Equipos de Ozono Ozosteril 2

22
EQUIPOS DE OZONO OZOSTERIL Principio de funcionamiento: El ozono es un componente natural del aire limpio y seco, como también lo es el nitrógeno, oxígeno, etc. Principalmente está formado por la unión de tres átomos de oxígeno (O 3 ), es generado por la exposición a una fuente alta de energía, del aire u otro gas conteniendo oxígeno normal, esta fuente puede ser en los equipos comerciales una descarga eléctrica a alto voltaje o una radiación ultravioleta. En nuestro caso es una descarga eléctrica de alto voltaje. El ozono es el segundo elemento con mayor potencial de oxidación que es fácilmente obtenible, por lo que es un excelente agente esterilizante. El ozono puede ser un gas inestable que se descompone rápidamente. Tiene un olor característico y fácilmente detectable en concentraciones superiores a 0,02ppm. Tiene alto poder oxidante por lo que se convierte en un gran agente desinfectante, ya que inactiva las células de las bacterias y virus oxidando sus cadenas de DNA y RNA. Por estas características es ampliamente usado en sistemas de tratamiento de aguas. Es parcialmente soluble en agua, pero cabe tener en cuenta que es su solubilidad se decrementa con el aumento de temperatura. El ozono en dosis adecuadas tiene acción oxidante, bactericida, germicida y fungicida, destruye con gran rapidez estreptococos, estafilococos, etc, así como las enérgicas toxinas difterianas y tetánicas. En el agua tiene la misión de esterilizar el agua potable.

Transcript of Equipos de Ozono Ozosteril 2

Page 1: Equipos de Ozono Ozosteril 2

EQUIPOS DE OZONO OZOSTERIL

Principio de funcionamiento:

El ozono es un componente natural del aire limpio y seco, como también lo es el nitrógeno,

oxígeno, etc.

Principalmente está formado por la unión de tres átomos de oxígeno (O3), es generado por la

exposición a una fuente alta de energía, del aire u otro gas conteniendo oxígeno normal , esta

fuente puede ser en los equipos comerciales una descarga eléctrica a alto voltaje o una radiación

ultravioleta. En nuestro caso es una descarga eléctrica de alto voltaje.

El ozono es el segundo elemento con mayor potencial de oxidación que es fácilmente obtenible,

por lo que es un excelente agente esterilizante.

El ozono puede ser un gas inestable que se descompone rápidamente. Tiene un olor característico

y fácilmente detectable en concentraciones superiores a 0,02ppm. Tiene alto poder oxidante por

lo que se convierte en un gran agente desinfectante, ya que inactiva las células de las bacterias y

virus oxidando sus cadenas de DNA y RNA. Por estas características es ampliamente usado en

sistemas de tratamiento de aguas. Es parcialmente soluble en agua, pero cabe tener en cuenta

que es su solubilidad se decrementa con el aumento de temperatura.

El ozono en dosis adecuadas tiene acción oxidante, bactericida, germicida y fungicida, destruye

con gran rapidez estreptococos, estafilococos, etc, así como las enérgicas toxinas difterianas y

tetánicas. En el agua tiene la misión de esterilizar el agua potable.

El proceso de esterilización de agua por ozono, ofrece particular interés en los casos que se trata

de aguas que contienen bacterias, virus o aguas más o menos sospechosas de infección, incluso en

la desactivación por ozono de la poliomelitis en aguas, etc. La principal aplicación en la industria

embotelladora es la de lavado de botellas plásticas.

El ozono es una sustancia reactiva, por lo tanto su medición se ve afectada por la calidad del

agua, como pH, alcalinidad y sustancias oxidables presentes, por lo que la vida útil del ozono en

el agua varía desde unos segundos a horas, característica útil en nuestro caso.

- Propiedades desinfectantes:

Cuando hablamos de ozono en agua, hablamos del desinfectante más potente y rápido.

