Ergonomía y Satisfacción Laboral

download Ergonomía y Satisfacción Laboral

of 5

Transcript of Ergonomía y Satisfacción Laboral

  • 8/20/2019 Ergonomía y Satisfacción Laboral

    1/8

    Ergonomía y Satisfacción Laboral

    Las posturas incorrectas y los requerimientos excesivos de fuerza o movimiento soncondiciones de trabajo frecuentes que generan esfuerzos musculares que conllevan a la cargafísica.

    Las lesiones mas comúnmente relacionadas con la exposición a posturas, cargas ymovimientos repetitivos se presentan en el sistema muscular- esqueltico, comprometiendoligamentos, tendones, músculos, articulaciones, !uesos, vasos y nervios.

    Postura del TrabajoLa realización de movimientos repetitivos, a veces en posturas forzadas, puede ocasionaralteraciones musculo-esquelticas.

    MANIPULAI!N MANUAL "E A#$AS"l peso m#ximo que se recomienda no sobrepasar en el manejo de cargas es de $% &g. "simportante que a la !ora de manipular cargas el trabajador !aya recibido la formaciónnecesaria sobre tcnicas de manipulación de cargas.

    Insatisfacción'enómeno psicosocial de rec!azo y descontento !acia el trabajo."sta ocasionada por factores de una inadecuada organización del mismo (sobrecarga detrabajo, estilo de mando autocr#tico, falta de comunicación y participación en la empresa) y porotros factores personales y extra laborales que ocasionan consecuencias.

    #E!MEN"AI!NESLlevar a cabo un correcto mantenimiento de los equipos.*antener el orden y la limpieza*antener una muy buena postura

     +decuación de la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores'omentar el apoyo social a los empleadosiversificación de tareas +decuación de jornadas óptimas de descanso

    nas óptimas condiciones laborales son necesarias para evitar una influencia significativa en lageneración de riesgos para la salud y la seguridad del trabajador.Los lugares de trabajo deben reunir una serie de requisitos en cuanto a sus condicionesconstructivas, limpieza, mantenimiento, sealización, condiciones ambientales, iluminación,etc.. para evitar accidentes laborales de cualquier tipo.

    Ergonomía de Producto

    "l diseo ergonómico de productos trata de buscar que stos sean/ eficientes en su uso,seguros, que contribuyan a mejorar la productividad sin generar patologías en el !umano, queen la configuración de su forma indiquen su modo de uso, etc.

    Ergonomía en el Trabajo0ntenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o !abilidades del trabajador y losrequerimientos o demandas del trabajo."l objetivo final, es optimizar la productividaddel trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción,la seguridad y salud de los trabajadores.

  • 8/20/2019 Ergonomía y Satisfacción Laboral

    2/8

  • 8/20/2019 Ergonomía y Satisfacción Laboral

    3/8

    alcance, sus !erramientas, y todo aquello necesario para el correcto ejercicio de su actividad

    laboral.

    "n el sector servicios existen multitud de puestos, lo que conlleva el diseo de distinto

    mobiliario para la comodidad del trabajador, (por eje. mesas, sillas, mostradores8), la elección

    de los equipos de trabajo m#s adecuados (por eje. auriculares para teleoperadores8) teniendo

    en cuenta las características del trabajo a desempear y las características personales de cada

    persona (por eje. estatura, edad, capacidades, etc.).

     + travs del diseo ergonómico del puesto de trabajo, se debe facilitar que el trabajo se realice

    con comodidad y permitir los cambios de posturas y los descansos.

    6ero lo m#s importante a la !ora de aplicar los principios ergonómicos correctamente, es que

    cuando se disea un puesto de trabajo, ste debe estar perfectamente adaptado a la labor que

    se va a realizar allí/ por ejemplo, instalar el sistema de iluminación m#s adecuado o elevar la

    altura de una mesa de trabajo para que la persona no tenga que inclinarse innecesariamente.

     "l objetivo de aplicar la ergonomía en el trabajo es doble/

     9 6roteger la salud de las personas (confort físico).

     9 *ejorar el grado de satisfacción de los usuarios (confort psicológico), cuya consecuencia m#s

    directa ser# el aumento de la eficacia en su trabajo y el incremento de la productividad.

     Los beneficios son evidentes para todas las partes interesadas/

     9 6ara los empleados2 porque van a trabajar en unas condiciones mejores, m#s sanas y

    seguras.

     9 6ara las empresas2 porque, por un lado, sus trabajadores ser#n m#s productivos y eficientes

    -algunos estudios !ablan de aumentos de !asta el $%:- y, por otro, porque se reducen las

    bajas y absentismos laborales con los consiguientes a!orros. "n definitiva, mayores beneficios

    y m#s a!orro.

