Erasmo y España Marcel Bataillon

2
MARCEL BllTAILLON cincuenta años de amor a España E N plena guerra cidJ 0937) apareclb un libro en Fra.n· clo que doa Antonio Machado tuvo por oJgo tan importante. pot' lo manos como el terrlble combate qua entonces se ma.n· . tema y que en el t\n.ii:Jxt de mi· lea de eapalloles era al combate por una posible España nueva. ''Con las postrimarfaS de una Espada -hubiera dicbo Juan de Mairena- y el posible resurgir de otra, aparece en ll'ran.cla una obra. titulada 'Eresme et l'Bs· cuyo au tor 8$ M.an:el Bat.aillon. Tiene el libre una im· porta.ncla capittilislma para el estudio de la cultura espdola del siglo XVI " y "yo qtrlero ha· cer constar que cualqtiera que sea la ft1Jad6n poUtice -si algu· na tiono- de Marcel Jataillon, y que yo me compluco en Jgno· rar, Mercal s'atalllo• es un egregio amigo da España, y de la España nuestra". escribia Machado, contraponiEDldo esa Espada a la Espafta de "rMue· re la inteligencia!", ie Sala· manca, o la de "Lejos de noso- t ro& le funesta manfa pen· sar", de la Universidad de Cer- vera, durante la époct feman- dlna. Y ni que tiene que acertaba plenamcntt . Por encima de los oolores po· UUcos, en efecto, Marccl Batal· non, a.1 hacer opción J!Or bJ$tC)4 rla.r la esplrltualldad espallola y concretamente el erasmbmo, opt..o.ba. por revelar a1 Jlundo y a los mismos espadoles el hon- dón re.al de su historia y asa 'R$J1Jiflfll. -IJI ltctpMIII "'T'JICI· mista o influenciada pGr la teo· logia peulina de la primada del amor- e la que siempre babfa tocado perder. o llevar una vida subterránea frente a la España de lors bidalgos y las glorias imperiales o las teologías seguras. El mismo bal::fa hecho alusión en las t1ltixnes 1neas de "Erasmo y España.'' el drama de los que , en ese 1936, Fem an · do los Rlos llamaba "eraa- m.lstas modernos", y. e11 una ya famosa carta pública dirigida a América CILStro en 1950, aoe_p.. ta:da lo dolorida f6r:nula de Castro respecto a aquel vivir denivi!nd06e de los fspadoles que hablan tenido que abando- nar su patria al igual que otro· 42 -bS .... - ; a los erasmistas : "Hoy se Da· man emigt'ados". Incluso por r azones <te amis- tad y parentesco -un A%C-á.rate, don Luis, es el esposo de un a bija de Marcel Batalllon- Botai· llon fue un hispanista y qul.d el 6nJoo o. desde luego, el que de m is tntlma se ha encon trado l.mbrica do en nues· tra bJstorlo. y en nuestra espiri- tualidad. Nadie como él, que era un agnóstico, aunque bfan consciente del valor de lo reli· gioso, incluso como catalitador y te.nSor de las luchas históricas - era nieto de un rabino y de un pastor calvinista-, ba sabido acercarse, en efecto, a esos pro· bJ.cmas religiosos y teolbgioos con tanta finura y dellcadeta y moverse con absoluta imparcia- lidad tustórica, que no sin embargo. el "patbos" o.J el compromiso con lo que se h.tsto · ria, poner su propia carne en el asador, que es Jo que hace todo historiador digno de estt nom- br e . "Desde hace una docena de años -escribirla \amblén en 1950- be tomado cada vez ma- yor concisnc ia de que mi vlalón del pa.s¡¡,do e!laba determinada por nuestro y por mJ posición en el presente. Serta necesario qu!U. que cada bisto· r lador s uparuo la vo:z d p u. dor y wnor propio para coofe· ser cómo ha llegado a a-u tema. 'Non ets ruc locu:s'. Pero entre otns cosas, me resulta claro que yo no bubiertl. teJlido ojos para ver la importancia del pauünismo trassni.sta en Bspafta si, educado oomo lo he sido al margen del catolldsmo. no biera descubierto a San Pablo A Jos veinte años gracias a un pro· fesor de griego lleno de ensoña· ciones sobre el paso del helenis· r.t'a:rocl BataWoa1 el blsp4Dilta que da mil íntbna ea ha eocoatrad.<l lmhrtcado t.r1 nuema hltcorLa y OGeltn espiritualidad. JOSE JIMENEZ LOZANO mo al criffio.n.ismo y sobre !1 porvenir de la religión. Por oU'o lado, ¿hubiera podido interpre- t ar al eralmbmo como una mo· dalldad del llumbllsmo espado! emparentE-do con la espirituali· dad de Lús de Granada y del doctor Ccnstantino si hubiera nacido cien años o incluso trein· ta ados amtes?... Pero mis- ive:stigncicncs maduraron en una época en que el lar del catoUcismo y del protes1antismo llegaban a su agotamieli.O y en que, por otr-a parte, frente a un 'libre-pensa· miento' mé.s bien alicorto, el cristianislllo se afltmaba como cnteramerte vivo y no <mica- me n te: como fuerza de tra dición y de poUda. Y luego el judais- roo pasó por u n.a ten lble menta en la que el cristianismo más bien se aproxima do a. él en vez d ol combatirlo. Tal es 'grosso m ldo' el presente gioso donde yo V'Co la cri- sis religiosa del siglo XVI ñol y europi!o... Trab<\iB.mos sego.n nuestro tiempo y por nuestro ti•mpo". Por esto mismo, la edci6n que estaba preparando ahora de "Erasmo y Espafte" no sólo significaba para él una revisión de los documentos ya coDSUltados an el tiempo de su radacci6n y la lectura de otros nuevos. silo un nuevo plantea· miento de las cuestiones desdé estas nue·1as clrcunstandas de nuestro mundo y desde su pro· pia personal. y to· dos estos altos mienttas ha es- tad o IJUD) !nemdo continuamente h O.tn¡;i fl n de nuestra literatura no ha ccndo de replt uuearse su documennci6n y la hermenéu- tica de lm textos baU ados .. co- mo Jo muestra su expediente de investigador en Simanca.s, por ejemplo, tdonde llegó por p ri· roera vez en julio de 1 921. Ni ba dejado un solo momento de mostrar la exigencia de serie· dad y cientUi.ea ante clerus i-evlsiones de nues- tro pasado que se enán haclen· do coo cierta frivolidad y que naturalmm.tc tenia que C:SPilll• tarle. a a. un hombre pronto, sin e acoger cualquier modesta obserncJón de su Jn- terfocutor o de un critico, y a tll0$U'o.r b. debilidad de las pro· pias aflJ'lflaciones, o a ce()cr en