Page 2: Equipos de Ozono Ozosteril 2

Debemos tener en cuenta que la temperatura del agua, la agitación, los sistemas de aportación

de ozono, etc. Nos harán variar los tiempos de contacto necesarios. Si la temperatura del agua es

baja, favorece de una manera importante la acción germicida del ozono.

Descripción del principio de funcionamiento de los equipos generadores de ozono

Los equipos generadores de ozono, han sido diseñados para operar en vacío, es decir, para que el

ozono sea succionado mediante un eductor o tubo de Venturi. El flujo de agua debe producir una

caída de presión en el Venturi, por lo que para realizar un ajuste fino de presión se debería instalar

una válvula en paralelo con el venturi (by pass) como se muestra a continuación.

En el caso de nuestros equipos, no tenemos este ajuste.

Una apropiada instalación del venturi puede proporcionar un 99% de transferencia de masa de la

fase gas a líquida en un tiempo de 10 a 30 segundos, dependiendo de la concentración de ozono,

relación gas líquido y condiciones específicas del agua.

Por otra parte, para una adecuada oxidación de minerales y contaminantes orgánicos se requiere

un tiempo de contacto entre estos y el ozono. Algunas reacciones de oxidación son rápidas y

dependen sólo de la velocidad de transferencia del ozono en el agua, otras tales como la

desinfección, son alcanzadas por un residual de ozono oxidante y un tiempo de contacto

Page 3: Equipos de Ozono Ozosteril 2

suficiente. La concentración de ozono disuelto (C, en mg/Lt) multiplicado por el tiempo de

contacto (T, en minutos) entre el ozono y los contaminantes proporciona un valor “CT”.

Existen valores CT para llevar a cabo completamente las reacciones de oxidación con los

contaminantes presentes en el agua los cuales dependen de la temperatura. Un ejemplo de ello es

la norma europea utilizada generalmente para desinfección final de agua purificada la cual indica

el valor mínimo de CT = 1.4 , la cual para un tamaño dado de generador de ozono, el tiempo de

contacto puede ser dado por un tanque de contacto, o por una tubería de gran longitud hasta el

punto de envasado, por lo que se muestra en el siguiente diagrama tanto como tanque de

contacto como tubería de gran longitud.

El generador de ozono trabaja de la siguiente manera:

Cuenta con una cámara de secado medio ambiente, la cual toma aire y lo seca al pasar por dicha

cámara que contienen Alumina activada (Silica gel).

El aire seco alimenta la cámara de generación de ozono (columna de ozono), la cual genera la

chispa con una descarga de alto voltaje, proporcionado por un autotransformador conectado a la

línea de 220V. A su vez este trafo nos permite excitar un transformador elevador 220/11500V. En

serie con el primario del transformador, tenemos un amperímetro que nos permite tener una

medición del proceso de generación y si hay alguna falla en la misma. En los planos podemos

observar el esquema de conexión.

Como se observa en el esquema eléctrico, el autotransformador actúa como divisor de tensión de

entrada, variando la tensión aplicada al transformador de entrada, lo que nos permite variar la

tensión aplicada a la columna de ozono, de manera que podamos controlar la producción de

ozono en la columna.

El ozono es producido por descarga de alta tensión en una cámara (columna de ozono). Esta forma

de producción de ozono es la denominada efecto corona. El mismo se explica como sigue:

Eléctricamente, la corona se caracteriza como una descarga de baja corriente, a través de una

separación llena de gas (aire seco), sometida a un gradiente de potencial del orden del potencial

de quiebre de la separación. Durante el proceso el gas se ioniza y se torna azulado.

Page 4: Equipos de Ozono Ozosteril 2

La mayoría de la energía aplicada es disipada en calor, una muy pequeña cantidad en luz, sonido y

otras reacciones químicas.

Funcionamiento de la columna de ozono:

El aire seco (proveniente del secador de aire) se inyecta a la columna, que básicamente es como si

fuesen un par de placas paralelas, separadas por un dieléctrico (como si fuese un capacitor) las

cuales son excitadas con una elevada tensión (hasta 11500V) alterna. El gas (aire) fluye entre un

electrodo y el dieléctrico. La separación entre el electrodo y el dieléctrico es de algunos mm.

