Ertículo de disertación

3
Disertación de la utilización del diseño instruccional: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA MIRANDA UNEFA Introducción: Primeramente observemos en este artículo al tomar los casos siguiente: perdimos el plano para armar un motor 2.4 Marca Mitsubishi; pero se confia en experiencias; pero no en el mismo tipo de motor. Tal vez nos sobren piezas, tornillos, empacaduras u otros; pero se ve aparentemente completo y al intentar prenderlo resulta que obviamos procedimientos, trayendo como consecuencia el mal funcionamiento, no pudiendo lograr ponerlo en marcha y es cuando nos preocupa buscar el plano para ver en donde esta la falla. Pues asi funciona todos los diseños instruccionales para el logro de un aprendizaje significativo. Por lo tanto cuando fijamos los objetivos que caracterizamos con la experiencia. Esta juega un papel preponderante en el ser humano. Esto no

Transcript of Ertículo de disertación

Page 1: Ertículo de  disertación

Disertación de la utilización del diseño instruccional: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA MIRANDA UNEFA

Introducción:

Primeramente observemos en este artículo al tomar los casos siguiente:

perdimos el plano para armar un motor 2.4 Marca Mitsubishi; pero se confia

en experiencias; pero no en el mismo tipo de motor. Tal vez nos sobren piezas,

tornillos, empacaduras u otros; pero se ve aparentemente completo y al

intentar prenderlo resulta que obviamos procedimientos, trayendo como

consecuencia el mal funcionamiento, no pudiendo lograr ponerlo en marcha y

es cuando nos preocupa buscar el plano para ver en donde esta la falla. Pues

asi funciona todos los diseños instruccionales para el logro de un aprendizaje

significativo.

Por lo tanto cuando fijamos los objetivos que caracterizamos con la

experiencia. Esta juega un papel preponderante en el ser humano. Esto no

Page 2: Ertículo de  disertación

indica tener un formato fijo para interactuar con cualquier trabajo o habilidad

que pueda desarrollar dentro del campo de trabajo y el aprendizaje. Richey

(citado por Seels 1997 p. 13) plantea que la evolución de los diseños ha tenido

que ver con el problema de las diferencias entre teoría del aprendizaje y teoría

instruccional; puntualiza que las primeras son conceptuales, porque explican

la relación entre las variables del proceso del aprendizaje, mientras que las

segundas indican cómo lograr ciertos procedimientos, en este caso la

planificación de la instrucción.

Planteamiento similar formula Reigeluth (1997), cuando expresa que la

instrucción es “algo que se hace para ayudar a alguien a aprender”, y la teoría

del DI es “algo que guía las formas para mejorar la calidad de esa ayuda” (p.

44). Al punto que distingue entre teorías descriptivas, las cuales explican la

manera como se produce el aprendizaje en el interior del ser humano y las

prescriptivas, que proporcionan las maneras de proceder para realizar las

tareas que permitirán apoyar el aprendizaje.

Sin embargo nos hacemos las siguientes interrogantes ¿Qué

importancia tiene la utilización de un diseño instruccional para el aprendizaje?

¿Cómo vinculamos el aula de clase con la comunidad en la expansión a la

enseñanza? ¿Qué tan complejo puede ser el diseño instruccional?

En resumén los prototipos en los diferentes diseños instruccionales van

mas allá de la aplicación a un sistema tecnológico. Tomando en cuenta que

la información de los contenidos deben estar estrechamente ligado a una

pedagogía comunicacional, emotiva, didáctica y con principios constructivista

que fortalezcan las capacidades individuales.

Page 3: Ertículo de  disertación

En fin cuando utilizamos los diseños instruccional para el aprendizaje

estamos abriendo otras ventanas de expansión a la enseñanza para mejorar,

adaptar, crear y difundir de esa misma forma los conocimiento con la

actualización de las tecnologías. En la actualidad se perfila el fin del diseño

instruccional cuatro, para entrar al quinto. Todo estudiante, profesor tutor o

titular en un futuro cercano tendrán responsabilidades cogtivas de como llevar

a cabo cualquier proyecto en la inducción en diseñar y sistematizar las

actidades académicas.

Referencias: Dick, W (1995). Enhanced ISD: Una respuesta a la cambiante. Entornos de Aprendizaje y Rendimiento. En Instrucción Fundamentos del diseño. A Reconsideración. Editor Bárbara Seels. Tecnología Educativa Publicaciones, Inc. Englewood Cliffs, New Jersey.