías surgen del agrupamiento de 17técnicas biotecnológicas específicas identificadas previamente

Page 29: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

29

Cuadro 13. Padrón móvil de empresas privadas biotecnológicas. Argentina 2002/03- Cantidades y porcentaje -

Sector Total enPadrón

Participación desectores en ventas

biotecnológicas

TotalEncuestadas

Total Relevadas(no encuestadas)

Total sindato

Inoculantes 25 7,51 6 19 0

Semillas yPlantines 19 41,05 8 2 9Agro

Sanidad Animal 10 24,78 3 7 0Ingredientes Alimentarios paraBioprocesamiento 10 15,37 4 6 0

Salud Humana 20 11,30 9 7 4

TOTALES 84 100,00 30 41 13

Fuente: Elaboración propia en base a Banco de Datos de Proyecto "Impactos económicos de la biotecnología sobresectores agroalimentarios y de la salud en Argentina", Proyecto PICT 2002 - Código 02-13063.

Inicialmente se realizaron 30 encuestas a las principales empresas del sector en base a unformulario semi estructurado -Ver ANEXO 2- .

Sumado a ello -para el resto de las empresas- se apeló a información proveniente de fuentessecundarias (registros públicos de exportaciones e importaciones, ventas y empleosuministradas por publicaciones especializadas, páginas web) que permitió ir completandootro conjunto de empresas. A ello cabe sumar informaciones de Cámaras empresarias einformantes claves que suministraron informaciones agregadas de sus asociados lo cualfacilita y mejora la consistencia de las proyecciones globales para el sector.

Tanto los datos de fuentes secundarias, como de las Encuesta, permitieron extrapolar lainformación obtenida para el conjunto de las empresas del sector.

Page 30: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

30

ANEXO 2

ENCUESTA SOBRE LA CONDUCTA INNOVATIVA DE LAS EMPRESASBIOTECNOLÓGICAS EN ARGENTINA

A – DATOS GLOBALES DE LA EMPRESA

A1 Por favor, podría indicar los siguientes datos generales de su empresa.

a) Nombre de la firma o Razón Social

b) Dirección Postal

c) Localidad d) CódigoPostal

e) Teléfonos

f) Fax

g) e. mail

h) WEB site

i) Año de fundación

j) Año de adquisición total o parcial delos actuales accionistas

k) Tiene participación de capitalesextranjeros?

No Sí Porcentaje:

País origen:

l) La empresa forma parte de un grupoempresario?

No Sí Nombre del grupo

m) Nombre del Entrevistado

n) Cargo

Page 31: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

31

B – EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA EMPRESA16

B1. Ventas exportaciones e importaciones Indique para cada año, en miles de pesos, los valorescorrespondientes. Valores estimados sin impuestos.

Concepto Promedio 2003/02 1998

Ventas totales

Ventas productos biotecnológicos17 propios

Ventas productos biotecnológicos importados

Importaciones totales

Importaciones de intermediarios para productosbiotecnológicos

Importaciones productos biotecnológicos

Exportaciones totales

Exportaciones productos biotecnológicos

16 Ud. posee estudio o presentación institucional sobre su empresa o actividad, o bien información de balancespúblicos presentados?17 Se entiende por productos biotecnológicos aquellos resultantes de procesos que utilizan como insumosorganismos vivos o partes de ellos (estructuras sub-celulares, moléculas).

Page 32: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

32

B2. Composición de las ventas productos biotecnológicos. Indicar estimativamente el porcentaje sobre eltotal de ventas de cada uno de los cinco principales productos biotecnológicos, sus participaciones y susprincipales clientes

Participacióndel producto

(%)Principales Clientes Principales CompetidoresDescripción del

productobiotecnológico(Indicar si es

recombinante o no)

Enventasde la

empresa

En elmerca

-do

Nombre %Venta

sempre

-sa

Nombre %Ventas

mercado

ProduceLocal-mente?

1 1

2 2

1

3 3

1 1

2 2

2

3 3

1 1

2 2

3

3 3

1 1

2 2

4

3 3

Page 33: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

33

B3. Insumos y productos. Indicar los cinco principales insumos, sus proveedores y orígenes utilizados en laproducción de biotecnológicos.

Participación estimada en elcosto final (%)

Descripción del insumo(Nombre químico, Nomenclatura

aduanera, otros)

PrincipalProveedor del

insumo

EsNacional?

(Si/ No) 0-15 % 15-30 % 30-50 %

1

2

3

4

5

B4. Composición y evolución del empleo. Indique la cantidad de personas en cada una de las actividadespara toda su empresa. En caso de actividades compartidas estime el equivalente a jornadas completas.Consigne el total del empleo independiente de su estatus legal (fijos contratados, pasantes, etc.) a fin de cadaaño.

Evolución Calificación actual

Concepto 2002/03 1998Pos-

doctora-do

Docto-rado

Universi-tario

Completo

Ter-ciario

Secun-dario

Otros

Empleo total

Dirección yadministración

Investigación ydesarrollo

Producción debiológicos

Otras producciones

Comercialización

Resto

Page 34: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

34

B5. Composición del número total de profesionales ocupados por la empresa en el año 2001. Indique lacantidad de personas por jornada completa,

Formación profesionalen

Total de laempresa

Dedicadas a las actividadesbiotecnológicas

Ciencias Exactas yNaturales

Salud Humana (Med, Bioq, Farm)

Agroalimentos y Salud animal

Ingeniería (especialidad)

Informática

Ciencias sociales y económicas

Total

B6. Inversiones. Consigne estimativamente (en miles de pesos anuales) las principales inversiones. Refiéraseexclusivamente a las relacionadas con productos biotecnológicos.

Principales inversiones 2002/03 1998

1.

2.

3.