1- Tierra (electrodo)

2- Dieléctrico

3- Potencial (electrodo)

4- Conexión eléctrica.

5- Gas base

6- Ozono

7- Gap a brecha

Page 5: Equipos de Ozono Ozosteril 2

La elevada diferencia de potencial, produce una descarga tipo “corona” en el gas, produciendo

liberación de electrones (corriente eléctrica) que en contacto con las moléculas de oxígeno,

produce la disociación de las mismas, recombinándose como moléculas de ozono. Mientras más

alta es la tensión aplicada mayor es la generación de ozono, pero a su vez mayor es la corriente

eléctrica de la descarga en la columna, lo que produce elevación de la temperatura, por lo que la

misma necesita refrigeración tanto externa como interna. La refrigeración interna, se lleva a cabo

con un circuito de filtrado de agua, que produce circulación en la columna.

Es crítica la calidad del agua de refrigeración, ya que no debe producir incrustaciones dentro de la

columna que puedan obstruir el circuito de refrigeración.

La cámara tiene ventilación exterior y un interruptor de corte de voltaje en el gabinete para

protección del personal.

Otro punto crucial a tener en cuenta, es que el aire tiene que ser totalmente seco, ya que la

presencia de humedad, puede hacer que a bajas tensiones tengamos elevadas corrientes de

descarga, con baja producción de ozono, lo que nos conduce a elevar la tensión, lo que conduce a

elevar aún más la corriente, pudiendo destruir la columna. Es por esto que el sistema tiene un

sensor de humedad en la columna que hará que el equipo se detenga.

Finalmente el ozono generado sale de la cámara y pasa por una válvula de retención, también

llamada antiretorno, instalada en la línea de descarga. La misma permite que en caso de que el

agua intente ingresar a la columna se vea impedida. Adicionalmente se encuentra una guarda

hidráulica de protección por perdida de vacío, el cual, en caso de regreso de agua al equipo

generador de ozono, purga la línea de agua antes de que entre al equipo. El regreso de agua

puede ser debido a fallas de calibración del venturi, contrapresión en la descarga o apagado de la

bomba booster de alimentación del venturi.

Proceso:

Una vez generado el ozono y aspirado por el venturi, el agua ozonizada es enviada a un tanque

pulmón, donde se produce la estabilización de la solución, y de ahí es enviada a la lavadora por

contrapresión producida por la bomba booster. El ozono residual, es eliminado por una válvula de

seguridad conectada a un filtro de carbón activado. En caso de que no todo el ozono sea aspirado,

el mismo se disuelve en la guarda hidráulica.

La guarda funciona como sigue:

Page 6: Equipos de Ozono Ozosteril 2

Mientras la aspiración de ozono es alta, la presión generada por éste no permite que la columna

de agua de la guarda eleve su nivel, por lo que el mismo pasa por la válvula de retención hacia el

venturi.

Si la producción de ozono es elevada y la aspiración no es suficiente, el ozono residual se disuelve

en el contenido de agua de la guarda.

Ahora bien si la presión del gas disminuye, la columna de agua tiende a elevarse, haciendo que la

bomba aspire agua y evitando que la misma llegue a la columna.

Por lo descrito es crítico el nivel de agua de la columna, ya que un bajo nivel producirá caída en la

contrapresión. Es por esto que tenemos sensores de nivel que detienen el equipo por bajo y alto

nivel.

Método de medición de ozono

Un sensor de ozono consiste en dos electros metálicos, sumergidos en un electrolito. Juntos

forman un conjunto que está separado del medio donde mide, mediante una membrana

paleográfica (semipermeable). La membrana aísla el electrodo de la muestra, el ozono es

detectado a medida que se difunde a través de la membrana. De los dos electrodos, el de metal

más noble es el cátodo, si se aplica un potencial a los electrodos inmersos en el electrolito, las

moléculas de ozono disueltas en el mismo, difundirán hasta la superficie del cátodo, que en

combinación con el agua formarán oxhidrilos. Al mismo tiempo esos iones donarán electrones al

ánodo oxidándolo. Dicha transferencia se puede medir como una corriente proporcional a la

cantidad de ozono disuelto en el electrolito. En este caso el ánodo es de plata y el cátodo de oro.

