ERGONOMIA

23
1 ERGONOMIA Por: Lic. Rolando Hidalgo Vásquez

description

kjkfl

Transcript of ERGONOMIA

  • ERGONOMIAPor: Lic. Rolando Hidalgo Vsquez

  • TerminologaErgonoma: Mtodo de anlisis de diseo de las herramientas, del equipo y del ambiente, la distribucin de la estacin de trabajo y la organizacin general del trabajo. Meta: Ajustar el trabajo a la persona y no la persona al trabajo.

    Traumas Acumulativos (TAs): Lesiones sutiles que pueden afectar los msculos, tendones y nervios en las coyunturas del cuerpo, especialmente en manos, muecas, codos, hombros, cuello, rodillas y espalda.

  • Antropometra : Ciencia que estudia de las dimensiones fsicas del cuerpo humano, al aplicar instrumentos de medicin con el propsito de establecer estndares para el diseo de diversos objetos.

    Biomecnica: Ciencia que estudia la estructura del cuerpo y sus movimientos.

    Fisiologa: Ciencia que estudia la vida y las funciones orgnicas del ser humano.

  • DATOS DE INTERESLmites para el trabajo humano:Capacidad de Trabajo: 5 Kcaloras/minuto (TWA.Levantamiento de Cargas: 18.4 kilogramos para hombres y 9.07 kilogramos para mujeres. (O.IT.)Lmites Ambientales:Ruido: 85 dB (A) 8 horas/da - 40 horas/semana (ACGIH)Temperatura: 27.5 ndice WBGTIluminacin: > 500 lux (ptimo 750) en industria textil

  • FisiologaLA ESPALDA: Es vulnerablea Traumas Acumulativos.Normalmente los daosen la espalda no son elresultado de un soloevento, aunque sila causa de la lesin.

  • LA ESPALDACompuesta de huesos primarios (Vrtebras)separadas por discos flexibles.A lo largo del centro corren los nervios dela espina dorsal.Los discos proveen acojinamiento entrelas vrtebras, para doblarnos y torcernos.Por ello si lo hacemos mal o mucho concarga los discos pueden desgastarse.Con los aos los discos se achican,endurecen y rajan.Una vez dbiles se inflaman, tensan ose hernian.

  • LA ESPALDA1 ) La columna cervical, que se ocupa de los movimientos y sostn del cuello2) La columna dorsal que con las costillas forman el trax 3) La columna lumbar, que es l segmento final y por lo tanto el que soporta mayor peso; de ah que las lesiones en esta zona sean especialmente frecuentes.

    VrtebrasCervicalesVrtebrasDorsalesVrtebrasLumbaresCoxisSacro

  • LA ESPALDAUn problema de la parte baja de la espalda se puede presentar de sbito o gradualmente. Se define como agudo si dura un perodo corto de tiempo, normalmente de unos das a varias semanas. Un problema de la espalda que dura ms de 3 meses ya no se define como agudo.

  • Causas de ProblemasEn muy pocos casos los expertos pueden encontrar la causa exacta de los problemas de la parte baja de la espalda. En la mayora de los casos, los sntomas se atribuyen a tono muscular deficiente en la espalda, tensin o espasmo muscular, torceduras de la espalda, desgarramientos de los msculos o los ligamentos, o problemas de las coyunturas (articulaciones). A veces los nervios de la mdula espinal se irritan debido a un disco "desviado" y esto causa dolor en la nalga o la pierna. Tambin puede causar adormecimiento, hormigueo (picazn), o debilidad en las piernas

  • Las personas que tienen una mala condicin fsica y trabajan en reas que requieren esfuerzo fsico pesado, o pasan perodos prolongados de tiempo sentados o parados, tienen mayor riesgo de padecer de problemas de la parte baja de la espalda. La tensin emocional o los largos perodos de inactividad fsica hacen que los problemas de la espalda parezcan peores.Los problemas de la parte baja de la espalda frecuentemente son dolorosos. Sin embargo, los pacientes raramente tienen una condicin mdica grave o problemas serios con los huesos o coyunturas de la espalda.

  • Personas vs. MquinasPersonas:Ms movimientos y tareas variables mejor.Son creativas, pueden planificar e inventar.Pueden reaccionar ante eventos imprevistos, identificar y escoger opciones.Son mejores en la interpretacin de datos.Se cansan, tienen lmites y pierden exactitud.Se distraen fcilmente.Son inconsistentes y necesitan estmulos.El ambiente los afecta rpidamente.MquinasDificultad para movimientos los complejos.Necesitan reacciones programadas.Realizan funciones dentro de lmites estrechos y definidos.Son mejores procesando grandes volmenes.Realizan movimientos muy repetitivos de fuerza y velocidad.Realizan con exactitud tareas repetitivas.Trabajan en ambientes hostiles (txicos, radiactivos, temperaturas extremas, etc..

  • Diseo del Puesto de TrabajoTodas las personas somos diferentes, tenemos diferentes figuras y tamaos. Unos altos, otros bajitos, unos jvenes otros mayores, pero a pesar de ello diseamos la estacin de trabajo de un tamao para todos.Las personas tenemos limitaciones fsicas y mentales para muchas condiciones del trabajo. Las personas tenemos reacciones predecibles, ya que durante nuestra vida hemos aprendido a reaccionar ante ciertas seales. Si las aprovechamos podemos mejorar la estacin de trabajo.

