Ergonomia

32

Transcript of Ergonomia

Salud: Situación de bienestar físico, mental y social con ausencia de enfermedad y de otras circunstancias anormales.

Fisioterapia: es el método curativo por medios naturales, como pueden ser el agua, el aire y la luz o por medios mecánicos, como son, entre otros la gimnasia y el masaje.

La palabra Fisioterapia es de origen griego y proviene de la unión de dos vocablos.

Son los siguientes: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por lo que el significado etimológico de Fisioterapia es “tratamiento por la naturaleza”.

Ergonomía: es una disciplinacientífica que estudia y analiza eltrabajohumano.Es unatécnicapreventivaqueadaptayorganiza las condiciones de lasactividades diarias del individuo,consiguiendouna buenaadaptaciónasu entorno, para hacer que lasactividades seanlo más eficaces ycómodas posibles.

La ergonomíaestudiael espaciofísicode la actividad, ambiente térmico,ruidos, posturas detrabajo, desgasteenergético, carga mental, fatiganerviosa y todo aquello que puedaponer enpeligrola saluddela persona.

En definitiva, seocupadel confort delindividuoal realizar sus tareas diarias.

Existen factores del ambiente que nos rodea, que son capaces de generar una serie de trastornos o lesiones.

Son los siguientes:

- Posturas forzadas. - Movimientos repetitivos. - Aplicación de fuerza por excesiva carga física (dolores de espalda, lesiones en las manos, etc.)- Características ambientales del entorno (iluminación, ruido, calor…)

Lo primero y más importante para tener unbuendía es descansar bienpor la noche.Sería conveniente tener el hábitodeacostarnos y levantarnos a lamisma horay sería muyrecomendable para poder rendiral día siguiente dormir de7 a 9 horas.Es muy importante no tener en nuestrahabitación de descanso dispositivoselectrónicos que puedanalterar la calidadyla cantidaddel descansonocturno.

Es muy importante preparar al cuerpo para tenerun buen descanso.No es recomendable realizar un esfuerzo físicomuy exigente antes de irnos a descansar, porque elcuerpo tiene mucha energía, ya que está activadopor la realización de dicho ejercicio y puededificultar la conciliación del sueño e impedir undescanso correcto.No es aconsejable ingerir mucho alimento a lahora de cenar y es necesario dejar de dos a treshoras antes de irnos a descansar para dejar tiempoal sistema digestivo a hacer la digestión completade la cena.

La mejor postura para dormir es estar echado del lado derechocon lamano derecha debajo de la almohada, la izquierda alrededor deltronco y con flexión de rodillas y de caderas. A esto es lo quellamamos posición fetal, porque nos recuerda a la posición queadoptábamos cuando estábamos en el vientre de nuestra madre.

Para obtener un buen descansoes fundamental tener un buencolchón y una buena almohada.Un colchón que sea firme, queno se hunda al echarnos encimade el, que se adapte a nuestrocuerpo y así respeta y sujeta laespalda.La almohada es muy importanteque no sea ni muy alta ni muybaja para que no altere lacurvatura normal del cuello yque con el tiempo no nosproduzca lesiones muscularesen la región cervical.

Para levantarse correctamente y empezar bien el día, es muy importantelevantarse despacio y no forzar las regiones cervical y lumbar, que sonlas que más sufren al incorporarnos rápidamente.Para esto, sería conveniente girar el cuerpo hacia un lateral e incorporarsea la posición de sentado en la cama. Permanecer en esta posición unossegundos y levantarnos para estar de pie.

Es muy importante cuidar la higiene corporal y también las posturasdurante esa higiene. No es bueno flexionar el tronco excesivamentecuando queremos lavarnos la cara, los dientes o cabeza en el lavabo. Loque hay que hacer es llevar el agua a la cara, ya sea con las manos o conla ducha. Durante la ducha, si tenemos que coger algo del suelo, es mejorflexionar las rodillas y mantener el tronco recto, en lugar de flexionar eltronco y acumular tensión en la región lumbar.