description

Reseña

Transcript of Erasmo y España Marcel Bataillon

MARCELBllTAILLON cincuenta aos de amor aEspaa E Nplena guerra cidJ 0937) apareclbunlibroenFra.n cloquedoaAntonioMachado tuvoporoJgotanimportante. pot'lomanoscomoelterrlble combate quaentonces se ma.n .tema yqueen el t\n.ii:Jxtde mi leade eapallolesera al combate poruna posibleEspaanueva. ''ConlaspostrimarfaSdeuna Espada -hubiera dicbo Juan de Mairena- yel posible resurgir de otra,aparece en ll'ran.cla una obra.titulada'Eresmeetl'Bs cuyoautor8$M.an:el Bat.aillon.Tieneel libre una im porta.nclacapittilislmaparael estudiodelacultura espdola del sigloXVI"y"yo qtrleroha cer constar que cualqtieraque sea la ft1Jad6n poUtice -si algu na tiono- deMarcelJataillon, y queyo me compluco en Jgno rar,Mercals'atallloesun egregioamigoda Espaa,yde laEspaanuestra".escribia Machado,contraponiEDldoesa Espadaala Espafta de"rMue relainteligencia!",ieSala manca,ola de "Lejos de noso-t ro&lefunestamanfapen sar", de la Universidad de Cer-vera,durantelapoct feman-dlna.Y nique tieneque acertaba plenamcntt. Por encima de losoolorespo UUcos,enefecto,Marccl Batal non,a.1hacer opcinJ!OrbJ$tC)4 rla.rlaesplrltualldadespallola yconcretamenteelerasmbmo, opt..o.ba.por revelar a1Jlundo y a losmismos espadolesel hon-dnre.aldesuhistoriayasa 'R$J1Jiflfll.-IJIltctpMIII"'T'JICI mista oinfluenciada pGr la teo logiapeulina de la primada del amor- elaquesiemprebabfa tocado perder. ollevar unavidasubterrnea frentea la Espaadelorsbidalgosylas glorias imperiales o las teologas seguras.El mismobal::fahecho alusinen las t1ltixnes 1neas de "ErasmoyEspaa.' 'eldrama de los que,en ese 1936, Feman dolosRlosllamaba"eraa-m.lstasmodernos", y.e11una ya famosacarta pblica dirigidaa AmricaCILStroen1950,aoe_p.. ta:dalodoloridaf6r:nulade Castrorespectoaaquelvivir denivi!nd06edelosfspadoles quehablan tenido que abando-nar su patria al igual queotro 42-bS....-; aloserasmistas:"HoyseDa man emigt'ados". Inclusoporr azones