ere.docx

download ere.docx

of 10

Transcript of ere.docx

  • 7/24/2019 ere.docx

    1/10

    CARGAS

    El Termino carga se refere a la accin directa de una uerza o unconjunto de uerzas actuando sobre un elemento estructural .se midenen unidades de uerzas (kg o T), en unidades de uerza/longitud (kg/m o

    T/m) y en unidades de uerza/superfcie (kg/m o T/m).!uerza u otrasacciones "ue resulten del peso de los materiales de construccin,ocupantes y sus pertenencias, eectos del medio ambiente, mo#imientosdierenciales y cambios dimensionales restringidos.

    Especifcaciones:

    $as edifcaciones y todas sus partes deber%n ser de capaces de resistirlas cargas "ue se les impongan como consecuencia de su uso pre#isto

    .estas actuaran en combinacin prescritas y no deben causar esuerzosni deormaciones "ue e&cedan los se'alados para cada materialestructural en su norma de dise'o especifca. En ningn caso las cargasempleadas en el dise'o ser%n menores "ue los #alores mnimosestablecidos en esta norma.

    $as cargas mnimas establecidas en esta norma est%n dadas encondiciones de ser#icio. Esta norma se complementa con la *TE E. +.+dise'o sino resistente y con las normas propias de dise'o de los di#ersosmateriales estructurales.

    Cargas de Servicio:

    $as cargas "ue actan "ue actan sobre las estructuras pueden di#idirseen tres grandes categoras cargas muertas, cargas #i#as y cargasambientales.

    - CARGAS PERMANENTES MUERTAS O GRAVITATORIAS:

    -on cargas "ue actan con una magnitud constante y una posicin fjadurante toda la #ida til de la estructura consiste en los pesos de losdi#ersos miembros estructurales y en los pesos de cual"uier objeto "ueest% permanentemente unida a la estructura. EE0$12

    0ara un edifcio comprenderan los pesos de las columnas, #igas, losasde pisos, tec3os, muros, #entana, plomera, instalacin el4ctrica, y otrosdi#ersos dispositi#os, instalaciones el4ctricas y sanitarias, dinteles,acabados en general, etc.

  • 7/24/2019 ere.docx

    2/10

    - CARGAS VIVAS:

    -on cargas no permanentes producidas por materiales o artculos einclusi#e por las personas en constante mo#imiento. -on producidas porel uso y ocupacin de la edifcacin, pueden estar aplicadas total oparcialmente o no estar presentes y tambi4n es posibles de cambiarlasde ubicacin, son cargas #ariables en magnitud y posicin por ejemplo2

    0ersonal, mobiliario, empujes de cargas o almacenes. 0ueden #ariar enmagnitud y localizacin, y pueden ser causadas por los pesos de objetoscolocados temporalmente sobre una estructura corresponden al peso delos elementos "ue no son fjos en la estructuras, y se relacionan deacuerdo con el uso de la misma. Todas las cargas gra#itacionales est%n

    relacionadas en el ttulo 5 de la *-6789. :ntes de un an%lisis estructural,se deben estimar las cargas gra#itacionales actuantes, y por lo generales el primer c%lculo "ue aparece en una memoria de un dise'oestructural. -in estas cargas (adem%s de las cargas de #iento, y lasuerzas ssmicas) no es posible realizar un an%lisis y dise'o estructural.

    CARGAS DE VIENTO:

    El eecto del #iento sobre una estructura depende de la densidad y#elocidad del aire, del :ngulo de incidencia del #iento

    Facores de Cargas ! Resisencia:

    En estas especifcaciones se proporcionan rmulas y procedimientos paradeterminar la resistencia de dise'o en ;e&in de canales y #igas de seccintrans#ersal < o = con uno o dos ejes de simetra, ;e&ionadas en el plano demayor o de menor resistencia, #igas de seccin trans#ersal maciza con dosejes de simetra, #igas en cajn, con dos planos de simetra, cargadas en unode ellos, y tubos circulares de paredes delgadas. -e indica, tambi4n, cmoe#aluar la resistencia de dise'o de miembros de seccin trans#ersal = deperalte #ariable, "ue satisacen ciertas condiciones indicadas en las *ormas.

