«Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

9
BEATRICE SCHMID «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía castellana 1. Hablar de Nebrija delante del profesor Colón, uno de los grandes especialistas en la materia, es para un gran honor. Le pido indulgencia por mi atrevimiento. Me voy a limitar a una de las muchas facetas del "más ilustre de los gramáticos y lexicógrafos españoles" 1 , a saber, la de reformador de la ortografía.1 2 Sus ideas al respecto, Nebrija las expone en el Libro primero de su Gramática castellana de 1492 (= GC), 3 y más tarde en un tratado aparte titulado Reglas de Orthographía en la lengua castellana (= RO), 4 un opúsculo de 12 folios, publicado en 1517. Los dos escritos contienen también muy valiosas observaciones sobre la pronunciación del español preclásico, sobre fenómenos fonosintácticos, sobre la estructura silábica, e incluso sobre el cambio fonético. En lo que sigue me limitaré al aspecto ortográfico y centraré la atención en las ideas teóricas sobre ortografía y en su proyecto de reforma ortográfica para el castellano. 1 GERMÁN Colón y Amadeu-J. Soberanas: «El Diccionario Latino-Español de Elio Antonio de Nebrija», p. 9, en: ELIO ANTONIO DE NEBRIJA: Diccionario Latino- Español, Salamanca, 1492, ed. facs. Barcelona: Puvill, 1979. 2 Véase ahora el artículo de AMBROSIO RABANALES: «Nebrija, ortógrafo», Lexis 20 (1996), 563-576, que todavía no tenía a disposición en el momento de preparar esta contribución. 3 GC = Grammatica que nueva mente hizo el maestro Antonio de LebriXa sobre la lengua castellana. Salamanca, 1492. Citamos según la edición facsimilar, Madrid: Espasa-Calpe 1976. El "Libro primero en que trata déla orthographía" abarca los folios 4r°-16v°. 4 RO = Reglas de Orthographía en la Lengua castellana. Alcalá de Henares, 1517. Ed. A. QUILIS, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1977. La edición incluye una reproducción facsimilar. Citamos la edición (indicando la página) o, en algunos casos, el facsímil (con indicación del folio). El contenido de los dos tratados es paralelo; en la parte teórica (definiciones, principios) es a menudo algo más explícito el texto de RO. Lo que cambia es sobre todo la presentación: La de las RO es más desahogada tipográficamente. No nos parece exacto hablar de "un resumen" como Quilis describe las Reglas de Orthographía en el prólogo, p. 15 («resumen práctico, sistemático y preciso de la parte ortográfica de la Gramática»).

Transcript of «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

Page 1: «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

BEATRICE SCHMID

«Es cosa dura hazer novedad»Nebrija y la ortografía castellana

1. Hablar de Nebrija delante del profesor Colón, uno de los grandesespecialistas en la materia, es para mí un gran honor. Le pidoindulgencia por mi atrevimiento. Me voy a limitar a una de las muchasfacetas del "más ilustre de los gramáticos y lexicógrafos españoles" 1 , asaber, la de reformador de la ortografía.1 2

Sus ideas al respecto, Nebrija las expone en el Libro primero de suGramática castellana de 1492 (= GC), 3 y más tarde en un tratado apartetitulado Reglas de Orthographía en la lengua castellana (= RO), 4 unopúsculo de 12 folios, publicado en 1517. Los dos escritos contienentambién muy valiosas observaciones sobre la pronunciación del españolpreclásico, sobre fenómenos fonosintácticos, sobre la estructura silábica,e incluso sobre el cambio fonético. En lo que sigue me limitaré alaspecto ortográfico y centraré la atención en las ideas teóricas sobreortografía y en su proyecto de reforma ortográfica para el castellano.

1 GERMÁN Colón y Amadeu-J. Soberanas: «El Diccionario Latino-Español deElio Antonio de Nebrija», p. 9, en: ELIO ANTONIO DE NEBRIJA: Diccionario Latino-Español, Salamanca, 1492, ed. facs. Barcelona: Puvill, 1979.

2 Véase ahora el artículo de AMBROSIO RABANALES: «Nebrija, ortógrafo», Lexis20 (1996), 563-576, que todavía no tenía a disposición en el momento de prepararesta contribución.