Page 7: Equipos de Ozono Ozosteril 2

Para un mismo valor de concentración de ozono, tienen particular influencia la presión y el caudal

del medio donde se mide, por lo que normalmente, se deben dejar constantes.

SENSOR DE OZONO 499 A OZ

- CALIBRACIÓN:

Punto cero: el sensor ante la ausencia de ozono produce una pequeña corriente de offset,

llamada corriente de cero. La falta de corrección de dicha corriente puede introducir una

desviación del cero (cero concentración), sobre todo si la concentración es menor a

0,4ppm. Debemos cerar el sensor cuando lo ponemos en servicio o cada vez que se le

haga mantenimiento (se cambie membrana y electrolito). Para cerar el sensor, colocar el

mismo en un vaso de agua des ozonizada. Una vez que el sensor, estabiliza su corriente de

salida se estabiliza en un valor bajo (debemos tenerlo al menos dos horas) seguimos las

instrucciones dadas más abajo para cerar el analizador. La corriente de cero debe estar

entre los -10 a +10 nA.

Fondo de escala: el sensor debe ser calibrado bajo contrastación con laboratorio. Para ello

ubicamos el sensor en la celda de flujo y ajustar la medida a los valores tomados por

laboratorio. Este procedimiento lo llevamos a cabo como se describe a posterior en el

analizador.

Mantenimiento: el mantenimiento periódico y la limpieza del sensor son necesarias para

mejorar su funcionamiento. En general la membrana y la solución electrolítica deben ser

sustituidos cada seis meses. Sensores instalados en ambientes hostiles y sucios deben ser

mantenidos con más frecuencia. IMPORTANTE: antes de quitar el sensor, hay que

asegurarse que la presión del proceso es de 0bar y la temperatura está en un nivel seguro.

Limpieza de la membrana: mantener la membrana limpia y libre de suciedad. Limpiar la

membrana con agua pulverizada de una botella de lavado. Utilice un paño suave para

limpiar suavemente la membrana.

Sustitución del electrolito y de la membrana:

1- Desatornillar el retén de la membrana y retire el conjunto de la membrana y la junta

tórica.

2- Mantenga el sensor sobre un recipiente con el cátodo hacia abajo.

3- Retire el tapón de llenado y permitir la solución de electrolitos para drenar.

Page 8: Equipos de Ozono Ozosteril 2

4- Inspeccione el cátodo. Si se empaña, se limpia frotando suavemente en la dirección de los

rayones ya existentes (no utilice movimiento circular). Enjuague el cátodo a fondo con

agua.

5- Ajustar el enchufe con una o dos vueltas de cinta de teflón y reservar. Retire la cinta

antigua.

6- Prepare una nueva membrana. Sostenga el montaje de la membrana con la copa formada

por la membrana y el tutor de la membrana hacia arriba. Llene la tazo con la solución

electrolítica. Deje el conjunto de la membrana llena con una solución de electrolitos y

déjela a un lado.

7- Mantenga el sensor en un ángulo de 45° con el cátodo apuntando hacia arriba. Añadir a

través del agujero de llenado hasta que rebalse. Pinchar el sensor para liberar el aire

residual y agregar electrolito si es necesario.

8- Ubicar el tornillo de llenado en la boca del electrolito y atornillarlo. Después que el tornillo

haya sido roscado, dar vuelta el sensor de modo que el cátodo apunte hacia arriba y

continúe apretando el tornillo. Ojo no sobre apretar

9- Ubicar un nuevo O-ring en la ranura del marco del cátodo. Cubrir los hoyos en la base del

vástago del cátodo con varias gotas de solución electrolítica.