    :"u se reproducen y comentan nicamente los re"uisitos de dise'o reerentesa miembros de seccin trans#ersal constante, < o =, con uno o dos ejes desimetra, y a canales, estas ltimas restringidas lateralmente y contra la torsinen los apoyos y en los puntos de aplicacin de las cargas.

    $as ecuaciones se 3an escrito como en la re. >.?@ y, cuando es posible,tambi4n en orma adimensional, entre par4ntesis, como aparecen en la re.>.9 y aparecer%n, tambi4n, en las re. >.A y >.8. $os miembros en ;e&in de

  • 7/24/2019 ere.docx

    3/10

    seccin =, cargados en el plano del alma, se subdi#iden en dos categoras, #igasy trabes armadas, de acuerdo con la esbeltez del alma. .A+ E/! es la relacin peralte/grueso "ue separa las dos categoras. 3 es elperalte del alma (distancia libre entre patines en secciones 3ec3as con placassoldadas, o distancia entre los puntos donde se inician las cur#as "ue unen elalma con los patines en perfles laminados), t su grueso, y !yp el esuerzo de;uencia del material de los patines, en Cg/cm. (En sus especifcaciones, el:=-D cubre los perfles 3bridosF, abricados con placas de acero decaractersticas dierentes en los patines y el almaG no se tratan a"u). $as almascon relacin peralte/grueso mayor "ue la indicada son esbeltas, de manera "uesu resistencia puede "uedar regida por pandeo localG se tratan en el :p4ndiceH de la re. >.?@, "ue se refere al dise'o de trabes armadas. (El lmitecorrespondiente, en la re. >.?I, es 9+++/ y y ) ! (>.I+ E/!G las trabes armadasse tratan en el captulo I). Jeben in#estigarse cuatro estados lmite2 ;ujopl%stico, pandeo lateral por ;e&o torsin de los tramos entre puntos soportadoslateralmente (lateral7torsional buckling2 $T5), pandeo local del patncomprimido (;ange local buckling2 !$5) y pandeo local del alma (Keb local

    buckling2 L$5)A. : cada uno le corresponde un momento resistenteG el menorde los cuatro es el momento resistente de dise'o del elemento. A En el resto deeste artculo se utilizan las iniciales de los nombres en ingl4s, $T5, !$5 y L$5,para En #igas compactas soportadas lateralmente, con $b B $p, slo esaplicable el estado lmite de ;ujo pl%sticoG en #igas compactas no contra#enteadas son aplicables los estados lmite de ;ujo pl%stico y de pandeo lateralpor ;e&o torsin, y si la ;e&in es alrededor del eje de menor momento deinercia, el pandeo lateral no es posible. Dada momento resistente es uncin deun par%metro de esbeltezM "ue se defne como sigue2 Estado lmite de pandeolateral por ;e&o torsin2 M B $b/ry B longitud sin soporte lateral/radio de giro dela seccin trans#ersal respecto al eje normal al de ;e&in. Estado lmite de

    pandeo local del patn comprimido2 M B bp/tp B mitad del anc3o total delpatn comprimido/grueso del mismo. Estado lmite de pandeo local del alma2 MB 3/t B peralte del alma (defnido arriba)/grueso de la misma. -e defnentambi4n tres relaciones de esbeltez caractersticas2 Mpd B esbeltez m%&ima3asta la "ue es aplicable el dise'o pl%stico, desde el punto de #ista del pandeolateral por ;e&o torsin. Mp B #alor m%&imo de M 3asta el "ue n B p, donden es el momento resistente nominal. (0ara el estado lmite de pandeo lateralpor ;e&o torsin Mp slo tiene signifcado cuando el momento es constante enel tramo considerado, es decir, cuando Db B ?.+G m%s adelante se estudia estecoefciente). M r B #alor m%&imo deM para pandeo inel%stico. (-iM N Mr el pandeose inicia en el inter#alo el%stico). En la !ig. >.@ se muestra la respuesta

    generalizada para las tres ormas de pandeo en consideracin. -i todas lasrelaciones de esbeltez se 3allan en el inter#alo + BM B Mp (tramo :75 de lafgura) la seccin es compacta y no 3ay pandeo de ningn tipoG el estado lmitees el de plastifcacin completa de la seccin crticaG la resistencia a la ;e&ines la m%&ima "ue puede proporcionar el miembroG su momento resistentenominal es el momento pl%stico, p. Duando alguna de las relacionesM esmayor "ue Mr, la orma de pandeo correspondiente se inicia en el inter#aloel%stico (tramo D7J). Entre los puntos 5 (Mp, p) y D (Mr, r.), "ue corresponden

