Era de La Informacion

1

Click here to load reader

description

h

Transcript of Era de La Informacion

Page 1: Era de La Informacion

Historia[editar]

El desarrollo de la comunicación y de la transmisión de información es una de las características especiales de nuestra civilización desde que se inventó la imprenta de tipos móviles hacia 1450 por Johannes Gutenberg, la cual al permitir producir libros masivamente supuso un gran impulso a la conservación y transmisión de información, ideas y cultura.

Este impulso se vio reforzado en el siglo XIX con la aparición de la prensa escrita y la comunicación por cable (telégrafo y teléfono), seguidos en el siglo XX por la aparición de medios de comunicación de masas como la radio y la televisión, y finalmente la informática y el internet, que propician una sociedad basada en el conocimiento (y paralelamente, una economía del conocimiento).

A nivel académico se desarrollan las teorías de la información, las cuales son teoría general de sistemas y teoría de la cibernética, que tienen como función estudiar cómo lograr hacer llegar los mensajes con mayor eficacia a un público cada vez mayor, más crítico, exigente o simplemente saturado e insensible. La unión de las telecomunicaciones y el tratamiento de la información crean la disciplina conocida como telemática.

Actualidad[editar]

Hoy en día, cualquier persona del mundo desarrollado puede acceder a la información, siendo posible guardarla en múltiples soportes y de diferentes formas como por ejemplo: textos, imágenes y sonidos. Debido a ello es que las personas deben saber discriminar para así poder utilizar la información de la mejor manera.

La era de la información designa la era en la que la información es un valioso recurso, y encontrar o generar la adecuada información a tiempo proporciona una ventaja. Se está popularizando junto con la expresión revolución del conocimiento libre debido a la facilidad que proporciona internet para compartir contenidos (fotos, textos, vídeos y música). Por ello han surgido licencias de derechos de autor mucho más permisivas que el copyright como Creative commons, GPL o GNU.