10- Insertar un palillo con la punta cortada, a través del ecualizador de presión. Presione

suavemente el palillo contra la cámara de aire varias veces forzando el líquido a través de

los hoyos en la base del vástago del cátodo. Mantener presionada la cámara hasta que no

se vean burbujas de aire. Estar seguro de que los hoyos se mantengan cubiertos con

solución electrolítica.

11- Colocar una gota de solución sobre el cátodo, después ensamblar la membrana sobre e

cátodo. Atornillar la membrana.

12- El sensor puede requerir varias horas de operación bajo voltaje de polarización hasta

equilibrarse después de que la solución electrolítica ha sido reemplazada.

ANALIZADOR DE OZONO 1054B OZ

1- DESCRIPCIÓN:

- Corriente de salida configurable en mA o % del valor máximo

- El display puede indicar ozono en partes por millón (ppm) con resolución de 0,001ppm

Page 9: Equipos de Ozono Ozosteril 2

- En modo HOLD OUTPUT (espera), permite operar en forma manual el proceso mientras el

sensor está offline para mantenimiento.

- 2 alarmas programables, con un margen de histéresis para eliminar efectos de los SPIKES.

- Está destinado a Usarse con sensor amperométrico.

- La permeabilidad de la membrana es dependiente de la temperatura, por lo tanto hay que

hacer correcciones.

- La temperatura se mide con un RTD (resistencia variable con la temperatura) y se muestra

en el display en °C o °F según se configure.

- La salida del sensor produce una corriente directamente proporcional a la concentración

de ozono.

2- CONTROLES

2.1. DISPLAY:

Banderas a izquierda indican si las alarmas de relés están activadas

Banderas en la parte derecha Inferior indican si el sistema está en HOLD o FAULT

(parpadeo fallo, fija mantenimiento)

Banderas a la derecha parte central indican si la corriente de salida está en mA o %

de fondo de escala.

Bandera Superior indica que la medición está en partes por millón (ppm).

2.2. TECLADO:

Las teclas de la fila superior tienen función dual, es decir, si las presionamos una vez, cumplen la

función indicada en la parte inferior de la tecla, presionando la misma 2 veces rápidamente

ejecuta o muestra el comando indicado por la parte superior. Solo 2 teclas de la parte inferior del

teclado tienen función dual.

2.3. EDITAR VALORES:

Para editar valores hacemos usos de las teclas SELECT, SCROLL (deslizar), shift y ENTER. Se

procede de la siguiente manera:

Con el valor a modificar mostrándose en pantalla, apretamos la tecla SELECT, luego aparecerá un

mnemónico momentáneamente, posteriormente a esto aparece el dígito derecho parpadeando.

Luego con las teclas SCROLL, cambiamos el valor y con la tecla SHIFT cambiamos de dígito.

3- CONFIGURACIÓN DEL MEDIDOR Y EL DISPLAY

Page 10: Equipos de Ozono Ozosteril 2

Para llevar a cabo la configuración hacemos apretamos dos veces el botón ACCESS/ENTER, a

continuación aparece un mnemónico Set, y más tarde aparece el primer ítem del menú.

Algunas de las configuraciones que podemos llevar a cabo son:

- Alarmas

- Intervalos de tiempo

- Cambio de unidades de medición de temperaturas

- Unidades de medición de la señal de salida

- Configurar cuanto duran las condiciones de mantenimiento y falla.

Navegamos por el menú con la tecla SCROLL hasta que aparezca el menú deseado, una vez que

estamos en el menú deseado, soltamos e ingresamos al submenú, elegimos un ítem del submenú

por medio de la tecla SELECT. Los submenús editables aparecen parpadeantes. Para abandonar

cualquier menú apretamos la tecla PV.

3.1. Intervalo de tiempo:

Esta configuración es usada para setear el intervalo de tpo de activación del relé lógico. Además el

temporizador se configura para el mantenimiento del sensor, tal como ciclo de lavado.

