Errores de muestreo

18
Conceptos Básicos: Población : conjunto de todos los elementos de interés de un estudio determinado Muestra: Un subconjunto de la población Muestra Población Las características de la población reciben el nombre de parámetros Las características de una muestra reciben el nombre de estadísticos

Transcript of Errores de muestreo

  • 1. Conceptos Bsicos:
    Poblacin : conjunto de todos los elementos de inters de un estudio determinado
    Muestra: Un subconjunto de la poblacin
    Las caractersticas de la poblacin reciben el nombre de parmetros
    Las caractersticas de una muestra reciben el nombre de estadsticos
    Poblacin
    Muestra

2. Ejemplos de Poblacin y Muestra
Un Tcnico de control de calidad selecciona ciertas piezas ensambladas de una lnea de montaje y registra la siguiente informacin sobre cada pieza:
A: defectuosa o no defectuosa
B: El nmero del trabajador que ensambl la pieza
C: El peso de la pieza
Cul es su poblacin ?
La poblacin es finita o infinita
Cul es la muestra?
De la poblacin de adultos de USA, 36 % tienen una alergia. Una muestra de 1200 adultos seleccionados al azar result que 33,2% tenan algn tipo de alergia
Describa la poblacin
Cul es la muestra
Identifique el estadstico y d su valor
Identifique el parmetroy d su valor
3. Definicin de la poblacin Objeto de Estudio
Elementos
Unidades de muestreo
Alcance: Hasta donde abarca el proyecto. Donde se va a realizar
Tiempo: Qu perodo de tiempo cubre
4. Muestreo:
Tipos de encuestas :
Las ms comunes
Encuestas por correo
Encuestas por telfono
Encuestas a travs de entrevistas personales
Cuestionarios
Tipos de muestreo:
Probabilstica: para calcular la probabilidad de obtener cada una de las posibles muestras.
Son los que se prefieren usar en estadstica
Se utilizan para obtener intervalos de confianza con los que se pueden obtener lmites para el error muestral.
Los ms usados son:
Aleatorio Simple
Aleatorio Simple estratificado
Muestreo por conglomerados
Muestreo sistemtico
No probabilstica: cuando se desea conocer con precisin de las estimaciones.
La ventaja de su uso es su bajo costo y la facilidad con que se realizan.
La desventaja es que no se pueden decir de una manera estadstica vlida cul es la precisin de la estimacin.
5. Errores en una encuesta
Ejemplos
Tipo de Error
Cuando ocurre

  • Cuando los instrumentos de medicin (cuestionarios, encuestas)no estn calibrados.

6. Cuando las personas que hacen las mediciones no estn capacitadas. 7. Cuando los resultados que se obtienen son datos parciales 8. Cuando se crean sesgos. Ejemplo: Cuando se realizan entrevistas para conocer la opinin de que las mujeres trabajenfuera del hogar, y se hacen llamadas en el da. La gran mayora de las que trabajan fuera de casa, quedarn excluidas. 9. Cuando se entrevista a personas sobre un tema que desconoce: Ejemplo: 10. Conocer acerca de las bondades del Blackberry y se entrevista a un grupo de jvenes universitarios y a otros jvenes de reas rurales. La diferencia de conocimientos afecta de forma significativa los resultados de la encuesta.Cundo la caracterstica de inters es medida de forma incorrecta
No
muestrales
Muestrales
Edad promedio de mujeres golpeadas por su pareja. Si se realiza un censo se podra
Cundo ocurren diferencias entre la media muestral y la media poblacional
11. Proceso de Muestreo
Definirla poblacin
Identificar el marco muestral
Calcular la muestra
Seleccionar un mtodo muestral
Seleccionarla Muestra
12. Tamao de la Muestra
Donde
13. Coeficiente de Confianza
14. Muestreo Aleatorio
Cada miembro de la poblacin tiene la misma probabilidad de ser seleccionado
La seleccin se hace a menudo por computadora o por la tabla de nmeros aleatorios
15. Muestreo Aleatorio Simple

  • Una muestra aleatoria simple de tamao n tomada de una poblacin finita de tamao N es una muestra que se elige de tal manera que todas las muestras posiblesde tamao n tengan la misma probabilidad de ser elegidas.