3 GC = Grammatica que nueva mente hizo el maestro Antonio de LebriXa sobre lalengua castellana. Salamanca, 1492. Citamos según la edición facsimilar, Madrid:Espasa-Calpe 1976. El "Libro primero en que trata déla orthographía" abarca losfolios 4r°-16v°.

4 RO = Reglas de Orthographía en la Lengua castellana. Alcalá de Henares, 1517.Ed. A. QUILIS, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1977. La edición incluye unareproducción facsimilar. Citamos la edición (indicando la página) o, en algunoscasos, el facsímil (con indicación del folio). El contenido de los dos tratados esparalelo; en la parte teórica (definiciones, principios) es a menudo algo más explícitoel texto de RO. Lo que cambia es sobre todo la presentación: La de las RO es másdesahogada tipográficamente. No nos parece exacto hablar de "un resumen" comoQuilis describe las Reglas de Orthographía en el prólogo, p. 15 («resumen práctico,sistemático y preciso de la parte ortográfica de la Gramática»).

Page 2: «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

60

Si en el conjunto de la excepcional obra de Nebrija la ortografíaconstituye un aspecto más bien marginal, por el contrario, para lahistoria de la teoría ortográfica castellana, Nebrija es, sin duda, unafigura central. El Libro primero en que trata de la orthographia de suGramática contiene no sólo la primera descripción sistemática de lagrafía castellana 5 y el análisis de sus puntos conflictivos, sino también laprimera propuesta de una reforma ortográfica para una lengua románica,basada en principios rigurosamente científicos. En España representa elinicio del reformismo ortográfico. Desde Alejo Venegas, pasando porPedro de Madariaga, el poeta Femando de Herrera, Mateo Alemán,Gonzalo Correas, Gregorio Mayans, Esteban de Terreros y Pando oAndrés Bello (para citar sólo a los más famosos), hasta la época actual(Mosterín, Martínez de Sousa, entre otros), 6 todos los ortógrafosreformadores se insertan, de una manera u otra, en la tradición de

Nebrija.Los estudios de Nebrija aparecen en un momento de transición: la

grafía que él analiza, y critica, es todavía la llamada "ortografía alfonsí",de tradición medieval; su planteamiento y su método, en cambio, sonrenacentistas. Hoy, y mirando hacia atrás, sabemos que los siglos XVI yXVII (y parte del XVIII) deben considerarse la época de anarquía totalen el uso ortográfico y, al mismo tiempo, la época en que más tratados ymanuales de ortografía se publican. La situación caótica es debida, sobretodo, a los cambios que sufre el sistema fonológico español en la época,a las consiguientes inseguridades fonéticas y a la discrepancia cada vezmayor entre los antiguos usos gráficos y la nueva realidad fonética.Todo ello apenas se refleja en Nebrija. El sistema fonológico en que sebasa su análisis y su reforma es, en gran parte, el sistema medieval.

2. A diferencia de muchos de los tratados posteriores, Nebrija noofrece sólo una serie de reglas ortográficas aisladas, sino que expone unabase teórica de la ortografía o "sciencia de bien Z derecRa menteescriuir", un análisis sistemático de la situación de la grafía castellana ensu época y un proyecto de reforma. Su objetivo principal es dotar elcastellano de un sistema grafémico coherente y adecuado a su sistemafonológico. 7

5 El Arte de trovar de Villena contiene sólo observaciones y reglas sueltas. Cf. F. J.SÁNCHEZ CANTÓN: «El "Arte de trovar" de don Enrique de Villena», RFE 6 (1919),158-180; y F. TOLL1S: «L'ortographe du castillan d'après Villena et Nebrija», RFE 54(1971), 53-103.6 JESÚS MOSTERÍN: La ortografía fonémica del español, Madrid: Alianza, 1981;JOSÉ MARTÍNEZ DE Sousa: Reforma de la ortografía española. Madrid: Visor,1991.

