ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

10
ERITROPOYESIS: proceso de formación de ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos eritrocitos Es un proceso estrictamente regulado: en estado de equilibrio se producen 10 10 eritrocitos/hora en la médula ósea para mantener un nivel adecuado de Hemoglobina. En situaciones de emergencia (pérdida importante de sangre o hemólisis excesiva) es capaz de aumentar su ritmo con rapidez. Se inicia cuando un pequeño pool de células madres pluripotenciales se diferencia en progenitores de la línea eritroide, estos se transforman en precursores eritroides, más

description

Es un proceso estrictamente regulado: en estado de equilibrio se producen  10 10 eritrocitos/hora en la médula ósea para mantener un nivel adecuado de Hemoglobina. En situaciones de emergencia (pérdida importante de sangre o hemólisis excesiva) es capaz de aumentar su ritmo con rapidez. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

Page 1: ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitosERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

Es un proceso estrictamente regulado: en estado de equilibrio se producen 1010 eritrocitos/hora en la médula ósea para mantener un nivel adecuado de Hemoglobina.

En situaciones de emergencia (pérdida importante de sangre o hemólisis excesiva) es capaz de aumentar su ritmo con rapidez.

• Se inicia cuando un pequeño pool de células madres pluripotenciales se diferencia en progenitores de la línea eritroide, estos se transforman en precursores eritroides, más reconocibles que culminan con la formación de eritrocitos maduros.

Page 2: ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

LA REGULACIÓN de la proliferación y maduración LA REGULACIÓN de la proliferación y maduración de los progenitores eritroides:de los progenitores eritroides:

Este proceso está regulado por 2 tipos de moléculas:• moléculas que permiten interacciones entre células del estroma y

hematopoyéticas y hacen que las células involucradas sean capaces de localizarse en nichos específicos de la médula ósea.

• Factores de crecimiento: fundamentalmente:- ERITROPOYETINAERITROPOYETINA (factor humoral) - IL-3, - GM-CSF (factor estimulante de colonias de granulocitos

y macrófagos). - Steel factor de (c-kit ligando)

• Las células primitivas eritropoyéticas tienen receptores para estos tipos de moléculas por lo cual pueden reconocerla y responder amplificando el proceso de diferenciación.

Page 3: ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

SC (stem cell) = CÉLULA MADRE PLURIPOTENTE

BFU-E = unidad eritroide rápida

CFU-E = subpoblaciones de unidades formadoras de colonias.

Page 4: ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

CÉLULAS DE LA SERIE ROJA MORFOLÓGICAMENTE CÉLULAS DE LA SERIE ROJA MORFOLÓGICAMENTE DISTINGUIBLES:DISTINGUIBLES:

• Proeritroblasto.

• Eritroblasto basofilo, orden creciente de• Eritroblasto policromatofilo y maduración

• Eritroblasto ortocromático,

• Reticulocito medular.

• Reticulocito sanguíneo

• Eritrocito maduro

Page 5: ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

PROERITROBLASTOPROERITROBLASTO

• Es la célula más inmadura morfológicamente distinguible. • Sintetiza y acumula Hb desde el momento de su aparición. • Tiene capacidad de multiplicación y maduración transformándose en

las células siguientes de la serie eritropoyética.• No posee capacidad de autorrenovación. • ¿Cómo se origina?:¿Cómo se origina?: a partir de células más indiferenciadas por un

proceso de diferenciación controlada (BFU-E y UFC-E: células basales hematopoyéticas multipotentes y las progenitoras eritrocíticas)

• Por la acción combinada de factores de crecimiento (principalmente Eritropoyetina) las primeras divisiones de la célula BFU-E forman subpoblaciones de UFC-E que dan lugar a una gran colonia de proeritroblastos, que se transformarán en eritroblastos (más maduros).

• Este proceso lleva unas 2 semanas (in vitro)

Page 6: ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

MODIFICACIONES DEL PROERITROBLASTO:MODIFICACIONES DEL PROERITROBLASTO:

• Los proeritroblastos inician un proceso integrado y controlado de: - PROLIFERACIÓNPROLIFERACIÓN = aumento de la población celular (mitosis) - MADURACIONMADURACION =

reducción en el tamaño celular, reducción en el tamaño celular, condensación y expulsión del núcleo, condensación y expulsión del núcleo, síntesis de protoporfirina y globina, síntesis de protoporfirina y globina, incorporación de Fe, armado de la molécula de Hb, incorporación de Fe, armado de la molécula de Hb, ssííntesis de otras proteínas eritrocitarias.ntesis de otras proteínas eritrocitarias.