     9 6ara el consumidor2 porque el resultado final del producto se ver# mejorado en su calidad y el

    servicio prestado ser# un servicio mejorado.

    "n "spaa, actualmente, m#s del ;%: de la población laboral corresponde al sector servicios

    (o sector terciario) y la mayoría trabaja en oficinas.

    La proliferación de empresas de este sector, en detrimento de otros sectores de producción

    como el agrícola, !acen que este sector se est convirtiendo en elemento clave de

    productividad y competitividad, por lo que su buen diseo, desde el punto de vista ergonómico,

    es fundamental.

    http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_242.pdfhttp://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_242.pdf

  • 8/20/2019 Ergonomía y Satisfacción Laboral

    4/8

    "l trabajo en este sector se caracteriza por pasar la jornada completa, o la mayor parte de la

     jornada de trabajo, realizando tareas en posturas sedentarias, lo que implica soportar una

    carga est#tica considerable, por tener que mantener una postura fija durante un tiempo

    prolongado, y con un enorme esfuerzo para el sistema nervioso central.

    Las consecuencias en la salud del trabajador suelen traducirse en trastornos musculo

    esquelticos, trastornos circulatorios, contracturas musculares que se manifiestan

    !abitualmente en dolores de espalda, cuello, inflamación de muecas, piernas y tensión ocular.

    La mayor parte de estos menoscabos en la salud de los trabajadores, son previsibles y

    evitables, en gran medida, en el diseo ergonómico del puesto.

    atos estadísticos

     9 "l %%: de las personas que trabajan en oficinas presentan problemas posturales. n

  • 8/20/2019 Ergonomía y Satisfacción Laboral

    5/8

    "ESA##!LL! "E LA E#$!N!MIA

    *irando y tratando de unificar todo lo relacionado con la parte personal, la parte tcnica y la

    parte medioambiental, por definición la ergonomía debe ser el camino de mejora continua

    de ada%tación del &ombre al entorno de trabajo.

    7odos los sistemas que pueden interferir y dificultar que los procesos ergonómicos sean

    óptimos estar#n ligados a los siguientes condicionantes en su fase m#s psicológica/ 3istema

    laboral, *edición de desempeo y evaluaciones, comparativas, procesos de reactivación y

    retro mensajes al empleado, y correcciones de ejecución.

    Eo se trata sólo de postureo8. +unque el foco de observación sea meramente fisiológico, el

    fondo de la investigación y desarrollo de la ergonomía es m#s bien la somatización de

    situaciones mentales, provocadas por agentes externos o incluso externos, es decir, si

    buscamos un ambiente c#lido y amable no lo !aremos con temperatura y colores suaves

    únicamente, sino m#s bien en función del entorno o línea de negocio, qu agentes !acen sentir 

    m#s cómodos a los empleados, y sto puede cambiar dr#sticamente en un !ospital o en un

    restaurante.

    Eo es común el estímulo, sino in!erente al perfil de las tareas, no podemos generalizar quetener plantas !ace el entorno m#s amable, porque en un veterinario puede provocar estrs en

    dueos y animales por ejemplo8por miedo a las alergias etc.

    'IST!#IA "E LA E#$!N!MIA

    "l proceso de investigación, desarrollo y aplicación de estas leyes fue lento !asta la segunda

    Fuerra *undial. "ste acontecimiento aceleró enormemente el desarrollo de m#quinas e

    instrumentos tales como ve!ículos, aviones, tanques y armas, y mejoró sensiblemente los

    dispositivos de navegación y detección. Los avances tecnológicos proporcionaron una mayorflexibilidad para permitir la adaptación al operador, una adaptación que se !izo cada vez m#s

    necesaria, porque el rendimiento !umano limitaba el rendimiento del sistema. 3i un ve!ículo

    motorizado sólo puede alcanzar una velocidad de algunos &ilómetros por !ora, no !ay por qu

    preocuparse del rendimiento del conductor, pero si la velocidad m#xima del ve!ículo se

    multiplica por diez o por cien, entonces el conductor tiene que reaccionar con m#s rapidez y no

    tiene tiempo para corregir errores y evitar desastres.

    http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/la-ergonomia-y-su-influencia-en-la-calidad-del-trabajo/http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/la-ergonomia-y-su-influencia-en-la-calidad-del-trabajo/http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/la-ergonomia-y-su-influencia-en-la-calidad-del-trabajo/

  • 8/20/2019 Ergonomía y Satisfacción Laboral

    6/8

    e forma parecida, a medida que mejora la tecnología disminuye la necesidad de preocuparse

    por los fallos mec#nicos o elctricos, por ejemplo, y se puede centrar la atención en las

    necesidades del conductor. e este modo, la ergonomía, como adaptación de la tecnología de

    la ingeniería a las necesidades del trabajador, es cada vez m#s necesaria y m#s factible,

    gracias a los avances tecnológicos. "l trmino ergonomía empezó a utilizarse alrededor de

    ?A%C, cuando las prioridades de la industria en desarrollo comenzaron a anteponerse a las

    prioridades de la industria militar. 3ingleton (?AB$) describe detalladamente el desarrollo de la

    investigación y sus aplicaciones, a lo largo de los >C aos siguientes. +lgunas organizaciones

    de las Eaciones nidas, en especial la G07 y la G*3, comenzaron su actividad en este campo

    en el decenio de ?A;C.