7 Sólo estudiamos esta parte teórica, basándonos en los siguientes capítulos de laGC y los correspondientes en las RO: "Capitulo segundo. Déla primera invención

Page 3: «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

61

Naturalmente, Nebrija no emplea los términos modernos defonema y grafema. La unidad central en su teoría es la "letra", que es launidad mínima fónica representada gráficamente, o, en sus propiostérminos:

la letra es la menor parte de la boz que se puede escriuir ... si yo digo

"señor", esta boz se parte en dos sfllabas, que son: "se" y "ñor"; y el "se"

después, en "s" y "e"; y la "s" ya no se puede partir ... y puedese escriuir

[RO 117]

La "letra", en la terminología de Nebrija, es, por lo tanto, unaunidad bilateral. Tiene dos caras: una oral, llamada "pronunciación" o"boz", y otra gráfica, denominada "trazo" o "figura de letra". 89 Eltérmino "letra" a solas se refiere, pues, de acuerdo con la tradicióngramatical latina, tanto a lo que hoy entenderíamos por fonema como alo que llamaríamos grafema, aunque la primacía corresponde al primero,como se desprende del "principio tercero" de las Reglas deOrthographía:

Que la diuersidad de las letras no está en las figuras dellas, sino en ladiuersidad de la pronunciación. ... quando por vna figura se representandos bozes o más, ya aquella no es vna letra, sino dos o tres, pues que le

damos más officios del vno que auía de tener, como la "i” y la "u”,quando son vocales, otras son que quando son consonantes. [RO 121 -122] ^

3. Basándose explícitamente en las Instituciones oratorias deQuintiliano, Nebrija se declara partidario del principio de escribir«quomodo sonat». 10 Este "principio de Quintiliano" se convierte a partirde Nebrija en un tópico del reformismo ortográfico español, aunquemuchos de los ortógrafos y gramáticos posteriores le atribuirán un

délas letras Z de donde vinieron primero a nuestra españa", "Capitulo .iij. de comolas letras fueron halladas para representar las bozes", "Capitulo .iiij. De las letras epronunciaciones de la lengua latina", "Capitulo quinto délas letras z pronunciacionesdéla lengua castellana", "Capitulo .vj. Del remedio que se puede tener para escrivirpura mente el castellano".

8 En este punto no concordamos ni con Tollis (op. cit., p. 91), que considera«parfois imprécise» la terminología de Nebrija, ni con Quilis, que interpreta «letra =grafema» (RO, p. 40).9 Cf. en la GC (8v°): «Lo segundo que no es otra cosa la letra sino figura por la cual

se representa la boz: z pronunciación. Lo tercero que la diversidad délas letras noesta enla diversidad déla figura: si no enla diversidad déla pronunciación».

10 «Ego, nisi quod consuetudo obtinuerit, sic scribendum quidque iudico, quomodosonat» (Quintiliano, Instituciones oratorias I,VII).

Page 4: «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

62

sentido más estrecho que el lingüista andaluz. El axioma «escrivir comopronunciamos» para Nebrija no se refiere en primer lugar a problemasde detalle como, por ejemplo, si escribir o no una p en se(p)tiembre yotras cuestiones por el estilo. Tiene, en mi opinión, un significadomucho más general, relacionado con la naturaleza misma de la escrituraalfabética, en la cual las unidades gráficas reflejan las unidades orales.Es decir, los signos alfabéticos representan - en terminología actual - lasunidades del significante, a diferencia de otros tipos de escritura comolas ideográficas en las que los signos gráficos representan las unidadesdel significado. En esto reside la importancia de la invención de laescritura alfabética, y «assi tenemos de escrivir como pronunciamos: Zpronunciar como escrivimos: por que en otra manera en vano fueronhalladas las letras» [GC 8 v°].

En una ortografía que se sirve de un alfabeto existe (o deberíaexistir) una relación biunívoca entre las unidades gráficas y las unidadesfónicas, o sea, una simetría entre lo que pronunciamos y lo queescribimos. A cada fonema corresponde un grafema y cada grafemarepresenta sólo un fonema, o, en la terminología nebrisense, cada "figurade letra" tiene sólo un "oficio" cuyo valor fónico o "fuerza" da el nombrea la letra (a, be, ce, de, etc.).

La escritura alfabética supone, por lo tanto, un análisis previo delsistema fonológico. Cada lengua precisa su propio inventario de letrasporque posee su propio inventario de fonemas. Nebrija lo dice así:

aunque las bozes humanas sean infinitas, porque los instrumentos ymiembros donde se forman en infinitas maneras se pueden variar, cada

lengua tiene ciertas y determinadas bozes, y, por consiguiente, ha detener otras tantas figuras de letras para las representar [RO 122]

O sea, cada lengua ha elegido, entre todos los sonidos posibles quelos hombres son capaces de proferir, una serie determinada de "bozes"(hoy diríamos fonemas) que utiliza para la representación fónica de losconceptos, y necesita una serie paralela de signos para la representacióngráfica de estas "bozes".