Es muy importante llevar ropa cómoda, que se ajuste a cada estación delaño y a cada actividad que vayamos a realizar a lo largo del día.Durante los meses de frío, es muy importante estar bien abrigados, paraevitar contracturas musculares por presencia de frío. Especialmente enlas regiones cervicales, lumbares y en los pies.Cuando el clima es muy cambiante no es muy bueno quitarse de golpe laropa de abrigo, porque pueden aparecer contracturas musculares,procesos gripales y resfriados.La ropa nunca debería estar muy ajustada para que no altere lacirculación del cuerpo, especialmente cuando se va a realizar actividadesfísicas en los que los movimientos son más exigentes.El calzado debe ser óptimo para cada actividad que se realicey es muyimportante que los pies vayan siempre bien sujetos, con los cordonesbien atados, para evitar posibles lesiones en rodillas, tobillos y pies.

Es imprescindible realizar un desayuno equilibrado para tener fuerzas,estar bien despejado y atento y así realizar correctamente las actividadesque vamos a realizar a lo largo del día.Es recomendable desayunar sentado con la espalda apoyada enelrespaldo de la silla y tener los alimentos en una mesa a una alturaadecuada y cercana a la silla donde estamos sentados.

Al comer, al igual que al lavarse la cara, hay que llevar la mano a la boca y no la cabeza a la mano.

Siempre que las condiciones del tiempo lo permitan, es recomendable iry volver al instituto caminando para activar la circulacióny despejarnos,ya sea después del descanso nocturno o al terminar las clases, ya quehemos mantenido al cuerpo muchas horas sentado en la misma posición.

El peso de la mochila que llevamos al instituto nunca deberíasuperarel 10% de nuestro peso y dicho peso siempre deberá estar repartidopor igual en las dos partes del cuerpo. De esta forma se facilita unamarcha normal sin necesidad de sobrecargar ni forzar una parte másque otra del cuerpo.

La mochila deberá ir bien sujetaa ambos hombros para que nocuelgue demasiado en la partebaja de la espalda.

Es fundamental estar bien sentado en la silla, con la espaldabien apoyadaen el respaldo y tener la mesa donde escribimos a la altura y distanciaadecuada, para evitar posibles lesiones en las regiones cervical, dorsal ylumbar.

DEPORTE

Es fundamental para que una persona esté bien físicamente ypsíquicamente, la realización de alguna actividad física.

La duración de esta práctica deportiva y la exigencia dependerá de lapreparación y del tiempo que tenga cada persona.

Antes de realizar cualquier actividad deportiva es imprescindible realizarunos minutos decalentamiento (andar ligero, movilizaciones de losmiembros superiores) yestiramientos suaves, sin rebote, de los gruposmusculares que más vamos a utilizar en la actividad que vamosa realizar.

Después de realizar la actividad física, también es necesario realizar losestiramientos para reducir las tensiones musculares que sepueden haberacumulado en los músculos al realizar dicha actividad.

OCIO

Al realizar cualquier actividad aunque sea de ocio tenemos que tener encuenta las posiciones que adoptamos y ser respetuoso con lasdistintaspartes de nuestro cuerpo. Como por ejemplo:

- Tocar un instrumento musical- Realizar algún arte marcial- Estar en el sofá viendo la tele o jugando con la consola- Realizar algún tipo de baile- Salir al campo

Ya sea en cualquier actividad de ocio o en casa es muy importante nomantener mucho tiempo levantados los brazos por encima de loshombros y extremar la precaución cuando tenemos peso en los brazos.Para evitar esto es bueno ayudarnos de una escalera o banqueta paracolocar ese peso sin necesidad de levantar los brazos.

La columna vertebral es la estructura ósea más importante del cuerpo, yaque proporciona estabilidad y capacita a nuestro cuerpo a realizarnuestras actividades diarias.

Está formada por cinco regiones.- Región cervical: 7 vértebras- Región dorsal: 12 vértebras- Región lumbar: 5 vértebras- Sacro (Hueso formado de 5 vértebras fusionadas)- Cóccix (Hueso formado de 4 vértebras rudimentarias fusionadas)

La columna tiene unas curvaturas fisiológicas naturales desde un puntode vista lateral. Son las siguientes:- Lordosis cervical- Cifosis dorsal- Lordosis lumbar- Cifosis del sacro