• Culmina con la aparición de los reticulocitosreticulocitos medulares medulares.. • Proceso UNIDIRECCIONAL e IRREVERSIBLEUNIDIRECCIONAL e IRREVERSIBLE.• En condiciones normales la eritropoyesis en el ser humano dura entre

5 y 6 días5 y 6 días. • Cada proeritroblasto realiza 3 o 4 mitosis → se generan de 8 a 16 se generan de 8 a 16

reticulocitos por cada proeritroblasto. reticulocitos por cada proeritroblasto.

Page 7: ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

COMPARTIMIENTOS ERITROPOYÉTICOSCOMPARTIMIENTOS ERITROPOYÉTICOS

Eritropoyetina

COMPARTIMIENTOPROLIFERATIVO(2 a 4 días)

COMPARTIMIENTO NO PROLIFERATIVO(1-2 dias)

COMPARTIMIENTOFUNCIONAL(120 días)

CÉLULAS PROGENITORAS ERITROCÍTICAS

PROERITROBLASTOSERITROBLASTOS BASOFILOSERITROBLASTOS POLICROMATÓFILOS

ERITROBLASTOS ORTOCROMATICOSRETICULOCITOS MEDULARES

RETICULOCITOS SANGUINEOSERITROCITOS MADUROS

Page 8: ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

REGULACIÓN DE LA ERITROPOYESISREGULACIÓN DE LA ERITROPOYESIS

• La eritropoyesis está regulada por un proceso de retroalimentación:– nivel de oxihemoglobina– nivel de oxígeno que reciben los tejidos.

• La disminución del aporte de O2 a los tejidos incrementa la eritropoyesis (La hipoxia produce un aumento transcripcional en la expresión del gen de eritropoyetina.

• El aumento de su aporte se asocia a la disminución de la eritropoyesis (hiperoxia).

• Existe un sensor de O2, ubicado a nivel renal, capaz de informar las variaciones de la pO2 existente en los tejidos.

• El sensor de O2 y la actividad eritropoyética están conectados por un factor de orden humoral: hormona de origen renal ERITROPOYETINA.

• Los niveles circulantes de eritropoyetina en individuos normales determinada por RIA es de 18 mUI/ml.

Page 9: ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

ACCIÓN DE LA ERITROPOYETINAACCIÓN DE LA ERITROPOYETINA

• En el adulto: su mayor efecto se manifiesta a nivel de las UFC-E.

• También tiene acción sobre las BFU-E: parecen existir dos poblaciones de BFU-E, una de ellas necesita eritropoyetina para su maduración terminal mientras que la otra población parece sobrevivir en ausencia de la hormona, solo necesita de otros factores como IL-3 Y GM-CSF.

• Actúa estimulando la diferenciación de células progenitoras eritrocíticas en proeritroblastos, iniciando así el proceso de la eritropoyesis para lo cual interacciona con receptores específicos que se encuentran en la superficie de los progenitores eritroides y los eritroblastos.

Page 10: ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos

OTROS ELEMENTOS NUTRICIONALES IMPORTANTESOTROS ELEMENTOS NUTRICIONALES IMPORTANTESPARA LA PROLIFERACIÓN Y MADURACIÓN DE GR:PARA LA PROLIFERACIÓN Y MADURACIÓN DE GR:

Ácido Fólico:Ácido Fólico: - Afecta los procesos de síntesis de ADN, alterando la maduración

nuclear de precursores eritroides, leucocitos y megacariocitos.- Presente en verduras de hoja, frutas frescas y secas, legumbres,

hígado.- En las mujeres embarazadas se recomienda un refuerzo adicional de

folatos debido a los requerimientos del feto. Vitamina B12:Vitamina B12: - Produce las mismas alteraciones hemáticas pero también afecta el

desarrollo del SNC.- Su principal aporte proviene de las proteínas animales.

FeFe::