4. La principal causa de los problemas ortográficos del castellanoes que se sirve de un alfabeto que originariamente no es el suyo. Lo haheredado del latín y lo ha ido adaptando, pero de manera imperfecta ypoco sistemática. Ahora - siguiendo la argumentación de Nebrija - que elcastellano ya es una lengua emancipada, tiene que fijar su propiaortografía.

La lengua castellana, según Nebrija, cuenta con 26 "bozes". Novoy a comentar aquí los aspectos fonéticos, que han sido estudiadosdetenidamente por Antonio Quilis en los estudios introductorios de las

Page 5: «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

63

dos obras, sólo diré que son 26 porque Nebrija no distingue entre la /i/de hoy y la /j/ de ayer, y porque considera consonantes dobles la /s/sorda y la vibrante tensa / r /.

Las "figuras de letras" que el español heredó del latín son 23.Según el análisis de Nebrija, sólo 12 de ellas tienen una correspondenciaunívoca en el plano fónico, a saber: < a >, < b >, < d >, < e >, < f >, < m >,

< o >, < p >, < r >, < s >, < t >, < z >. En todas las demás, la correspondencia es

asimétrica.Son inútiles u "ociosas" la < k >, la < q > y la < y >, porque un mismo

fonema no debe ser representado por varias grafías:

que la .c. k. q. tienen un oficio: Z por consiguiente las dos dellas eran

ociosas

la .y. griega tan poco io no veo de que sirve: pues que no tiene otra

fucnja ni sonido que la .i. latina [GC 9r°]

Las demás (< c >, < g >, < h >, < i >, < 1 >, < n >, < u >, < x >) son

polivalentes, ya que han añadido a su valor originario ("oficio proprio"),una o más funciones nuevas ("oficios ajenos o prestados"). Por ejemplo,la < g >, además de la velar Igl, viene a representar también la palatal/ 3/:

La .g. tiene dos officios uno proprio cual suena cuando después della sesiguen .a. o. u. otro prestado cuando después della se siguen ,e. i. como

enlas primeras letras destas diciones .gallo, gente, girón, gota. gula. [GC9v°]

5. Para crear el alfabeto castellano ideal es preciso suprimir lasletras que sobran, eliminar los "oficios ajenos" para que ninguna letratenga en castellano otro valor que el primitivo (sería erróneo escribir unamisma letra que en latín o griego y pronunciarla de manera diferente), 11y, sobre todo, llegar a un inventario de 26 signos.

Veamos las principales propuestas para lograr este objetivo:

• distribución funcional de < i > (= vocal) vs. < j > (= consonante), p.

ej. hijo-, eliminación de la y griega, que «quedará sin oficio» [GC 1 lr°]

• repartición de funciones entre la < u > (= vocal) y su forma"redonda" < u > (= consonante): uno, nave

11 Cf. GC 10v°-llr°: «vendamos en aquel error que con unas mesmas letras

pronunciaríamos diversas cosas enel castellano Z enel latín».

Page 6: «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

64

• la < h > se utiliza sólo para representar la aspirada:

usamos della para tal sonido cual pronunciamos enlas primeras letrasdestas diciones hago hecho: la cual letra aunque en el latin no tengafuerqa de letra: es cierto que como nos otros la pronunciamos hiriendo

enla garganta: se puede contar enel numero délas letras [GC 9v°]

• para la velar sorda /k/ propone emplear la < c > como en latínclásico, suprimiendo tanto la < k > como la < q >: 12

por que déla .k. ninguno duda sino que es muerta ... por que todo lo que

agora escrivimos con .q. podríamos escrivir con .c. [GC 9r°]

Para las dentales /dz/ y/ts/ acepta las grafías tradicionales < z > y< q> («puesta debato aquella señal que llaman perilla»). En el fondo,habría que inventar signos completamente nuevos para los sonidos queno existían en latín. Sin embargo, como solución provisional decompromiso, Nebrija recurre a signos diacríticos (cedilla, tilde): la < g > yla < ñ > ya habituales y, de manera análoga, < cR > para /tf/, <í> cuando

representa el fonema /J7. Veamos, al respecto, el comentario sobre lache:

lo que agora se escrive con .ch. se escriviesse con una nueva figura: la

cual se llamasse del nombre de su fuerza, Z mientras que para ello no

entreviene el autoridad de vuestra alteza: o el común consentimiento

délos que tienen poder para hazer uso: sea la cfi con una tilde encima

[GC 10v°]