Para configurarlo lo que hacemos es ingresar al menú de seteo presionando la tecla

ACCESS/ENTER dos veces, luego buscamos el menú int. Una vez ahí podemos configurar lo

siguiente:

3.1.1. Intervalo de tiempo: (submenú ton) podemos habilitar o deshabilitar los intervalos de

tiempo seleccionando on u off

3.1.2. Intervalo del período: (submenú int), podemos seleccionar segundos (sec), minutos (min),

horas (hr), días (day). Debe ser seteado desde unos mínimos de 10 minutos.

3.1.3. Activaciones del relé por ciclo: (submenú cnt) nos permite configurar la cantidad de veces

que el relé se activa por ciclo (intervalo). Podemos setearlo desde 1 a 60 veces.

Importante: ANTES DE HACER CAULQUIER TIPO DE MODIFICACIÓN EN LOS

MANTENIMIENTOS, RELEVAR LAS CONFIGURACIONES ACTUALMENTE UTILIZADAS EN

EL EQUIPO.

Page 11: Equipos de Ozono Ozosteril 2

3.1.4. Duración del período de activación del relé: (ont) podemos configurar el intervalo de

tiempo que dura activado el relé. Puede ser seteado desde 0 a 299 segundos.

3.1.5. Duración del período de desactivación del relé: (oft) idem anterior pero para la

desactivación.

3.1.6. Tiempo de recuperación del sensor: (dur) establece el tiempo de duración del el último cnt

en un ciclo. Válido cuando cnt es mayor o igual a 2. Podemos configurarlo de 0 a 299

3.1.7. Intervalo de tiempo de permanencia: (til) muestra el tiempo de duración al próximo ciclo

de control.

3.2. Configuración de temperatura: (menú t-C)

3.2.1. Display de temperatura: Podemos setear la unidad de medida entre °C o °F.

3.2.2 Temperatura de compensación: (Atc) el analizador utilizará la temperatura de entrada

desde el sensor para la corrección de temperatura cuando lo ponemos en on. Cuando lo ponemos

en off el analizador utilizará el valor ingresado por el usuario para la corrección de temperatura. La

corrección de temperatura manual debe usarse si el sensor de temperatura está en falla o no está.

3.3. Salida de corriente: (out)

Nos permite configurar la salida de corriente, la cual puede usarse para como entrada a

medidores, a un plc, o cualquier sistema de control, como puede ser, un relay, una válvula, etc.

3.3.1. Rango de mA de salida: (cur) nos permite elegir el tipo de salida de corriente, es decir,

podemos seleccionar entre salidas de 4 a 20 mA (420) o salida de 0 a 20 mA (020).

3.3.2. Visualización de la corriente de salida: (d-O) permite configurar la unidad de medida de la

corriente de salida ya sea en mA (doc) o porcentaje de fondo de escala (pCt).

3.4. Simulación de corriente de salida:

La salida de corriente puede ser simulada para probar los dispositivos que son controlados por la

misma. La podemos simular en mA o %

3.5. Configuración de Alarmas:

Page 12: Equipos de Ozono Ozosteril 2

Las alarmas pueden ser configuradas para realizar procesos de encendido-apagado en el control

de proceso. Para setear la lógica del relé debemos, ajustar los set points de las alarmas.

INICIALIZACIÓN Y CALIBRACIÓN

Acá veremos cómo calibrar el analizador junto con el sensor.

1- Inicialización:

Implica la configuración del analizador a los requerimientos particulares del proceso y el registro

de varios set points.

Cuando el analizador es energizado un voltaje de polarización entre ánodo (+) y cátodo (-) del

sensor es aplicado. La corriente inicial es muy alta (en el electrodo), luego cae rápidamente y se

estabiliza en un valor bajo luego de algunas horas.

2- Calibración:

2.1.- Estandarización de temperatura: para mayor precisión de la compensación de temperatura,

debemos ajustar la lectura de la misma.

2...1.1- Ubicar el sensor en un contenedor con algo de líquido.

2.1.2- Ubicar un dispositivo de lectura térmico (termómetro) calibrado en el mismo

líquido.

