¿Es el amor cosa de ciencia ficción?

download ¿Es el amor cosa de ciencia ficción?

of 2

Transcript of ¿Es el amor cosa de ciencia ficción?

  • 8/2/2019 Es el amor cosa de ciencia ficcin?

    1/2

    Lasnovelasdecienciafccin

    no abn una vntana

    acia futuo oto,

    undo d tcnologa

    y ocidad ioibl

    y o cootido

    con la uanidad o

    qu aa con l ao?

    Estareos todos de acuerdo en que pensaren la huanidad est bien. me reiero a lahuanidad coo entidad colectiva. Ya quesoos todos iebros de ella, no est aliaginar co evolucionar en un uturolejano: Llegar la huanidad a colonizarotros planetas?, Perecer la huanidadcoo consecuencia de su propia estupi-

    dez?. Justo el tipo de preguntas que suelenhacerse los autores de ciencia fccin.

    Sin ebargo, el aor, coo concepto,tabin coo colectivo un poco s pri-vado, ha tenido siepre ucho s xi-to. Porque a la ayora de la gente lo que leocurra a la huanidad le preocupa irree-diableente, pero donde pone toda su aten-cin es en su universalente insignifcante,pero nica y personal historia de aor.

    Una de las cosas que s e gusta delaor es el coponente literario que aporta

    a la vida de alguien de anera instantnea.Coo iebros de la huanidad, la ayo-ra de las personas no soos s que indi-viduos sin iportancia, ateticaenteprescindibles, sin ebargo, cuando el aornos toca nos sentios protagonistas capa-ces de arontar torentos, peligros o pena-lidades. Sea cual sea nuestra historia, pare-

    70

    r

    E

    f

    l

    E

    X

    i

    o

    N

    E

    s

    ce coo si por fn una especie de narradoruniversal nos diera un papel de iportan-cia con el que sentirnos relevantes. Es poreso, entre otras razones, que el aor esadictivo en s iso coo sensacin, inde-pendienteente de quien sea objeto de l. Yes por eso tabin que nos reconoceos enlos protagonistas de las historias ronti-cas que consuios.

    A veces cuando recoiendo libros de

    ciencia fccin, especialente a algunas chi-cas, la reaccin es positiva, pero no apasio-nada. El libro tal vez les ha parecido buenopero no han epatizado deasiado con lahuanidad utura de turno ni con los per-sonajes que luchan para salvarla. Yo s quelo que echan de enos es una historia deaor. Una buena historia de aor dondeuno pueda identifcarse con los protagonis-tas, que con el heroiciso de una pica le-gendaria o cotidiana triunen o racasen tr-gicaente en su intento de estar juntos.

    No es que en las novelas de ciencia ic-

    cin no suela haber una subtraa aorosadentro del arguento, pero al contrario delo que ocurre en el cine, en los libros a ve-ces este tea se diluye y prian las aventu-ras del protagonista o bien la explicacin delcontexto social y tecnolgico.

    Lo curioso y lo que uchos ronticosepedernidos no iaginan es que la ciencia

    Es el amor cosa de ciencia fccin?Carmen Pacheco

    la CienCia fiCCin tiene

    todos los elementos para

    Crear las ms apasionadas,

    piCas y devastadoras

    historias de amor

  • 8/2/2019 Es el amor cosa de ciencia ficcin?

    2/2

    r E f l E X i o N E s

    Can pacco licnciada n publicidad y rr . pp.

    y actualnt coagina u tabajo coo dactoa

    n una agncia d ublicidad con la citua. ha u-

    blicado la novla Misterioso asesinato en Oz(evt,

    2008) y Tres veces la mujer de gris (sm, 2009), aa l

    blico juvnil infantil.

    fccin tiene todos los eleentos para crearlas s apasionadas, picas y devastadorashistorias de aor, porque qu pasara si ladistancia que a veces separa a los aantespudiera edirse en aos luz? Y si hay ao-res iposibles por el entorno de sus prota-

    gonistas, iagineos qu ocurrira si entreellos no slo hubiera una divergencia de po-sicin social, raza o religin sino que abosueran de planetas distintos, de especiesdistintas!

    Algo as es lo que ocurre en Fragmentos dehonor de Lois mcmaster Bujold, la precuelade una de is sagas de space opera preeridas,en la que los protagonistas se encuentranenrentados en plena guerra interestelar. Enel otro extreo, y aunque no suela defnirsecoo una novela de aor no puedo dejar

    de encionar una obra aestra de la cienciafccin hard: Soaris, del polaco StanislawLe, que explora una de las acetas s do-lorosas del tea: el aor deorado por elrecuerdo, el que queda grabado de por vidaen nuestra eoria.

    Pero si hay un eleento de la ciencia fc-cin que inspire s historias de aor essin duda el viaje en el tiepo. Porque si poraor se violan las leyes de los hobres y sedesaa al destino, co no intentar salvarlode la condena s despiadada de todas, de

    la inexorable ley del tiepo.E fn de a eternidadde Isaac Asiov esun ejeplo de novela de ciencia fccin cl-sica, donde el aor del protagonista es o-tivo sufciente para rebelarse contra las le-yes establecidas por una huanidad que hatoado control del tiepo. Con viajes al pa-sado y en clave de coedia rontica de en-redo, suelo recoendar Por no mencionar a

    perro de Connie Willis, una historia uchos ligera, pero con la estructura copleja ycuidada, llena de detalles, que requiere cual-quier narracin sobre saltos teporales.

    Aunque i recoendacin estrella, tan-to para los lectores y sobre todo lectoras af-

    cionadas o no a este tipo de novelas, es sinduda la mujer de viajero en e tiempo de Au-drey Nienegger. Esta novela tiene el privi-legio, coercialente hablando, de no ven-derse coo ciencia fccin, aunque para sea una autntica joya del gnero. Su puntouerte es que introduce el viaje en el tie-po en una historia cotidiana y personal, quetranscurre en su ayor parte en nuestropresente s cercano, con el que cualquierapuede identifcarse. Y aunque la verdaderaprotagonista es la historia de aor, no deja

    de ser un ejeplo de destreza, originalidad yprecisin a la hora de estructurar una co-plejsia narracin y enrentarse a las para-dojas teporales.

    mi conclusin es por tanto que en la cien-cia fccin que pretenda reejar con realisola naturaleza huana debera estar sieprepresente el aor, porque coo individuosinsignifcantes que soos, si tuviraos unpoder iposible coo viajar en el tiepo ypudiraos alterar el curso de la historia dela huanidad, lo s probable es que lo pri-

    ero que quisiraos hacer uera ocuparnosde la nuestra.