El dígrafo tradicional < 11 > para /X/ lo acepta sólo a regañadientes«por no hazer mudanza sino donde es mucfio menester», y «con doscondiciones que quitando el pie ala segunda: las tengamos entrambas enlugar de una: Z que le pongamos tal nombre cual son le damos» [GC1 lr°], es decir, alterando la forma para poner en evidencia que no se tratade dos eles sino de un solo grafema, de una nueva letra llamada elle. 13

El alfabeto reformado sería este:

aftescfjbefgfiijlFmnñojptsítfoux?

12 El mismo Nebrija no respeta esta innovación. Contunúa empleando la "ociosa"< q > delante de las vocales anteriores (querer, aquí); en cambio, la sustituye por < c >ante la luí (cuando, cuatro), cf. infra § 7.

13 Sin duda por razones tipográficas, esta "figura" modificada, con un pie cortado,aparece sólo una vez, en RO 6v°.

Page 7: «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

65

Se trata - insisto - de una solución de compromiso y provisional,hasta que intervenga una autoridad.

6. Las propuestas de Nebrija no tuvieron repercusiones inmediatas.Ni la Gramática ni las Reglas de Orthographia conocieron un éxitoeditorial comparable al de sus obras latinas o al de sus diccionarios. Nimucho menos. Ambos tratados no volvieron a imprimirse sino amediados del siglo XVIII. 14

El mérito de Nebrija está en el carácter pionero de su obra, en elhecho de haber comprendido la importancia de una norma ortográficapara la fijación del idioma y de haber iniciado la discusión ortográfica. Ala larga, algunas de sus reformas acabaron imponiéndose, p. ej. ladiferenciación entre la u y la uve y entre la i y la jota, no sólo encastellano sino internacionalmente. Las ideas ortográficas nebrisensesinfluyeron también en los gramáticos italianos y franceses, entre otros enTrissino y en Meigret. 15

Algunos de los reformadores posteriores, por ejemplo GonzaloCorreas, probablemente el más radical y el más consecuente de losortógrafos castellanos del Siglo de Oro, le reprocharon el no haberllevado a la práctica su reforma. Bien es verdad que en muchos casos elpropio Nebrija no aplica su propuesta. Por ejemplo sigue empleando la< q >, que no figura en su alfabeto reformado, porque sería contra todaslas usanzas escribir < c > ante vocales anteriores para representar el

fonema velar /k/ (*cé 'qué', *cién 'quién'). Tanta novedad chocaríademasiado. En otros casos, como en el de la < 11 > con el pie derecho

cortado se habrían planteado problemas de índole material tipográfica.Además, no sabemos hasta qué punto influyeron los impresores en eluso gráfico.

7. Lo que salta a la vista - en cuanto al empleo de los grafemas porparte del propio Nebrija - es la enorme diferencia que existe entre laGramática y el Diccionario Latino-Español del mismo año 1492, por unlado, y las Reglas de Orthographia publicadas 25 años más tarde, porotro.

Tanto en la Gramática como en la parte castellana del Diccionario

14 La segunda edición de las Reglas de Orthographía (Madrid 1735) se debe aMayans, cf. GREGORIO MAYANS Y SlSCAR, Abecé español. Estudio y edición de M."MARTÍNEZ ALCALDE, Madrid: Arco Libros, 1991, p. 28, nota 41. Una reedición dela Gramática aparece entre los años 1744 y 1747, cf. ANTONIO QUILIS: Gramáticade la lengua castellana, Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 1989,p. 94.

15 Cf. ANGEL ROSENBLAT: «Las ideas ortográficas de Bello», prólogo a A. BELLO:Obras Completas, vol. V, Caracas: Edición Nacional, 1951, p. xxx, nota 43.

Page 8: «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

66

el esfuerzo de regular la ortografía es evidente si comparamos con otrosincunables. Salvo algunos deslices, tal vez debidos a los cajistas,

• es constante el uso "moderno" de < c > ante / u/ (cuatro, cuando),

• se distinguen sistemáticamente la j luenga (o sea la jota) para/3/y la i pequeña para los demás usos, al mismo tiempo que se suprime la ygriega en rei, raía, ia,

• es sistemática la distinción entre < u > vocal y < v > consonante,

• es habitual la tilde encima de la che y, con más excepciones, en la< x > cuando representa la prepalatal fricativa // /.