16. Es recomendable cuando la poblacin es numerosa y las unidades se concentran en reas pequeas. Inconvenientes de usar el mtodo: 17. Se requiere un listado de la poblacin lo cual no es fcil 18. En algunos casos se requiere trasladar a sitios lejanos para investigar unas pocas unidades 19. Si la caracterstica es variable, no existe garanta de que las unidades queden representadas en la muestra. 20. Si el coeficiente de variacin es mayor al 30 % el tamao de la muestra se va haciendo grande.Ejemplo:
Poblacin: Nombres de 1000 familias con sus respectivas direcciones, anotadas en papelitos de igual tamao e introducirlas en una caja.
Tcnica de muestreo: una persona extrae 100 papelitos, uno tras otro, removindolos en cada extraccin
Mtodo de seleccin: Mtodo aleatorio simple, porque cada papelito tiene la misma probabilidad de ser elegido.
21. No Aleatorio o intencional
Una muestra no es aleatoria cuando los elementos son elegidos por medio de mtodos no aleatorios. Este mtodo est sujeto a errores , ya que se confa al juicio subjetivo de seres humanos.
Poblacin: alumnos inscritos en la universidad en el semestre
Tcnica de muestreo: elegir los 80 primeros alumnos que llegan a la universidad el da martes de una semana cualquiera
Mtodo de seleccin: Mtodo no aleatorio porque es intencional
22. Muestreo Aleatorio Estratificado
Implica una divisin de la poblacin en grupos denominados estratos donde cada elemento presenta una caracterstica definida que solo permite pertenecer a un nico estrato
Poblacin: Estudiantes inscritos en la universidad en este semestre
Tcnica de muestreo: durante una semana, entrevista a 50 alumnos por cada facultad.
Mtodo de seleccin : Estratificado porque la poblacin se divide en estratos (cada facultad) y luego hace la seleccin
23. Muestreo Sistemtico
Denominado mtodo de seleccin a intervalos regulares se aplica cuando la caracterstica a investigar se encuentra ordenada de acuerdo al valor, tiempo, cantidad,etc.
Ejemplo:
Poblacin: Listado de nombres que aparecen en el directorio telefnico
Tcnica de muestreo: Seleccionar un nombre por cada 50.
Mtodo de seleccin: Es sistemtico porque cada 50 nombres (intervalo regular) se realiza la seleccin de un nombre.
Poblacin: Estudiantes inscritos en la universidad en este semestre
Tcnica de muestreo: Ir al cafetn de la universidad y seleccionar un estudiantecada tres mesas y entrevistarlo, o por cada tercer estudiante, en forma ordenada, seleccionar uno.
Mtodo de seleccin : Es sistemtico porque cada 3 mesas o cada 3 estudiantes, se realiza la seleccin de un estudiante.
24. Muestreo por Conglomerados o etapas
Denominado Bifsico porque se realiza en dos fases.
Se utiliza cuando no existe listado, o las unidades estndemasiado dispersas, que no permiten llegar directamente a las fuentes de informacin. Por tantose obliga a sustituir las unidades fsicas .
Ejemplo si se va a hacer un estudio a la familia de una ciudad , cada familia se constituye en un conglomerado. Luego se inicia el estudio en las cuadras de un conjunto residencial, se selecciona una cuadra correspondiente a familias, observe que las familias no forman parte de conglomerados, sino que son una muestra o submuestra de cada uno de ellos.
Luego si seleccionamos urbanizaciones, luego de cuadras y por ltimo familias el mtodo ser trietpico (3 etapas)
25. Ejercicio
Una empresa de investigacin de mercados, estima la proporcin de clientes potenciales que prefieren cierta marca de lpiz labial, mediante la seleccin aleatoria de 100 mujeres que llegan a su punto de venta, en un centro comercial.
De las 100 mujeres seleccionadas, 65 de ellas manifestaron tener preferencia por la marca A .
26. Solucin
Como estimara Ud. la proporcin verdadera de mujeres que prefieren la marca A, con un lmite de confianza cualquiera para el error de estimacin?
La proporcin verdadera se define por :
p es la probabilidadde la caracterstica
p = 65 = 0,65
100
Z=1,96
Z Valortipificado para un nivel de 95 %
q = 1-p = 1 0,65 = 0,35
n= 100
27. Cul es la poblacin objetivo del estudio?
Mujeres que llegan a un puesto de ventas en un centro comercial, durante un cierto perodo de tiempo.
Seleccion la empresa de investigacin de mercados, una muestra irrestrictamente aleatoria?De que manera cree Ud. que la realiz?
No. Es una muestra con seleccin sistemtica.
Que opinin tiene Ud. de la aplicacin en este caso, de una seleccin sistemtica?
Es el mtodo de muestreo ms conveniente en este caso.
Solucin
28. Tarea para el jueves:
La universidad desea hacer una investigacin sobre rendimiento acadmico y condiciones socioeconmicas de los estudiantes. Como sera el diseo del mtodo, si le pidieran hacerlo mediante el:
Muestreo aleatorio simple
Muestreo por etapas
Muestreo no aleatorio
Muestreo estratificado.
Explique como sera el procedimiento a seguir en cada mtodo si se sabe que hay 3 jornadas, 10 semestres o niveles y 8 facultades en la universidad. Proponga ejemplos para cada caso