  • 7/24/2019 ere.docx

    4/10

    a la esbeltez m%&ima para la "ue el momento resistente nominal es p y a lainiciacin del pandeo el%stico, se encuentra la regin en la "ue el pandeocomienza en el inter#alo inel%stico, cuando algunas porciones de la #iga 3an;uido ya pl%sticamenteG el pandeo inel%stico "ueda representado de maneraadecuada, en los tres casos, por la lnea recta "ue une los puntosmencionados. !le&in (0andeo lateral) (?) $mite superior de las relacionesanc3o/grueso de secciones compactas. () $mite superior de las relacionesanc3o/grueso de secciones no compactas. $a relacin de esbeltez Mpd B $pd/rycorresponde a la longitud m%&ima sin soporte lateral, en las zonas deormacin de articulaciones pl%sticas, para la "ue toda#a puede utilizarse lateora pl%sticaG se obtienen capacidades de rotacin del orden de @, "ueson sufcientes en la mayora de los casos. Ese lmite no es aplicable a las otrasdos ??9 !le&in (0andeo lateral) ormas de pandeo por"ue la esbeltez Mpgarantiza capacidades de rotacin del mismo orden, despu4s de alcanzar p yantes de "ue se inicie el pandeo local. 0or consiguiente, para "ue se puedautilizar la teora pl%stica 3an de satisacerse las condicionesM B Mpd, a amboslados de las articulaciones, para $T5, yM O Mp para !$5 y L$5. $as capacidades

    de rotacin mencionadas pueden ser insufcientes en estructuras "ue seconstruir%n en zonas de alta sismicidadG cuando ese sea el caso, #4anse losartculos .A.? y .?+. del Daptulo . -i el cociente $b/ry est% comprendidoentre Mpd y Mp la seccin desarrolla el momento p, pero el pandeo lateralreduce la capacidad de rotacin a #alores insufcientes para dise'o pl%stico.

    "os esados #$%ie de resisencia Pse basan en la seguridad o capacidad decarga de las estructuras e incluyen las resistencias pl%sticas, de pandeo, deractura, de atiga, de #olteo, etc.

    "os esados #$%ie de servicio &se referen al comportamiento de lasestructuras bajo cargas normales de ser#icio y tienen "ue #er con aspectos

    asociados con el uso y ocupacin, tales como de;e&iones e&cesi#as,deslizamientos, #ibraciones y agrietamientos.

    Facores de Resisencia

    $a resistencia ltima de una estructura depende en la resistencia de losmateriales, las dimensiones, la mano de obra y no puede calcular e&actamente

    '(e p(ede in)(ir

    ?. =mperecciones en las teoras de an%lisis

    . : #ariaciones en las propiedades de los materiales

    . : las imperecciones en las dimensiones de los elementos estructurales

    agnitud de los actores de carga y resistencia.

    $as incertidumbres "ue aectan a los actores de carga y resistencia son2

    7 Qariacin en la resistencia de los materiales.7 Error en los m4todos de an%lisis.

  • 7/24/2019 ere.docx

    5/10

    7 $os enmenos naturales como 3uracanes, sismos, etc4tera.7 Jescuidado durante el montaje7 $a presencia de esuerzos residuales y concentraciones de esuerzos,#ariaciones en las dimensiones de las secciones trans#ersales, etc.