2.1.3- Permitir que la lectura de temperatura se estabilice.

Si la lectura de temperatura requiere calibración, seguir como se explica:

1- Presionar tecla PV y asegurarse de NO estar en modo set

2- Presionar la tecla TEMP una vez. Seleccionar °C

3- Presionar SELECT para ajustar el valor. Brevemente aparecerá en el display la palabra Adj,

enseguida se mostrará el valor de temperatura con el dígito derecho titilando.

Importante: dejar el analizador energizado con el sensor conectado para permitir a

éste ser polarizado mientras se prepara para la calibración o mientras se hace

mantenimiento. Si por alguna razón se desconecta o apaga el sensor hay que

repolarizarlo de manera de tener la precisión requerida. LAPSO DE TIEMPO=24hs

Page 13: Equipos de Ozono Ozosteril 2

4- Con las flechas hacia arriba modificar al valor y con las teclas derechas e izquierda cambiar

de dígito, hasta mostrar el valor deseado (en este caso es el del termómetro, que es

nuestro instrumento patrón).

5- Presionamos ENTER. Luego la temperatura queda ajustada.

2.2-Zero del analizador: este procedimiento es requerido para electrónicamente cerar el

analizador/lazo con el sensor. El sensor debe ser ubicado en una solución libre de ozono

O3=0 ppm y permanecer ahí hasta que la salida (valor leído por el sensor) se estabilice.

3.1- Ubicar el sensor en aire sin O3

3.2- Permitir al sensor estabilizarse en 0.

3.3- Presionar ACCESS 2 veces para entrar en modo set.

3.4- Con el scroll (flecha para arriba) nos desplazamos hasta encontrar el submenú “0”.

3.5- Presionamos SELECT. “0” titilará por alrededor de 5 segundos y luego queda quieto.

Ahora podemos decir que el instrumento está cerado (ajustado en el cero)

3.6- Presionamos tecla PV para salir del set mode.

2.3-Contrastación con laboratorio: el sensor debe ser contrastado con muestras que toma la

gente de laboratorio. El procedimiento es el siguiente:

4.1- Ubicar el sensor en el proceso (en producción de ozono). Permitir que la lectura se

estabilice.

4.2- Cuando la lectura es estable, tomar nota de la misma y contrastar con calidad tan

rápido como sea posible.

4.3- Si las lecturas no coinciden durante la contrastación, debemos ajustar el analizador

como sigue:

1- Presionar PV para asegurarnos no estar en SET MODE.

2- Presionar SELECT. “Std” aparecerá brevemente en pantalla y el valor de la

última lectura de ozono (en el analizador) aparecerá con el dígito derecho titilando.

3 – Usar el scroll (flecha para arriba) para modificar el valor y derecha izquierda

para desplazarnos de dígito. Ajustar este valor al dado por laboratorio.

4 – Presionar ENTER. Ya el analizador está ajustado a los valores de laboratorio.

4.4 – La muestra para analizar en laboratorio la tomamos en un instante dado del proceso.

En ese momento también tomamos lectura del analizador y la anotamos. Puede pasar que

Page 14: Equipos de Ozono Ozosteril 2

en el transcurso del análisis por parte del laboratorio, la lectura del instrumento cambie,

por lo que el valor al que debemos ajustar el analizador es el siguiente:

lectura deozono encalibración(actual)lecturade ozonoalmomento de tomar lamuestra

x lectura deozono de laboratorio

DIAGNÓSTICOY FALLAS DEL ANALIZADOR

1- DIAGNÓSTICO:

El analizador tiene una especificación la cual automáticamente busca condiciones de falla que

puede causar error en la medición. Si una condición de error aparece, la corriente de salida y los

relés se activarán según hayan sido configurados. Además aparece un mensaje de error a

intervalos de tiempo regulares. Si aparece más de un error, los va mostrando sucesivamente en

pantalla. El proceso continúa hasta que la falla haya desaparecido. Podemos hacer desaparecer los

mensajes ingresando al set mode. Seleccionamos SHO, y el analizador mostrará su historial de

fallos con las dos últimas condiciones de fallo.