Equipamiento importado

Equipamiento nacional

Infraestructura en equipo e infraestructura

Otros (detallar)

Page 35: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

35

C – ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA

C1. Realizadas por la empresa. Consigne los costos aproximados para cada una de las actividades referidasexclusivamente a biotecnología mencionadas incluyendo el costo salarial, materiales y reactivos,mantenimiento de equipos, etc. Valores estimados en miles pesos corrientes para cada año.

Conceptos 2002/03 1998

Investigaciónbásica

Investigaciónaplicada

Desarrollo deproductos oprocesos

Gastos en I+D comprende todotrabajo creativo emprendidodentro de la empresa de formasistemática para aumentar elacervo de conocimiento y su usopara el desarrollo de nuevasaplicaciones

Adaptación deproductos oprocesos

Total

Mejoras deprocesosproductivosMejora deequipos

Reorganiza-ciónadministrativa

Otros gastos de innovación

Comercializa-ción de nuevosproductos

Total Gastos de Innovación

Page 36: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

36

C2 Actividades de innovación contratadas por la empresa a terceros Consigne los costos aproximados paracada una de las actividades referidas a biotecnología mencionadas incluyendo el costo salarial, materiales yreactivos, mantenimiento de equipos, etc. Valores estimados en miles pesos corrientes para cada año.

Año 2002/03Conceptos 2002/03 1998

Indiqueel caso

masrelevante

NºAcuerdos

PrincipalEmpresa

Nacionalo Extranjera?

Gastos en I+D realizados porotras empresas privadas

Gastos en I+D u otrasactividades realizadas eninstituciones públicas(convenios y otros)Adquisición de máquinas yequipos de avanzada destinadosespecíficamente a introducircambios mejoras y/oinnovaciones

Adquisición de hardware ysoftware destinados ainnovación

Patentes

Royalties

Consultorías y asistenciastécnicas

Capacitación

Otras (especificar)

En caso de no completar ningúnítem, indicar la principal razón

Page 37: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

37

C3. Financiamiento de las actividades de innovación. Estime porcentualmente el origen de los fondosdestinados por la empresa para las actividades de innovación entre 1996 y 2001

Origen Porcentaje

Recursos provenientes de otras actividades de la empresa

Otros recursos propios de la empresa

Aportes adicionales de los socios de la empresa

Recursos de la casa matriz

Proveedores

Banca comercial

Prestamos de capital riesgo

Otras fuentes privadas (detallar)

Recursos no reembolsables provenientes del sector público

Recursos compartidos con el sector público

FONTAR

FONCYT

Recursos de otros programas públicos

Recursos de programas universitarios

Recursos de organismos internacionales

Otras fuentes (detallar)

Page 38: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

38

C4. Fuentes de información de las actividades de innovación. Indique el grado de importancia de lassiguientes fuentes de información para las actividades de innovación (marcar con una X por fila)

Fuentes Si/NoEn qué soporte?

(escrito, comunicaciónpersonal, etc...)

Comprende Discute

Investigaciones de mercado de la empresa

Otras empresas relacionadas

Casa matriz u otras filiales del grupo

Clientes

Proveedores de insumos

Proveedores de equipo

Universidad

Otros centros de investigación

Bases de datos internacionales

Trabajos de investigación científicas

Ferias

Conferencias, congresos,

Consultores y expertos externos a laempresa

Personal de la empresa

Otras

Page 39: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

39

C5. Dificultades en la innovación. Indique el grado de importancia de las siguientes dificultades para lasactividades de innovación (marcar con una X)

Motivo Alta Media Baja Irrelevante

Escasez de personal capacitado

Falta de masa crítica

Problemas de organización de laempresa

Escala de la empresa

Período de retorno

Riesgos de las actividades deinnovación

Tamaño de mercado interno

Estructura de mercado

Acceso al financiamiento

Mecanismos de protección

Insuficiente información sobretecnología

Falencias formulación de políticaspúblicas vinculadas a la innovación

Falencia instituciones vinculadas a lainnovación

Débiles sistemas de propiedadintelectual

Precios distorsionados

Inestabilidad macroeconómica

Page 40: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

40

D – RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA

Indique la evolución de los siguientes indicadores referidos exclusivamente a lasactividades biotecnológicas.

Indicador Unidad demedida 2002/03 1998

Patentes en Argentina Cantidad

Patentes en el Extranjero Cantidad

Donde Patentó?

Venta de tecnología Miles de pesos

Lanzamiento nuevos productosbiotecnológicos Cantidad

Participación de nuevos productos enlas ventas totales Porcentaje

Publicaciones Cantidad

Otros (especificar)

Page 41: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

41

E – PROSPECTIVA

E.1. Actividades en curso. Identifique los cinco principales proyectos de investigación en curso y susresultados esperados

FECHAPROYECTO

Inicio Finalizaciónestimada

Resultado esperado

1

2

3

4

5

6

Page 42: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

42

E.2. Aprendizaje, proyectos truncos y fracasos. Identifique los cinco principales proyectos que habiendoalcanzado cierto nivel de formulación o avance fueron desactivados indicando en tal casos las causas.

PROYECTOFecha dedesacti-vación

Causas

a.

b.

c.

d.

1.

e.

a.

b.

c.

d.

2.

e.

Page 43: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

43

PROYECTOFecha dedesacti-vación

Causas

a.

b.

c.

d.

3.

e.

a.

b.

c.

d.

4.

e.

Page 44: Equipo de Investigación...Pablo Lavarello (economista, UNGS, becario) Sebastián Sztulwark (economista, UNGS) Karina Cornejo (economista, UNGS) Liliana Varela (economista, becaria

44

PROYECTOFecha dedesacti-vación

Causas

a.

b.

c.

d.

5.

e.