  • 7/24/2019 ere.docx

    6/10

    Creci%ieno de prod(cci*n de

    acero en Per+ rip#icar, pro%edio

    %(ndia#-e espera "ue el incremento sea de 8R. Este auge atrajo la atencin de

    distintos productores en el e&terior

    Este +? ser, (n a-o r.cord para #a ind(sria dedicada a #a prod(cci*nde aceroen el pas. -egn !rancisco Escudero, e&perto en anuactura

    http://elcomercio.pe/tag/391569/acerohttp://elcomercio.pe/tag/391569/acero
  • 7/24/2019 ere.docx

    7/10

    de Jeloitte 0er, 3asta diciembre la produccin local 3abr% crecido 8Rrespecto de lo conseguido en el +?, lo "ue implica superar el milln detoneladas de acero.

    $a proyeccin destaca por"ue ser% e# rip#e de# pro%edio %(ndia#de la

    produccin de esta aleacin. Domo era de esperarse, ello llam la atencin dedistintos productores en el e&terior, los "ue est%n interesados en participar dela bonanza no solo local, sino tambi4n regional.

    0ero primero, S"u4 3a moti#ado el incremento de la produccin peruanaM!rancisco Escudero e&plica "ue los sectores #i#iendae inraestructura3animpulsado el consumo de aceroen el pas.

    :mbos son, precisamente, los sectores sobre los "ue debera descansar eldesarrollo de la industria en el 0er y en el resto de $atinoam4ricaF, apunta5enjamn 5aptista, presidente del >@ Dongreso $atinoamericano del :cero

    (:lacero), realizado 3asta ayer en $ima.

    El ejecuti#o brasile'o a'ade "ue el sector automotriztambi4n ser% otro oco dedemanda en el corto plazo.

    0or supuesto, los nmeros obtenidos a"u !a son pare de #a pi/arra de #osprincipa#es prod(cores %(ndia#es de acero.

    Esto se coment ayer, durante la ponencia en :lacero de la editora de lapublicacin -teel !irstF, Qera 5lei. n ejemplo claro es el de los productoresturcos, "uienes, luego de perder demanda por acero en =ndonesia o D3ina, 3an

    optado por desarrollar m%s su relacin comercial con $atinoam4ricaF. En elmercado peruano a0ora se p(ede enconrar acero de T(r1($a2 C0ina eIndia2 a#go in(s(a# 0ace so#o (nos a-os.

    0ero los principales productores del mundo tampoco la tienen tan %cil, puestendr%n "ue lidiar con la #olatilidad de los precios del 3ierro y el acero, y con laconcertacin por la "ue se 3a acusado a las empresas estatales c3inas enmercados como Danad%, Estados nidos o 5rasil.

    COMPETENCIA INTERNASEl e#entual arribo de un nue#o jugador al pas o el incremento de las

    importaciones pueden cambiar el mercado local liderado por :ceros:re"uipa(Daasa) y la brasilera Herdau (-ider70er)M *ick -oKar, lder global deetales de Jeloitte, no lo cree, pues en este momento la industria mundial nopasa por un buen momento como para a'adir capacidad instalada. Escuderoa'ade "ue Daasa 3a realizado in#ersiones agresi#as para mejorar sucompetiti#idad.

    http://elcomercio.pe/tag/226950/deloitte-peruhttp://elcomercio.pe/tag/116439/viviendashttp://elcomercio.pe/tag/212888/infraestructurahttp://elcomercio.pe/tag/391569/acerohttp://elcomercio.pe/tag/313558/sector-automotrizhttp://elcomercio.pe/tag/119530/aceros-arequipahttp://elcomercio.pe/tag/119530/aceros-arequipahttp://elcomercio.pe/tag/226950/deloitte-peruhttp://elcomercio.pe/tag/116439/viviendashttp://elcomercio.pe/tag/212888/infraestructurahttp://elcomercio.pe/tag/391569/acerohttp://elcomercio.pe/tag/313558/sector-automotrizhttp://elcomercio.pe/tag/119530/aceros-arequipahttp://elcomercio.pe/tag/119530/aceros-arequipa
  • 7/24/2019 ere.docx

    8/10

    :ceras de apn duplicaran capacidadproduccin en e&tranjero

    Ene A 7 $os cuatro mayores aceras de apn planean duplicar en el e&tranjerosu capacidad de produccin de acero de alta calidad para el sector automotriza ? millones de toneladas al +?, report el diario de negocios *ikkei.