VER TABLA DE MENSAJES DE FALLO EN PÁG 29 DEL MANUAL DEL ANALIZADOR.

2- PROBLEMAS:

Si un fallo ocurre, seguir como se explica a continuación:

2.1.- Chequear la bandera de falla y ver qué tipo de falla es según tabla.

2.2.- Chequear falla del sensor (es posible la falla)

2.3.- Chequea conexiones de cables.

3- PROBLEMAS CON EL SENSOR:

Además de los avisos de fallos que se ven en el display, podemos ver la entrada de corriente del

sensor, la cual puede ser de gran ayuda:

3.1- Entrar al modo set (presionar ACCESS)

3.2- Presionar el scroll (flecha para arriba) hasta que aparezca el submenú “in”

3.3 – Presionar SELECT. En este momento se muestra la corriente del sensor (proporcional a la

medida)

3.4 – Presionar ENTER o PV para salir.

Page 15: Equipos de Ozono Ozosteril 2

Pudiendo ver los valores de corriente que arroja el sensor, podemos saber si el mismo está

fallando, por ejemplo poniéndolo en una solución libre de ozono, y que el mismo arroje valores de

corriente alto, o viceversa.

TIPS DE MANTENIMIENTO LÍNEA 1 Y 2

- Transformadores de alta tensión: medir aislación de los bobinados con el meguer, ya que

con el tiempo el barniz sufre desgaste (una vez por año).

- Analizador de ozono: relevar parámetros de cada uno de los medidores y documentar por

cualquier reemplazo. Verificar ajustes. Cada vez que se haga mantenimiento al sensor,

debemos ajustar el cero y demás parámetros, inclusive temperatura, como se indica en el

informe.

- Medidor de flujo: verificar que tengamos la señal de presencia de flujo de agua

- Bomba booster: revisar los sellos de las bombas, con el tiempo sufren desgaste y

producen grandes pérdidas, lo podemos revisar una vez al año. Megar la bomba de

manera de verificar estado de los bobinados.

- Venturi: tener la precaución en la colocación de que esté bien ubicado, suele quedar

torcido y se producen muchas pérdidas.

- Guarda hidráulica: es una falla típica que se presenta ya que suele quedarse sin nivel.

Probar alarmas por bajo y alto nivel, vaciando la misma o llenándola respectivamente.

Corroborar su funcionamiento una vez al año, eliminando el flujo de aire ozonizado con la

bomba encendida, y observar si la bomba aspira el agua de la guarda.

- Columna de generación. Además de verificar conexiones, una vez al año debemos megar

los electrodos. Una medición de resistencia baja indica presencia de incrustaciones o

humedad. Podemos saber si es necesario cambiarla. Probar con el nivel de tensión mínimo

los valores de corriente, si los mismos superan los 30 mA, quiere decir que tenemos

presencia de humedad en la misma y que los sensores de humedad pueden estar fallando.

- Revisar circuito de refrigeración de la columna. Verificar estado de los filtros del sistema.

- Si tenemos medición aleatoria de la concentración de ozono hacer mantenimiento al

sensor (cambio de membrana y demás).

- Una vez cada seis meses hacer mantenimiento al sensor.

- Verificar funcionamiento de electroválvula en el circuito de refrigeración. Ante falla o una

vez cada 3 meses.

Puesta en marcha:

- Ajustar presión de muestra de agua al sensor de medición a 1bar típicamente.

Page 16: Equipos de Ozono Ozosteril 2

- Ajustar presóstato de seguridad en mínimo 1,5 bar y máximo 4,5 bar. Presión típica de

funcionamiento 3 bares.

- Ante concentración de ozono bajo, luego de un tiempo en funcionamiento ajustar el nivel

de tensión hasta obtener los valores requeridos por calidad.

- Contrastar mediciones con calidad.

- Ajustar caudal al sensor a 3.