Era de las revoluciones

13

Click here to load reader

Transcript of Era de las revoluciones

Page 1: Era de las revoluciones

ERA DE LAS REVOLUCIONES

Page 2: Era de las revoluciones

Actividad.I. Análisis de Texto:

“¿Qué es la Ilustración? (…) Es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otros. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia si no de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Separe aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la ilustración”.

Immanuel Kant 1724-1804

Page 3: Era de las revoluciones

Introducción Se conoce como “Era de las Revoluciones”, al período

comprendido entre la Revolución Francesa (1789 y el término de la 2º Guerra mundial (1945).

Era de contradicciones

Antiguo Régimen

Pensamiento Ilustrado

•Tecnológicas.

•Pensamiento.

•Demográficas.

•Agrarias

•Políticas

•Sociedad Estamental.

•Discriminatoria.

•Monarquías Autocráticas y absolutas.

•Dº Ciudadanos.

•Igualdad.

•Tolerancia.

•Libertad

•Soberanía.

•División de los poderes del Estado

Revoluciones

Liberalismo Económico

Page 4: Era de las revoluciones

Antecedentes de la revolución de los EEUU. de Norteamérica.

1. PREPARATORIAS Difusión de las ideas

liberales e igualdad. Espíritu de libertad y

tolerancia Falta de libertad

económica

2. INMEDIATAS:

El aumento de los impuestos a determinados productos como el Café, té

Motín de Boston 1774

3. PROCESO

Redacción de los Derechos coloniales de 1775.

Proclamación de la Independencia 4 julio de 1776

Tratado de Versalles 1783

Page 5: Era de las revoluciones

4. Consecuencias

Es el primer proceso histórico en la que se proclaman los derechos del hombre.

Toma los principios de la soberanía popular, sistema republicano y presidencial.

Sirve de ejemplo a los movimientos de independencia en las colonias iberoamericanas.

Page 6: Era de las revoluciones

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Page 7: Era de las revoluciones

Difusión de la Ilustración

El respeto hacia los Derechos de los Hombres (John Locke 1632-1704).

La Soberanía Nacional por sobre el poder absoluto e incuestionable del rey. Su voluntad son las leyes y los mandatarios debían cumplir con los mandatos del pueblo (Contrato social “Rousseau 1712-1778)

La División de los Poderes del Estado; Ejecutivo, Legislativo y Judicial (Montesquieu 1689-1755)

Establecer un Sistema Representativo.

Page 8: Era de las revoluciones

ANTECEDENTES

Sociedad de Estamentos.

1º Estado

2º Estado Estado Llano

Absolutismo de la Monarquía

SOCIEDAD DESIGUAL EN DERCHOS Y PRIVILEGIOS.

Poder absoluto en la toma de decisiones.

Crisis Económica y Fiscal

Enorme gasto fiscal

Financiar el excesivo lujo de la corte.

Financiamiento de las guerras americanas.

•Actividad agrícola: caída de los precios.

•Aumento en los precios de arriendo.

•Carencia de materias primas.

•Caída de la industria y el comercio.

Revolución Francesa

Page 9: Era de las revoluciones

Los Estado Generales y la Asamblea Nacional Constituyente 1789-1791.

Se conformaron debido a los problemas suscitados:

Luis XVI llama a los Estados Generales

Las demandas del Estado llano no fueron escuchadas.

Formación de la Asamblea Nacional Constituyente

•Crisis agraria y fiscal.•Problemas políticos y sociales.•Nobles y clero rehúsan a pagar impuestos.

Soberanía nacional, Ciudadanía y democracia representativa.

Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789.

Page 10: Era de las revoluciones

La Asamblea Nacional

Constituyente

Declaración de los Dº del Hombre y del ciudadano.

Libertad de empresa y trabajo.

Constitución de 1791:

•Libertad individual•Igualdad ante la ley•El Dº a la propiedad privada•La soberanía nacional.

Libertad individualIgualdad ante la leyEl derecho a la propiedad privadaLa soberanía nacional.Sufragio Censitario.

Page 11: Era de las revoluciones

La República Democrática 1792-1795

• Radicalización de la revolución por Jacobinos-sans coulottes

• Instauración del sufragio universal.

REFORMAS

Se intervino en la economíaNacionalización de la industriaSe fomentó la educaciónSe suprimió la esclavitud

La Convención (congreso) declara la República.Se ejecuta al rey por sedición.Se inicia una lucha entre girondinos y jacobinos (moderados y exaltados)Dictadura jacobina y el inicio de la “Época del Terror”. 40 mil ejecutados.Francia revolucionaria v/s las Monarquías absolutas europeas.Fin de la época del Terror y el inicio de la república burguesa 1775-1799Fin del Directorio (dirigido por 5 miembros) Se vuelve al sufragio censitario.

Page 12: Era de las revoluciones

El Imperio Napoleónico 1799-1814

a) Código Civil 1804: libertad individual, la igualdad ante la ley, Dº propiedad privada, ley de divorcio y el matrimonio civil.

b) Reorganización de la hacienda pública, creación del Banco de Francia, circulación de una nueva moneda (franco).

c) Censuró a la prensa.Surgió una fuerte oposición:

Los liberales y los realistas.

•Aplicó una política de reconciliación.•Se reconcilió con la Iglesia Católica y fue coronado como Emperador.•Generó una estabilidad política y social en Francia.•Aplicó una serie de medidas arbitrarias pero también saco a Francia del estancamiento.

Desarrolla una política imperialista en Europa

Derrotado por Rusia y cae en la batalla de Leipsig (1814) llamada la Batalla de las Naciones.Es desterrado a la isla Elba.

Napoleón es derrotado en Waterloo (Bélgica) y es confinado a la isla de Santa Elena

Page 13: Era de las revoluciones

Consecuenciasde la Revolución

Francesa 1889-1815

Su Influencia fue Universal y dio paso a una nueva era.

b) fin de la sociedad fundamental y paso a la formación de la sociedad de clases.

c) Dio inicio al fin de los Estados absolutistas.

d) Creación de un Estado liberal y laico basado en la libertad, igualdad, derecho de propiedad.

e) Se da inicio al Capitalismo.f) Formación del moderno concepto de

Nación. Todo el pueblo conforma la Nación., instauración de una constitución y la división de los poderes del Estado.

La Revolución Francesa sentó las bases fundamentales de la modernidad, a través de la declaración de

los derechos del hombre y del ciudadano y las bases ideológicas de la política moderna con la aplicación de los ideales creados por la ilustración en el siglo XVIII.

SÍNTESIS