  • Beneficios de un adecuado Puesto de TrabajoEl buen uso de la Ergonoma en herramientas, equipos y estaciones o puestos de trabajo puede:Reducir lesiones, errores, defectos y costos.Reducir cambios de personal y ausentismo.Mejorar el manejo confortable,actitud y satisfaccin.Mejorar la calidad y laproductividad.Estimular la innovacin.Trauma CumulativoCalidad-Productividad

  • Diseo de Puestos de TrabajoEl pensar sobre la fuerza y debilidad relativa de las personas vs. las mquinas nos puede ayudar a comprender los principios de un buen diseo ergonmico.

  • Diseo del Puesto de TrabajoTensin Fsica: Cargas excesivas, movimientos repetitivos, gran duracin de las tareas y posturas inadecuadas pueden causar problemas al trabajador.Tensin Mental: La sobrecarga, la presin de tiempo, o el grado de dificultad del trabajo, pueden producir tensin en cuanto a capacidades mentales (estrs).

  • Diseo del Puesto de TrabajoEl Trauma Acumulativo: CUELLO: Sndrome de Cuello Tenso. Tensin por posicin corporal.ESPALDA: Enfermedad degenerativa de los discos. Discos herniados. Sndrome de Espalda Mecnica. Torcedura de ligamentos. Tensin muscular.CODO: Epicondilitis. Sndrome del Tnel Radial.MANOS: Tendonitis. Sndrome del Tnel Carpiano. Sndrome del Tnel Guyon.HOMBRO: Sndrome de Obstruccin de la Salida Torcica. Tendonitis del Manguito Rotador.DEDOS: Neuritis Digital. Dedo en gatillo. Enfermedad DeQuervain

  • Diseo del Puesto de TrabajoManos y Muecas Tendonitis: Soga sobre poleaSndrome del Tnel Carpiano: Manguera de jardn majadaFACTOR DE RIESGOPREVENCIONRepeticinReducir o ms suavesFuerzaReducir fuerzaPosicinRedisear tareas, equipos para mantener muecas en posicin neutralPresin Directa sobre palma deMejorar diseo de la manoherramientasVibracinAislar manoFroProveer calor

  • Diseo del Puesto de TrabajoBrazos y Hombros:Daos similares a los de las muecas

    FACTORES DE RIESGO:Repeticin: Nmero de movimientos diarios del brazoFuerza: Cantidad de esfuerzo del brazoPostura: El grado al que se alzan los brazos y los codos cuando se llevan a la posicin alejada del cuerpo

  • Diseo del Puesto de TrabajoLa Espalda: FACTORES DE RIESGO:Repeticin: Nmero de movimientos de la espalda por cada da de trabajo.Fuerza: El peso de la carga que se levanta, se empuja o se hala.Postura: El grado a que se dobla o tuerce la espalda.Carga: Tamao, estabilidad, agarre, bordes filosos, material resbaladizo.Distancia: Horizontal entre la carga y el trabajador y vertical a que se alza, distancia que se mueve.Ambiente: Fro, calor, esfuerzo en la postura, pisos, obstculos, vibraciones.Personal: Tamao, fuerza, flexibilidad y capacidad fsica de la persona; tcnicas para levantar objetos, hbitos de trabajo y de vida.

  • Diseo del Puesto de TrabajoEl Cuello

    FACTORES DE RIESGO:Postura: Cuello dobladoSOLUCIONES:Mejorar la altura del rea de trabajo.Areas de trabajo en ngulosOportunidades para cambiar de posicinTareas variadasMuebles ajustables

  • Diseo del Puesto de TrabajoLista de indicadores rpidos de posibles problemas en el trabajo.Torciendo RopaCodos AfueraMalas vibracionesHombros muy altos/Muy bajosArco de alcance incompletoZona de confortCabeza buscandoCaderas afueraDistancia horizontalMoviendo la cinturaDe pie o sentadoNo me dejes esttico

  • EL PROGRAMA ERGONOMICOELEMENTOS DEL PROGRAMA:ORGANIZACIN: Responsabilidades, Poltica, Equipo Humano de Ergonoma, Motivacin del empleado.ADIESTRAMIENTO: Para la Gerencia, los ingenieros, el Equipo de Ergonoma, especialistas y empleados. Sobre Principios de Ergonoma, mtodos de trabajo y el Trauma Acumulativo.COMUNICACIONES: Con los empleados y dentro de la empresa.IDENTIFICAR LOS RIESGOS DEL TRABAJO: Evaluaciones del trabajo, cuestionarios y encuestas, anlisis de los datos del personal.

  • ... continuacinELEMENTOS DEL PROGRAMA:COMO REALIZAR MEJORAS AL TRABAJO: A corto plazo, desarrollo del equipo a largo plazo, anlisis y estudio en grupo, sistema de seguimiento.ADMINISTRACION MEDICA: Deteccin temprana, evaluacin sistemtica y referidos, tratamiento conservador y seguimiento.VERIFICACION DEL PROGRESO: Tendencias de lesiones y enfermedades, bitcora ergonmica, estudios especiales, revisin administrativa. CONTROL: Verificacin con Hojas de Cotejo de Anlisis Ergonmico del Trabajo.