    *ippon -teel Dorp >@+?.T, !E -teel Dorp, unidad de !E @??.T,-umitomo etal =ndustries >@+>.T y Cobe -teel >@+I.T planean in#ertir 3asta@++.+++ millones de yenes en la e&pansin de instalaciones, agreg el diario.

    $a produccin en el e&tranjero se pre#4 "ue supere a la produccin japonesade acero para la industria automotriz, por debajo de un m%&imo de ??,@millones de toneladas en el ++A, dijo el diario.

    *ippon -teel espera duplicar en marzo la capacidad de produccin en 5rasil yconstruir en sociedad plantas en =ndia y 4&ico en el +?.

    $a capacidad de produccin e&tranjera de *ippon subir% m%s de un @+ porciento, sostu#o el diario.

    !E -teel planea incrementar su capacidad de produccin en el e&tranjero en+ por ciento a apro&imadamente ,I millones de toneladas, con la e&pansinde un emprendimiento conjunto en D3ina el pr&imo a'o y construir una nue#ainstalacin en Tailandia.

    "a Madera$a madera es un material duro y resistente "ue se produce mediante latransormacin del %rbol. Es un recurso orestal disponible "ue se 3a utilizadodurante muc3o tiempo como material de construccin. $a madera es uno delos elementos constructi#os m%s antiguos "ue el 3ombre 3a utilizado para laconstruccin de sus #i#iendas y otras edifcaciones. 0ero para lograr unresultado e&celente en su trabajabilidad 3ay "ue tener presente ciertosaspectos relacionados con la orma de corte, curado y secado.

    CARACTERISTICAS GENERA"ES DE "A MADERA

    $a madera es poroso, combustible, 3igroscpica y deormable por los cambiosde 3umedad ambiental, sure alteraciones "umicas por eectos del sol, y esatacable por mo3os, insectos y otros seres #i#os. Es un material delicado,aun"ue 3oy en da e&isten tratamientos muy efcaces para paliar lasdes#entajas nombradas anteriormente.

    CARACTERISTICAS E3TERNAS DE "A MADERA

  • 7/24/2019 ere.docx

    9/10

    $a caracterstica e&terna de la madera constituye un actor muy importantepuesto "ue in;uye en la seleccin de esta para su empleo en la construccin,ambientacin de interiores o ebanistera, ellas son2

    7 El Dolor2 es originado por la presencia de sustancias colorantes y otroscompuestos secundarios. Tiene importancia en la dierenciacin de las

    maderas y, adem%s, sir#e como indicador de su durabilidad. -on en general,maderas m%s durables y resistentes a"uellas de color oscuro.

    7 1lor2 es producido por sustancias #ol%tiles como resinas y aceites esenciales,"ue en ciertas especies producen olores caractersticos.

    7 Te&tura2 est% relacionada con el tama'o de sus elementos anatmicos de lamadera, teniendo in;uencia notable en el acabado de las piezas.

    7 Qeteado2 son fguras ormadas en la superfcie de la madera debido a ladisposicin, tama'o, orma, color y abundancia de los distintos elementosanatmicos. Tiene importancia en la dierenciacin y uso de las maderas.

    7 1rientacin de fbra o grano2 es la direccin "ue siguen los elementos le'ososlongitudinales. Tiene importancia en la trabajabilidad de la madera y en sucomportamiento estructural.

    PROPIEDADES FISICAS

    DENSIDAD 4 CONTENIDO DE 5UMEDAD

    Jensidad2 es la relacin entre la masa (m) de una pieza de madera con su#olumen (#) y se la e&presa en gramos por centmetro cbico.

    dB m.#

    $a densidad se relaciona directamente con otras propiedades de la madera.0roporciona una primera indicacin acerca de su comportamiento probablerente a la absorcin y perdida de agua y su correspondiente grado de#ariacin dimensional bajo el punto de saturacin de las fbras.

    Dontenido de

  • 7/24/2019 ere.docx

    10/10

    D< (R)B (0i 7 0o) U ?++ donde2 D