También en el Vocabulario español-latino (¿1495?) la reforma estodavía visible, aunque la < x > ya no aparece con tilde. Es de notar queen la ordenación alfabética, Nebrija sigue fiel a sus ideas teóricas, porejemplo al ya mencionado "principio tercero", según el cual la < c > querepresenta la velar /k/ (caxa, claro, cobre) y la < c > que representa ladental /ts/ {gaga, cena, ciento, gumo) son tratadas como dos letrasdistintas. Lo mismo vale para la < g >. También < cfi >, < j >, < 11 >, < ñ >,

< v > aparecen como letras autónomas. Es esta otra tradición española

iniciada por Nebrija.Nada semejante a esto hay en las Reglas de Orthographía. Aquí

usa indistintamente la i pequeña, la j luenga y la y griega (qujera, muy,oí)\ quando, quatro, etc. se vuelven a escribir con < q >; abundan lasconsonantes dobles {ojficio, sillabá)', ni siquiera se mantiene ladistinción entre la u vocal y la uve consonante {vso, nueuas).

Ejemplos:

GC (1492)

Silaba es un aiuntamiento de letras

que se pueden coger en una herida

déla boz [16 v°-17r°]

lo que agora se escrive con .ch. se

escriviesse con una nueva figura: lacual se Uamasse del nombre de su

fuerqa. Z mientras que para ello noentreviene el autoridad de vuestraalteza: o el común consentimiento

délos que tienen poder para hazer uso:sea la cR con una tilde encima [ 10 v°]

RO (1517)

la sillaba es ayuntamiento de letras: las

quales se pueden pronunciar envnespíritu [3 r°]

lo que agora se escriue con ch. se

escriuiesse con vna nueua figura: la qual

se llamasse del nombre de su fuenja. Z

mientras que para ello no entreuiene el

autoridad délos principes: o el publicoconsentimiento délos que tienen poderpara hazer vso: sea la .ch. con vn titulo

encima [6 v°]

Page 9: «Es cosa dura hazer novedad» Nebrija y la ortografía ...

67

8. ¿Cómo explicar este retroceso, este retomo al uso tradicional?No creo que se pueda imputar únicamente al impresor. Más bien pareceque esta vez Nebrija se haya conformado con exponer su teoría,renunciando a la práctica. Tal vez por resignación, porque debió dehaber constatado que en los 25 años transcurridos desde la publicaciónde la Gramática la ortografía castellana no había mejorado nada; todo locontrario, las confusiones iban aumentando, los incipientes cambiosfonéticos producían nuevos desajustes.

Hay varios indicios que nos hacen suponer tal resignación: (1) enel prólogo de las RO hace un llamamiento a los "príncipes del siglo"sugiriéndoles que podrían alcanzar mucha gloria con algo tan fácil (y almismo tiempo tan necesario) como lo es la invención de las letras quefaltan para la perfecta ortografía castellana. Pero al mismo tiempomuestra su escepticismo, ya que los príncipes de su época por lo visto noestán interesados en tales hazañas culturales:

E agora, nuestros príncipes, teniendo tan aparejada la materia para ganarhonrra, en mostrar seis figuras de letras que nos faltan, y sin las qualesno podemos escreuir nuestra lengua, dissimúlanlo, y passan por ello, nocurando de proueer a tanta neccessidad, ni a tan poca costa y trabajo

conseguir tan glorioso renombre entre los presentes y los que están porvenir. [RO 113].

Más adelante se dirige a Lorenzo de Carvajal «[...] porque porauentura en algún tiempo me será buen intercessor para poner en obraeste mi cuidado» [RO 113]. La formulación tan vaga "por auentura enalgún tiempo" evidentemente no demuestra mucha confianza.

Más significativo todavía es el cambio de modo en el título delcapítulo VI:

GC (1492): RO(1517):

Del remedio que se puede tener para Del remedio que se podría tener para

escrivir pura mente el castellano escreuir rectamente el castellano [6 r°][10 v°]

De esta manera, mediante el potencial, Nebrija presenta la reformaortográfica como una simple posibilidad, muy deseable pero utópica. Noextraña que ya no se empeñe en luchar contra la fuerza de la costumbre,porque «en aquello que es como lei consentida por todos: es cosa durahazer novedad» [GC 10v°].

Universität Basel