Ergonomia

6
Ergonomía Definición: La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", es decir, No es más que el estudio científico de las relaciones entre el hombre y su ambiente de trabajo, donde el término ambiente, es utilizado en un sentido más global, incluyendo también equipos, aparatos, herramientas, materiales, métodos y la propia organización del trabajo.

Transcript of Ergonomia

Page 1: Ergonomia

Ergonomía

● Definición: La palabra ERGONOMÍA se deriva de las palabras griegas "ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes; por lo que literalmente significa "leyes del trabajo", es decir, No es más que el estudio científico de las relaciones entre el hombre y su ambiente de trabajo, donde el término ambiente, es utilizado en un sentido más global, incluyendo también equipos, aparatos, herramientas, materiales, métodos y la propia organización del trabajo.

Page 2: Ergonomia

Factores que influyen:

● Diseño inadecuado del mobiliario del ordenador.● Posturas inadecuadas frente al ordenador.● Mala distribución de la iluminación.● Distribución inadecuada del equipamiento en el

laboratorio docente.● Desconocimiento por parte de los usuarios de los

elementos básicos de Ergonomía del Ordenador.

Page 3: Ergonomia

Estos factores están relacionados con:

● Cuestiones Visuales,● Fatiga muscular/articular,● Radiaciones,● Nivel de ruido.

Page 4: Ergonomia

Acciones para prevenir estos problemas

● Monitores: Colores claros y mates evitan reflejos. Caracteres bien definidos, nivel de contraste adecuado con respecto al fondo facilita legibilidad. Imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos evita fatiga visual.

● Teclado: Estable durante su uso. evitar deslizamientos sobre la superficie que reposa espacio necesario delante para poder apoyar cómodamente las manos. reduce fatiga en brazos y tensión en la espalda.

Page 5: Ergonomia

● Mobiliario: De nada sirve contar con un equipo ergonómicamente preparado si luego trabajamos sobre una mesa en la que no nos caben las piernas o nos sentamos en sillas sin respaldos. Las malas posturas representan el 75% de las lesiones: dolor de espalda, molestias en la cervical, dolores lumbares, …

● Sillas: Estable. Evitar desplazamientos involuntarios.

Page 6: Ergonomia

Trabajo realizado por:

● Salvado Peiron Ferreira da Silva● Andrés Marín Román

● 4ªB