     "l principal objetivo de la industria inmediatamente despus de la posguerra, al igual que el de

    la ergonomía, era el aumento de la productividad. "ste era un objetivo viable para la

    ergonomía, ya que gran parte de la productividad industrial estaba determinada directamente

    por el esfuerzo físico de los trabajadores/ la velocidad del montaje y la proporción de

    movimientos y levantamientos de pesos determinaban la magnitud de la producción.

    Fradualmente, la energía mec#nica sustituyó al esfuerzo muscular !umano. 3in embargo, el

    aumento de la energía tambin produce m#s accidentes, por el sencillo principio de que los

    accidentes son la consecuencia directa de la aplicación de la energía en el momento erróneo y

    en el lugar equivocado. 5uando las cosas se producen con mayor rapidez, las posibilidades de

    accidentes aumentan. +sí, la preocupación de la industria y el objetivo de la ergonomía

    comenzó a cambiar, poco a poco, de la productividad a la seguridad2 esto ocurrió entre los aos

    ;C y principios de los

  • 8/20/2019 Ergonomía y Satisfacción Laboral

    7/8

     

    5uando la producción est# determinada por la velocidad de funcionamiento de las m#quinas, la

    actividad se reduce a mantener el sistema en marc!a2 es decir, el objetivo es la fiabilidad. "l

    operador se convierte en un controlador, un mec#nico y un encargado de mantenimiento, en

    lugar de ser un manipulador directo.

     +unque esta descripción !istórica de los cambios en las industrias de fabricación durante la

    posguerra podría sugerir que el ergónomo !a ignorado sistem#ticamente una serie de

    problemas y !a intentado solucionar otros, esto no !a sido así, por distintos motivos. 5omo ya

    se !a dic!o, el campo de la ergonomía abarca muc!o m#s que el de las industrias de

    fabricación. +dem#s de la ergonomía de la producción est# la ergonomía del producto o del

    diseo, es decir, la adaptación de la m#quina o el producto al usuario. "n la industria

    automovilística, por ejemplo, la ergonomía es importante no sólo en la fabricación de piezas y

    en las líneas de producción, sino tambin en relación con el futuro conductor, pasajero y

    encargado de mantenimiento. +ctualmente, la revisión de la calidad de la ergonomía de los

    ve!ículos/ la conducción, la comodidad de los asientos, el manejo, los niveles de ruido y

    vibración, la facilidad de acceso a los controles, la visibilidad interior y exterior, etc., es algo

    frecuente en el mar&eting de los coc!es y en la valoración crítica de los mismos por terceros.

    5omo se indicó anteriormente, el rendimiento !umano generalmente se optimiza dentro de un

    intervalo de tolerancias de una variable relevante. La mayoría de los primeros ergónomos

    intentaban reducir el esfuerzo muscular realizado y la amplitud y diversidad de los movimientos

    al objeto de que no se superaran los límites tolerables. Los grandes cambios en el mundo

    laboral y la llegada del ordenador, !an ocasionado el problema contrario. "l espacio de trabajo

    con un ordenador, a menos que est bien diseado desde el punto de vista ergonómico, puede

    ocasionar una postura demasiado fija, falta de movimientos del cuerpo y una repetición

    excesiva de ciertos movimientos articulares.

     

  • 8/20/2019 Ergonomía y Satisfacción Laboral

    8/8

    "sta breve revisión !istórica pretende mostrar que, aunque el desarrollo de la ergonomía !a

    sido continuo, los problemas !an ido aumentando cada día m#s antes de que se lograra

    solucionar los existentes. 3in embargo, los conocimientos aumentan y cada vez son m#s

    fiables y v#lidos2 los principios del consumo energtico no dependen de cómo o porqu se

    consume la energía2 las consecuencias de las posturas son las mismas para los asientos en un

    avión que frente a un ordenador2 una parte importante de la actividad !umana se realiza en la

    actualidad, frente a pantallas de visualización y existen principios bien establecidos, basados

    en pruebas de laboratorio y estudios de campo.